-
La ciencia... ¿ha probado que esté equivocada la Biblia?La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
-
-
Capítulo 8
La ciencia... ¿ha probado que esté equivocada la Biblia?
En 1613 el científico italiano Galileo publicó una obra conocida como “Cartas sobre las manchas solares”. En ella presentó prueba de que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no el Sol alrededor de la Tierra. Al hacer eso, abrió paso a una serie de sucesos que lo pusieron finalmente ante la Inquisición católica romana bajo “intensa sospecha de herejía”. Con el tiempo, se vio obligado a “abjurar”. ¿Por qué se consideró herejía la idea de que la Tierra girara alrededor del Sol? Porque los acusadores de Galileo afirmaron que aquello era contrario a lo que dice la Biblia.
1. (Se incluye la introducción.) a) ¿Qué sucedió cuando Galileo sugirió que la Tierra giraba alrededor del Sol? b) Aunque la Biblia no es un libro de texto científico, ¿qué descubrimos cuando la comparamos con la ciencia moderna?
HOY día es muy común la idea de que la Biblia no es científica, y algunos señalan a las experiencias de Galileo como prueba de ello. Pero ¿es cierto eso? Al contestar esta pregunta, tenemos que recordar que la Biblia es un libro de profecía, historia, oración, ley, consejo y conocimiento acerca de Dios. No afirma ser un libro de texto científico. Con todo, cuando la Biblia trata asuntos científicos, lo que dice es totalmente exacto.
Nuestro planeta, la Tierra
2. ¿Cómo describe la Biblia la posición de la Tierra en el espacio?
2 Considere, por ejemplo, lo que la Biblia dice acerca de nuestro planeta, la Tierra. En el libro de Job leemos: “[Dios] está extendiendo el norte sobre el lugar vacío, colgando la tierra sobre nada”. (Job 26:7.) Compare eso con esta declaración de Isaías: “Hay Uno que mora por encima del círculo de la tierra”. (Isaías 40:22.) El cuadro que aquí se da de una Tierra redonda ‘que cuelga sobre nada’ en “el lugar vacío” nos hace recordar vívidamente las fotografías que han tomado los astronautas de la esfera terrestre flotando en el espacio vacío.
3, 4. ¿En qué consiste el ciclo del agua en este planeta, y qué dice la Biblia sobre ello?
3 Considere, además, el sorprendente ciclo del agua en este planeta. Así describe Compton’s Encyclopedia lo que sucede: “El agua [...] se evapora de la superficie del océano y asciende a la atmósfera [...] Las corrientes de aire que se mueven constantemente en la atmósfera de la Tierra llevan hacia los continentes el aire húmedo. Cuando el aire se enfría, el vapor se condensa y forma gotitas de agua. Por lo general se las ve en forma de nubes. Con frecuencia las gotitas se juntan y forman gotas de lluvia. Si la atmósfera está lo suficientemente fría, en vez de gotas de lluvia se forman copos de nieve. Sea en una forma o la otra, el agua que ha viajado centenares o hasta miles de kilómetros desde el océano cae sobre la superficie terrestre. Allí se junta en riachuelos o se filtra en el terreno y empieza su viaje de regreso al mar”1.
4 Alrededor de 3.000 años atrás la Biblia describió en términos sencillos y directos este maravilloso proceso que hace posible la vida en tierra seca: “Los ríos van todos al mar, pero el mar nunca se llena; y vuelven los ríos a su origen para recorrer el mismo camino”. (Eclesiastés 1:7, Versión Popular.)
5. ¿Por qué resulta notablemente al día el comentario del salmista sobre la historia de las montañas de la Tierra?
5 Quizás más notable aún es la perspicacia que se manifiesta en la Biblia sobre la historia de las montañas. Esto es lo que dice un libro de texto sobre geología: “Desde el precámbrico hasta el presente, el proceso perpetuo de edificar y destruir montañas ha continuado. [...] No solo sucede que algunas montañas han surgido del fondo de mares que ya no existen, sino que muchas veces han sido sumergidas mucho tiempo después de haberse formado, y de nuevo han vuelto a elevarse”2. Compare esto con el lenguaje poético del salmista: “Con una profundidad acuosa precisamente como una prenda de vestir la cubriste [a la Tierra]. Las aguas estaban situadas por encima de las montañas mismas. [...] montañas procedieron a ascender, llanuras-valles procedieron a descender [...] al lugar que tú has fundado para ellas”. (Salmo 104:6, 8.)
“En el principio”
6. ¿Qué declaración bíblica armoniza con las teorías científicas actuales sobre el origen del universo?
6 El mismo primer versículo de la Biblia declara: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra”. (Génesis 1:1.) Por estudios que han hecho, los científicos han teorizado que el universo material sí tuvo comienzo. No ha existido desde siempre. El astrónomo Robert Jastrow, agnóstico en asuntos religiosos, escribió: “Los detalles difieren, pero los elementos esenciales en el relato astronómico y el relato bíblico de Génesis son iguales: la cadena de sucesos que condujo a la aparición del hombre empezó rápida y súbitamente en un momento específico, en un relampagueo de luz y energía”3.
7, 8. Aunque no reconocen el papel de Dios en el origen del universo, ¿qué se ven obligados a admitir muchos científicos al respecto?
7 La verdad es que, aunque muchos científicos creen que el universo tuvo principio, no aceptan la declaración de que “Dios creó”. No obstante, algunos ahora admiten que es difícil pasar por alto la prueba de que hay alguna clase de inteligencia tras todo. Freeman Dyson, profesor de física, comenta: “Mientras más examino el universo y estudio los detalles de su arquitectura, más prueba hallo de que de alguna manera el universo sabía que veníamos”.
8 Dyson pasa a reconocer lo siguiente: “Como científico, adiestrado en los hábitos del pensamiento y el lenguaje del siglo XX más bien que del XVIII, no afirmo que la arquitectura del universo pruebe la existencia de Dios. Solo afirmo que la arquitectura del universo es consecuente con la hipótesis de que un elemento mental desempeña un papel esencial en su funcionamiento”4. Su comentario ciertamente revela la actitud escéptica de hoy día. Pero si se pone a un lado ese escepticismo, se nota que hay una extraordinaria armonía entre la ciencia moderna y la declaración bíblica de que “en el principio Dios creó los cielos y la tierra”. (Génesis 1:1.)
La salud y la limpieza
9. ¿Cómo refleja sabiduría práctica la ley bíblica sobre enfermedades infecciosas de la piel? (Job 12:9, 16a.)
9 Considere cómo trata la Biblia otro campo científico: el de la salud y la limpieza. Si a un israelita le salía una mancha en la piel y se sospechaba que fuera lepra, se ponía al israelita en aislamiento. “Todo el tiempo que esté en él la plaga será inmundo. Es inmundo. Debe morar aislado. Fuera del campamento es su morada.” (Levítico 13:46.) Hasta se quemaba la ropa infectada. (Levítico 13:52.) En aquellos días este era un método eficaz de impedir que se propagara la infección.
10. ¿Cómo beneficiaría a muchos, en algunos países, el seguir el consejo bíblico sobre la higiene?
10 Otra ley importante tenía que ver con disponer del excremento humano, que tenía que enterrarse fuera del campamento. (Deuteronomio 23:12, 13.) Sin duda, esta ley protegió a Israel de muchas enfermedades. Aun hoy día, en algunos países el no disponer apropiadamente del excremento humano causa graves problemas de salud. La gente de esos países disfrutaría de mejor salud, por mucho, si tan solo siguiera la ley que hace miles de años se escribió en la Biblia.
11. ¿Qué consejo bíblico sobre la salud mental ha resultado práctico?
11 La elevada norma de higiene de la Biblia incluía también la salud mental. Un proverbio bíblico dijo: “Un corazón calmado es la vida del organismo de carne, pero los celos son podredumbre a los huesos”. (Proverbios 14:30.) En los últimos años la investigación médica ha demostrado que la actitud mental realmente afecta la salud física. Por ejemplo, la Dra. C. B. Thomas, de la Universidad Johns Hopkins, estudió durante un período de 16 años a más de mil jóvenes que se graduaron, y notó la relación de sus características sicológicas con la facilidad con que enfermaban. Observó esto: de aquel grupo, las personas más propensas a enfermarse eran las que se encolerizaban con facilidad y las que más se preocupaban cuando estaban bajo tensión5.
¿Qué dice la Biblia?
12. ¿Por qué insistió la Iglesia Católica en que la teoría de Galileo sobre la Tierra era herejía?
12 Si la Biblia es tan exacta en lo referente a campos científicos, ¿por qué dijo la Iglesia Católica que era antibíblico el que Galileo enseñara que la Tierra se movía alrededor del Sol? Por la manera como las autoridades interpretaron ciertos versículos bíblicos6. ¿Tenían razón? Leamos dos de los pasajes que citaron, y veamos.
13, 14. ¿Qué versículos bíblicos aplicó mal la Iglesia Católica? Explique.
13 Un pasaje dice: “Sale el sol y el sol se pone; corre hacia su lugar y allí vuelve a salir”. (Eclesiastés 1:5, Biblia de Jerusalén.) Según el argumento de la Iglesia, expresiones como “sale el sol” y “el sol se pone” significan que el Sol se mueve, y no la Tierra. Pero aun hoy día decimos que el Sol sale y se pone, y sin embargo la mayoría de nosotros sabemos que es la Tierra la que se mueve, no el Sol. Cuando usamos expresiones como esas estamos sencillamente describiendo el movimiento aparente del Sol desde el punto de vista de un observador humano. Eso mismo estaba haciendo el escritor bíblico.
14 El otro pasaje dice: “Sobre sus bases asentaste la tierra, inconmovible para siempre jamás”. (Salmo 104:5, Biblia de Jerusalén.) Esto se interpretó en el sentido de que, después de su creación, la Tierra nunca podría moverse. Sin embargo, en realidad el versículo da énfasis a la permanencia de la Tierra, no a que no pueda moverse. La Tierra nunca será ‘movida’ de modo que pase de la existencia, o sea destruida, como otros versículos lo confirman. (Salmo 37:29; Eclesiastés 1:4.) Además, ese texto no tiene nada que ver con el movimiento relativo de la Tierra ni del Sol. En los tiempos de Galileo fue la Iglesia, y no la Biblia, la que dificultó la libre consideración de asuntos científicos.
La evolución y la creación
15. ¿Qué es la teoría de la evolución, y cómo contradice la enseñanza bíblica?
15 Sin embargo, hay un campo en el que muchos dirían que la ciencia moderna y la Biblia se contradicen sin remedio. La mayoría de los científicos creen en la teoría de la evolución, la cual enseña que todas las cosas animadas evolucionaron de una sencilla forma de vida que existió hace millones de años. La Biblia, por otra parte, enseña que cada gran división de las formas de vida fue una creación especial y se reproduce solo “según su género”, y que el hombre fue creado “del polvo del suelo”. (Génesis 1:21; 2:7.) ¿Es esto un evidente error científico por parte de la Biblia? Antes de decidir, veamos más de cerca lo que la ciencia sabe, en contraste con lo que teoriza.
16-18. a) ¿Qué observó Charles Darwin que lo llevó a creer en la evolución? b) ¿Por qué podemos afirmar que lo que Darwin observó en las islas Galápagos no contradice lo que la Biblia enseña?
16 Charles Darwin popularizó la teoría de la evolución durante el siglo pasado. Mientras se hallaba en las islas Galápagos, en el Pacífico, Darwin quedó muy impresionado por las diversas especies de pinzones que había en las diferentes islas, especies que, según su deducción, tenían que haber descendido de una sola especie ancestral. En parte debido a esta observación, promovió la teoría de que todas las cosas animadas venían de una forma original sencilla. Afirmó que la selección natural —la supervivencia del más apto— era la fuerza impulsora tras la evolución de las criaturas más elevadas desde las inferiores. Alegó que, gracias a la evolución, los animales terrestres habían procedido de los peces, las aves de los reptiles, y así sucesivamente.
17 En realidad lo que Darwin observó en aquellas islas lejanas no estaba en conflicto con la Biblia, que admite la variación dentro de una división o clase abarcadora de criaturas vivas. Por ejemplo, las diferentes razas de la humanidad vienen de un solo par original de humanos. (Génesis 2:7, 22-24.) Por eso, no sería raro el que aquellas diferentes especies de pinzones se derivaran de una especie ancestral común. Pero siguieron siendo pinzones. No cambiaron por evolución para transformarse en halcones ni águilas.
18 Ni las diversas especies de pinzones ni ninguna otra forma de vida que Darwin observó probaron que todas las cosas animadas, sea que se trate de tiburones o gaviotas, elefantes o lombrices, tengan un antepasado común. No obstante, muchos científicos afirman que la evolución ya no es solo una teoría, sino que es un hecho. Otros, aunque reconocen los problemas que presenta esa teoría, dicen que, de todos modos, creen en ella. Es popular hacer eso. Nosotros, sin embargo, tenemos que saber si la evolución ha sido probada a tal grado que demuestre sin lugar a dudas que la Biblia esté equivocada.
¿Está confirmada?
19. ¿A qué da apoyo el registro fósil?, ¿a la evolución, o a la creación?
19 ¿Cómo puede someterse a prueba la teoría de la evolución? La manera más obvia de hacerlo es examinando el registro de los fósiles para ver si en realidad ocurrió un cambio gradual de una forma de vida animal a otra. ¿Sucedió así? No; y algunos científicos lo admiten honradamente. Uno de ellos, Francis Hitching, escribe: “Cuando uno busca eslabones entre los principales grupos de animales no los halla, porque sencillamente no están allí”7. Tan obvia es esta falta de prueba en el registro fósil que los evolucionistas han propuesto alternativas para la teoría de cambio gradual presentada por Darwin. Sin embargo, la verdad es que la aparición súbita de diferentes clases de animales en el registro fósil apoya mucho más la creación especial que la evolución.
20. ¿Por qué no permite que haya evolución el modo como se reproducen las células vivas?
20 Además, Hitching muestra que las diversas formas de vida han sido programadas para reproducirse con exactitud, más bien que para transformarse por evolución en otra forma de vida. Dice: “Las células vivas se reproducen con fidelidad casi total. El grado de error es tan insignificante que ninguna máquina de hechura humana puede hacer nada semejante. También tienen restricciones incorporadas en sí. Las plantas alcanzan cierto tamaño y entonces dejan de crecer. Las moscas del vinagre rehúsan convertirse en algo que no sea moscas del vinagre, sin importar lo que se haga para tratar de afectarlas”8. Mutaciones inducidas por científicos durante muchas décadas en moscas del vinagre no pudieron hacer que aquellos insectos se transformaran por evolución en otra forma de vida.
El origen de la vida
21. ¿Qué conclusión probada por Luis Pasteur plantea un grave problema a los evolucionistas?
21 Otra pregunta difícil que los evolucionistas no han podido contestar es: ¿Cómo empezó la vida? ¿Cómo llegó a existir la primera sencilla forma de vida de la cual todos, supuestamente, hemos descendido? Siglos atrás esto no habría parecido ser un problema. En aquel tiempo la mayoría de la gente pensaba que las moscas podían desarrollarse de la carne en descomposición y que de unos trapos viejos podían producirse espontáneamente ratones. Pero hace más de cien años el químico francés Luis Pasteur demostró claramente que la vida solo proviene de vida preexistente.
22, 23. Según los evolucionistas, ¿cómo empezó la vida?, pero ¿qué muestran los hechos?
22 Entonces, ¿qué explicación dan los evolucionistas para el origen de la vida? Según la teoría más popular, hace millones de años una combinación casual de sustancias químicas y energía resultó en una generación espontánea de la vida. ¿Y qué hay del principio que probó Pasteur? The World Book Encyclopedia explica: “Pasteur mostró que la vida no puede surgir espontáneamente en las condiciones químicas y físicas que existen hoy en la Tierra. Sin embargo, miles de millones de años atrás las condiciones químicas y físicas de la Tierra eran muy diferentes”9.
23 Pero aun en medio de condiciones muy diferentes existe una enorme brecha entre la materia inanimada y la forma de vida más sencilla. Michael Denton, en su libro Evolution: A Theory in Crisis, dice: “No se puede concebir abismo más vasto ni absoluto que el que existe entre una célula viviente y el sistema no biológico más ordenado, tal como un cristal o un copo de nieve”10. La idea de que materia inanimada adquiriera vida por alguna casualidad es tan remota como para ser imposible. La explicación de la Biblia, de que ‘la vida vino de la vida’ porque la vida fue creada por Dios, armoniza convincentemente con los hechos.
Por qué no creación
24. A pesar de la problemática de la evolución, ¿por qué todavía se apegan a ella la mayoría de los científicos?
24 A pesar de los problemas inherentes a la teoría de la evolución, hoy se considera anticientífico, hasta excéntrico, creer que hubo creación. ¿A qué se debe esto? ¿Por qué hasta una autoridad como Francis Hitching, quien señala honradamente las debilidades de la evolución, rechaza la idea de que hubiera creación11? Michael Denton explica que la teoría de la evolución, con todas sus fallas, seguirá enseñándose porque las teorías relacionadas con la creación “recurren a causas francamente sobrenaturales”12. En otras palabras, porque el aceptar que hubo creación envuelve creer que hubo un Creador, el concepto es inaceptable. Esta es la misma clase de razonamiento circular que hallamos en el caso de los milagros: ¡no puede haber milagros, pues los milagros son milagrosos!
25. A la hora de explicar el origen de la vida en términos científicos, ¿qué debilidad de la evolución muestra que no es alternativa válida para la creación?
25 Además, la teoría de la evolución misma está bajo profunda sospecha desde el punto de vista científico. Michael Denton pasa a decir: “Puesto que [la teoría darviniana de la evolución] es fundamentalmente una teoría de reconstrucción histórica, no se puede verificar por experimento ni por observación directa como normalmente se hace en la ciencia. [...] Además, la teoría de la evolución trata una serie de sucesos singulares: el origen de la vida, el origen de la inteligencia y así por el estilo. Los sucesos singulares, únicos, no pueden repetirse ni someterse a ninguna clase de investigación experimental”13. La verdad es que, a pesar de su popularidad, la teoría de la evolución está llena de lagunas y problemas. No da ninguna buena razón para rechazar el relato bíblico del origen de la vida. El capítulo 1 de Génesis suministra un relato completamente razonable de cómo estos “sucesos singulares” que “no pueden repetirse” se realizaron durante ‘días’ de creación que se extendieron por miles de añosa.
¿Y qué hay del Diluvio?
26, 27. a) ¿Qué dice la Biblia sobre el Diluvio? b) ¿De dónde, en parte, tienen que haber venido las aguas del Diluvio?
26 Muchos señalan a otra supuesta contradicción entre la Biblia y la ciencia moderna. En el libro de Génesis leemos que hace miles de años la iniquidad de los hombres fue tan grande que Dios decidió destruirlos. Sin embargo, dio instrucciones al justo Noé para que edificara una gran embarcación de madera, un arca. Entonces Dios trajo un diluvio sobre la humanidad. Solo Noé y su familia sobrevivieron, junto con representantes de las diversas formas de la vida animal. El Diluvio fue tan grande que “todas las altas montañas que estaban debajo de todos los cielos quedaron cubiertas”. (Génesis 7:19.)
27 ¿De dónde vino toda el agua, de modo que cubriera la Tierra entera? La Biblia misma da la respuesta. Al principio del proceso de la creación, cuando la expansión de la atmósfera empezó a tomar forma, llegó a haber “aguas [...] debajo de la expansión” y “aguas [...] sobre la expansión”. (Génesis 1:7; 2 Pedro 3:5.) La Biblia dice lo que sucedió cuando el Diluvio vino: “Las compuertas de los cielos fueron abiertas”. (Génesis 7:11.) Es obvio que las “aguas [...] sobre la expansión” cayeron y suministraron gran parte del agua inundante.
28. ¿Cómo consideraron el Diluvio siervos de Dios de la antigüedad, entre ellos Jesús?
28 Los libros de texto modernos tienden a no considerar la posibilidad de que hubiera un diluvio universal. Por eso tenemos que preguntar: ¿Es el Diluvio sólo un mito, o sucedió en realidad? Antes de contestar esa pregunta, deberíamos notar que adoradores de Jehová de tiempos posteriores aceptaron el relato del Diluvio como historia genuina; no lo consideraron un mito. Isaías, Jesús, Pablo y Pedro estuvieron entre los que hablaron sobre el Diluvio como algo que realmente sucedió. (Isaías 54:9; Mateo 24:37-39; Hebreos 11:7; 1 Pedro 3:20, 21; 2 Pedro 2:5; 3:5-7.) Pero con relación a este Diluvio universal hay que contestar algunas preguntas.
Las aguas
29, 30. ¿Qué hechos sobre el agua de la Tierra muestran que el Diluvio pudo haber sucedido?
29 Primero, ¿no es realmente exagerada la idea de que se inundara toda la Tierra? En verdad, no. Hay que considerar que hasta cierto grado la Tierra todavía está inundada. El 70% de ella está cubierta de agua y solo el 30% es tierra seca. Además, el 75% del agua dulce de la Tierra está encerrada en los glaciares y en el hielo polar. Si todo ese hielo se derritiera, el nivel del mar se elevaría muchísimo. Ciudades como Nueva York y Tokio desaparecerían.
30 Además, The New Encyclopædia Britannica dice: “Se ha calculado que la profundidad media de todos los mares es de 3.790 metros (12.430 pies), una cifra considerablemente mayor que la de la elevación media del terreno sobre el nivel del mar, que es de 840 metros (2.760 pies). Si la profundidad media se multiplica por su respectiva área, se descubre que el volumen de las aguas oceánicas del mundo es 11 veces mayor que el volumen de la tierra que sobresale del mar”14. Por eso, si todo fuera nivelado —si las montañas fueran aplanadas y las cuencas profundas del mar rellenadas—, el mar cubriría toda la Tierra por una profundidad de miles de metros.
31. a) Para que ocurriera el Diluvio, ¿qué situación tenía que haber existido en la Tierra antes del Diluvio? b) ¿Qué muestra que las montañas pudieran haber sido más bajas y las cuencas marinas más llanas antes del Diluvio?
31 Para que el Diluvio sucediera, las cuencas marinas de antes del Diluvio tendrían que haber sido menos profundas, y las montañas tendrían que haber sido menos altas de lo que son ahora. ¿Es posible eso? Pues bien, cierto libro de texto dice: “Hubo un tiempo, hace millones de años, en que océanos y llanuras se extendían en llana monotonía por zonas donde ahora las montañas se elevan a inmensas alturas. [...] Los movimientos de las placas continentales hacen que la tierra se levante a alturas donde únicamente los animales y las plantas más resistentes pueden sobrevivir y, por otra parte, también hacen que la tierra se hunda y repose en esplendor oculto bien por debajo de la superficie del mar”15. Puesto que tanto las montañas como las cuencas marinas suben y se hunden, es patente que hubo un tiempo en que las montañas no eran tan altas como lo son ahora, ni las grandes cuencas marinas eran tan profundas.
32. ¿Qué tiene que haberles sucedido a las aguas del Diluvio? Explique.
32 ¿Qué les sucedió a las aguas después del Diluvio? Tienen que haberse escurrido hacia las cuencas marinas. ¿Cómo? Los científicos creen que los continentes descansan sobre placas enormes. El movimiento de estas placas puede causar cambios en el nivel de la superficie terrestre. Hoy, en algunos lugares en los bordes de estas placas hay grandes abismos submarinos de más de 10 kilómetros (6 millas) de profundidad16. Es muy probable que —quizás como resultado del Diluvio mismo— las placas se movieran, el fondo del mar bajara y las grandes fosas se abrieran y permitieran que el agua se escurriera del terrenob.
¿Indicios del Diluvio?
33, 34. a) ¿Qué prueba poseen ya los científicos que puede ser prueba del Diluvio? b) ¿Es razonable decir que los científicos pudieran estar interpretando mal las pruebas?
33 Si admitimos que pudo haber ocurrido un gran diluvio, ¿por qué no han hallado indicios de esa catástrofe los científicos? Puede que los hayan encontrado, pero que interpreten la prueba de otro modo. Por ejemplo, la ciencia ortodoxa enseña que en muchos lugares poderosos glaciares dieron forma a la superficie de la Tierra durante una serie de edades de hielo. Pero lo que parezca ser prueba de actividad glaciar puede ser a veces el resultado de la acción del agua. Por eso, es muy probable que parte de la prueba de que hubo un Diluvio se esté considerando erróneamente como prueba de una edad de hielo.
34 Se han cometido errores de ese tipo. Sobre cuando los científicos desarrollaron su teoría de las edades de hielo, leemos: “Al seguir la filosofía del uniformismo, hallaron edades de hielo en cada etapa de la historia geológica. Sin embargo, en años recientes el reexamen cuidadoso de la prueba ha llevado a rechazar muchas de esas edades de hielo; formaciones que en otra época fueron vistas como morrenas glaciares han sido reinterpretadas como lechos depositados por coladas de fango, derrumbes submarinos y corrientes de turbidez, es decir, corrientes de agua turbia que arrastran cieno, arena y grava que se extienden sobre el fondo oceánico”18.
35, 36. ¿Qué pruebas geológicas y del registro fósil pueden estar relacionadas con el Diluvio? Explique.
35 Puede que haya otra prueba del Diluvio en el registro fósil. Ese registro muestra que hubo un tiempo en que en Europa grandes tigres de dientes de sable acechaban su presa, en la América del Norte vagaban caballos mayores de los que ahora viven, y en Siberia buscaban su forraje mamutes. De repente, por todo el mundo se extinguieron muchas especies de mamíferos. A la vez hubo un cambio súbito de clima. En Siberia decenas de miles de mamutes murieron instantáneamente y quedaron congeladosc. Alfred Wallace, un famoso contemporáneo de Charles Darwin, consideró que aquella extensa destrucción tenía que haber sido causada por algún suceso extraordinario de alcance mundial19. Muchos han afirmado que ese acontecimiento fue el Diluvio.
36 Un artículo de fondo de la revista Biblical Archaeologist dijo: “Es importante recordar que el relato de un gran diluvio es una de las tradiciones más comunes de la cultura humana [...] No obstante, tras las tradiciones más antiguas originarias del Cercano Oriente pudiera haber habido un verdadero diluvio de proporciones gigantescas que date de uno de los períodos pluviales [...] de hace miles de años”20. Los períodos pluviales fueron tiempos en que la superficie terrestre era mucho más húmeda que ahora. Alrededor del mundo los lagos de agua dulce eran mucho mayores. Se teoriza que la humedad se debió a fuertes lluvias asociadas con la terminación de las edades de hielo. Pero algunos han sugerido que en una ocasión la humedad extrema de la superficie de la Tierra fue el resultado del Diluvio.
La humanidad no olvidó
37, 38. ¿Cómo muestra un científico que, según las pruebas existentes, el Diluvio pudiera haber ocurrido, y cómo sabemos que sucedió?
37 John McCampbell, profesor de geología, escribió en cierta ocasión: “No hay diferencias esenciales entre el catastrofismo bíblico [el Diluvio] y el uniformismo evolucionario por los hechos mismos de la geología, sino por la interpretación que se da a esos hechos. La interpretación que se prefiera dependerá mucho de los antecedentes y las presuposiciones de cada estudiante”21.
38 Algo que muestra que el Diluvio sí sucedió es que la humanidad nunca lo ha olvidado. Por todo el mundo, en lugares tan separados uno del otro como Alaska y las islas de Oceanía, hay relatos antiguos acerca del Diluvio. Tanto civilizaciones americanas nativas de antes de Colón como los aborígenes de Australia tienen relatos sobre el Diluvio. Aunque algunos relatos difieren en los detalles, en casi todas las versiones se nota el hecho fundamental de que la Tierra fue inundada y que solo unos cuantos humanos se salvaron en una embarcación que construyeron. Lo único que explica tan amplia aceptación de este relato es que el Diluvio fuera un suceso históricod.
39. ¿Qué prueba adicional hemos visto de que la Biblia es palabra de Dios, y no del hombre?
39 Como se ve, en los rasgos esenciales la Biblia está en armonía con la ciencia moderna. Cuando hay un conflicto entre las dos, la prueba de los científicos es cuestionable. Cuando concuerdan, la Biblia suele ser tan exacta que tenemos que aceptar que la información que presenta proviene de una inteligencia sobrehumana. Sí, la concordancia entre la Biblia y la ciencia probada suple más prueba de que la Biblia es palabra de Dios, no del hombre.
-
-
Profecías que se realizaronLa Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
-
-
Capítulo 9
Profecías que se realizaron
Los humanos no pueden predecir el futuro con certeza. Vez tras vez sus predicciones resultan lamentablemente fallidas. Por eso, un libro que tiene profecías que sí se han realizado tiene que atraernos. La Biblia es esa clase de libro.
1. (Se incluye la introducción.) ¿Qué prueba el que la Biblia contenga profecías que se realizaron?
MUCHAS profecías bíblicas se han realizado tan detalladamente que los críticos han afirmado que se escribieron en fecha posterior al cumplimiento de ellas. Pero esas afirmaciones no son ciertas. Puesto que Dios es omnipotente, es indudable que puede profetizar. (Isaías 41:21-26; 42:8, 9; 46:8-10.) Las profecías bíblicas ya cumplidas son prueba de inspiración divina, no de haberse escrito tardíamente. Ahora consideraremos algunas profecías sobresalientes que se realizaron... lo que acrecienta la prueba de que la Biblia es palabra de Dios, no simplemente palabra del hombre.
El exilio en Babilonia
2, 3. ¿Qué llevó a que el rey Ezequías mostrara todos los tesoros de su casa y su dominio a enviados de Babilonia?
2 Ezequías fue rey en Jerusalén por unos 30 años. En 740 a.E.C. fue testigo de la destrucción de Israel, la nación vecina norteña, por Asiria. En 732 a.E.C. había experimentado el poder salvador de Dios, cuando Asiria intentó en vano conquistar Jerusalén, lo que resultó en una catástrofe para el invasor. (Isaías 37:33-38.)
3 Ahora Ezequías recibe a una delegación de Merodac-baladán, rey de Babilonia. A juzgar por las apariencias, los embajadores están allí para felicitar a Ezequías por haberse recobrado de una grave enfermedad. Pero pudiera ser que Merodac-baladán viera en Ezequías a un posible aliado contra la potencia mundial de Asiria. Ezequías no hace nada que disipe tal idea cuando muestra a los babilonios visitantes toda la riqueza de su casa y su dominio. Probablemente él también deseaba aliados debido a la posibilidad de un regreso de los asirios. (Isaías 39:1, 2.)
4. ¿Qué consecuencia trágica del error de Ezequías profetizó Isaías?
4 Isaías es el profeta sobresaliente de aquel tiempo, y enseguida discierne que Ezequías no ha desplegado perspicacia. Sabe que la defensa más segura de Ezequías es Jehová, no Babilonia, y le dice al rey que el resultado de haber mostrado a los babilonios su riqueza será trágico. “Vienen días —dice Isaías—, y todo lo que hay en tu propia casa y que tus antepasados han acumulado hasta este día realmente será llevado a Babilonia.” Jehová ha decretado: “No quedará nada”. (Isaías 39:5, 6.)
5, 6. a) ¿Qué dijo Jeremías en confirmación de la profecía de Isaías? b) ¿Cómo se cumplieron las profecías de Isaías y Jeremías?
5 Puede que allá en el siglo VIII a.E.C. no pareciera probable el cumplimiento de tal profecía. Sin embargo, cien años después la situación cambió. Babilonia reemplazó a Asiria como la potencia mundial dominante, mientras que Judá se degradó tanto en sentido religioso que Dios le retiró su bendición. Ahora Dios inspiró a otro profeta, Jeremías, para que repitiera la advertencia de Isaías. Jeremías proclamó: “Traeré [a los babilonios] contra esta tierra y contra sus habitantes [...] Y toda esta tierra tiene que llegar a ser un lugar devastado, un objeto de pasmo, y estas naciones tendrán que servir al rey de Babilonia setenta años”. (Jeremías 25:9, 11.)
6 Unos cuatro años después de haber dado Jeremías esta profecía, los babilonios absorbieron a Judá en su imperio. Tres años después se llevaron al cautiverio en Babilonia a algunos judíos, y transportaron a su país parte de la riqueza del templo de Jerusalén. Ocho años después Judá se rebeló y fue invadida de nuevo por el rey babilonio, Nabucodonosor. Esta vez la ciudad y su templo fueron destruidos. Toda su riqueza —y con ella los judíos mismos— fue llevada a la distante Babilonia, tal como lo habían predicho Isaías y Jeremías. (2 Crónicas 36:6, 7, 12, 13, 17-21.)
7. ¿Cómo atestigua la arqueología el cumplimiento de lo que profetizaron Isaías y Jeremías sobre Jerusalén?
7 Una obra de consulta, The Archaeological Encyclopedia of the Holy Land, indica que al terminar el ataque babilonio “la ciudad [Jerusalén] había sido totalmente destruida”1. El arqueólogo W. F. Albright dice: “Con la excavación y la exploración del terreno de Judá no solo se ha probado que en sus dos invasiones los caldeos destruyeron completamente los pueblos de Judá, sino que también pasaron generaciones antes de que aquellos pueblos volvieran a ser ocupados; en muchos casos, nunca más en la historia lo fueron”2. Así confirma la arqueología el asombroso cumplimiento de esta profecía.
Lo que esperaba a Tiro
8, 9. ¿Qué profecía pronunció Ezequiel contra Tiro?
8 Ezequiel fue otro escritor de profecías inspiradas por Dios en la antigüedad. Profetizó desde fines del siglo VII y en el VI a.E.C.... es decir, durante los años que precedieron a la destrucción de Jerusalén, y después, durante las primeras décadas del exilio de los judíos en Babilonia. Hasta algunos críticos modernos concuerdan en que el libro se escribió alrededor de ese tiempo.
9 Ezequiel escribió una sorprendente profecía sobre la destrucción de la vecina norteña de Israel, Tiro, que de haber sido amiga del pueblo de Dios pasó a ser su enemiga. (1 Reyes 5:1-9; Salmo 83:2-8.) Escribió Ezequiel: “Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘Aquí estoy contra ti, oh Tiro, y ciertamente haré subir contra ti muchas naciones, tal como el mar hace subir sus olas. Y ciertamente reducirán a ruinas los muros de Tiro y demolerán sus torres, y sí rasparé de ella su polvo y haré de ella una superficie brillante y pelada de peñasco. [...] Y tus piedras y tu maderaje y tu polvo colocarán en el medio mismo del agua’”. (Ezequiel 26:3, 4, 12.)
10-12. ¿Cuándo se cumplió finalmente la profecía de Ezequiel, y cómo?
10 ¿De veras sucedió eso? Pues bien, pocos años después de haber pronunciado Ezequiel la profecía, Tiro fue sitiada por el rey de Babilonia, Nabucodonosor. (Ezequiel 29:17, 18.) Sin embargo, no fue un asedio fácil. En parte Tiro estaba situada en tierra continental (la parte llamada Tiro Antigua). Pero una porción de la ciudad estaba en una isla como a ochocientos metros (media milla) de la costa. Nabucodonosor sitió la isla por 13 años antes de que al fin esta capitulara.
11 Sin embargo, fue en 332 a.E.C. cuando la profecía de Ezequiel finalmente se cumplió en todo detalle. En aquel tiempo un conquistador procedente de Macedonia, Alejandro Magno, invadía Asia. Tiro, segura en su ubicación insular, le presentó resistencia. Alejandro no quería seguir adelante y dejar atrás a un posible enemigo, pero tampoco quería sitiar a Tiro por años, como había hecho Nabucodonosor.
12 ¿Cómo resolvió este problema militar? Para llegar a la isla, construyó un puente de tierra al estilo de un malecón, para que sus soldados pudieran marchar sobre él y atacar la ciudad insular. Sin embargo, note lo que usó para construir el malecón. The Encyclopedia Americana informa: “En 332, con las ruinas de la porción de la ciudad en tierra continental, que había demolido, construyó un enorme malecón que uniera isla y continente”. Tras un sitio relativamente corto, la ciudad insular fue destruida. Además, todo detalle de la profecía de Ezequiel se cumplió. Hasta las ‘piedras y el maderaje y el polvo’ de Tiro Antigua fueron ‘colocados en el medio mismo del agua’.
13. ¿Cómo describió un viajero del siglo XIX el lugar donde estaba la Tiro de la antigüedad?
13 Un viajero del siglo XIX hizo este comentario sobre lo que quedaba de la Tiro de la antigüedad en su día: “El único vestigio que queda de la Tiro original que Salomón y los profetas de Israel conocían son sus sepulcros labrados en la roca de las laderas y cimientos de los muros [...] Hasta la isla que Alejandro Magno convirtió en un cabo al sitiar la ciudad, cuando llenó con tierra el espacio entre ella y la tierra continental, carece de reliquias distinguibles de antes de las Cruzadas. El pueblo moderno, todo comparativamente nuevo, ocupa la mitad norteña de lo que antes era la isla, mientras que ruinas indistinguibles se extienden sobre toda la demás superficie”3.
El turno de Babilonia
14, 15. ¿Qué profecías escribieron Isaías y Jeremías contra Babilonia?
14 Allá en el siglo VIII a.E.C., Isaías, el profeta que advirtió a los judíos que serían subyugados por Babilonia, también predijo algo asombroso: la aniquilación total de Babilonia misma. La predijo gráficamente: “Aquí voy a despertar contra ellos a los medos [...] Y Babilonia, la decoración de reinos, la hermosura del orgullo de los caldeos, tiene que llegar a ser como cuando Dios derribó a Sodoma y Gomorra. Nunca será habitada, ni residirá por generación tras generación”. (Isaías 13:17-20.)
15 El profeta Jeremías también predijo la caída de Babilonia, lo que sucedería muchos años después. E incluyó un detalle interesante: “Hay una devastación sobre sus aguas, y estas tienen que secarse. [...] Los hombres poderosos de Babilonia han cesado de pelear. Se han quedado sentados en los lugares fuertes. Su poderío se ha agotado”. (Jeremías 50:38; 51:30.)
16. ¿Cuándo fue conquistada Babilonia, y por quiénes?
16 En 539 a.E.C. terminó el tiempo de la gobernación de Babilonia como la potencia mundial preeminente cuando Ciro, un poderoso gobernante persa, marchó acompañado por el ejército de Media contra aquella ciudad. Sin embargo, Ciro encontró un obstáculo formidable. Babilonia estaba rodeada de muros enormes y parecía inconquistable. También el gran río Éufrates atravesaba la ciudad y era una importante contribución a sus defensas.
17, 18. a) ¿De qué manera hubo ‘una devastación sobre las aguas de Babilonia’? b) ¿Por qué ‘cesaron de pelear los hombres poderosos’ de Babilonia?
17 Heródoto, historiador griego, describe cómo afrontó el problema Ciro: “Colocó parte de su ejército donde el río entra en la ciudad, y otro grupo detrás de donde sale, con órdenes de marchar hacia la ciudad por el lecho de la corriente tan pronto como el agua bajara lo suficiente [...] Desvió el Éufrates mediante un canal hacia la cuenca [un lago artificial cavado por un gobernante anterior de Babilonia], que entonces era un pantano, y el río se hundió allí a tal grado que el lecho natural de la corriente se hizo vadeable. Entonces los persas que habían quedado a propósito al lado del río en Babilonia entraron en la corriente, tan baja ahora que llegaba hasta la mitad del muslo de un hombre, y así penetraron en la ciudad”4.
18 Así cayó la ciudad, como habían advertido Jeremías e Isaías. Pero note el cumplimiento detallado de la profecía. Literalmente hubo ‘una devastación sobre sus aguas, y fueron secadas’. Ciro ganó acceso a la ciudad haciendo que las aguas del Éufrates bajaran. ¿‘Cesaron de pelear los hombres poderosos de Babilonia’, como había advertido Jeremías? La Biblia dice —y lo mismo dicen los historiadores griegos Heródoto y Jenofonte— que los babilonios estaban banqueteando cuando los persas atacaron5. La Crónica de Nabonido, una inscripción cuneiforme oficial, dice que las tropas de Ciro entraron en Babilonia “sin combate”, lo que quizás signifique sin una gran batalla campal6. Está claro que los hombres poderosos de Babilonia no le dieron mucha protección.
19. ¿Se cumplió la profecía de que Babilonia ‘nunca sería habitada’? Explique.
19 ¿Qué se puede decir de la predicción de que Babilonia ‘nunca sería habitada’ de nuevo? Aquello no se cumplió enseguida en 539 a.E.C. Pero no dejó de realizarse. Babilonia fue el centro de varias rebeliones después de caer, hasta 478 a.E.C., cuando Jerjes la destruyó. Al fin del siglo IV Alejandro Magno quiso restaurarla, pero murió antes de que la restauración hubiera progresado mucho. Desde entonces la ciudad sencillamente decayó. Todavía había personas allí en el primer siglo de nuestra era común, pero hoy todo lo que queda de la antigua Babilonia es un montón de ruinas en Irak. Aunque sus ruinas fueran parcialmente restauradas, Babilonia sería solo una exhibición para turistas, no una ciudad viva y bulliciosa. Su desolación da testimonio de que finalmente se cumplieron las profecías inspiradas contra ella.
La marcha de las potencias mundiales
20, 21. ¿Qué profecía dio Daniel sobre la marcha de las potencias mundiales, y cómo se cumplió?
20 En el siglo VI a.E.C., durante el exilio de los judíos en Babilonia, otro profeta, Daniel, escribió por inspiración divina visiones notables sobre sucesos mundiales futuros. En una de estas Daniel describe varios animales simbólicos que ocupan en sucesión el escenario mundial. Un ángel explica que estos animales prefiguran la marcha de las potencias mundiales desde aquel tiempo en adelante. De las dos últimas bestias dice: “El carnero que tú viste que poseía los dos cuernos representa a los reyes de Media y Persia. Y el macho cabrío peludo representa al rey de Grecia; y en cuanto al gran cuerno que estaba entre sus ojos, representa al primer rey. Y puesto que ese fue quebrado, de modo que hubo cuatro que finalmente se levantaron en lugar de él, hay cuatro reinos de su nación que se pondrán de pie, pero no con su poder”. (Daniel 8:20-22.)
21 Esta visión profética se cumplió con exactitud. El Imperio Babilonio fue derribado por Medopersia, que 200 años después sucumbió ante la potencia mundial griega. El Imperio Griego fue encabezado por Alejandro Magno, el “gran cuerno”. Sin embargo, después de la muerte de Alejandro sus generales se disputaron entre sí el poder, y con el tiempo aquel extenso imperio se dividió en cuatro imperios no tan extensos, “cuatro reinos”.
22. En una profecía relacionada sobre la marcha de las potencias mundiales, ¿de qué otra potencia mundial se profetizó?
22 En el capítulo 7 de Daniel una visión parecida hizo ver también lo que había a gran distancia en el futuro. La potencia mundial babilónica fue representada por un león, la persa por un oso y la griega por un leopardo de cuatro cabezas que tenía cuatro alas en la espalda. Entonces Daniel ve otra bestia salvaje, “espantosa y terrible y extraordinariamente fuerte [...], y tenía diez cuernos”. (Daniel 7:2-7.) Esta cuarta bestia salvaje prefiguró al poderoso Imperio Romano, que empezó a desarrollarse alrededor de tres siglos después de haber escrito Daniel esta profecía.
23. ¿En qué sentido fue la cuarta bestia salvaje de la profecía de Daniel “diferente de todos los demás reinos”?
23 El ángel profetizó esto acerca de Roma: “En cuanto a la cuarta bestia, hay un cuarto reino que llegará a existir en la tierra, que será diferente de todos los demás reinos; y devorará toda la tierra y la hollará y triturará”. (Daniel 7:23.) H. G. Wells, en su libro A Pocket History of the World (Historia universal de bolsillo), dice: “Esta nueva potencia romana que ascendió al dominio del mundo occidental en los siglos segundo y primero a. de J.C. difirió en varios respectos de todos los grandes imperios que hasta entonces habían dominado el mundo civilizado”7. Empezó como república y continuó como monarquía. A diferencia de los imperios anteriores, no fue la creación de algún conquistador por sí solo, sino que fue desarrollándose a través de los siglos. Duró muchísimo más tiempo y controló más territorio que todo imperio anterior.
24, 25. a) ¿Cómo aparecieron los diez cuernos de la bestia salvaje? b) ¿Qué lucha entre los cuernos de la bestia salvaje previó Daniel?
24 Pero ¿qué hay de los diez cuernos de esta enorme bestia? El ángel dijo: “En cuanto a los diez cuernos, de ese reino hay diez reyes que se levantarán; y hasta otro se levantará después de ellos, y él mismo será diferente de los primeros, y a tres reyes humillará”. (Daniel 7:24.) ¿Cómo sucedió esto?
25 Pues bien, cuando el Imperio Romano empezó a decaer en el siglo V E.C., no fue reemplazado inmediatamente por otra potencia mundial. Más bien, se fue desintegrando, dividiéndose en varios reinos, “diez reyes”. Finalmente, el Imperio Británico derrotó a tres imperios rivales: España, Francia y los Países Bajos, y llegó a ser la principal potencia mundial. Así humilló a “tres reyes” el ‘cuerno’ reciente.
Las profecías de Daniel... ¿escritas tardíamente?
26. ¿Cuándo alegan unos críticos que se escribió el libro de Daniel, y por qué?
26 La Biblia indica que el libro de Daniel se escribió durante el siglo VI a.E.C. Sin embargo, el cumplimiento de sus profecías es tan exacto que algunos críticos alegan que tiene que haberse escrito alrededor de 165 a.E.C., cuando algunas de las profecías ya se habían cumplido8. Aunque la única verdadera razón para afirmar eso es que las profecías de Daniel se cumplieron, en muchas obras de consulta se da como hecho establecido que el libro de Daniel se escribió en esa fecha tardía.
27, 28. ¿Qué hechos, entre otros, prueban que el libro de Daniel no se escribió en 165 a.E.C.?
27 Sin embargo, contra tal teoría se levantan los siguientes hechos. Primero, se alude al libro en obras judías producidas durante el siglo II a.E.C. (por ejemplo, en el primer libro de los Macabeos). Además, el libro se incluyó en la versión griega Septuaginta, una traducción que se empezó en el siglo III a.E.C.9. Tercero, entre las obras más frecuentes en los Rollos del Mar Muerto están fragmentos de copias de Daniel... y se cree que estos fragmentos son de alrededor de 100 a.E.C.10. Está claro que poco después de la supuesta fecha de la escritura de Daniel ya este libro era ampliamente conocido y respetado: fuerte prueba de que fue escrito mucho antes del tiempo que le asignan los críticos.
28 Además, Daniel contiene detalles históricos que habrían sido desconocidos para un escritor del siglo II a.E.C. Entre esos se destaca el caso de Belsasar, el gobernante de Babilonia que fue muerto cuando Babilonia cayó, en 539 a.E.C. Las principales fuentes no bíblicas de lo que sabemos sobre la caída de Babilonia son Heródoto (siglo V a.E.C.), Jenofonte (siglos V y IV a.E.C.) y Beroso (siglo III a.E.C.). Ninguno de estos sabía nada sobre Belsasar11. ¡Cuán improbable sería que un escritor del siglo II a.E.C. tuviera información que no hubieran tenido a su disposición aquellos escritores de tiempos anteriores! El relato acerca de Belsasar en el capítulo 5 de Daniel es un argumento convincente a favor de que Daniel escribió su libro antes de que aquellos otros escritores escribieran los suyosa.
29. ¿Por qué es imposible que el libro de Daniel se escribiera en fecha posterior al cumplimiento de las profecías que hay en él?
29 Finalmente, hay varias profecías de Daniel que se cumplieron mucho tiempo después de 165 a.E.C. Una de estas, ya mencionada, fue la profecía acerca del Imperio Romano. Otra es una notable profecía que predecía la llegada de Jesús, el Mesías.
La venida del Mesías
30, 31. a) ¿Qué profecía de Daniel predijo el tiempo en que aparecería el Mesías? b) ¿Cómo podemos calcular, basándonos en la profecía de Daniel, el año en que debía aparecer el Mesías?
30 Esta profecía se halla en el capítulo 9 de Daniel, y dice como sigue: “Se han fijado setenta semanas de añosb para tu pueblo y para tu santa ciudad”; “El Señor ha decretado cuatrocientos noventa años de castigo adicional sobre Jerusalén y su pueblo”. (Daniel 9:24, Torres Amat [1925]; La Biblia al Día.) ¿Qué sucedería durante esos 490 años? Leemos: “Debes saber y tener la perspicacia de que desde la salida de la palabra de restaurar y reedificar a Jerusalén hasta Mesías el Caudillo, habrá siete semanas, también sesenta y dos semanas [cuarenta y nueve años más cuatrocientos treinta y cuatro años, BD]”. (Daniel 9:25.) De modo que esta es una profecía acerca del tiempo de la venida del Mesías. ¿Cómo se cumplió?
31 El mandato de restaurar y edificar a Jerusalén ‘salió’ en “el año veinte de Artajerjes el rey” de Persia, es decir, en 455 a.E.C. (Nehemías 2:1-9.) Para el fin de 49 años (7 semanas de años), gran parte de la gloria de Jerusalén había sido restaurada. Contando los 483 años completos (7 semanas más 62 semanas de años) desde 455 a.E.C., llegamos a 29 E.C. Este fue, de hecho, “el año decimoquinto del reinado de Tiberio César”, el año en que Jesús fue bautizado por Juan el Bautizante. (Lucas 3:1.) En aquel tiempo Jesús fue identificado públicamente como el Hijo de Dios y empezó su ministerio de predicar las buenas nuevas a la nación judía. (Mateo 3:13-17; 4:23.) Llegó a ser el Mesías.
32. Según la profecía de Daniel, ¿cuánto duraría el ministerio terrestre de Jesús, y qué sucedería al fin de este?
32 La profecía añade: “Y después de las sesenta y dos semanas [este período de cuatrocientos treinta y cuatro años, BD] Mesías será cortado”. También dice: “Y él tiene que mantener el pacto en vigor para los muchos por una semana; y a la mitad de la semana hará que cesen el sacrificio y la ofrenda de dádiva”. (Daniel 9:26, 27.) En armonía con esto, Jesús fue exclusivamente a “los muchos”, los judíos carnales. A veces predicó también a los samaritanos, quienes creían algunas de las Escrituras pero habían formado una secta separada del judaísmo general. Entonces, “a la mitad de la semana”, después de tres años y medio de predicar, entregó su vida como sacrificio y así fue “cortado”. Esto significaba el fin de la Ley mosaica con sus sacrificios y ofrendas de dádiva. (Gálatas 3:13, 24, 25.) Por eso, por su muerte Jesús hizo ‘que cesaran el sacrificio y la ofrenda de dádiva’.
33. ¿Por cuánto tiempo trataría Jehová exclusivamente con los judíos, y qué suceso marcó el fin de ese período?
33 No obstante, por otros tres años y medio la recién nacida congregación cristiana testificó únicamente a los judíos y, más tarde, a los relacionados samaritanos. Sin embargo, en 36 E.C., al fin de las 70 semanas de años, por dirección divina el apóstol Pedro le predicó a un gentil, Cornelio. (Hechos 10:1-48.) Ahora el ‘pacto para los muchos’ no estaba limitado solamente a los judíos. También se predicó la salvación a gentiles incircuncisos.
34. En armonía con la profecía de Daniel, ¿qué le sucedió al Israel carnal por rechazar al Mesías?
34 Debido a que la nación judía rechazó a Jesús y conspiró para ejecutarlo, Jehová no los protegió cuando los romanos llegaron a Jerusalén y la destruyeron en 70 E.C. Así se cumplieron las demás palabras de Daniel: “Y a la ciudad y al lugar santo el pueblo de un caudillo que viene los arruinará. Y el fin del tal será por la inundación. Y hasta el fin habrá guerra”. (Daniel 9:26b.) Este segundo “caudillo” fue Tito, el general romano que destruyó a Jerusalén en 70 E.C.
Profecía que fue inspirada
35. ¿Qué otras profecías acerca de Jesús se realizaron?
35 De esta manera la profecía de Daniel sobre las 70 semanas se cumplió con notable exactitud. Sí, muchas de las profecías de las Escrituras Hebreas se cumplieron durante el primer siglo, y varias de ellas tuvieron que ver con Jesús. El lugar del nacimiento de Jesús, su celo por la casa de Dios, su predicación, el que lo traicionaran por 30 piezas de plata, el tipo de muerte que se le dio, el que se echaran suertes por su vestidura... todos estos detalles se profetizaron en las Escrituras Hebreas. Su cumplimiento probó sin duda alguna que Jesús era el Mesías, y demostró de nuevo que las profecías eran inspiradas. (Miqueas 5:2; Lucas 2:1-7; Zacarías 11:12; 12:10; Mateo 26:15; 27:35; Salmo 22:18; 34:20; Juan 19:33-37.)
36, 37. ¿Qué aprendemos por el hecho de que las profecías bíblicas se hayan realizado, y, en vista de eso, en qué podemos confiar?
36 De hecho, todas las profecías bíblicas que tenían que cumplirse se han realizado. Todo ha sucedido exactamente como la Biblia dijo que pasaría. Esto es prueba convincente de que la Biblia es la Palabra de Dios. Tiene que haber habido más que sabiduría humana tras esas expresiones proféticas para que hayan sido tan exactas.
37 Pero hay otras predicciones de la Biblia que no se cumplieron en aquellos tiempos. ¿Por qué? Porque tenían que cumplirse en nuestro propio tiempo, y hasta en nuestro futuro. Lo confiables de aquellas profecías antiguas nos hace confiar en que estas otras predicciones se realizarán infaliblemente. Como veremos en el capítulo siguiente, eso es precisamente lo que sucede.
[Notas]
a Véase el capítulo 4, “¿Es creíble el ‘Antiguo Testamento’?”, párrafos 16 y 17.
b En esta traducción, las palabras en cursiva fueron añadidas por el traductor para aclarar el significado.
[Comentario de la página 133]
Todas las profecías que debían cumplirse en cierto tiempo se realizaron. Todo sucedió tal como la Biblia dijo que sucedería
[Fotografía de la página 118]
Los arqueólogos han descubierto que la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor fue total
[Fotografía de la página 121]
Fotografía de la Tiro moderna. Casi no queda vestigio de la Tiro conocida por los profetas de Israel
[Fotografía de la página 123]
Los turistas que visitan el lugar donde estaba la antigua Babilonia son testigos del cumplimiento de las profecías contra aquella ciudad
[Ilustración de las páginas 126 y 127]
Las profecías de Daniel sobre la marcha de las potencias mundiales se cumplieron con tanta exactitud que los críticos modernos creen que se escribieron después del tiempo del cumplimiento
BABILONIA
PERSIA
GRECIA
ROMA
GRAN BRETAÑA
[Ilustración de la página 130]
Daniel profetizó con exactitud el tiempo en que el Mesías aparecería en Israel
-
-
Una profecía bíblica que usted ha visto cumplirseLa Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
-
-
Capítulo 10
Una profecía bíblica que usted ha visto cumplirse
¿Se ha preguntado alguna vez a qué se debe que las condiciones actuales del mundo difieran tanto de las de cien años atrás? Algunas cosas han mejorado. Hoy en muchos países se curan rutinariamente enfermedades que antes eran mortíferas, y la persona media disfruta de un nivel de vida que sus antepasados jamás se habrían imaginado. Por otra parte, en nuestro siglo han ocurrido las peores guerras y algunas de las más horribles atrocidades de toda la historia. La prosperidad del hombre —hasta su existencia— está amenazada por una explosión demográfica, la contaminación y el enorme almacenamiento internacional de armas nucleares, biológicas y químicas. ¿Por qué difiere tanto de los siglos anteriores este siglo XX?
1. (Se incluye la introducción.) a) ¿Cómo ha diferido de siglos anteriores el siglo XX? b) ¿Qué nos ayudará a entender por qué son tan diferentes nuestros tiempos?
LA RESPUESTA a esa pregunta está enlazada con una notable profecía bíblica que usted ha visto cumplirse. Es una profecía que Jesús mismo dio, y que, además de dar prueba de que la Biblia es inspirada, indica que nos acercamos a cambios drásticos en el escenario mundial. ¿Cuál es esa profecía? ¿Y cómo sabemos que se está cumpliendo?
La gran profecía de Jesús
2, 3. ¿Qué pregunta le hicieron a Jesús sus discípulos, y dónde hallamos su respuesta?
2 La Biblia nos dice que poco antes de la muerte de Jesús sus discípulos estuvieron considerando los magníficos edificios del templo de Jerusalén; les impresionaban su tamaño y su aparente durabilidad. Pero Jesús dijo: “¿No contemplan todas estas cosas? En verdad les digo: De ningún modo se dejará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada”. (Mateo 24:1, 2.)
3 A los discípulos de Jesús tiene que haberles sorprendido lo que él dijo. Después ellos se acercaron y le pidieron más información: “Dinos: ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. (Mateo 24:3.) La respuesta de Jesús se halla en los versículos restantes de los capítulos 24 y 25 de Mateo. Sus palabras se conservan, también, en el capítulo 13 de Marcos y el capítulo 21 de Lucas. Esta fue, sin duda, la más importante profecía que pronunció Jesús mientras estuvo en la Tierra.
4. ¿Sobre qué cosas diferentes preguntaban los discípulos de Jesús?
4 En realidad los discípulos de Jesús preguntaban sobre más de una cosa. Primero, plantearon la pregunta: “¿Cuándo serán estas cosas [...]?”, es decir: ¿Cuándo serán destruidos Jerusalén y su templo? Además, querían saber qué señal indicaría que la presencia de Jesús como Rey del Reino celestial de Dios había empezado y que el fin de este sistema de cosas estaba cerca.
5. a) ¿Qué cumplimiento inicial de la profecía de Jesús hubo, pero cuándo se cumplirían de lleno sus palabras? b) ¿Cómo empezó Jesús su respuesta a la pregunta de los discípulos?
5 En su respuesta, Jesús consideró ambos puntos. Muchas de sus palabras en realidad se cumplieron allá en el primer siglo, durante los años antes de la terrible destrucción de Jerusalén en 70 E.C. (Mateo 24:4-22.) Pero su profecía tendría un significado posterior mayor aún, en realidad en nuestros propios tiempos. Entonces, ¿qué dijo Jesús? Empezó pronunciando las palabras registradas en los Mt 24 versículos 7 y 8: “Se levantará nación contra nación y reino contra reino, y habrá escaseces de alimento y terremotos en un lugar tras otro. Todas estas cosas son principio de dolores de angustia”.
6. ¿Qué profecía paralela nos recuerdan las palabras de Jesús en Mateo 24:7, 8?
6 Se ve claramente que la presencia de Jesús como Rey celestial se caracterizaría por grandes disturbios en la Tierra. Esto lo confirma una profecía paralela que se halla en el libro de Revelación: la visión de los cuatro jinetes del Apocalipsis. (Revelación 6:1-8.) El primero de estos jinetes representa a Jesús mismo como Rey que sale a vencer. Los otros jinetes en sus caballos representan sucesos en la Tierra que señalan el principio del reinado de Jesús: guerra, hambre y finalmente muerte por varios medios. ¿Vemos cumplidas hoy estas dos profecías?
¡Guerra!
7. ¿Qué prefiguró proféticamente el cabalgar del segundo jinete del Apocalipsis?
7 Mirémoslas más de cerca. Primero, Jesús dijo: “Se levantará nación contra nación y reino contra reino”. Esta fue una profecía de guerra. De manera similar, el segundo de los cuatro jinetes del Apocalipsis prefiguró guerra. Leemos: “Salió otro, un caballo de color de fuego; y al que iba sentado sobre él se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; y le fue dada una gran espada”. (Revelación 6:4.) Pues bien, la humanidad ha estado guerreando por miles de años. Entonces, ¿por qué deberían tener significado especial para nuestros tiempos esas palabras?
8. ¿Por qué deberíamos esperar que la guerra fuera un rasgo sobresaliente de la señal?
8 Recuerde que la guerra por sí sola no es la señal de la presencia de Jesús. La señal se compone del cumplimiento de todos los detalles de la profecía de Jesús durante el mismo período de tiempo general. Pero la guerra es el primer rasgo que se menciona, de modo que sería de esperar que esto se cumpliera de una manera extraordinaria que cautivara nuestra atención. Y todo el mundo tiene que admitir que las guerras de este siglo XX no tienen paralelo en la historia.
9, 10. ¿Cómo empezaron a cumplirse las profecías acerca de la guerra?
9 Por ejemplo, ninguna guerra anterior —sin importar lo crueles y destructivas que fueran muchas— pudiera siquiera compararse en poder destructor con las dos guerras mundiales del siglo XX. Hay que tener presente que la I Guerra Mundial al fin causó alrededor de 14.000.000 de muertes, una cifra mayor que toda la población de muchos países. En verdad “se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros”.
10 Según la profecía, “le fue dada una gran espada” al bélico segundo jinete del Apocalipsis. ¿Cómo concuerda esto con los hechos? Así: las armas de guerra se hicieron mucho más mortíferas. El hombre, equipado con tanques, aviones, mortífero gas venenoso, submarinos y artillería cuyos proyectiles explosivos podían viajar varios kilómetros, pudo matar más eficazmente a su prójimo. Y debido a la comunicación por radio, rifles de precisión excepcional, armas bacteriológicas y químicas, el radar, aviones de refinada construcción, nuevos tipos de bombas, enormes buques de guerra, submarinos nucleares y misiles balísticos intercontinentales, entre otras cosas, la “gran espada” se ha hecho más destructiva aún desde la I Guerra Mundial.
“Principio de dolores de angustia”
11, 12. ¿De qué manera fue la I Guerra Mundial solo “principio de dolores de angustia”?
11 Los primeros versículos de la profecía de Jesús terminan así: “Estas cosas son principio de dolores de angustia”. Esto ciertamente fue lo que ocurrió en la I Guerra Mundial. Su fin en 1918 no trajo paz duradera. Pronto hubo acción militar limitada, pero cruel, en Etiopía, Libia, España, Rusia, India y otros países. Entonces vino la horrible II Guerra Mundial, y mató a 50.000.000 de personas, militares y civiles.
12 Además, pese a los tratados de paz periódicos y las treguas la humanidad todavía está en guerra. En 1987 se informó que desde 1960 había habido 81 guerras notables, en las cuales habían muerto 12.555.000 hombres, mujeres y niños. En 1987 hubo más guerras que en todo otro año de la historia registrada1. Además, la preparación y los gastos militares, que ahora ascienden a un total de alrededor de $1.000.000.000.000 (E.U.A.) anualmente, causan problemas en la economía mundial2. La profecía de Jesús de que ‘nación se levantaría contra nación y reino contra reino’ ciertamente se cumple hoy. El caballo rojo que representa la guerra continúa su fiero cabalgar por toda la Tierra. Pero ¿qué hay del segundo aspecto de la señal?
¡Escaseces de alimento!
13. ¿Qué sucesos trágicos predijo Jesús, y cómo apoyó su profecía la visión del tercer jinete del Apocalipsis?
13 Jesús predijo: “Y habrá escaseces de alimento [...] en un lugar tras otro”. Note el paralelo con el cabalgar del tercero de los cuatro jinetes del Apocalipsis. De él leemos: “Vi, y, ¡miren!, un caballo negro; y el que iba sentado sobre él tenía en su mano una balanza. Y oí una voz como si fuera en medio de las cuatro criaturas vivientes decir: ‘Un litro de trigo por un denario, y tres litros de cebada por un denario; y no dañes el aceite de oliva ni el vino’”. (Revelación 6:5, 6.) Sí, ¡graves escaseces de alimento!
14. ¿Qué grandes hambres desde 1914 han cumplido la profecía de Jesús?
14 ¿Es posible que esta profecía se esté cumpliendo hoy, cuando algunos países han logrado tan elevados niveles de vida? Una mirada al mundo en general despeja todas nuestras dudas al respecto. A través de la historia, las guerras y los desastres naturales han causado hambres. Por eso, no sorprende que nuestro siglo, una época de tantos desastres y guerras, haya sido plagado vez tras vez por hambres. Muchas partes de la Tierra han experimentado estos desastres desde 1914. Un informe enumera más de 60 hambres descollantes desde 1914, en países tan apartados unos de otros como Grecia, los Países Bajos, la U.R.S.S., Nigeria, Chad, Chile, Perú, Bangladesh, Bengala, Kampuchea, Etiopía y Japón3. Algunas han durado varios años y causado millones de muertes.
15, 16. ¿Qué otras escaseces de alimento son verdaderamente devastadoras hoy?
15 Aunque suele darse mucha publicidad a las hambres graves, después pasan, y los sobrevivientes regresan poco a poco a una vida comparativamente normal. Sin embargo, durante el siglo XX se ha desarrollado un tipo más amenazador de escasez de alimento. Este es menos obvio, y por lo tanto suele pasarse por alto. Pero persiste año tras año. Es el grave azote de la desnutrición, que afecta a más de la quinta parte de la población de nuestro planeta y mata a una cantidad de entre 13.000.000 y 18.000.000 de personas cada año4.
16 En otras palabras, con regularidad esta clase de escasez de alimento mata en dos días a casi la misma cantidad de personas que murió en el bombardeo atómico de Hiroshima. Sí, cada dos años mueren más personas por los efectos del hambre que los soldados que murieron en la I Guerra Mundial y la II Guerra Mundial combinadas. ¿Ha habido “escaseces de alimento [...] en un lugar tras otro” desde 1914? ¡Es obvio que sí!
Terremotos
17. ¿Qué terrible terremoto ocurrió poco después de 1914?
17 El 13 de enero de 1915, pocos meses después de haber empezado la I Guerra Mundial, un terremoto sacudió el pueblo de Abruzos, Italia, y mató a 32.610 personas. Ese gran desastre nos recuerda que las guerras y las escaseces de alimento durante la presencia de Jesús serían acompañadas de otra calamidad: “Habrá [...] terremotos en un lugar tras otro”. Tal como sucedió respecto a la guerra y el hambre, el terremoto de Abruzos fue solo “principio de dolores de angustia”a.
18. ¿Cómo se ha cumplido la profecía de Jesús sobre los terremotos?
18 El siglo XX ha sido un siglo de terremotos, y por el desarrollo de los medios de difusión de noticias toda la humanidad está muy al tanto de la devastación que han ocasionado. Para mencionar solo algunos: en 1920 murieron 200.000 personas en un terremoto en China; en 1923, unas 99.300 murieron en un terremoto en Japón; en 1935, otro temblor mató a 25.000 en lo que ahora es Paquistán, mientras que 32.700 murieron en Turquía en 1939. En el Perú, un terremoto mató a 66.800 personas en 1970. Y en 1976 unas 240.000 (o, según algunas fuentes, 800.000) murieron en Tangshan, China. Últimamente, en 1988, 25.000 personas murieron en un tremendo terremoto en Armeniab. ¡Verdaderamente “terremotos en un lugar tras otro”6!
“Plaga mortífera”
19. ¿Qué otro detalle de la señal predijo Jesús y fue prefigurado por el cuarto jinete del Apocalipsis?
19 Jesús mencionó también en su profecía enfermedades. En su relato el evangelista Lucas dice que Jesús predijo ‘pestes en un lugar tras otro’. (Lucas 21:11.) Esto armoniza también con la visión profética de los cuatro jinetes del Apocalipsis. Al cuarto jinete se le llama Muerte. Representa la muerte prematura por una variedad de causas, entre ellas “plaga mortífera y [...] las bestias salvajes de la tierra” (Revelación 6:8.)
20. ¿Qué sobresaliente epidemia fue parte del cumplimiento de la profecía de Jesús acerca de las pestes?
20 Allá en 1918 y 1919 más de 1.000.000.000 de personas enfermaron de la gripe española, y más de 20.000.000 murieron. La enfermedad segó más vidas que la gran guerra misma7. Y la “plaga mortífera” o ‘peste’ sigue afligiendo a esta generación, a pesar de muchos notables adelantos médicos. ¿A qué se debe esto? Para empezar, los países donde abunda la pobreza no se benefician siempre del progreso científico. Los pobres sufren y mueren de enfermedades que podrían curarse si hubiera más dinero disponible.
21, 22. ¿Cómo ha sufrido de “plaga mortífera” la gente tanto en los países ricos como en los pobres?
21 Por ejemplo, por todo el mundo alrededor de 150.000.000 de personas sufren de paludismo. Unos 200.000.000 están infectados de bilharziosis. La enfermedad de Chagas aflige a unos 10.000.000 de personas. Alrededor de 40.000.000 tienen la “ceguera de los ríos” (oncocerciasis). Enfermedades que producen diarreas violentas matan a millones de niños cada año8. La tuberculosis y la lepra todavía son graves problemas médicos. Sobre todo, los pobres del mundo son azotados por ‘las pestes en un lugar tras otro’.
22 Pero los ricos también sufren. Por ejemplo, la gripe aflige a ricos y pobres. En 1957 un tipo de gripe causó 70.000 muertes en tan solo los Estados Unidos. En cuanto a Alemania, se calcula que, de cada seis personas, una será afectada por el cáncer9. Las enfermedades venéreas también atacan a ricos y pobres. La gonorrea —la enfermedad infecciosa que más se informa en los Estados Unidos— aflige al 18,9% de la población en lugares de África10. La sífilis, Clamydia y el herpes genital son otras “pestes” venéreas que han alcanzado proporciones de pandemia.
23. ¿Qué “plaga mortífera” ha recibido mucha publicidad recientemente?
23 En los últimos años la “plaga mortífera” del SIDA se ha añadido a la lista de las “pestes”. El SIDA causa terror porque, al tiempo de escribirse esto, no tiene curación, y la cantidad de víctimas sigue aumentando. El Dr. Jonathan Mann, director del Programa Especial sobre el SIDA de la OMS (Organización Mundial de la Salud), dijo: “Calculamos también que en el mundo hoy de cinco millones a diez millones de personas están infectadas con el virus de inmunodeficiencia que ataca al hombre”11. Según un cálculo, el virus del SIDA ataca a una nueva víctima cada minuto. ¡Ciertamente es una “plaga mortífera”! Pero ¿qué hay de la profecía sobre las muertes causadas por bestias salvajes?
“Las bestias salvajes de la tierra”
24, 25. a) ¿A qué clase de ‘bestia salvaje’ se refirió el profeta Ezequiel? b) ¿Qué dijo Jesús sobre “bestias salvajes” que estarían activas en la Tierra durante su presencia?
24 La verdad es que cuando los periódicos hoy día mencionan las bestias salvajes es con referencia a que algunas especies están en peligro de desaparecer. “Las bestias salvajes de la tierra” están bajo mayor amenaza por los humanos que los humanos por ellas. Con todo, en algunos países los animales salvajes —como los tigres en la India— todavía matan a humanos regularmente.
25 Sin embargo, la Biblia llama a nuestra atención otra clase de bestia salvaje que ha causado verdadero temor en los últimos años. El profeta Ezequiel hizo esta comparación entre los hombres violentos y los animales salvajes: “Los príncipes de ella en medio de ella son como lobos que desgarran la presa al derramar sangre, al destruir almas con el fin de lograr ganancia injusta”. (Ezequiel 22:27.) Cuando Jesús profetizó el “aumento del desafuero”, para los efectos decía que “bestias salvajes” de ese tipo estarían activas en la Tierra durante su presencia. (Mateo 24:12.) Pablo, uno de los escritores de la Biblia, añade que durante “los últimos días” los hombres serían “amadores del dinero [...] sin autodominio, feroces, sin amor del bien”. (2 Timoteo 3:1-3.) ¿Ha sucedido esto desde 1914?
26-28. ¿Qué informes de todas partes del mundo muestran que hay “bestias salvajes” criminales rondando la Tierra?
26 Innegablemente. Si usted vive en casi cualquiera de las grandes ciudades de la Tierra, sabe esto. Pero si lo duda, sírvase considerar las siguientes citas de periódicos recientes. De Colombia: “El año pasado la policía calculó [...] unos 10.000 asesinatos y 25.000 asaltos a mano armada”. De Victoria, Australia: “Gran aumento en el crimen”. De los Estados Unidos: “Cantidad sin precedente de homicidios en Nueva York”. “El año pasado, entre las grandes ciudades Detroit sobrepasó a Gary, Indiana, como la del más alto índice de asesinatos de la nación... 58 por cada 100.000 habitantes.”
27 De Zimbabue: “El asesinato de infantes alcanza proporciones de crisis”. De Brasil: “Aquí hay tanto crimen, y tanto portar armas, que las noticias de violencia apenas causan impresión”. De Nueva Zelanda: “Los ultrajes sexuales y el crimen violento siguen preocupando a la policía”. “El nivel de violencia entre los neozelandeses solo pudiera describirse como bárbaro.” De España: “España lucha con el problema del incremento del crimen”. De Italia: “Después de un revés, la mafia siciliana resurge en una oleada de asesinatos”.
28 Eso es solo una muestra pequeña de informes periodísticos de poco antes de publicarse este libro. Sí, hay “bestias salvajes” rondando la Tierra, y la gente tiembla porque no se siente segura.
Se predican las buenas nuevas
29, 30. ¿Qué situación religiosa se ve en la cristiandad, en cumplimiento de la profecía de Jesús?
29 ¿Qué se vería en el campo religioso durante los tiempos turbulentos de la presencia de Jesús? Por un lado, Jesús profetizó que habría aumento en las actividades religiosas: “Muchos falsos profetas se levantarán y extraviarán a muchos”. (Mateo 24:11.) Por otra parte, predijo que en la cristiandad en general habría poco interés en Dios. “Se enfriará el amor de la mayor parte.” (Mateo 24:12.)
30 Esto ciertamente describe lo que sucede hoy en la cristiandad. Por una parte, dondequiera las iglesias prominentes decaen por falta de apoyo. En el norte de Europa y en Inglaterra, países donde dominaba el protestantismo, poco le falta a la religión para estar muerta. A la vez, la Iglesia Católica tiene escasez de sacerdotes y recibe menos apoyo. Por otro lado, se ha visto más actividad en elementos religiosos marginales. Aumentan los cultos procedentes de religiones orientales, mientras que ávidos evangelizadores de la televisión le sacan millones de dólares a la gente.
31. ¿Qué predijo Jesús que ayuda a identificar a los verdaderos cristianos hoy día?
31 Pero ¿qué se puede decir del verdadero cristianismo, la religión que trajo Jesús y predicaron sus apóstoles? Esta todavía existiría durante la presencia de Jesús, pero ¿cómo se la reconocería? Varios factores identifican al verdadero cristianismo, y Jesús menciona uno en su gran profecía. Los verdaderos cristianos estarían ocupados en una obra de predicar por todo el mundo. Jesús profetizó: “Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14.)
32. ¿Cuál es el único grupo que ha cumplido la profecía de Jesús registrada en Mateo 24:14?
32 ¡Esta predicación se efectúa ahora en escala colosal! Hoy, el grupo religioso llamado testigos de Jehová participa en la más intensa actividad de predicar que ha conocido la historia del cristianismo. (Isaías 43:10, 12.) Allá en 1919, mientras las principales religiones de la cristiandad, con intereses políticos, abogaban por la malograda Liga o Sociedad de Naciones, se preparaba a los testigos de Jehová para esta campaña de predicar que se extiende por todo el mundo.
33, 34. ¿Hasta qué grado se han predicado por todo el mundo las buenas nuevas del Reino?
33 En aquel tiempo solo había unos 10.000 Testigos, pero sabían qué trabajo había que hacer. Valerosamente empezaron a predicar. Se dieron cuenta de que una división de clero y legos era contraria tanto a los mandatos de la Biblia como al modelo apostólico. Por eso, todos ellos, sin excepción, aprendieron a hablar a su prójimo sobre el Reino de Dios. Llegaron a ser una organización de predicadores.
34 Con el transcurso del tiempo aquellos predicadores tuvieron que soportar oposición intensa. En Europa se les opusieron diversas clases de regímenes totalitarios. En los Estados Unidos y en Canadá afrontaron desafíos legales y ataques de chusmas. En otros países tuvieron que vencer el prejuicio religioso de fanáticos y la cruel persecución de tiranos. En los últimos años también han tenido que combatir el espíritu de escepticismo y de complacencia egoísta que se ha desarrollado. Pero han perseverado hasta tal grado que hoy hay más de tres millones y medio de ellos en 212 países. Nunca antes se han predicado tan extensamente las buenas nuevas del Reino... ¡un asombroso cumplimiento de este aspecto de la señal!
¿Qué significa todo esto?
35. a) ¿Cómo ayuda a demostrar que la Biblia es inspirada por Dios el cumplimiento de las profecías en la actualidad? b) ¿Qué significa para nuestros tiempos el cumplimiento de la señal que dio Jesús?
35 Indudablemente somos testigos del cumplimiento de la gran señal que dio Jesús. Esto aumenta las pruebas de que la Biblia ciertamente ha sido inspirada por Dios. Ningún humano pudiera haber predicho con tanto adelanto los sucesos de este siglo XX. Además, el cumplimiento de la señal significa que vivimos en el tiempo de la presencia de Jesús y de la conclusión del sistema de cosas. (Mateo 24:3.) ¿Qué significa todo esto? ¿Qué implica la presencia de Jesús? ¿Y cuál es el sistema de cosas que está en su fin? Para contestar esas preguntas tenemos que considerar otra prueba significativa de que la Biblia ha sido inspirada: su notable armonía interna. En el capítulo siguiente consideraremos eso y veremos cómo el tema principal de la Biblia va alcanzando aun ahora una impresionante culminación.
[Notas]
a Entre 1914 y 1918 hubo por lo menos cinco terremotos que registraron 8 o más en la escala de Richter... más poderosos que el terremoto de Abruzos. Pero tuvieron lugar en zonas remotas de la Tierra, y por eso no atrajeron tanta atención como el terremoto italiano5.
b Se han informado diversas cifras para la cantidad de víctimas en algunos de estos desastres. Pero todos fueron extremadamente destructivos.
-
-
La armonía general de la BibliaLa Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
-
-
Capítulo 11
La armonía general de la Biblia
Imagínese una biblioteca de 66 libros escritos por unas 40 diferentes personas durante un período de 1.600 años. Los escritores vivían en varios países y usaron tres idiomas. Todos los escritores tenían diferentes personalidades, aptitudes y antecedentes. Pero cuando al fin se recopilaron los libros escritos por ellos, resultó que en realidad formaron un solo gran libro que tenía un solo tema fundamental desde el principio hasta el fin. ¿Verdad que es difícil imaginarse eso? Sin embargo, la Biblia es precisamente esa clase de biblioteca.
1. (Se incluye la introducción.) ¿Qué notable armonía atestigua que la Biblia ha sido inspirada por Dios?
A TODO estudiante honrado tiene que impresionarle el hecho de que la Biblia, aunque es una colección de diferentes libros, es una obra unificada. Está unificada en el sentido de que, desde el principio hasta el fin, promueve la adoración de un solo Dios cuyas características nunca cambian, y todos sus libros contribuyen al desarrollo de un tema principal. Esta armonía general es prueba contundente de que la Biblia es la Palabra de Dios.
2, 3. ¿Qué profecía pronunciada en Edén permitió tener esperanza, y qué circunstancias culminaron en esa profecía?
2 El tema básico de la Biblia se presenta desde los primeros capítulos de su mismo primer libro, Génesis. En él leemos que nuestros primeros padres, Adán y Eva, fueron creados perfectos y colocados en un jardín paradisíaco, Edén. Sin embargo, una serpiente abordó a Eva con un desafío a lo correcto de las leyes de Dios, y mediante mentiras sutiles la llevó a un proceder de pecado. Adán la imitó y también desobedeció a Dios. ¿Qué resultado tuvo aquello? Ambos fueron expulsados de Edén y condenados a muerte. Nosotros hoy sufrimos por los resultados de aquella primera rebelión. Todos heredamos de nuestros primeros padres el pecado y la muerte. (Génesis 3:1-7, 19, 24; Romanos 5:12.)
3 Sin embargo, en aquella trágica ocasión Dios pronunció una profecía que permitió tener esperanza. La profecía se dirigió a la serpiente, pero se pronunció a oídos de Adán y Eva para que ellos pudieran mencionarla a su prole. Esto fue lo que Dios dijo: “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Él te magullará en la cabeza y tú le magullarás en el talón”. (Génesis 3:15; Romanos 8:20, 21.)
4. ¿Qué entidades mencionó la profecía de Jehová en Edén, y cómo obrarían unas con relación a las otras a través de los siglos?
4 Note las cuatro entidades mencionadas en ese versículo temático: la serpiente y su descendencia o simiente, y la mujer y la descendencia o simiente de ella. Estas entidades serían los personajes clave en sucesos que tendrían lugar en milenios por venir. Habría enemistad constante entre la mujer y su descendencia, por un lado, y la serpiente y su descendencia por el otro. Aquella enemistad incluiría el conflicto que continúa entre la adoración verdadera y la falsa, la conducta correcta y la iniquidad. En cierta etapa la serpiente aparentemente llevaría la ventaja al magullar el talón de la descendencia de la mujer. Pero con el tiempo la descendencia de la mujer le aplastaría la cabeza a la serpiente, y Dios mismo sería vindicado cuando se eliminara todo vestigio de aquella rebelión original.
5. ¿Cómo sabemos que Eva no fue la mujer de la profecía?
5 ¿Quiénes son la mujer y la serpiente? ¿Y quiénes son sus descendencias? Eva hizo esta exclamación cuando tuvo su primer hijo, Caín: “He producido un hombre con la ayuda de Jehová”. (Génesis 4:1.) Puede que ella haya pensado que era la mujer de la profecía y que este hijo sería la descendencia. Sin embargo, Caín tenía un mal espíritu, como el de la serpiente. Resultó ser un asesino al matar a su propio hermano menor, Abel. (Génesis 4:8.) Era obvio que la profecía tenía un significado más profundo, simbólico, uno que solamente Dios podía explicar. Y él lo hizo, poco a poco. Los 66 libros de la Biblia contribuyen de un modo u otro a la revelación del significado de esta primera profecía de la Biblia.
¿Quién es la serpiente?
6-8. ¿Qué palabras de Jesús nos ayudan a identificar al poder tras la serpiente? Explique.
6 Primero: ¿Quién es la serpiente de que se habla en Génesis 3:15? El relato de Génesis dice que una serpiente literal habló a Eva en Edén, pero las serpientes literales no hablan. Tras aquella serpiente tuvo que haber habido algún poder que la hiciera hablar. ¿Qué poder fue aquel? No fue sino hasta el primer siglo de nuestra era común, cuando Jesús efectuaba su ministerio aquí en la Tierra, cuando se reveló claramente la identidad de aquel poder.
7 En cierta ocasión Jesús hablaba con unos líderes religiosos judíos que se consideraban justos y se jactaban de ser hijos de Abrahán. No obstante, se habían opuesto rotundamente a la verdad que predicaba Jesús. Por eso él les dijo: “Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre. Ese era homicida cuando principió, y no permaneció firme en la verdad, porque la verdad no está en él. Cuando habla la mentira, habla según su propia disposición, porque es mentiroso y el padre de la mentira”. (Juan 8:44.)
8 Aquellas palabras de Jesús fueron severas y directas. Describió al Diablo como “homicida” y “el padre de la mentira”. Pues bien, las mismísimas primeras mentiras de que hay registro fueron las que dijo la serpiente en Edén. El que las pronunció fue realmente “el padre de la mentira”. Además, aquellas mentiras resultaron en la muerte de Adán y Eva, y aquello convirtió en asesino a aquel mentiroso de la antigüedad. Es obvio, pues, que el poder tras la serpiente que habló en Edén fue Satanás el Diablo, y Jehová en realidad se dirigió a Satanás en aquella antigua profecía.
9. ¿Cómo llegó a existir Satanás?
9 Algunos han preguntado: Si Dios es bueno, ¿por qué creó a alguien como el Diablo? Las palabras de Jesús nos ayudan también a contestar esa pregunta. Jesús dijo de Satanás: “Ese era homicida cuando principió”. Así pues, cuando Satanás le mintió a Eva, en ese momento empezó a ser Satanás (de una palabra hebrea que significa “resistidor”). Dios no creó a Satanás. Un ángel que anteriormente había sido fiel permitió que un deseo incorrecto se desarrollara en su corazón y llegó a ser Satanás. (Deuteronomio 32:4; compárese con Job 1:6-12; 2:1-10; Santiago 1:13-15.)
La descendencia de la Serpiente
10, 11. ¿Cómo nos ayudan Jesús y el apóstol Juan a identificar a la descendencia de la Serpiente?
10 Pero ¿quién es la ‘descendencia de la serpiente’? Las palabras de Jesús también nos ayudan a resolver esta parte del enigma. Él dijo a los líderes religiosos judíos: “Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre”. Estos judíos eran descendientes de Abrahán, tal como decían en su jactancia. Pero su conducta inicua los hacía hijos espirituales de Satanás, el originador del pecado.
11 El apóstol Juan, en un escrito de hacia fines del primer siglo, explica claramente quiénes pertenecen a la descendencia de la Serpiente, Satanás. Dice: “El que se ocupa en el pecado se origina del Diablo, porque el Diablo ha estado pecando desde el principio. [...] Los hijos de Dios y los hijos del Diablo se hacen evidentes por este hecho: Todo el que no se ocupa en la justicia no se origina de Dios, tampoco el que no ama a su hermano”. (1 Juan 3:8, 10.) ¡Está claro que la descendencia de la Serpiente ha estado muy activa durante toda la historia humana!
¿Quién es la descendencia de la mujer?
12, 13. a) ¿Cómo le reveló Jehová a Abrahán que uno de los descendientes de Abrahán sería la descendencia de la mujer? b) ¿Quiénes heredaron la promesa de la Descendencia?
12 Entonces, ¿quién es ‘la descendencia de la mujer’? Esta es una de las preguntas más importantes que se han hecho, porque es la descendencia de la mujer la que con el tiempo le aplastará la cabeza a Satanás y pondrá fin a los malos efectos de la rebelión original. Allá en el siglo XX a.E.C. Dios dio a un hombre fiel, Abrahán, un indicio o pista de importancia sobre quién era aquella descendencia. Por la gran fe de Abrahán, Dios le hizo una serie de promesas respecto a la simiente o descendencia que le nacería. Una de aquellas promesas mostró claramente que ‘la descendencia de la mujer’ que ‘magullaría la cabeza de la serpiente’ aparecería entre los hijos de Abrahán. Dios le dijo: “Tu descendencia tomará posesión de la puerta de sus enemigos. Y mediante tu descendencia ciertamente se bendecirán todas las naciones de la tierra debido a que has escuchado mi voz”. (Génesis 22:17, 18.)
13 A medida que pasaron los años, la promesa de Jehová a Abrahán fue repetida a Isaac, hijo de Abrahán, y a Jacob, nieto de Abrahán. (Génesis 26:3-5; 28:10-15.) Con el tiempo los descendientes de Jacob llegaron a formar 12 tribus, y una de ellas, Judá, recibió una promesa especial: “El cetro no se apartará de Judá, ni el bastón de comandante de entre sus pies, hasta que venga Siló; y a él pertenecerá la obediencia de los pueblos”. (Génesis 49:10.) Era obvio que la Descendencia aparecería en la tribu de Judá.
14. ¿Qué nación fue organizada en preparación para la venida de la Descendencia?
14 Al fin del siglo XVI a.E.C. Dios organizó a las 12 tribus de Israel en una nación como pueblo especial suyo. Con ese fin Dios hizo un pacto solemne con los israelitas y les dio un código. La razón principal de esto fue preparar un pueblo para la venida de la Descendencia. (Éxodo 19:5, 6; Gálatas 3:24.) Desde entonces en adelante la enemistad de Satanás contra la Descendencia de la mujer se manifestó en la hostilidad de las naciones al pueblo escogido de Dios.
15. ¿Qué indicio o pista final se dio en cuanto a la familia entre los descendientes de Abrahán que produciría la Descendencia?
15 La pista final en cuanto a de qué familia vendría la Descendencia se dio en el siglo XI a.E.C. En aquel tiempo Dios habló al segundo rey de Israel, David, y le prometió que la Descendencia vendría de su línea y que el trono de Este sería “firmemente establecido hasta tiempo indefinido”. (2 Samuel 7:11-16.) Desde entonces, se podía llamar a la Descendencia el hijo de David. (Mateo 22:42-45.)
16, 17. ¿Cómo describió Isaías las bendiciones que traería la Descendencia?
16 Con el transcurso de los años Dios levantó profetas para suministrar más información inspirada sobre la Descendencia venidera. Por ejemplo, en el siglo VIII a.E.C. Isaías escribió: “Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; y el regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz. De la abundancia del regir principesco y de la paz no habrá fin, sobre el trono de David y sobre su reino”. (Isaías 9:6, 7.)
17 Isaías profetizó también lo siguiente acerca de esta Descendencia: “Con justicia tiene que juzgar a los de condición humilde, y con rectitud tiene que administrar censura a favor de los mansos de la tierra. [...] Y el lobo realmente morará por un tiempo con el cordero, y el leopardo mismo se echará con el cabrito, y el becerro y el leoncillo crinado y el animal bien alimentado todos juntos [...] No harán ningún daño ni causarán ninguna ruina en toda mi santa montaña; porque la tierra ciertamente estará llena del conocimiento de Jehová como las aguas cubren el mismísimo mar”. (Isaías 11:4-9.) ¡Cuán abundantes serían las bendiciones que traería la Descendencia!
18. ¿Qué otra información acerca de la Descendencia escribió Daniel?
18 En el siglo VI a.E.C. Daniel escribió otra profecía acerca de la Descendencia. Predijo el tiempo en que en el cielo aparecería alguien como un hijo del hombre, y dijo que “a él fueron dados gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él”. (Daniel 7:13, 14.) Como se ve, la Descendencia venidera heredaría un reino celestial, y su autoridad real se extendería sobre toda la Tierra.
Se resuelve el enigma
19. ¿Qué papel desempeñaría María en la venida de la Descendencia, según lo reveló el ángel?
19 Finalmente se reveló la identidad de la Descendencia a principios de nuestra era común. En el año 2 a.E.C. un ángel se le apareció a una joven judía llamada María, una descendiente de David. El ángel le dijo que ella daría a luz un bebé muy especial, y dijo: “Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin”. (Lucas 1:32, 33.) Como se ve, la larga espera por la “descendencia” al fin estaba por terminar.
20. ¿Quién es la Descendencia prometida, y qué mensaje predicó en Israel?
20 En el año 29 E.C. —Daniel había indicado mucho tiempo antes esta fecha— se bautizó Jesús. En aquel momento descendió espíritu santo sobre él, y Dios lo reconoció como Hijo suyo. (Daniel 9:24-27; Mateo 3:16, 17.) Por tres años y medio después Jesús testificó a los judíos y proclamó: “El reino de los cielos se ha acercado”. (Mateo 4:17.) Durante aquel tiempo él cumplió tantas profecías de las Escrituras Hebreas que no se podía dudar que era en verdad la Descendencia prometida.
21. ¿Qué entendieron los cristianos primitivos sobre la identidad de la Descendencia?
21 Los cristianos primitivos entendieron aquello bien. Pablo les explicó a los cristianos de Galacia: “Ahora bien, las promesas se hablaron a Abrahán y a su descendencia. No dice: ‘Y a descendencias’, como si se tratara de muchos, sino como tratándose de uno solo: ‘Y a tu descendencia’, que es Cristo”. (Gálatas 3:16.) Jesús sería el “Príncipe de Paz” predicho por Isaías. Después, al fin entraría en su Reino, y por todo el mundo se establecería justicia y rectitud.
¿Quién es la mujer?
22. ¿Quién es la mujer mencionada en la profecía de Jehová en Edén?
22 Si Jesús es la Descendencia, ¿quién es la mujer mencionada allá en Edén? Puesto que el poder tras la serpiente era una criatura celestial, no debería sorprendernos que la mujer fuera también celestial, y no humana. El apóstol Pablo se expresó acerca de una “mujer” celestial cuando dijo: “Pero la Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre”. (Gálatas 4:26.) Otros textos bíblicos indican que esta “Jerusalén de arriba” ya había existido por milenios. Es la organización celestial de Jehová compuesta de criaturas celestiales, desde la cual Jesús descendió para cumplir el papel de ‘la descendencia de la mujer’. Solo esta clase de “mujer” espiritual podría aguantar por milenios la enemistad de “la serpiente original”. (Revelación 12:9; Isaías 54:1, 13; 62:2-6.)
23. ¿Por qué es tan notable la revelación progresiva del significado de la profecía edénica de Jehová?
23 Esta vista general breve del desarrollo de aquella antigua profecía de Génesis 3:15 da testimonio convincente de la magnífica armonía de la Biblia. Ciertamente es notable que la profecía solo se pueda entender cuando relacionamos los sucesos y dichos de los siglos XX, XI, VIII y VI a.E.C. con los dichos y sucesos del primer siglo de nuestra era común. Esto no puede haber sucedido por casualidad. Tiene que haber una mano directora tras todo ello. (Isaías 46:9, 10.)
El significado para nosotros
24. ¿Qué significa para nosotros saber quién es la Descendencia?
24 ¿Qué significa todo esto para nosotros? Pues bien, Jesús fue la principal ‘descendencia de la mujer’. Aquella profecía antigua de Génesis 3:15 había predicho que la Serpiente ‘le magullaría’ el talón, y eso ocurrió cuando Jesús murió en el madero de tormento. Una magulladura no es duradera. Así, el aparente éxito de la Serpiente pronto se convirtió en derrota cuando Jesús fue resucitado. (Como vimos en el capítulo 6, hay prueba innegable de que esto realmente sucedió.) La muerte de Jesús llegó a ser la base para la salvación de la humanidad que ama lo justo, y así la Descendencia empezó a ser una bendición, tal como Dios le había prometido a Abrahán. Pero ¿qué hay de las profecías que indicaban que Jesús gobernaría desde un reino celestial sobre todo su dominio terrestre?
25, 26. ¿Qué cuestión estaba envuelta en la enemistad entre la ‘descendencia de la mujer’ y la Serpiente, como se describe en Revelación?
25 En una gráfica visión profética en el capítulo 12 de Revelación se representa el comienzo de este Reino por el nacimiento de un hijo varón en el cielo. En este Reino la Descendencia prometida toma el poder con el título de Miguel, que significa “¿Quién Es Como Dios?”. Él muestra que nadie tiene derecho a desafiar la soberanía de Jehová al echar del cielo para siempre a “la serpiente original”. Leemos: “De modo que hacia abajo fue arrojado el gran dragón, la serpiente original, el que es llamado Diablo y Satanás, que está extraviando a toda la tierra habitada; fue arrojado abajo a la tierra”. (Revelación 12:7-9.)
26 El resultado de esto es alivio para los cielos, pero angustia en la Tierra. “Ahora han acontecido la salvación y el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo”, fue el grito triunfante que se dio. Además leemos: “A causa de esto, ¡alégrense, cielos, y los que residen en ellos! ¡Ay de la tierra y del mar!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”. (Revelación 12:10, 12.)
27. ¿Cuándo se cumplió la profecía respecto a echar de los cielos a Satanás? ¿Cómo lo sabemos?
27 ¿Sabemos cuándo habría de cumplirse esta profecía? En realidad esa fue la pregunta que los discípulos de Jesús le plantearon cuando quisieron información sobre ‘la señal de su presencia y de la conclusión del sistema de cosas’... como consideramos en el capítulo 10. (Mateo 24:3.) Como vimos, abunda la prueba de que la presencia de Jesús en el poder del Reino celestial empezó en 1914. Desde ese tiempo, ¡en verdad hemos experimentado ‘ayes en la Tierra’!
28, 29. ¿Qué notables cambios están por realizarse todavía en el escenario terrestre, y cómo sabemos que se acercan?
28 Pero note: ese clamor celestial anunció que a Satanás le queda solo “un corto espacio de tiempo”. Por eso, aquella profecía original de Génesis 3:15 está llegando a su infalible culminación. Se ha identificado a la serpiente y su descendencia y a la mujer y la descendencia de esta. El que es la Descendencia fue ‘magullado en el talón’, pero se recobró. Pronto empezará el aplastamiento de Satanás (y su descendencia) por el Rey que Dios ha nombrado, Cristo Jesús, ya en sus funciones reales.
29 Esto significará cambios tremendos en el escenario terrestre. Junto con Satanás, los que demuestren que son su descendencia serán eliminados. Como profetizó el salmista: “Solo un poco más de tiempo, y el inicuo ya no será; y ciertamente darás atención a su lugar, y él no será”. (Salmo 37:10.) ¡Qué cambio radical será ese! Entonces se cumplirán las siguientes palabras del salmista: “Pero los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz”. (Salmo 37:11.)
30. ¿Por qué se puede decir que los que no son realistas son los escépticos que dudan de la inspiración de la Biblia y hasta de la existencia de Dios?
30 Así traerá paz finalmente a la humanidad el “Príncipe de Paz”. Esa es la promesa bíblica, como notamos por Isaías 9:6, 7. Para muchas personas de esta era escéptica esa promesa no es realista. Pero ¿qué alternativa ofrece el hombre en lugar de ella? ¡Ninguna! Por otra parte, esta promesa se menciona con claridad en la Biblia, y la Biblia es la Palabra infalible de Dios. De hecho, los que en verdad no son realistas son los escépticos. (Isaías 55:8, 11.) Pasan por alto la mayor realidad de todas: al Dios que inspiró la Biblia.
-