BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w89 15/2 págs. 10-15
  • Justicia para todos por el Juez nombrado por Dios

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Justicia para todos por el Juez nombrado por Dios
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Qué clase de juzgar y de justicia?
  • “Un día” para juzgar... ¿cuándo?
  • Solución a las injusticias del pasado
  • “Todos sus caminos son justos”
    Acerquémonos a Jehová
  • Imitemos a Jehová actuando con justicia y conforme a derecho
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Jehová: la fuente de verdadera justicia y derecho
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Jehová, amador de la justicia y el derecho
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
w89 15/2 págs. 10-15

Justicia para todos por el Juez nombrado por Dios

“Porque el Padre le tiene cariño al Hijo y [...] ha encargado todo el juicio al Hijo.” (JUAN 5:20, 22.)

1. Explique cómo se enfrenta usted a cuestiones similares a las que afrontaron personas del primer siglo.

¿CUÁN importante es para usted la justicia? ¿Cuánto esfuerzo haría para asegurarse de recibir verdadera justicia y hasta para estar entre los que vivan cuando la justicia reine por toda la Tierra? Le beneficiaría pensar en esas cuestiones, como lo hicieron ciertos hombres y mujeres prominentes de Atenas, Grecia.

2, 3. a) ¿Qué llevó a Pablo a exhortar al arrepentimiento a los atenienses que le escuchaban? b) ¿Por qué sería el arrepentimiento un concepto raro para aquel auditorio?

2 Ellos escucharon un memorable discurso que pronunció el apóstol cristiano Pablo ante el famoso tribunal del Areópago. Pablo razonó primero sobre la existencia de un solo Dios, el Creador, a quien todos debemos la vida. Esto llevó a la lógica conclusión de que tenemos que rendirle cuentas a este Dios. Al llegar a este punto, Pablo declaró: “Dios ha pasado por alto los tiempos de tal ignorancia [como la de que los hombres adoraran ídolos]; sin embargo, ahora está diciéndole a la humanidad que todos en todas partes se arrepientan”. (Hechos 17:30.)

3 Francamente, el arrepentimiento sería un concepto sorprendente para aquel auditorio. ¿Por qué? Los griegos de la antigüedad conocían el arrepentimiento en el sentido de remordimiento por algo que se hubiera hecho o dicho. Sin embargo, como señala un diccionario, para ellos la palabra “nunca [sugería] la alteración de toda la actitud moral, un cambio profundo en la dirección de la vida, una conversión que afectara todo el comportamiento”.

4. ¿Qué lógica apoyaba el comentario de Pablo acerca del arrepentimiento?

4 No obstante, sin duda usted puede ver por qué es apropiado un arrepentimiento profundo como ese. Siga la lógica de Pablo. Todos los humanos deben la vida a Dios; por eso, todos tienen que rendirle cuentas. En consecuencia, es solo lo correcto y justo que Dios espere que ellos lo busquen, que procuren conocerlo. Si aquellos atenienses no conocían Sus principios ni Su voluntad, tendrían que aprender estas cosas y entonces arrepentirse para ajustar su vida a ellos. Esto no dependería simplemente de cuán conveniente fuera hacerlo. La vigorosa culminación del discurso de Pablo nos muestra por qué: “Porque ha fijado un día en que se propone juzgar la tierra habitada con justicia por un varón a quien ha nombrado, y ha proporcionado a todos los hombres una garantía con haberlo resucitado de entre los muertos”. (Hechos 17:31.)

5. ¿Cómo reaccionó el auditorio al discurso de Pablo, y por qué?

5 Ese versículo, tan significativo, tan coherente, merece nuestra cuidadosa inspección, porque despierta la esperanza de que haya justicia perfecta en nuestros tiempos. Note las expresiones: “ha fijado un día”; “juzgar la tierra habitada”; “con justicia”; “por un varón a quien ha nombrado”; “proporcionado [...] una garantía”; “haberlo resucitado”. Esa última frase, “haberlo resucitado”, causó una fuerte reacción entre los que oían a Pablo. Como lo muestran los Hch 17 versículos 32-34, algunos se burlaron. Otros sencillamente se fueron. Pero unos cuantos se arrepintieron y se hicieron creyentes. Sin embargo, seamos más sabios que la mayoría de aquel auditorio ateniense, porque esto es de suma importancia si deseamos justicia verdadera. Para sacar del Hch 17 versículo 31 su significado pleno, considere primero la expresión: “Se propone juzgar la tierra habitada”. ¿Quién es el que juzga, y qué normas tiene, especialmente en cuanto a justicia?

6. ¿Cómo podemos aprender sobre Aquel que ha fijado un día para juzgar la Tierra?

6 Pues bien, Hechos 17:30 muestra a Quién se refería Pablo: al mismo Dios que nos dice a todos que nos arrepintamos, nuestro Dador de Vida, el Creador. Naturalmente, podemos aprender mucho sobre Dios al estudiar sus obras de creación. Pero otra fuente hace especialmente clara su norma de justicia: la Biblia, que contiene el registro de sus tratos con hombres como Moisés y de las leyes de Dios para Israel.

¿Qué clase de juzgar y de justicia?

7. ¿Qué testimonio da Moisés acerca de Jehová y la justicia?

7 Usted quizás sepa que por décadas Moisés tuvo asociación estrecha y regular con Jehová Dios; tan estrecha fue aquella asociación que Dios dijo que hablaba “boca a boca” a Moisés. (Números 12:8.) Moisés sabía cómo Jehová había tratado con él, y también cómo había tratado con otros humanos y con naciones enteras. Hacia el fin de su vida, Moisés dio esta alentadora descripción: “La Roca, perfecta es su actividad, porque todos sus caminos son justicia. Dios de fidelidad, con quien no hay injusticia; justo y recto es él”. (Deuteronomio 32:4.)

8. ¿Por qué debemos considerar lo que Elihú dijo sobre el asunto de la justicia?

8 Considere, además, el testimonio de Elihú, un hombre de reconocida sabiduría y perspicacia. Usted puede estar seguro de que él no era una persona que se apresurara a llegar a conclusiones. Al contrario, en una ocasión se sentó por más de una semana a escuchar largos argumentos de ambos lados de una disputa. Ahora, por la propia experiencia de Elihú y por un estudio profundo de los caminos de Dios, ¿a qué conclusión llegó Elihú acerca de Dios? Declaró: “Por eso, hombres de corazón, escúchenme. ¡Lejos sea del Dios verdadero el obrar inicuamente, y del Todopoderoso el obrar injustamente! Porque según la manera como el hombre terrestre obre él le recompensará, y según la senda del hombre él hará que venga sobre él. Sí, de hecho, Dios mismo no obra inicuamente, y el Todopoderoso mismo no pervierte el juicio”. (Job 34:10-12.)

9, 10. ¿Por qué deberían alentarnos las normas de Dios para los jueces humanos? (Levítico 19:15.)

9 Pregúntese: ¿No describe eso perfectamente lo que quisiéramos ver en un juez, que tratara a cada persona según sus actos o hechos, sin parcialidad ni perversión de la justicia? Si usted tuviera que presentarse ante un juez humano, ¿no le aliviaría saber que ese juez fuera así?

10 La Biblia llama a Jehová “el Juez de toda la tierra”. (Génesis 18:25.) Sin embargo, a veces él se valió de jueces humanos. ¿Qué esperaba Dios de los jueces israelitas que lo representaban? En Deuteronomio 16:19, 20 hallamos las instrucciones divinas que equivalen a describir el trabajo de los jueces: “No debes pervertir el juicio. No debes ser parcial ni aceptar soborno, porque el soborno ciega los ojos de los sabios y tuerce las palabras de los justos. La justicia... la justicia debes seguir, para que te mantengas vivo”. En algunas estatuas modernas se representa a la justicia con una venda sobre los ojos, para significar imparcialidad, algo que los hombres desean; pero se puede ver que Dios fue mucho más allá. Él de hecho exigió tal imparcialidad de los jueces humanos que habían de representarlo y hacer cumplir sus leyes.

11. ¿Qué podemos concluir al repasar esta información bíblica acerca de la justicia?

11 Estos detalles del punto de vista divino de la justicia tienen relación directa con la culminación del discurso de Pablo. En Hechos 17:31 Pablo declaró que Dios “ha fijado un día en que se propone juzgar la tierra habitada con justicia”. Eso es precisamente lo que podemos esperar de Dios: justicia, rectitud, imparcialidad. Con todo, a algunos les pudiera preocupar el que, según el Hch 17 versículo 31, Dios haya de utilizar a “un varón” para juzgar a todos los humanos. ¿Quién es ese “varón”, y qué garantía tenemos de que seguirá la elevada norma de la justicia divina?

12, 13. ¿Cómo sabemos a qué “varón” utilizará Dios para juzgar?

12 Hechos 17:18 nos dice que Pablo había estado ‘declarando las buenas nuevas de Jesús y de la resurrección’. Por eso, al fin de su discurso el auditorio sabía que él se refería a Jesucristo cuando dijo que Dios ‘juzgaría toda la tierra habitada con justicia por un varón a quien había nombrado y a quien había resucitado de entre los muertos’.

13 Jesús reconoció que Dios lo había nombrado juez, un juez que satisfacía la norma divina. En Juan 5:22 dijo: “Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha encargado todo el juicio al Hijo”. Después de mencionar una resurrección venidera de los que están en las tumbas conmemorativas, Jesús añadió: “No puedo hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa; así como oigo, juzgo; y el juicio que yo dicto es justo, porque no busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió”. (Juan 5:30; Salmo 72:2-7.)

14. ¿Qué clase de trato podemos esperar de Jesús?

14 ¡Qué clara armonía hay entre esa garantía y lo que dice Hechos 17:31! Allí Pablo también dio seguridad de que el Hijo ‘juzgaría la tierra habitada con justicia’. Eso ciertamente no da ninguna idea de una justicia rígida, inflexible y sin sentimientos, ¿verdad? Más bien, el juicio justo implica atemperar la justicia con misericordia y comprensión. No pasemos por alto esto: aunque Jesús está en el cielo ahora, fue humano por algún tiempo. Por eso puede vernos con empatía. En Hebreos 4:15, 16 Pablo toma en cuenta esto al describir a Jesús como sumo sacerdote.

15. ¿Cómo difiere Jesús de los jueces humanos?

15 Al leer Hebreos 4:15, 16, piense en el alivio que debemos sentir por el hecho de que Jesús sea nuestro Juez: “Porque no tenemos como sumo sacerdote [y juez] a uno que no pueda condolerse de nuestras debilidades, sino a uno que ha sido probado en todo sentido igual que nosotros, pero sin pecado. Acerquémonos, por lo tanto, con franqueza de expresión al trono de la bondad inmerecida, para que obtengamos misericordia y hallemos bondad inmerecida para ayuda al tiempo apropiado”. Hoy día suele ser razón para temor el que lo llamen a uno a testificar ante un juez. Pero cuando Cristo sea Juez podremos ‘acercarnos con franqueza de expresión para hallar misericordia, bondad inmerecida y ayuda al tiempo apropiado’. Sin embargo, respecto al tiempo, hay buena razón para que usted pregunte: ‘¿Cuándo juzgará Jesús a la humanidad con justicia?’.

“Un día” para juzgar... ¿cuándo?

16, 17. ¿Cómo sabemos que actualmente se está juzgando a la gente desde el cielo?

16 Recuerde que Pablo dijo que Dios “ha fijado un día” para juzgar al mundo por su Juez nombrado. Como preludio de ese “día” de juicio, hoy, sí, ahora mismo, Jesús efectúa una obra vital de juzgar. ¿Por qué podemos decir eso? Poco antes de que se le arrestara e injustamente se le condenara a muerte, Jesús dio una profecía histórica que envuelve los tiempos en que vivimos. La encontramos en el capítulo 24 de Mateo. Jesús describió los sucesos mundiales que caracterizarían el período llamado “la conclusión del sistema de cosas”. Las guerras, las escaseces de alimento, los terremotos y otras angustias que se han visto por toda la Tierra desde la I Guerra Mundial muestran que la profecía de Jesús está cumpliéndose y que dentro de poco “vendrá el fin”. (Mateo 24:3-14.) Los testigos de Jehová han estado explicando esto con la Biblia por décadas. Si usted desea más prueba respecto a por qué sabemos que estamos en los últimos días de este sistema injusto, los testigos de Jehová pueden suplírsela.

17 Sin embargo, sírvase considerar ahora la mitad posterior del capítulo 25 de Mateo, que es parte de la profecía de Jesús acerca de los últimos días. Mateo 25:31, 32 aplica durante nuestro tiempo: “Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará sobre su glorioso trono [en el cielo]. Y todas las naciones serán reunidas delante de él, y separará a la gente unos de otros, así como el pastor separa las ovejas de las cabras”. Pase adelante ahora al punto en que Jesús dice cuál es el resultado de su obra de separar o juzgar. El Mt 25 versículo 46 dice: “Y estos [los que son juzgados como cabras] partirán al cortamiento eterno, pero los justos [las ovejas] a la vida eterna”.

18. ¿En qué terminará este juicio que se efectúa en nuestro tiempo?

18 Como vemos, vivimos en un tiempo crítico, un tiempo de juicio. A los que ‘buscan a Dios y verdaderamente lo hallan’ se les juzgará como “ovejas” que han de sobrevivir al fin del presente sistema y que entrarán en el nuevo mundo que vendrá después. Entonces se cumplirán las palabras de 2 Pedro 3:13: “Hay nuevos cielos y una nueva tierra que esperamos según su promesa, y en estos la justicia habrá de morar”. Ese será el “día” en que aplicarán de lleno las palabras de Pablo en Hechos 17:31, el tiempo en que la Tierra será juzgada con justicia.

19, 20. ¿A quiénes afectará el venidero Día del Juicio?

19 Ese Día del Juicio implicará más que solamente a las “ovejas” que sobrevivan, a quienes ya se habrá juzgado dignas de entrar en el nuevo mundo. Recuerde que después de decir que su Padre le había encomendado el juicio, Jesús mencionó una resurrección venidera. Además, en Hechos 10:42 el apóstol Pedro dijo que Jesucristo “es Aquel de quien Dios ha decretado que sea juez de vivos y de muertos”.

20 Por consiguiente, ese ‘día fijado’ que se menciona en Hechos 17:31 en que Dios mediante Jesucristo ‘juzgará la tierra habitada con justicia’ será un tiempo en que se resucitará a los muertos. ¡Qué gozo será ver cómo se ejercerá el poder divino para vencer la muerte, en vista de que frecuentemente se ha cometido la peor injusticia cuando se ha dado muerte a algunos! Algunas personas, como Jesús mismo, han sido ejecutadas injustamente por autoridades gubernamentales o por ejércitos invasores. Otras han perdido la vida en sucesos imprevistos como tempestades, terremotos, fuegos accidentales y otras calamidades similares. (Eclesiastés 9:11.)

Solución a las injusticias del pasado

21. ¿Cómo serán vencidas las injusticias del pasado en el nuevo mundo?

21 ¡Qué gozo será ver que se devuelve la vida a personas a quienes hemos amado! Así, muchas personas tendrán su primera oportunidad de ‘buscar a Dios y verdaderamente hallarlo’, y tendrán entonces la perspectiva de alcanzar la “vida eterna” que puede ser la recompensa de “las ovejas”. Algunos resucitados, así como los que sobrevivan al fin de este sistema injusto, han sido víctimas de aparentes injusticias como las deformidades congénitas, la ceguedad, la sordera o impedimentos del habla. ¿Deberían verse tales cosas en ‘una nueva tierra en que la justicia haya de morar’? Mediante Isaías, Jehová presentó varias profecías que tendrán un magnífico cumplimiento literal durante el venidero Día del Juicio. Note lo que podemos esperar: “En aquel tiempo los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos mismos de los sordos serán destapados. En aquel tiempo el cojo trepará justamente como lo hace el ciervo, y la lengua del mudo clamará con alegría”. (Isaías 35:5, 6.)

22. ¿Por qué es tan animador en cuanto a la justicia el capítulo 65 de Isaías?

22 ¿Y qué se puede decir de otras injusticias que ahora causan tanto sufrimiento? El capítulo 65 de Isaías contiene algunas respuestas estimuladoras y deleitables. Una comparación de Isaías 65:17 con 2 Pedro 3:13 indica que este capítulo también señala al tiempo de “nuevos cielos y una nueva tierra”, un nuevo sistema en que habrá justicia. Con todo, ¿qué impedirá que unos cuantos inicuos obstruyan la paz y la justicia? Más adelante, Isaías 65 elimina lo que pudiera parecer un problema.

23. ¿Qué posible resultado tendrá el Día del Juicio para algunas personas?

23 Durante ese Día del Juicio, Jesús continuará su obra de juzgar a las personas individualmente en cuanto a si satisfacen los requisitos para la vida eterna. Algunos no los satisfarán. Después de habérseles concedido suficiente tiempo, quizás hasta “cien años”, para buscar a Dios, algunos mostrarán que no quieren practicar lo justo. En conformidad con la justicia, perderán la vida en ese nuevo mundo, como podemos ver por Isaías 65:20: “En cuanto al pecador, aunque tenga cien años de edad se invocará el mal contra él”. Estas personas a quienes se juzgue indignas de la vida serán una minoría. Hay toda razón para esperar que nosotros —y la mayoría de los demás—, nos deleitaremos en aprender y practicar la justicia. (Isaías 26:9.)

24. En cuanto a la injusticia económica, ¿cuál será la situación?

24 ¿Significa eso que no habrá injusticias que continúen, ni siquiera injusticias económicas? ¡Exactamente! Isaías 65:21-23 indica eso: “Ciertamente edificarán casas, y las ocuparán; y ciertamente plantarán viñas y comerán su fruto. No edificarán y otro lo ocupará; no plantarán y otro lo comerá. Porque como los días de un árbol serán los días de mi pueblo; y la obra de sus propias manos mis escogidos usarán a grado cabal. No se afanarán para nada, ni darán a luz para disturbio; porque son la prole que está compuesta de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos”. ¡Qué cambio de lo que se observa hoy! ¡Qué bendición!

25. ¿Qué esperanza tiene usted, y cuál es su resolución, respecto a la justicia que viene del Juez nombrado por Dios?

25 Por eso, todos los que anhelan la justicia duradera pueden cobrar ánimo. Es seguro que viene... ¡pronto! Ahora, durante el poco tiempo que queda en este tiempo de juicio, use su oportunidad para unirse a los testigos de Jehová y junto con ellos buscar a Dios y realmente hallarlo; le resultará en beneficios eternos.

Preguntas de repaso

◻ ¿Qué prueba tenemos en cuanto a lo que es la norma de justicia de Dios?

◻ ¿Cómo estará implicado Jesús en el venidero Día del Juicio?

◻ ¿Por qué vivimos en un tiempo crítico respecto al juicio divino?

◻ ¿Cómo se corregirá la injusticia del pasado en el nuevo mundo?

[Reconocimiento en la página 15]

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir