Sigan tras la devoción piadosa como cristianos bautizados
“Sin embargo, tú, oh hombre de Dios, [...] sigue tras la justicia, la devoción piadosa.” (1 TIMOTEO 6:11.)
1. Diga qué respuesta daría usted a la pregunta: “¿Cuál es el día más importante de su vida?”. ¿Por qué responde así?
¿CUÁL es el día más importante de su vida? Si usted es testigo bautizado de Jehová, sin duda contestará: ‘Pues, ¡el día que me bauticé!’. Por supuesto, el bautismo es un paso muy importante en su vida. Es un símbolo externo de una dedicación completa y sin reservas a Jehová para hacer Su voluntad. El bautismo señala la fecha de su ordenación como ministro del Dios Altísimo, Jehová.
2. a) ¿Cómo pudiera ilustrarse que el bautismo no es el último paso de su derrotero cristiano? b) ¿Qué pasos preliminares importantes dio usted antes de bautizarse?
2 Sin embargo, ¿es el bautismo el último paso de su derrotero cristiano? ¡Todo lo contrario! Para ilustrarlo: En muchos países el casamiento señala el fin de un período de planes y preparativos (y generalmente de noviazgo). A la vez, señala el comienzo de la vida matrimonial de la pareja. De manera similar, con su bautismo culmina un período de preparación durante el cual usted ha dado varios pasos preliminares importantes. Adquirió conocimiento de Dios y de Cristo. (Juan 17:3.) Comenzó a ejercer fe en Jehová como el Dios verdadero, en Cristo como su Salvador y en la Biblia como la Palabra de Dios. (Hechos 4:12; 1 Tesalonicenses 2:13; Hebreos 11:6.) Demostró esa fe al arrepentirse de su proceder anterior y cambiar a un derrotero justo. (Hechos 3:19.) Luego decidió dedicarse a Jehová para hacer Su voluntad. (Mateo 16:24.) Finalmente, se bautizó. (Mateo 28:19, 20.)
3. a) ¿Cómo podemos demostrar que nuestro bautismo señala el comienzo de una vida de servicio dedicado a Dios? b) ¿Qué preguntas surgen, y por qué deben interesarnos mucho las respuestas?
3 Con todo, el bautismo no es el fin de una vida de servicio sagrado dedicado a Dios, sino el comienzo de esa vida. Como indicó cierto escriturario, la vida cristiana no debe ser ‘un arrebato inicial al que sigue una inercia crónica’. Entonces, ¿cómo puede usted demostrar que en su caso el bautismo no representa simplemente ‘un arrebato inicial’? Por seguir un derrotero de devoción piadosa durante el resto de su vida. ¿Qué es esta devoción piadosa? ¿Por qué es necesario seguir tras ella? ¿Cómo puede usted cultivarla a mayor grado en su vida? Las respuestas nos deben interesar mucho, pues tenemos que caracterizarnos por “hechos de devoción piadosa” para sobrevivir al venidero día de juicio de Jehová. (2 Pedro 3:11, 12.)
Lo que significa la devoción piadosa
4. ¿Qué aconsejó Pablo a Timoteo que hiciera, y qué podía decirse de Timoteo entonces?
4 En algún tiempo entre los años 61 y 64 E.C. el apóstol Pablo escribió bajo inspiración divina su primera carta al discípulo cristiano Timoteo. Después de describir los peligros a que puede llevar el amor al dinero, escribió: “Sin embargo, tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas. Pero sigue tras [...] la devoción piadosa”. (1 Timoteo 6:9-11.) Es interesante notar que en aquel tiempo Timoteo probablemente tenía poco más de 30 años de edad. Había viajado mucho con el apóstol Pablo y había recibido la autoridad de nombrar superintendentes y siervos ministeriales en las congregaciones. (Hechos 16:3; 1 Timoteo 5:22.) Con todo, Pablo aconsejó a este cristiano maduro, dedicado y bautizado, que siguiera tras la devoción piadosa.
5. ¿Qué significa la expresión “devoción piadosa”?
5 ¿Qué quiso decir Pablo con la expresión “devoción piadosa”? La palabra griega original (eu·sé·bei·a) se pudiera traducir literalmente “bien-reverenciar”. Sobre su significado leemos: “En las inscripciones contemporáneas eusebeia aparece de vez en cuando con un sentido que da la idea de devoción religiosa personal [...] pero su significado más general en el griego popular del período romano era ‘lealtad’. [...] Para los cristianos, eusebeia es la clase más elevada de devoción a Dios” (Christian Words [Palabras cristianas], por Nigel Turner). De modo que, como se usa en las Escrituras, la expresión “devoción piadosa” se refiere a reverencia o devoción con lealtad a Jehová Dios de persona a persona.
6. ¿Cómo da evidencia el cristiano de su devoción piadosa?
6 Sin embargo, esta devoción piadosa no es simplemente un sentimiento de veneración religiosa. Tal como “la fe sin obras está muerta”, así también la devoción piadosa tiene que alcanzar expresión en la vida de uno. (Santiago 2:26.) En el libro Palabras griegas del Nuevo Testamento, William Barclay escribió: “[Eu·sé·bei·a y otras palabras relacionadas] no sólo expresan temor y reverencia, implican también la adoración que conviene con ese temor y la vida de activa obediencia propia de esa actitud reverente”. Eu·sé·bei·a se define además como “una muy práctica consciencia de Dios en todo aspecto de la vida” (The Second Epistle General of Peter and the General Epistle of Jude [La segunda epístola general de Pedro y la epístola general de Judas], por Michael Green). Por lo tanto, el cristiano debe evidenciar su apego personal a Jehová por la clase de vida que vive. (1 Timoteo 2:2; 2 Pedro 3:11.)
Se requiere esfuerzo intenso
7. ¿Qué quiso decir Pablo cuando instó a Timoteo, ya un hombre bautizado, a ‘seguir tras’ la devoción piadosa?
7 Pero ¿qué implica el desarrollar y manifestar devoción piadosa? ¿Basta con bautizarse? Recuerde que a Timoteo, aunque estaba bautizado, se le instó a “seguir tras [literalmente: ‘ve siguiendo tras’]” ellaa. (1 Timoteo 6:11, Kingdom Interlinear.) Obviamente Pablo no estaba insinuando que al discípulo Timoteo le faltara devoción piadosa. Más bien, estaba grabando en él lo necesario de seguir continuamente tras ella con solicitud y celo. (Compárese con Filipenses 3:14.) Está claro que debía ser una empresa de por vida. Timoteo, al igual que todo otro cristiano bautizado, podía continuar progresando en su manifestación de devoción piadosa.
8. ¿Cómo mostró Pedro que requiere esfuerzo intenso el que el cristiano dedicado y bautizado siga tras la devoción piadosa?
8 Requiere esfuerzo intenso del cristiano dedicado y bautizado el seguir tras la devoción piadosa. El apóstol Pedro, al escribir a cristianos bautizados que esperaban ‘ser partícipes de la naturaleza divina’, dijo: “Sí; por esta misma razón, contribuyendo ustedes en respuesta todo esfuerzo solícito, suministren a su fe, virtud; a su virtud, conocimiento; a su conocimiento, autodominio; a su autodominio, aguante; a su aguante, devoción piadosa”. (2 Pedro 1:4-6.) Es obvio que requiere cierta medida de fe el que nos presentemos para el bautismo. Sin embargo, después del bautismo no podemos aflojar el paso y conformarnos con simplemente practicar un cristianismo nominal. Más bien, a medida que progresamos en el vivir cristiano tenemos que continuar desarrollando otras cualidades excelentes (entre ellas la devoción piadosa) que pueden suministrarse a nuestra fe. Esto, según dice Pedro, requiere esfuerzo solícito de nosotros.
9. a) Respecto a la palabra griega que se vierte “suministren”, ¿cómo ilustra esta el grado de esfuerzo necesario para desarrollar devoción piadosa? b) ¿Qué nos insta a hacer Pedro?
9 La palabra griega que Pedro usa para “suministren” (e·pi·kjo·re·gé·o) tiene un origen interesante e ilustra el grado de esfuerzo necesario. Viene de un sustantivo (kjo·re·gós) que significa literalmente “el jefe de un coro”. Se refería a alguien que pagaba todos los gastos de adiestramiento y mantenimiento de un coro para que representara una obra teatral. Aquellos hombres asumían esa responsabilidad voluntariamente por amor a su ciudad, y pagaban los gastos con su propio dinero. Se enorgullecían de gastar grandes sumas de dinero con el fin de suministrar todo lo necesario para una representación magnífica. La palabra llegó a significar “suministrar, proporcionar con abundancia”. (Compárese con 2 Pedro 1:11.) Así que Pedro nos insta a suministrarnos a nosotros mismos, no solo alguna medida de devoción piadosa, sino la mayor expresión posible de esta preciada cualidad.
10, 11. a) ¿Por qué requiere esfuerzo cultivar y manifestar devoción piadosa? b) ¿Cómo podemos ganar la lucha?
10 Pero ¿por qué requiere tal esfuerzo cultivar y manifestar devoción piadosa? En primer lugar, por la lucha contra la carne imperfecta. Puesto que “la inclinación del corazón del hombre es mala desde su juventud”, no es fácil seguir una vida de obediencia activa a Dios. (Génesis 8:21; Romanos 7:21-23.) “Todos los que desean vivir con devoción piadosa en asociación con Cristo Jesús también serán perseguidos”, dice el apóstol Pablo. (2 Timoteo 3:12.) Sí, el cristiano que procura vivir como agrada a Dios tiene que ser diferente del mundo. Tiene un conjunto de normas diferente y metas diferentes. Como advirtió Jesús, esto despierta el odio del mundo inicuo. (Juan 15:19; 1 Pedro 4:4.)
11 No obstante, podemos ganar la lucha, pues “Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa”. (2 Pedro 2:9.) Sin embargo, tenemos que hacer lo que nos corresponde mientras seguimos tras la devoción piadosa.
Cómo cultivar la devoción piadosa
12. ¿Cómo indica Pedro lo que se requiere para desarrollar un mayor grado de devoción piadosa?
12 Entonces, ¿cómo puede cultivarse a mayor grado esta devoción piadosa? El apóstol Pedro nos da una clave. En 2 Pedro 1:5, 6, cuando enumera las cualidades que tenemos que suministrar a nuestra fe, menciona el conocimiento antes de la devoción piadosa. Anteriormente, en ese mismo capítulo, había escrito: “Su poder divino nos ha dado libremente todas las cosas que atañen a la vida y a la devoción piadosa, mediante el conocimiento exacto de aquel que nos llamó”. (2 Pedro 1:3.) Así que Pedro asocia la devoción piadosa con el conocimiento exacto de Jehová.
13. ¿Por qué es esencial el conocimiento exacto para desarrollar devoción piadosa?
13 De hecho, sin conocimiento exacto es imposible cultivar la devoción piadosa. ¿Por qué? Pues, recuerde que la devoción piadosa se muestra a Jehová en relación de persona a persona y se evidencia por la clase de vida que vivimos. Por lo tanto, el conocer con exactitud a Jehová es esencial, pues implica llegar a conocerlo personalmente, íntimamente, familiarizarse de lleno con sus cualidades y sus caminos. Más que eso, envuelve esforzarse por imitarlo. (Efesios 5:1.) Mientras más aprendemos acerca de Jehová y mejor reflejamos en nuestra vida sus caminos y cualidades, mejor llegamos a conocerlo. (2 Corintios 3:18; compárese con 1 Juan 2:3-6.) Esto, a su vez, redunda en un aprecio más profundo de las preciosas cualidades de Jehová y en una medida más plena de devoción piadosa.
14. Si queremos adquirir conocimiento exacto, ¿qué debe incluir nuestro programa de estudio personal, y por qué?
14 ¿Cómo se adquiere ese conocimiento exacto? No hay atajos. Para adquirir conocimiento exacto tenemos que estudiar con diligencia la Palabra de Dios y las publicaciones que se basan en ella. Ese estudio personal debe incluir un programa regular de lectura de la Biblia, como el que se ha preparado para la Escuela del Ministerio Teocrático. (Salmo 1:2.) Dado que la Biblia es una dádiva de Jehová, lo que hacemos en cuanto a estudiarla personalmente refleja cuánto apreciamos esa dádiva. ¿Qué revelan sus hábitos de estudio personal respecto a lo profundo que es su aprecio de las provisiones espirituales de Jehová? (Salmo 119:97.)
15, 16. a) ¿Qué puede ayudarnos a desarrollar un apetito espiritual que nos impulse al estudio personal de la Biblia? b) Para que el estudio personal de la Biblia nos lleve a desarrollar devoción piadosa, ¿qué debemos hacer cuando leemos una porción de la Palabra de Dios?
15 Es cierto que a algunas personas se les hace difícil leer y estudiar. Pero con tiempo y esfuerzo se puede desarrollar un apetito espiritual que impulse al estudio personal de la Biblia. (1 Pedro 2:2.) Cuando usted reflexione con aprecio sobre todo lo que Jehová Dios ha hecho, está haciendo y todavía hará por usted, el corazón lo moverá a aprender todo cuanto pueda acerca de Él. (Salmo 25:4.)
16 Pero para que ese estudio personal de la Biblia lo lleve a desarrollar devoción piadosa su objetivo no puede ser simplemente abarcar cierta cantidad de páginas o llenar de información la mente. En vez de eso, cuando lea una porción de la Palabra de Dios aparte tiempo para meditar en la información, y hágase preguntas como estas: ‘¿Qué me enseña esto sobre la ternura de Jehová vista en sus cualidades y caminos? ¿Cómo puedo asemejarme más a Jehová en cuanto a esto?’.
17. a) En el libro de Oseas, ¿qué aprendemos sobre la misericordia de Jehová? b) ¿Qué efecto debe tener en nosotros el reflexionar sobre la misericordia de Jehová?
17 Considere un ejemplo. Algún tiempo atrás, en la lectura asignada de la Biblia para la Escuela del Ministerio Teocrático consideramos el libro de Oseas. Después de leer ese libro de la Biblia, usted pudiera preguntarse: ‘¿Qué aprendí sobre Jehová como Persona —sus cualidades y sus caminos— en ese libro?’. El modo como lo utilizaron escritores bíblicos posteriores indica que del libro de Oseas se puede aprender mucho sobre la tierna misericordia de Jehová. (Compare Mateo 9:13 con Oseas 6:6; Romanos 9:22-26 con Oseas 1:10 y Os 2:21-23.) El hecho de que Jehová estaba dispuesto a mostrar misericordia a Israel quedó ilustrado por los tratos de Oseas con su esposa, Gómer. (Oseas 1:2; 3:1-5.) Aunque el derramamiento de sangre, el robo, la fornicación y la idolatría cundían en Israel, Jehová ‘habló al corazón de Israel’. (Oseas 2:13, 14; 4:2.) Jehová no estaba obligado a mostrar tal misericordia, sino que lo hacía de su “propio albedrío”, a condición de que los israelitas se arrepintieran sinceramente y se volvieran de su derrotero pecaminoso. (Oseas 14:4; compárese con Oseas 3:3.) El que usted reflexione así sobre la extraordinaria misericordia de Jehová le conmoverá el corazón y fortalecerá su apego personal a Él.
18. Después de meditar sobre la misericordia de Jehová, como se recalca en Oseas, ¿qué pudiera preguntarse usted?
18 Pero se requiere más que eso. Jesús dijo: “Felices son los misericordiosos, puesto que a ellos se les mostrará misericordia”. (Mateo 5:7.) Por eso, después de meditar en la misericordia de Jehová como se recalca en el libro de Oseas, pregúntese: ‘¿Cómo puedo imitar mejor la misericordia de Jehová en mis tratos con otros? Si un hermano o una hermana que ha pecado contra mí o me ha ofendido pide perdón, ¿perdono alegremente?’. (Romanos 12:8; Efesios 4:32.) Si usted sirve en la congregación como anciano nombrado, pudiera preguntarse: ‘Cuando atiendo asuntos judiciales, ¿cómo puedo imitar mejor a Jehová, quien está “listo para perdonar”, especialmente cuando un malhechor da prueba genuina de arrepentimiento sincero?’. (Salmo 86:5; Proverbios 28:13.) ‘¿Qué debo buscar como base para manifestar misericordia?’ (Compárese con Oseas 5:4 y Os 7:14.)
19, 20. a) ¿Qué resultado tiene el estudiar la Biblia tan completamente? b) ¿Qué otra ayuda hay para cultivar devoción piadosa?
19 ¡Cuán recompensador llega a ser su estudio personal de la Biblia cuando lo efectúa de manera tan completa! El corazón le rebosará de aprecio por las valiosas y hermosas cualidades de Jehová. Y al esforzarse de continuo por copiar en su vida estas cualidades, hará más estrecho su apego personal a Él. Así seguirá tras la devoción piadosa como siervo dedicado y bautizado de Jehová. (1 Timoteo 6:11.)
20 Otra ayuda para cultivar esta preciada cualidad se puede hallar en Jesucristo... el ejemplo perfecto de la devoción piadosa. ¿Cómo puede ayudarle a cultivar y manifestar devoción piadosa el seguir el ejemplo de Jesús? En el artículo de la página 18 se considerarán esta pregunta y otras relacionadas.
[Nota a pie de página]
a Respecto a la palabra griega di·ó·ko (“seguir tras”), The New International Dictionary of New Testament Theology (Nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento) explica que en los escritos clásicos la palabra “significa lit[eralmente] perseguir, seguir tras de, correr tras de, [...] y fig[uradamente] seguir tras algo con celo, tratar de lograr algo, procurar obtener”.
¿Qué contestaría usted?
◻ ¿Por qué no es el bautismo el último paso que se da en el derrotero cristiano?
◻ ¿Qué significa “devoción piadosa”, y cómo da evidencia de ella uno?
◻ ¿Por qué requiere esfuerzo intenso desarrollar devoción piadosa?
◻ ¿Cómo puede cultivarse a mayor grado la devoción piadosa?