BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Liberación de la autoridad de la oscuridad
    La Atalaya 1971 | 1 de diciembre
    • clamamos: ‘¡Abba, Padre!’” Entonces pasa a hablar de su esperanza celestial de ser “coherederos con Cristo, con tal que suframos juntamente para que también seamos glorificados juntamente.”—Vea también Revelación 20:6.

      9. (a) ¿Hay alguna esperanza para el resto de la familia humana? Si la hay, ¿qué es? (b) ¿A quiénes se refirió Pablo al hablar de la “creación” en Romanos 8:19-23?

      9 Sin embargo, felizmente Pablo no deja ahí el asunto. El llamar y seleccionar a los que componen la iglesia verdadera, y considerar perdido a todo el resto de la familia humana, si acaso no destinado también a tormento eterno, como enseñan muchos credos de la cristiandad... esto ciertamente no es la enseñanza de la Biblia. En prueba de esto, note lo que Pablo pasa a decir después de mencionar la esperanza celestial ya mencionada. Dice que “la expectativa ansiosa de la creación aguarda la revelación de los hijos de Dios . . . [y] que la creación misma también será libertada de la esclavitud a la corrupción y tendrá la gloriosa libertad de los hijos de Dios.” Mostrando que por la palabra “creación” tiene presente a la entera familia humana, distinta de la congregación cristiana, enseguida dice Pablo: “Porque sabemos que toda la creación sigue gimiendo juntamente y estando en dolor juntamente hasta ahora. No solo eso, sino que también nosotros mismos que tenemos las primicias, a saber, el espíritu, sí, nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, mientras aguardamos encarecidamente la adopción [final] como hijos, el ser puestos en libertad de nuestros cuerpos por rescate.”—Rom. 8:19-23.

      10. ¿Qué “expectativa ansiosa” está por cumplirse? ¿Por qué acontecimientos desde 1914?

      10 ¡Qué glorioso concepto y descripción de lo que logrará el propósito de Dios! Al mismo tiempo, reconoce las presiones y sufrimientos que hacen que todos nosotros gimamos. ¡Además, lo que hace que este asunto sea de interés intenso es el hecho de que esta “expectativa ansiosa” está por cumplirse! En 1914 tuvo lugar el gran cambio de la soberanía de este mundo. “Ocurrieron voces fuertes en el cielo, diciendo: ‘El reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo, y él gobernará como rey para siempre jamás.’” Enseguida, se anunció la llegada del “tiempo señalado para que los muertos fuesen juzgados.” (Rev. 11:15, 18, New World Translation) Puesto que otros textos muestran que el juicio comienza con la casa de Dios, esto quiso decir resucitar del sueño de la muerte los de la congregación cristiana que se habían ‘probado fieles hasta la muerte.’ Dentro de poco, éstos estarán estrechamente asociados con Cristo Jesús en el cielo en magullar la cabeza de la serpiente, Satanás el Diablo, después de la guerra de Dios en Armagedón. Así estos “hijos de Dios,” con Cristo Jesús, el preeminente “Hijo de Dios,” serán revelados.—1 Ped. 4:17; 1 Tes. 4:16; 2 Tes. 1:7, 10; Rev. 2:10; 16:14-16; 19:11–20:3; Rom. 16:20; Juan 1:34.

      11. (a) ¿De qué libertad de esclavitud disfrutará la humanidad durante el reinado de Cristo? (b) ¿Cómo resultará ser Cristo Jesús el “Padre Eterno”?

      11 Después de eso, durante el reinado de mil años de Cristo, y su “novia” (los 144.000) participando con él, toda la humanidad será “libertada de la esclavitud” de toda clase, incluso hasta la muerte. Se darán cuenta de que han sido restaurados a una relación de familia con Dios, como Juan oyó que se anunció: “La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos.” (Rom. 8:21; Rev. 21:1-4) Al mismo tiempo, se darán cuenta de que la gobernación inmediata del reino está en las manos de Cristo Jesús, y que el ser librados de la dominación de Satanás, el gobernante de “la autoridad de la oscuridad,” y del pecado y la muerte, ha sido posible “mediante la liberación por el rescate pagado por Cristo Jesús.” (Efe. 2:2; Col. 1:13; Juan 1:29; Rom. 3:24) En vez de heredar la muerte de su primer padre, Adán, recibirán vida humana perfecta del “último Adán,” Cristo Jesús. (1 Cor. 15:45) Él será su dador de vida, su padre. Como se predijo: “El gobierno principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará . . . Padre Eterno, Príncipe de Paz.” Todo esto se efectuará por el “mismísimo celo de Jehová de los ejércitos.” De veras ésta es una expectativa conmovedora, pero usted no tiene que esperar.—Isa. 9:6, 7.

      UNA LIBERACIÓN PRESENTE

      12. (a) ¿Qué acontecimientos ya han resultado en una identificación de los hijos de Dios? (b) ¿Quiénes han reconocido esto, con qué bendiciones como resultado?

      12 En respuesta a la pregunta de los discípulos: “¿Qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?” Jesús predijo ciertas actividades que acontecerían bajo su dirección, después de ser entronizado en 1914. Desde ese tiempo ha habido un resto de la congregación cristiana todavía en la Tierra, que, por medio del ministerio de los ángeles, y una llamada como de trompeta, ha sido recogido en unidad estrecha. Esto ha resultado en la identificación clara de la clase del “esclavo fiel y discreto,” nombrado sobre todos los intereses del reino de Cristo. También, desde su entronización, asistiéndole “todos los ángeles con él,” ha efectuado, por medio del mensaje del Reino dado como testimonio a todas las naciones, una separación de la gente “unos de otros, así como el pastor separa las ovejas de las cabras.” (Mat. 24:3, 14, 31, 45-47; 25:31, 32) En otras palabras, ya ha acontecido una identificación “de los hijos de Dios,” los que tienen la esperanza celestial. De modo que números en aumento de “toda la creación” han reconocido gozosamente a estos “hermanos” espirituales de Cristo Jesús, y les han ministrado y les han hecho cosas buenas, como Jesús predijo en Mateo 25:34-40. Estos números en aumento constituyen una “grande muchedumbre . . . de todas las naciones,” representada como “delante del trono de Dios,” disfrutando de su favor, y “le están rindiendo servicio sagrado día y noche en su templo,” es decir, en el templo espiritual que Dios erigió, y en unidad estrecha con la clase del “templo” de los “hermanos” de Cristo. Esta es la experiencia feliz de los testigos de Jehová, y está en plena armonía con las palabras de Jesús en Juan 10:16: “Y tengo otras ovejas, que no son de este redil [del “rebaño pequeño”]; a ésas también tengo que traer, y escucharán mi voz, y llegarán a ser un solo rebaño, [bajo] un solo pastor.”—Rom. 8:19, 22; Heb. 8:2; 9:11; Rev. 7:9, 15; Efe. 2:21, 22.

      13. ¿Cómo puede uno llegar a ser una de las “otras ovejas” de Cristo y a qué nueva relación conduce esto?

      13 ¿Cómo puede uno llegar a ser una de estas “otras ovejas”? Primero, como Jesús dijo, hay que escuchar obedientemente su voz, y hacerse discípulo de él. El paso importante, en lo que a uno toca, es el de dedicarse de toda alma a Jehová Dios, siguiendo el ejemplo de Jesús. (Sal. 40:8; Rom. 12:1) A uno se le anima, pero no se le obliga ni presiona, a dar este paso. Tiene que ser la selección de uno, su expresión espontánea de fe en la provisión del sacrificio de rescate, y de su gratitud y devoción a Jehová. Así se le traslada a una nueva familia, y llega a ser uno de los hijos de Dios. Pudiera decirse que ha escogido un nuevo padre, porque con aprecio profundo puede participar con otras “ovejas” de Dios en dirigirse a él como “Padre nuestro.” (Mat. 6:9) El clero y la gente de la cristiandad repiten con regularidad el padrenuestro, y hablan de la paternidad de Dios y la fraternidad de los hombres, pero en gran parte es una formalidad, y una mofa en vista de las condiciones y espíritu que son tan comunes por toda la cristiandad.

      14. (a) ¿Cómo pudiera adoptarse un punto de vista negativo de las palabras de Pablo en Romanos 7:18-23? (b) ¿Cómo ayuda el contexto a dar un punto de vista más equilibrado?

      14 En cuanto a ser librados de la esclavitud, es importante comprender la posición verdadera respecto a esto. A veces se citan estas palabras de Pablo diciéndose que representan la experiencia verdadera del cristiano en hechos escuetos: “Verdaderamente me deleito en la ley de Dios conforme al hombre que soy por dentro, pero contemplo en mis miembros otra ley que guerrea contra la ley de mi mente y que me conduce cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.” (Rom. 7:22, 23) Si ésta es la última palabra sobre este asunto, entonces la posición de veras es negativa y frustratoria. Sin embargo, demos un vistazo al contexto. Aunque Pablo está escribiendo a los cristianos que tienen la esperanza celestial, los mismos principios aplican a todo el pueblo dedicado de Jehová. En Romanos 5:21 Pablo dice: “Así como el pecado gobernó como rey con la muerte, así mismo también la bondad inmerecida gobernase como rey por medio de justicia con vida eterna en mira por medio de Jesucristo nuestro Señor.” Luego Pablo muestra que nuestra vida presente está enlazada estrechamente con Cristo en el cielo, y que “así como Cristo fue levantado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida,” ahora mismo. Más tarde Pablo habla del “fruto que tenían [como esclavos del pecado] . . . cosas de las cuales ahora se avergüenzan,” y luego Pablo añade: “Sin embargo, ahora, porque fueron libertados del pecado pero vinieron a ser esclavos de Dios, tienen su fruto [no simples intenciones movidas por el deseo] en la forma de santidad, y el resultado final vida eterna.”—Rom. 6:4, 20-22.

      15. ¿Desde el punto de vista de quiénes arguye Pablo en el capítulo 7 de Romanos y en otras partes?

      15 Entonces, con empatía, Pablo se coloca en la posición de los cristianos judíos que argüían que el favor de Dios, para ellos mismos y los gentiles, finalmente dependía de llenar los requisitos de la Ley dada por medio de Moisés, incluso la circuncisión. Pablo arguye muy fuertemente aquí y en otras partes para mostrar que esa posición carece por completo de esperanza, y clama: “¿Quién me librará del cuerpo que está padeciendo esta muerte?” ¿Hay un rescatador? ¡Sí! “¡Gracias a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor!” —Rom. 3:20; 7:1, 18-21, 24, 25; Gál. 3:10-14.

      16. (a) ¿Cómo describe Pablo la posición verdadera del cristiano, y con qué énfasis? (b) ¿De qué manera, y a qué grado, podemos adoptar un punto de vista y proceder positivos?

      16 Ahora note cómo Pablo sigue describiendo la posición verdadera del cristiano, con gran énfasis a la vida, diciendo: “Porque la ley de ese espíritu que da vida en unión con Cristo Jesús te ha libertado de la ley del pecado y de la muerte . . . el tener la mente puesta en la carne significa muerte, pero el tener la mente puesta en el espíritu significa vida y paz . . . Si, pues, el espíritu del que levantó a Jesús de entre los muertos mora en ustedes, el que levantó a Cristo Jesús de entre los muertos vivificará también sus cuerpos mortales por medio de Su espíritu que reside en ustedes.” (Rom. 8:2, 6, 11) ¡Qué fuerte y positiva posición! Aunque el espíritu de Dios puede operar de manera especial, dando a algunos la esperanza de vida en el cielo, no obstante, esa misma fuerza activa puede operar y ciertamente opera a favor de todos los testigos dedicados de Jehová. Sostiene y fortalece hoy a las “otras ovejas” para que participen en el ministerio con el resto ungido que está en el nuevo pacto, ‘poniendo de manifiesto la verdad’ a todos los pueblos, fortificando hasta sus cuerpos mortales con el “poder que es más allá de lo normal.” (2 Cor. 3:6; 4:2, 7) Se concede que es una batalla diaria con la carne, pero no tiene que ser y no debe ser una batalla que se pierda. (Rom. 8:13) Se concede que somos imperfectos y diariamente necesitamos pedir perdón por nuestras faltas, pero Jehová bondadosamente ha hecho amplia provisión para que todos podamos mantener una posición limpia delante de él. Es tan eficaz que “limpiará nuestra conciencia de obras muertas para que rindamos servicio sagrado al Dios vivo.” (Heb. 9:14; vea también Revelación 7:14; 14:5.) Estos se hallan entre los beneficios de que gozan los muchos centenares de miles de testigos de Jehová, que, por dedicación y bautismo en agua, han entrado en la familia de Dios y, de manera preliminar, están gozando de la “gloriosa libertad de los hijos de Dios.” ¡Todos éstos verdaderamente pueden unirse al apóstol Pablo en su grito de alborozo, de que nada “podrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor”!—Rom. 8:21, 39.

      17. ¿De qué otro siervo de Jehová podemos esperar guía y estímulo?

      17 Ciertamente nos ha servido de gran ayuda y estímulo prestar atención a Pablo y seguir su línea de razonamiento, inspirada por espíritu de Dios. Sin embargo, hubo otro siervo fiel que también disfrutó de una relación singular con Jesús, aunque de antecedentes y personalidad diferentes, y esperaremos con deleite recibir más consejo edificante al prestarle atención al apóstol Juan y a lo que él escribió bajo inspiración.

  • Los hijos de Dios imitan lo que es bueno
    La Atalaya 1971 | 1 de diciembre
    • Los hijos de Dios imitan lo que es bueno

      “No seas imitador de lo que es malo, sino de lo que es bueno. El que hace el bien se origina de Dios.”—3 Juan 11.

      1. ¿En qué cosa en particular se interesan los viejos y los jóvenes, y por qué?

      ¿QUÉ niño hay a quien no le encante tomar una semilla de cualquier clase, y ponerla en un tarro, y ver el comienzo de una nueva vida? Cada día el niño atisba, observando atentamente las señales de crecimiento. Los adultos también se interesan vivamente en aprender cuanto pueden acerca de cómo comienza una nueva vida. El germen o célula inicial es microscópico; no obstante, contiene un código o patrón complejo que gobierna su desarrollo futuro. Como dice la Biblia de cada forma de vida, produce “según su género.” (Gén. 1:11, 12, 21, 24) La tremenda cantidad de energía almacenada en esa célula diminuta, con su potencialidad de ser renovada interminablemente, también despierta admiración. Aunque se ha descubierto mucho que da evidencia de propósito y diseño, la vida todavía es un misterio. Con razón nos encanta ver cuidadosamente el comienzo de una nueva vida, sea humana, o animal, o de las plantas. Si proviene de buena cepa, seguirá el mismo patrón, e imitará lo que es bueno.

      2. ¿Mostraron interés parecido los ángeles? ¿Cómo se indica esto?

      2 La Biblia revela una actitud parecida de parte de los ángeles. Podemos imaginarnos su intenso interés en lo que Jehová, el Creador, estaba haciendo que se efectuara en nuestro planeta diminuto, microscópico en comparación con el universo, cuando estaba siendo preparado para sustentar la vida en variedad y belleza interminables. Se registra que, en aquel tiempo, ellos “gozosamente clamaron a una, y todos los hijos de Dios empezaron a gritar en aplauso.” ¡Y qué emoción cuando vieron la culminación de todo ello, la creación del hombre, “a la imagen de Dios”!—Job 38:7; Gén. 1:27.

      3. ¿Se interesó también el “obrero maestro” de Dios? ¿Tiene todavía ese interés?

      3 Aquella obra de creación fue llevada a cabo por medio del “obrero maestro,” Jesús, en su existencia prehumana, y él, también, halló que era de interés absorbente. La Palabra de Dios dice que él dijo entonces: ‘Yo estaba alegre por el terreno productivo de su tierra, y las cosas que eran el objeto de mi cariño estaban con los hijos de los hombres.’ Él jamás ha perdido ese interés en la familia humana. Igual sucede con los ángeles. Hablando del propósito de Dios, que gira en torno de

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir