BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Una gran muchedumbre sin número
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • Capítulo 20

      Una gran muchedumbre sin número

      1. ¿Qué otro grupo ve Juan después de contarnos sobre los 144.000 a quienes se sella?

      TRAS contarnos sobre los 144.000 a quienes se sella, Juan nos informa una de las revelaciones más emocionantes de todas las Escrituras. Su corazón debe haber saltado de gozo mientras la informó con estas palabras: “Después de estas cosas vi, y, ¡miren!, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de largas ropas blancas; y había ramas de palmera en sus manos”. (Revelación 7:9.) Sí, la retención de los cuatro vientos permite que se salve a un grupo que se distingue del de los 144.000 del Israel espiritual: una gran muchedumbre internacional que habla muchos idiomasa. (Revelación 7:1.)

      2. ¿Cómo han explicado comentadores mundanos lo que es la gran muchedumbre, y cómo consideraron a este grupo en el pasado hasta los Estudiantes de la Biblia?

      2 Según la interpretación de comentadores mundanos, los que componen esa gran muchedumbre son gentiles o no judíos carnales que se convierten al cristianismo, o son mártires cristianos que van al cielo. En el pasado, hasta los Estudiantes de la Biblia los consideraron una clase celestial secundaria, como se señaló en 1886 en el primer tomo de Studies in the Scriptures, The Divine Plan of the Ages (El plan divino de las edades): “Pierden el premio del trono y de la naturaleza divina, pero finalmente nacerán como espíritus de un orden inferior al de la naturaleza divina. Aunque están verdaderamente consagrados, el espíritu mundano los vence a tal grado que no llegan a ofrecer la vida en sacrificio”. Y todavía en 1930, en el tomo I de Luz se expresó esta idea: “Los de esa gran muchedumbre dejan de aceptar la invitación a ser celosos testigos de Jehová”. Se les describió como un grupo que se creía justo y que tenía algún conocimiento de la verdad, pero que hacía poco por predicarla. Irían al cielo como una clase secundaria que no participaría en reinar con Cristo.

      3. a) ¿Qué esperanza fue presentada a ciertas personas que amaban lo justo que después mostraron celo en predicar? b) En 1923, ¿cómo explicó The Watch Tower la parábola de las ovejas y las cabras?

      3 Sin embargo, hubo otros asociados de los cristianos ungidos que después se hicieron muy celosos en la predicación. No aspiraban a ir al cielo. De hecho, su esperanza armonizaba con el título de un discurso público que se presentó a auditorios del pueblo de Jehová desde 1918 hasta 1922. Originalmente este discurso se tituló: “El mundo ha terminado... millones que ahora viven no morirán jamás”b. Poco después, la revista Watch Tower (hoy en español La Atalaya) del 15 de octubre de 1923 explicó la parábola de Jesús sobre las ovejas y las cabras (Mateo 25:31-46), y declaró: “Las ovejas representan a todos los pueblos de las naciones, no engendrados por espíritu, pero inclinados hacia lo justo, que reconocen mentalmente a Jesucristo como el Señor y que buscan y esperan un tiempo mejor bajo su reinado”.

      4. ¿Cómo se hizo más brillante la luz respecto a la clase terrestre en 1931, en 1932 y en 1934?

      4 Unos años después, en 1931, el primer tomo de Vindicación consideró el capítulo 9 de Ezequiel y dijo que las personas a quienes se marcaba en la frente para conservarlas con vida al fin del mundo eran las ovejas de la parábola ya mencionada. El tercer tomo de Vindicación, publicado en inglés en 1932, describió la rectitud de corazón del no israelita Jehonadab (Jonadab), quien subió al carro del rey ungido de Israel, Jehú, y fue con él para ver el celo de Jehú al ejecutar a los religiosos falsos. (2 Reyes 10:15-17.) En el libro se comentó: “Jehonadab representó o prefiguró a la clase de personas que ahora están en la Tierra durante el tiempo en que se efectúa la obra Jehú [de declarar los juicios de Jehová] y que son de buena voluntad, están en desacuerdo con la organización de Satanás y se ponen de parte de la justicia; el Señor conservará a estos con vida durante el tiempo del Armagedón, los llevará a través de ese tiempo difícil y les dará vida eterna en la Tierra. Constituyen la clase de las ‘ovejas’”. En 1934 The Watchtower (como se reflejó en enero de 1935 en español en La Torre del Vigía), aclaró que estos cristianos cuya esperanza era vivir en la Tierra deberían dedicarse a Jehová y bautizarse. La luz respecto a esta clase terrestre se hacía cada vez más brillante. (Proverbios 4:18.)

      5. a) ¿Con quiénes se identificó a la gran muchedumbre en 1935? b) En 1935, cuando J. F. Rutherford pidió que se pusieran de pie los concurrentes a una asamblea que esperaban vivir para siempre en la Tierra, ¿qué sucedió?

      5 ¡Pronto resplandecería con toda claridad el entendimiento de Revelación 7:9-17! (Salmo 97:11.) En La Torre del Vigía se había expresado la esperanza de que una asamblea para las fechas del 30 de mayo al 3 de junio de 1935, en Washington, D.C., E.U.A., fuera “un verdadero consuelo y beneficio” para los que habían sido representados por Jehonadab. ¡Eso resultó ser aquella asamblea! En un discurso electrizante sobre “La grande muchedumbre”, pronunciado a unos 20.000 concurrentes, J. F. Rutherford, quien en aquel entonces dirigía la predicación mundial, dio prueba bíblica de que las otras ovejas de hoy día y la gran muchedumbre de Revelación 7:9 son el mismo grupo de personas. Al llegar al punto culminante del discurso, el orador hizo esta petición: “¿Quisieran ponerse de pie todos los que tienen la esperanza de vivir para siempre en la Tierra?”. Cuando gran parte del auditorio se puso de pie, el orador declaró: “¡Miren! ¡La gran muchedumbre!”. Hubo un momento de silencio, seguido por un estruendo de regocijo. ¡Qué alegría sintió la clase Juan... y también el grupo Jehonadab! Al día siguiente se bautizaron 840 nuevos Testigos, la mayoría de los cuales afirmaban ser de aquella gran muchedumbre.

      Se confirma la identidad de la gran muchedumbre

      6. a) ¿Por qué podemos entender claramente que la gran muchedumbre es el grupo de cristianos dedicados de la actualidad que espera vivir para siempre en la Tierra? b) ¿Qué simbolizan las largas ropas blancas de la gran muchedumbre?

      6 ¿Cómo podemos decir tan categóricamente que la gran muchedumbre es ese grupo de cristianos dedicados de nuestros tiempos que espera vivir para siempre en la Tierra de Dios? Anteriormente, Juan había observado en visión al grupo celestial ‘comprado para Dios, de toda tribu y lengua y pueblo y nación’. (Revelación 5:9, 10.) La gran muchedumbre tiene un origen similar, pero un destino diferente. A diferencia del Israel de Dios, su cantidad no está predeterminada. Ningún hombre puede decir de antemano cuántos habrá. Ellos blanquean sus ropas largas en la sangre del Cordero, lo que simboliza que están en condición de justos delante de Jehová por su fe en el sacrificio de Jesús. (Revelación 7:14.) Y ondean ramas de palmera en aclamación al Mesías como su Rey.

      7, 8. a) ¿Qué debe haber recordado el apóstol Juan al ver que se ondeaban ramas de palmera? b) ¿Qué significa el que los de la gran muchedumbre ondeen ramas de palmera?

      7 Mientras ve lo que le muestra esta visión, los pensamientos de Juan tienen que haberlo remontado a 60 años atrás, a la última semana de Jesús en la Tierra. El 9 de Nisán de 33 E.C., cuando las muchedumbres afluyeron a recibir a Jesús en su entrada en Jerusalén, “tomaron ramas de palmeras y salieron a su encuentro. Y se pusieron a gritar: ‘¡Salva, te rogamos! ¡Bendito es el que viene en el nombre de Jehová, sí, el rey de Israel!’”. (Juan 12:12, 13.) De igual manera, el que la gran muchedumbre ondee ramas de palmera y clame muestra su gozo desbordante al aceptar a Jesús como el Rey nombrado por Jehová.

      8 Probablemente las ramas de palmera y los gritos de alborozo también le recuerdan a Juan la antigua fiesta israelita de las Cabañas. Para esta fiesta Jehová mandó: “Y tienen que tomar para ustedes en el primer día el fruto de árboles espléndidos, las frondas de palmeras y las ramas mayores de árboles frondosos y álamos del valle torrencial, y tienen que regocijarse delante de Jehová su Dios siete días”. Las ramas de palmeras se usaban como señal de regocijo. Las cabañas temporales eran un recordatorio de que Jehová había salvado de Egipto a su pueblo, y de que su pueblo había vivido en tiendas en el desierto. “El residente forastero y el huérfano de padre y la viuda” participaban en esta fiesta. ‘Nada sino gozoso tendría que llegar a estar todo Israel.’ (Levítico 23:40; Deuteronomio 16:13-15.)

      9. ¿Qué clamor gozoso dan juntos los de la gran muchedumbre?

      9 Es apropiado, pues, que la gran muchedumbre, aunque no sea parte del Israel espiritual, ondee ramas de palmera, puesto que con gozo y agradecimiento atribuyen la victoria y la salvación a Dios y al Cordero, como Juan menciona aquí: “Y siguen clamando con voz fuerte, y dicen: ‘La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero’”. (Revelación 7:10.) Aunque han sido sacados de todos los grupos étnicos, los de la gran muchedumbre claman con solo esa “voz fuerte”. ¿Cómo pueden hacer eso, a pesar de la diversidad nacional y lingüística entre ellos?

      10. ¿Cómo puede la gran muchedumbre clamar unida, con una sola “voz fuerte”, a pesar de su diversidad nacional y lingüística?

      10 Esta gran muchedumbre es parte de la única organización multinacional verdaderamente unida en la Tierra hoy. No tienen normas diferentes para países diferentes, sino que aplican consecuentemente los principios rectos de la Biblia dondequiera que viven. No se envuelven en movimientos nacionalistas ni revolucionarios, sino que en verdad han ‘batido sus espadas en rejas de arado’. (Isaías 2:4.) No están divididos en sectas, o confesiones religiosas, de modo que griten mensajes confusos o mutuamente contradictorios como hacen las religiones de la cristiandad; tampoco dejan que una clase de clérigos profesionales alabe en vez de ellos. No claman que deben salvación al espíritu santo, porque no son siervos de un dios trinitario. En unos 200 territorios geográficos de toda la Tierra, invocan unidos el nombre de Jehová mientras hablan el único lenguaje puro de la verdad. (Sofonías 3:9.) Apropiadamente, reconocen en público que su salvación viene de Jehová, el Dios de la salvación, mediante Jesucristo, Su Agente Principal de salvación. (Salmo 3:8; Hebreos 2:10.)

      11. ¿Cómo ha añadido potencia a la voz fuerte de la gran muchedumbre la tecnología moderna?

      11 La tecnología moderna ha añadido potencia a la voz ya fuerte de la gran muchedumbre en unidad. En la Tierra, ningún otro grupo religioso tiene que publicar ayudas impresas en más de 400 idiomas para el estudio de la Biblia, pues ningún otro grupo está interesado en llegar a todos los pueblos de la Tierra con un solo mensaje unido. Algo que también ha contribuido a efectuar esto, bajo la supervisión del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová, que está compuesto de ungidos, es el desarrollo de un Sistema Electrónico de Fotocomposición Plurilingüe (MEPS). Al imprimirse esto, varias formas del MEPS se utilizan en más de 125 lugares por toda la Tierra, y esto ha contribuido a que la revista quincenal, La Atalaya, se publique en más de 130 idiomas simultáneamente. El pueblo de Jehová también publica simultáneamente libros, como este, en muchos idiomas. Así, los testigos de Jehová, que en su gran mayoría son de la gran muchedumbre, pueden distribuir anualmente centenares de millones de publicaciones en todos los idiomas mejor conocidos, lo que hace posible que otras multitudes de todas las tribus y lenguas estudien la Palabra de Dios y unan sus voces a la voz fuerte de la gran muchedumbre. (Isaías 42:10, 12.)

      ¿En el cielo, o en la Tierra?

      12, 13. ¿Cómo está “de pie delante del trono y delante del Cordero” la gran muchedumbre?

      12 ¿Cómo sabemos que el que estén “de pie delante del trono” no significa que la gran muchedumbre está en el cielo? Hay mucha prueba clara de ese punto. Por ejemplo, la palabra griega que en ese pasaje se traduce “delante” (e·nó·pi·on) significa literalmente “a [la] vista [de]” y se usa varias veces respecto a humanos en la Tierra que están “delante de” o “a la vista de” Jehová. (1 Timoteo 5:21; 2 Timoteo 2:14; Romanos 14:22; Gálatas 1:20.) En cierta ocasión, cuando los israelitas estaban en el desierto, Moisés dijo a Aarón: “Di a la entera asamblea de los hijos de Israel: ‘Acérquense delante de Jehová, porque él ha oído sus murmuraciones’”. (Éxodo 16:9.) Los israelitas no tuvieron que ser transportados al cielo para estar de pie delante de Jehová en aquella ocasión. (Compárese con Levítico 24:8.) Más bien, allí mismo en el desierto estuvieron de pie a la vista de Jehová, y él dirigió su atención a ellos.

      13 Además, leemos: “Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, [...] todas las naciones serán reunidas delante de él”c. La raza humana entera no estará en el cielo cuando se cumpla esta profecía. Desde luego, los que “partirán al cortamiento eterno” no estarán en el cielo. (Mateo 25:31-33, 41, 46.) En vez de eso, la humanidad está de pie en la Tierra a la vista de Jesús, y él dirige su atención a juzgarla. De igual manera, la gran muchedumbre está “delante del trono y delante del Cordero” en el sentido de que está a la vista de Jehová y de su Rey, Cristo Jesús, de quienes recibe juicio favorable.

      14. a) ¿De quiénes se dice que están “alrededor del trono” y “sobre el monte Sión [celestial]”? b) Aunque la gran muchedumbre sirve a Dios “en su templo”, ¿por qué no los hace esto una clase sacerdotal?

      14 De los 24 ancianos y del grupo ungido de 144.000 se dice que están “alrededor del trono” de Jehová y “sobre el monte Sión [celestial]”. (Revelación 4:4; 14:1.) La gran muchedumbre no es una clase sacerdotal ni alcanza ese puesto ensalzado. Es cierto que más tarde, en Revelación 7:15, se dice que sirven a Dios “en su templo”. Pero este templo no se refiere al santuario recóndito, el Santísimo. Más bien, es el patio o atrio terrestre del templo espiritual de Dios. Muchas veces la palabra griega na·ós, traducida en este lugar “templo”, comunica el sentido amplio de toda la estructura que se ha erigido para la adoración de Jehová. Hoy esta es una estructura espiritual que abarca tanto el cielo como la Tierra. (Compárese con Mateo 26:61; 27:5, 39, 40; Marcos 15:29, 30; Juan 2:19-21, nota de la Biblia con Referencias [Traducción del Nuevo Mundo].)

  • Una gran muchedumbre sin número
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • [Ilustración a toda plana de la página 121]

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir