BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1956 | 15 de septiembre
    • aparece 214 veces, comenzando con Ezequiel 2:4. En todos estos cientos de casos la Versión Normal Revisada y la Versión Autorizada o del Rey Jaime usan la palabra “Dios” en mayúsculas en vez de Jehová, porque sería insensato traducir esta expresión hebrea “el Señor SEÑOR.”

      De modo que, además del nombre Jehová hay un título especial, Adonéiai o Adonái, que se aplica exclusivamente a Dios, y que le describe a él como Señor o Maestro. Hay lugares en el texto hebreo aceptado donde el título Adonái aparece por sí solo, como en el Salmo 68:32 y 136:3, y por lo tanto aparece apropiadamente la palabra “Lord” (Señor) en el inglés.

      Hay otra expresión hebrea que se aplica exclusivamente a Jehová, a saber, ja Adón. Esta expresión se traduce correctamente al inglés “the Lord” (el Señor). Aparece un número limitado de veces, a saber, en Éxodo 23:17; 34:23; Isaías 1:24; 3:1; 10:16, 33; 19:4; Miqueas 4:13 y Malaquías 3:1. Sería impropio, por consiguiente, que alguna persona, al leer estos versículos, substituyera con el nombre divino Jehová el título “el Señor.”

      Además, en el hebreo la expresión para “Señor Jehová” no es lo mismo que la expresión para “Jehová Dios.” Este hecho se oculta en muchas versiones de la Biblia porque los traductores tratan de encubrir el nombre divino substituyéndolo con la palabra “SEÑOR” en ciertos lugares y con la palabra “Dios” en otros. La Traducción del Nuevo Mundo pone fin a toda esta confusión de pensamiento, vertiendo el nombre divino Jehová donde aparece en el texto hebreo, y vertiendo el título Señor o El Señor también donde aparece.

      Cuando las publicaciones de la Watch Tówer citan alguna traducción bíblica de las que ocultan el nombre divino substituyéndolo con “el SEÑOR” o “Dios” el lector podría comentar que esta expresión nombre “Jehová” entre corchetes después de “el SEÑOR” o “Dios” a fin de identificar a quién se está haciendo referencia. Asimismo, cuando una persona lee en voz alta a otros una versión de la Biblia que no emplea el nombre divino, sería honrado y correcto leer el versículo o versículos de la Biblia tal como los traductores de esa versión vertieron el texto, y después de leer las palabras “el SEÑOR” o “Dios” el lector podría comentar que esta expresión significa Jehová o que es Jehová en el texto hebreo original. De esta manera no se podrá acusar al escritor o al lector de hacer una cita falsa o de tergiversar cualquier traducción que oculte el nombre divino encubriéndolo con otras palabras.

  • Anuncios
    La Atalaya 1956 | 15 de septiembre
    • Anuncios

      POPULARIDAD QUE VALE LA PENA

      Muchas personas consideran que la popularidad en sí misma es un logro. Si hay una buena razón para esa popularidad puede que algunos le tengan mayor aprecio, pero muchos consideran la razón como cosa relativamente de poca importancia. Esto es especialmente cierto en el campo de la lectura. Si una obra está en la lista de libros que “más se venden” algunos no dejarán de leerla, pero el lector selectivo pensará un poco en el autor o el editor. Eso explica por qué la revista ¡Despertad! se está haciendo rápidamente más popular. Tiene el mismo editor que La Atalaya, que desde 1879 ha sido reconocida como la principal expositora de verdades bíblicas. El sólo hojear un ejemplar desde luego revela la abundancia de materia; deja a uno refrescado, vigorizado, feliz. Esto se debe a que se mantiene estrictamente neutral al repasar las noticias; mira los sucesos del día con el propósito de saber las causas y da el informe acerca de ellas con confianza en el futuro—no el futuro del presente sistema de cosas, sino del nuevo mundo de Dios que se ha acercado. Su tirada actual es de dos millones de ejemplares, lo que representa un aumento del 150 por ciento en cinco años. Léala dos veces al mes por un año por un dólar. Pida su suscripción hoy y con ella recibirá tres folletos.

      LA ESCRITURA DE LA CARTA DE RECOMENDACIÓN HUMANA

      De los que han escuchado, creído y obrado sobre la predicación de un ministro de Jehová Dios “se manifiesta que . . . son una carta de Cristo escrita por nosotros como ministros,” escribe Pablo en 2 Corintios 3:1-3 (NM). Los que han aceptado la verdad de todo corazón son verdaderos cristianos, dedicados exclusivamente al servicio de Jehová Dios y su Hijo Cristo Jesús. En toda oportunidad se deleitan en inscribir en el corazón de las personas de buena voluntad las verdades del Reino. A medida que las personas recién interesadas aumentan su conocimiento y entendimiento de los propósitos de Dios tienen el privilegio de ayudar a todavía otros a llegar a ser cartas de recomendación humanas como verdaderos ministros de Dios. Todos los testigos de Jehová y sus compañeros sigan escribiendo cartas de recomendación durante el mes de octubre por medio de presentar ¡Despertad! La oferta constará de una suscripción por un año a esta revista excelente por la contribución de un dólar. Se hará el regalo de tres folletos bíblicos con cada nueva suscripción.

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS

      21 de octubre: Conocimiento acertado para agradar a Jehová. Página 561.

      28 de octubre: Su estudio personal. Página 567.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir