-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1956 | 15 de mayo
-
-
Preguntas de los lectores
● ¿Murió Adán como resultado del ser echado del jardín de Edén y tener que comer el alimento imperfecto que crecía afuera?—L. D., Estados Unidos.
No fué en contra del comer alimento fuera del jardín que Adán fué amonestado, sino en contra del participar de cierto fruto que crecía dentro del jardín, a saber, el árbol del conocimiento del bien y del mal: “Pero en cuanto al árbol del conocimiento del bien y del mal no debes comer de él, porque en el día que comas de él positivamente morirás.” (Gén. 2:17, NM) Eso no es decir que el fruto de ese árbol fuera ponzoña; al contrario, “la mujer vió que el fruto del árbol era bueno para alimento y que era una delicia a los ojos, sí, el árbol era deseable para contemplarlo. De modo que ella comenzó a tomar de su fruto y comerlo. Después también dió algo de él a su marido cuando él estuvo con ella y él comenzó a comerlo.” El daño se encerraba en lo que el comer en desobediencia a Jehová simbolizaba, a saber, que la primera pareja humana pensaba que ella podía decidir para sí misma lo que era bueno y lo que era malo. La desobediencia resultó en que su conciencia los acusara de culpa: “Entonces los ojos de ambos se abrieron y comenzaron a darse cuenta de que estaban desnudos. Así que cosieron hojas de higuera y se hicieron cubiertas para los lomos.”—Gén. 3:6, 7, NM.
Fué esta desobediencia rebelde lo que les acarreó la sentencia de muerte de parte de Jehová. Fueron echados del jardín y en el sudor de su rostro tuvieron que ganar su existencia del suelo a duras penas, pero no fué el comer de este alimento lo que los mató. Lo que trajo la muerte fué la desobediencia, no el alimento. Pero el alimento fué en parte el medio de ejecución que usó Jehová, ahora que el hombre era imperfecto y estaba sentenciado a la muerte. El alimento no fué el factor total. Cuando Jesús era hombre en la tierra él era perfecto, tenía el derecho a la vida, y podría haber vivido para siempre sobre la tierra como hombre perfecto. Algunos disputan esto, diciendo que él habría llegado a ser imperfecto y habría muerto por causa de comer de nuestro presente abastecimiento de alimento. Pero si el alimento podía hacer eso, el proceso debiera haber comenzado durante los treinta y tres años y medio que él vivió, y si esto fuera el caso entonces Jesús ya no era perfecto al tiempo que él murió, y por lo tanto no era igual a Adán y no estaba capacitado para ser redentor. Pero sabemos que Jesús era hombre perfecto, el equivalente de Adán, cuando él murió y que él es el redentor capacitado. La perfección de él no fué dañada por el alimento que comió. El alimento no es el factor total. No es lo que usted coma o deje de comer lo que gobierna, sino si obedece o desobedece a Jehová. Así fué también en el caso de Adán.
-
-
AnunciosLa Atalaya 1956 | 15 de mayo
-
-
Anuncios
USANDO LA ESPADA ESPIRITUAL CONTRA ESPÍRITUS INICUOS
En Efesios 6:12 (NM) se nos advierte de antemano que “tenemos un pleito, no contra sangre y carne, sino . . . contra las inicuas huestes espirituales en los lugares celestiales.” Nos es imposible envolvernos en combate directo con las fuerzas espirituales inicuas, porque para nosotros éstas son invisibles. Pero podemos frustrar sus ataques contra nosotros y contra otros usando la “espada del espíritu,” como se nos instruye en el versículo 17. El arma, la Palabra de Dios, es poderosa para ganar una victoria contra Satanás y sus fuerzas espirituales de iniquidad. Mientras más extensa circulación se le dé a la Palabra de Dios más oportunidad tendrán las personas de buena voluntad de aprender de las provisiones que Dios ha hecho para ellas para que tengan protección contra los ataques de los demonios. En junio los testigos de Jehová usarán la espada espiritual por medio de visitar a la gente, en todas partes, y ofrecerle un valioso libro que sirve de ayuda para estudiar la Biblia, y un folleto, por la contribución de 50c (dinero de E.U.A.).
ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS
24 de junio: ¿Qué dicen las Escrituras acerca de “supervivencia después de la muerte”? §1-23. Página 300.
1 de julio: ¿Qué dicen las Escrituras acerca de “supervivencia después de la muerte”? §24-48. Página 308.
-