-
Adoración de antepasadosRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
¿Preferiría usted que sus hijos y nietos le mostraran respeto y amor mientras estuviera vivo, o que ejecutaran ciertos ritos en su tumba después que muriera?
Efe. 6:2, 3: “‘Honra a tu padre y a tu madre’; que es el primer mandato con promesa: ‘Para que te vaya bien y dures largo tiempo sobre la tierra.’” (Los hijos que han sido educados en los principios bíblicos dan dicha honra, que regocija el corazón de los padres, cuando estos están vivos.)
Pro. 23:22: “Escucha a tu padre que causó tu nacimiento, y no desprecies a tu madre simplemente porque ha envejecido.”
1 Tim. 5:4: “Si alguna viuda tiene hijos o nietos, que éstos aprendan primero a practicar devoción piadosa en su propia casa y a seguir pagando la debida recompensa a sus padres y abuelos, porque esto es acepto a la vista de Dios.”
Cuando los mediums espiritistas afirman que pronuncian mensajes procedentes de los muertos, ¿de dónde provienen en realidad estos mensajes?
Isa. 8:19: “En caso de que les digan a ustedes: ‘Recurran a los mediums espiritistas o a los que tienen espíritu de predicción que están chirriando y profiriendo expresiones en tonos bajos,’ ¿no es a su Dios a quien debe recurrir cualquier pueblo? ¿Debe recurrirse a personas muertas en pro de personas vivas?” (¿Nos advertiría Dios que no participáramos en dicha práctica si esta verdaderamente nos pusiera en contacto con nuestros amados?)
Hech. 16:16: “Yendo nosotros al lugar de oración, nos encontró cierta sirvienta que tenía un espíritu, un demonio de adivinación. Proporcionaba ella mucha ganancia a sus amos practicando el arte de la predicción.”
Véanse también las páginas 131-133, en la sección “Espiritismo”.
¿A quién debemos dirigir nuestra adoración?
Luc. 4:8: “Jesús le dijo: ‘Está escrito: “Es a Jehová tu Dios que tienes que adorar, y es a él solo que tienes que rendir servicio sagrado.”’”
Juan 4:23, 24: “La hora viene, y ahora es, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad, porque, en realidad, el Padre busca a los de esa clase para que lo adoren. Dios es un Espíritu, y los que lo adoran tienen que adorarlo con espíritu y con verdad.”
¿Qué esperanza hay de que los miembros de la familia, incluso los que han muerto, lleguen a estar unidos de nuevo en el futuro?
Juan 5:28, 29: “No se maravillen de esto, porque viene la hora en que todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán, los que hicieron cosas buenas a una resurrección de vida, los que practicaron cosas viles a una resurrección de juicio.”
-
-
AlmaRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
Alma
Definición: En la Biblia, el vocablo “alma” se da como traducción de la palabra hebrea neʹphesh y de la palabra griega psy·kheʹ. Por el uso que se da al vocablo en la Biblia queda claro que el alma es la persona o el animal mismos a que se hace referencia con el término, o la vida de que disfruta la persona o el animal. Sin embargo, para muchos, “alma” es la parte inmaterial o espiritual de un ser humano que sobrevive a la muerte del cuerpo físico. Otros entienden que es el principio vital. Pero estos últimos puntos de vista no son enseñanzas bíblicas.
¿Qué dice la Biblia que nos ayuda a entender lo que es el alma?
Gén. 2:7: “Procedió Jehová Dios a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente.” (Nótese que no dice que al hombre se le dio un alma, sino que llegó a ser un alma, una persona viviente.) (La parte de la palabra hebrea que aquí se vierte “alma” es neʹphesh. VM, CI y TA concuerdan con esa manera de traducirla. VV [1977], BJ, NBE dicen “ser”. NE dice “criatura”. Kx dice “persona”.)
1 Cor. 15:45: “Así también está escrito: ‘El primer hombre Adán vino a ser alma viviente.’ El último Adán vino a ser un espíritu dador de vida.” (De modo que las Escrituras Griegas
-