-
¿Tiene parte Dios en las guerras de los hombres?La Atalaya 1954 | 15 de agosto
-
-
temerosas de Dios como a inicuas. Seguramente no es una demostración del poder o sabiduría de Dios cuando explosivos de alta potencia destrozan y hacen inhabitables grandes secciones de la tierra, la cual Dios ‘no creó como yermo sino para ser habitada la formó.’ (Isa. 45:18, BC) Ni sirven estas guerras para ‘dar a conocer su nombre’ porque él haya librado a su pueblo o vindicado su propósito mediante el pelear en ellas a favor de la justicia. No, porque ninguna de las facciones en estas guerras es su pueblo. Él hace claro que rechaza las profesiones de devoción que ellas hacen, diciendo: “Cuando extendáis vuestras manos, esconderé de vosotros mi rostro; y cuando hagáis muchas oraciones, no oiré: ¡vuestras manos están llenas de sangre!”—Isa. 1:15.
En vez de que ellas demuestren los atributos y propósito divinos de Él, las guerras egoístas del hombre son una negación de todo ello. Pero ahora se acerca el tiempo, en el Armagedón, en que Dios ha de pelear por la justicia y ha de “traer a la ruina a los que están arruinando la tierra.” (Apo. 11:18, NM) Entonces vendrá un nuevo mundo pacífico en el cual “estará la tierra llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar.”—Isa. 11:9.
-
-
La crisis religiosa del BrasilLa Atalaya 1954 | 15 de agosto
-
-
La crisis religiosa del Brasil
Cuando el gobierno del Brasil propuso una ley para sancionar el divorcio, el cardenal Carmelo, de Sao Paulo, declaró que la Iglesia católica romana lucharía contra el gobierno en cuanto al asunto. Esto hizo que un sacerdote, el “padre” Calazans, admitiera que casi todos los católicos del Brasil eran católicos de nombre solamente. Dijo que lo que se necesitaba además de la acción política respecto al divorcio era “católicos verdaderos” que practiquen su religión—pero éstos son un número insignificantemente pequeño. La gran mayoría de los católicos del Brasil, declaró el sacerdote Calazans, solamente tiene “relaciones diplomáticas” con la iglesia en “ocasiones sociales,” tales como los bautismos, bodas y funerales.
Así que, ¿está experimentando el Brasil una “crisis religiosa”? Esta fué la pregunta que hizo Visão (Visión), revista de importancia de ese país. En respuesta, un obispo católico declaró que no había ninguna “crisis religiosa,” porque la Iglesia católica está “presente en todo puesto principal del país” y hasta tiene planes para ensanchar la esfera de su influencia política. A pesar de esta respuesta, el director de Visão comentó que sin importar cuáles fueran las apariencias externas, la Iglesia católica “no puede ocultar la triste verdad de que el pueblo nuestro sólo es religioso nominal y estadísticamente.” Él explicó que a los “brasileños les interesa mucho más la diversión y los automóviles y los refrigeradores que la religión.”
-
-
¿Quién quedó convertido?La Atalaya 1954 | 15 de agosto
-
-
¿Quién quedó convertido?
El sacerdote franciscano Berard Haile, que por 53 años ha estado trabajando con los indios navajos en el sudoeste de los Estados Unidos, poco a poco, según dice Time del 15 de marzo, ha ido aprendiendo de sus hechiceros “lo que ningún hombre blanco había sabido antes de él: todo el ‘Camino de Bendición’—una colección sagrada y secreta de ceremonias que abarca la entera vida religiosa del pueblo navajo.” Ha escrito en un manuscrito de 1,203 páginas esta información que indagó con tanto cuidado y espera darlo a luz. Cuando los navajos expresaron su aprobación y prestaron su apoyo, él dijo: “Yo soy uno de ustedes.” Pero uno de los concejales tribales lo expresó de otra manera, a saber: “Usted vino para hacer cristianos de los navajos, pero los navajos han hecho un navajo de usted.”
Interesante sería saber cuántos otros pueblos ven a sus misioneros de la misma manera.
-