-
¿Cree usted en la evolución, o en la creación?La Atalaya 1971 | 15 de junio
-
-
18. (a) ¿A qué evidencia que está de acuerdo con la regla bíblica de que las cosas vivas se reproducen “según sus géneros” puede usted señalar? (b) En contraste con la evolución, ¿por qué hace llamamiento a la mente dispuesta a razonar el relato que la Biblia da de la creación?
18 Así, pues, lo que dice la Biblia está en plena armonía con lo que usted personalmente ha visto. Cuando usted siembra semillas, ellas producen “según sus géneros.” Usted planea su jardín apoyado en la confiabilidad de esa ley. Cuando las gatas paren, su prole es gatos. Cuando los humanos llegan a ser padres, sus hijos son humanos. Hay variación en color, tamaño y forma, pero siempre dentro de las limitaciones del género de familia. ¿Ha visto usted personalmente un caso que fuese diferente? No; ni lo ha visto nadie más. Hay más de tres mil millones de personas en la Tierra hoy día, así como un sinnúmero de miles de millones de plantas y animales, todos los cuales son prueba viva de la veracidad de lo que dice la Biblia.
POR QUÉ CREE USTED
19. ¿Qué razón tiene usted para creer en la creación?
19 Es interesante notar que Science Education para octubre de 1967 dice: “La razón básica por la cual tantos, tantos que están familiarizados con la biología moderna, rechazan la teoría de la evolución, se debe a que está en pugna con el relato de la creación de la Biblia.” Si alguien cree honradamente que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios, entonces, obviamente, ésta debe ser la primera y principal razón por la cual deba creer en la creación. No opta por creer en la creación simplemente porque se ha dado cuenta de los defectos que hay en el argumento a favor de la evolución. Más bien, cree en la creación porque cree en Dios y en Su Palabra ¿Es eso cierto en cuanto a usted?
20. ¿Por qué no deben perturbarnos los informes noticieros que favorecen a la evolución?
20 Si así es, usted no se preocupará indebidamente cuando lea informes noticieros acerca de “descubrimientos” hechos por evolucionistas que se proclaman como “prueba” de la evolución. Tampoco le causarán sorpresa las admisiones que hacen los evolucionistas respecto a las debilidades de su caso. Con buena razón usted está convencido de que Dios sabe mucho más acerca del origen del universo y de las cosas vivas que hombre alguno que solo recientemente se han presentado en escena.—Rom. 11:33, 34.
21. ¿Por qué es más razonable la creencia en la creación, que requiere fe en un Creador invisible, que la creencia en la evolución?
21 Nadie que cree en lo que dice la Biblia acerca de la creación tiene por qué sentir el más mínimo deseo de pedir disculpas por lo que cree. Es verdad que algunos quizás hasta lo reprendan, afirmando que ellos solo creen en lo que ven y que por eso no creen en Dios. Sin embargo, si profesan creer en la evolución, entonces, como hemos aprendido, realmente hay mucho que ellos aceptan que ni ellos ni ningún otro hombre han visto jamás. ¿Refleja un modo de pensar sólido, lógico, el que una persona crea en acontecimientos no vistos que se oponen a toda la evidencia disponible y que están en pugna con toda la experiencia humana, como sucede con la evolución? ¿No es más razonable, tomando en cuenta el hecho de que todo el universo y todas las cosas vivas demuestran diseño inteligente y una fuente de energía dinámica infinitamente mayor que el hombre, creer que hay un Creador todopoderoso?—Heb. 11:6; Rom. 1:20.
22. En la Biblia, ¿qué ha provisto Dios además de detalles acerca del pasado, y por eso qué es prudente que hagamos?
22 La respuesta es clara: El creer en la creación cuadra con los hechos. La Biblia está en plena armonía con esos hechos. Pero no se detiene con detalles acerca del pasado. En sus páginas Jehová Dios nos ha provisto la guía que necesitamos para afrontar con éxito los problemas del presente. Y nos muestra lo que tenemos que hacer a fin de beneficiarnos de sus provisiones amorosas para el futuro. Entonces el proceder sabio es familiarizarnos bien con todo lo que contiene.
-
-
La evolución socava la feLa Atalaya 1971 | 15 de junio
-
-
La evolución socava la fe
1. ¿Por qué sorprende a algunas personas el enterarse de que muchos clérigos de la cristiandad apoyan la evolución?
LA ENSEÑANZA de la evolución no tiene como propósito edificar la fe en Dios. No anima a la persona a considerar la Biblia con profundo respeto. Por eso a algunas personas les causa sorpresa el enterarse de que grandes números del clero de la cristiandad apoyan espontáneamente la evolución y que abogan por ella en los libros de texto que se usan en las escuelas sostenidas por su iglesia.
2. (a) ¿Qué han dicho voceros católicos acerca de la creencia en la evolución? (b) ¿Cómo está en pugna su punto de vista con la Biblia?
2 En cuanto al desarrollo de esta tendencia en la Iglesia Católica Romana, la New Catholic Encyclopedia dice: “En 1950 la encíclica Humani generis [emitida por el papa Pío XII] marcó el punto de partida de un nuevo desenvolvimiento . . . la evolución fue reconocida expresamente como hipótesis válida.” En armonía con esto, A. Hulsbosch, un maestro de seminario de Holanda y miembro de la Orden de San Agustín, ha dicho: “Ya no podemos negar que, por el lado biológico, el hombre tuvo su origen en el reino animal.”a Y Peter Schoonenberg, S. J., profesor visitante de la Universidad de Duquesne, una escuela católica, escribió: “Cuando consideramos ahora el génesis de la especie humana encontramos el grado más bajo de paternidad, pues los primeros hombres no tuvieron ‘padres’ humanos, sino animales.”b Sin embargo, esto está en pugna directa con la Biblia, que dice claramente que Adán fue “hijo de Dios” y que fue hecho ‘a la imagen’ de Dios.—Luc. 3:38; Gén. 1:26.
3. ¿A qué grado promueven algunas escuelas católicas la enseñanza de la evolución, y con qué efecto en sus estudiantes?
3 Estos maestros católicos que enseñan la evolución no son pasivos en cuanto a ello; quieren asegurarse de que sus estudiantes tengan cabalmente grabada la evolución en su mente. Esto lo indica el hecho de que el prólogo de una edición del libro de texto sobre biología que se usa en el Colegio (católico) Iona dice: “El principio más general de todos en la biología es la evolución. Casi toda materia que trata de este tema hace una declaración de ese tipo, pero deja de convencer de que realmente es verdad. . . . En este libro hemos tratado de hacer la evolución tan penetrativa como realmente lo es en el mundo de la vida. Todo tema tiene sus antecedentes y aspectos evolucionistas.” ¿Puede haber duda alguna en cuanto a cómo afecta a los estudiantes esta clase de instrucción? No hace mucho el U.S. News & World Report, en un artículo especial, “Intranquilidad creciente en la Iglesia Católica,” dijo: “Un sacerdote de Saint Louis calculó que el 25
-