BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Nilo
    Ayuda para entender la Biblia
    • el hábitat de muchas aves silvestres que se alimentaban de ranas y otras criaturas pequeñas. (Éxo. 8:5, 9-11.) Los grabados egipcios muestran la caza de aves desde pequeños botes. Las aguas del Nilo servían también para bañarse, tal como se registra que estaba haciendo la hija del faraón. (Éxo. 2:5.) Un grabado egipcio presenta en una escena similar a una mujer de la nobleza bañándose, al tiempo que es atendida por cuatro sirvientas.

      El Nilo desempeñó un papel importante en la defensa de Egipto en contra de las invasiones. Al sur, sus cataratas hacían difícil el ataque desde la dirección de Nubia-Etiopía, mientras que la tierra pantanosa alrededor de la región del delta impedía la entrada de grandes ejércitos desde el continente asiático. Algunos doctos opinan que el alarde del rey asirio Senaquerib de secar todos los canales del Nilo con sus pies significaba su confianza de poder superar las fosas defensivas llenas de agua alrededor de las ciudades y fortalezas egipcias. (2 Rey. 19:24.)

  • Nínive
    Ayuda para entender la Biblia
    • NÍNIVE

      Ciudad de Asiria fundada por Nemrod, “poderoso cazador en oposición a Jehová”. Junto con Rehobot-Ir, Cálah y Resen constituía la “gran ciudad”. (Gén. 10:9, 11, 12; Miq. 5:6.) Mucho tiempo después llegó a ser la capital del imperio asirio. Como tal, Nínive era una “ciudad de derramamiento de sangre” (Nah. 3:1), puesto que los asirios libraron muchas guerras de conquista y emplearon métodos brutales para matar a los guerreros que capturaban. Sin duda, las campañas militares contribuyeron notablemente a la riqueza de la ciudad. (Nah. 2:9.) La deidad principal de Nínive parece haber sido Istar, diosa del amor y de la guerra.

      INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

      Quyunjiq y Nebi Yunus (“El Profeta Jonás”), dos montículos situados en la orilla oriental del río Tigris, marcan el lugar de lo que en una ocasión fue la gran ciudad de Nínive. Hoy, un pueblo moderno, con un cementerio y una mezquita, ocupa Nebi Yunus. Por lo tanto este montículo no ha sido investigado a fondo. Sin embargo, en Quyun­jiq las excavaciones han sacado a la luz muchas cosas que testifican de la gloria pasada de Nínive. Los hallazgos incluyen miles de tablillas cuneiformes de la biblioteca de Asurbanipal, así como las ruinas del palacio de Senaquerib y el de Asurbanipal. Estos palacios eran construcciones impresionantes.

      EN EL TIEMPO DE JONÁS

      Jonás, el profeta de Jehová, declaró en el siglo IX a. E.C. un juicio inminente contra Nínive debido a la iniquidad de sus habitantes. Sin embargo, puesto que el pueblo, incluyendo al rey, se arrepintió, Jehová perdonó a la ciudad. (Jon. 1:1, 2; 3:2, 5-10.) En ese tiempo Nínive era una gran ciudad, “con distancia de tres días de camino”. (Jon. 3:3.) Su población ascendía a más de 120.000 hombres. (Jon. 4:11.) Esta descripción bíblica no está en desacuerdo con la evidencia arqueológica que indica que Nínive tenía una circunferencia de aproximadamente 13 Km. André Parrot, conservador en jefe de los museos nacionales franceses, hace la observación: “De la misma forma que el París actual, en lo que es el interior de su antiguo recinto, difiere extraordinariamente de lo que acostumbra a denominarse ‘el gran París’—fórmula que comprende todos los suburbios y engloba una superficie mucho más extensa—, es posible suponer también que muchos de los que vivían lejos de Asiria consideraban como ‘Nínive’ lo que hoy llamamos ‘el triángulo asirio’ […], que comprendía desde Jorsabad, al norte , hasta Nimrud, al sur, un rosario casi ininterrumpido de poblados que se extendía por unos 40 kilómetros […].

      ”Félix Jones calculaba que la población de Nínive podía alcanzar la cifra de 174.000 habitantes, y últimamente, durante las excavaciones de Nimrud, M. E. L. Mallowan encontró una estela de Assurnazirpal en la que se daba cuenta de haber invitado a un banquete la impresionante cantidad de 69.574 comensales. El arqueólogo inglés consideraba que, después de deducidos los forasteros, la población de Kalah (Nimrud) debía estimarse en unos 65.000 habitantes. Pues bien, la superficie de Nínive es doble, y así puede constatarse que la cifra indicada en Jonás (4:11) obtiene con ello una confirmación indirecta aunque valiosa.” (Nineveh and the Old Testament, págs. 85, 86; véanse JONÁS; JONÁS, LIBRO DE.)

      SU DESTRUCCIÓN CUMPLE PROFECÍA

      Aunque se arrepintieron por la predicación de Jonás (Mat. 12:41; Luc. 11:30, 32), los ninivitas reincidieron y de nuevo emprendieron sus caminos inicuos. Algunos años después de que el rey asirio Senaquerib fuese asesinado en Nínive en la casa de su dios Nisroc (2 Rey. 19:36, 37; Isa. 37:37, 38), Nahúm (1:1; 2:8-3:19) y Sofonías (2:13-15) predijeron la destrucción de esa inicua ciudad. Sus profecías se cumplieron cuando las fuerzas conjuntas de Nabopolasar, el rey de Babilonia, y de Ciaxares, el medo, sitiaron y capturaron Nínive. Parece ser que la ciudad fue quemada, puesto que muchos relieves asirios muestran daño o manchas debidos al fuego y al humo producido. Con referencia a Nínive, las Crónicas de Babilonia informan: “Se llevaron el gran despojo de la ciudad y el templo y [convirtieron] la ciudad en un montículo de ruinas”. Hasta este día Nínive es una extensión desolada y, en la primavera, los rebaños pastan cerca o encima del montículo de Quyunjiq.

      FECHA DE LA CAÍDA DE NÍNIVE

      A pesar de que está borrada de la tablilla cuneiforme existente que relata la caída de Nínive, la fecha de este acontecimiento—el año decimocuarto de Nabopolasar—puede deducirse del contexto. También es posible situar la destrucción de Nínive en el marco de la cronología bíblica: según las Crónicas de Babilonia, los egipcios fueron derrotados en Carquemis en el año vigésimo primero del reinado de Nabopolasar, y la Biblia muestra que esto tuvo lugar en el año cuarto del reinado de Jehoiaquim, en el año 625 a. E.C. (Jer. 46:2.) Por lo tanto, la destrucción de Nínive (aproximadamente siete años antes), en el año decimocuarto del reinado de Nabopolasar, tuvo lugar en 632 a. E.C. (Véase ASIRIA.)

  • Niña del ojo
    Ayuda para entender la Biblia
    • NIÑA DEL OJO

      Abertura en el centro del iris (la parte que da al ojo un color característico), llamada también pupila. Parece negra porque detrás de la niña está el interior oscuro del ojo. La niña cambia de tamaño al ajustarse el iris a las condiciones de luz existentes. La luz penetra por la córnea transparente, pasa a través de la niña y llega al cristalino del ojo.

      La expresión metafórica “niña de su ojo” equivale a pupila. Esta última viene del latín pupilla y significa “niña”, “mocita”. Por lo tanto, la expresión “niña de su ojo” hace referencia a la diminuta imagen de uno mismo que puede verse reflejada en la pupila de nuestro interlocutor. El hebreo tiene expresiones bastante similares. Al usarse con la palabra ‘á·yin (“ojo”), el término ’i·schóhn (Deu. 32:10; Pro. 7:2) significa literalmente “hombrecito del ojo”; de manera similar, en Lamentaciones 2:18 se usa bath (“hija”) con la idea de “hija del ojo”, refiriéndose ambas expresiones a la pupila. En el Salmo 17:8 se combinan las dos para mayor énfasis (’i·schóhn bath ‛á·yin), y literalmente significan: “hombrecito”, “hija del ojo” (“niña del globo del ojo”).

      El ojo es extremadamente delicado y sensitivo; hasta un pelillo o una mota de polvo que haya entre el párpado y el globo del ojo se advierte rápidamente. La parte transparente del ojo (la córnea) que cubre la pupila, debe ser protegida y cuidada, pues si se produjese una cicatriz a consecuencia de haber sufrido algún daño o se volviese nebulosa debido a una enfermedad, pudiera resultar en una visión distorsionada o hasta en ceguera. La Biblia emplea de una manera gráfica y a la vez delicada la expresión ‘niña del ojo’ al hablar de lo que hay que proteger con sumo cuidado. Así debe tratarse la ley de Dios. (Pro. 7:2.) Al hablar del cuidado paternal de Dios para con Israel, Deuteronomio 32:10 dice que Él salvaguardó a la nación “como a la niña de su ojo”. David oró para que Dios le protegiese y le cuidase como si de “la niña del globo del ojo” se tratase. (Sal. 17:8.) Él deseaba que Jehová actuase rápidamente en su favor cuando se viese bajo el ataque del enemigo. (Compárese con Zacarías 2:8, donde se utiliza la palabra hebrea ba·váh, “globo del ojo”; véase OJO.)

  • Nisán
    Ayuda para entender la Biblia
    • NISÁN

      Véanse ABIB; CALENDARIO.

  • Nivelar, Instrumento de
    Ayuda para entender la Biblia
    • NIVELAR, INSTRUMENTO DE

      Utensilio que se usa para poner a nivel ciertas superficies o para conseguir que formen ángulo recto con la plomada. El “instrumento de nivelar” (heb. misch·qé·leth o misch·qó·leth) era empleado por los carpinteros, albañiles y otros artesanos de tiempos antiguos para comprobar la horizontalidad al levantar muros y diversas estructuras, mientras que la plomada se usaba para comprobar la verticalidad.

      El instrumento de nivelar se puede usar para la buena construcción de un edificio o para verificar posteriormente su estructura. Jehová predijo que aplicaría a la Jerusalén descarriada “el cordel de medir que se aplicó a Samaria y también el instrumento de nivelar que se aplicó a la casa de Acab”. Dios había medido, y había comprobado que Samaria y la casa del rey Acab no eran ‘rectos’ sino de moralidad perversa, lo que resultó en su destrucción. De igual manera, Dios juzgaría a Jerusalén y sus gobernantes, poniendo al descubierto su iniquidad y causando la destrucción de aquella ciudad, como así aconteció en 607 a. E.C. (2 Rey. 21:10-13; 10:11.) Por medio de Isaías, los gobernantes inicuos y fanfarrones del pueblo, que estaban en Jerusalén, fueron avisados de su venidera calamidad y de la declaración de Jehová: “Haré del derecho el cordel de medir, y de la justicia el instrumento de nivelar”. Las normas del verdadero derecho y de la justicia genuina revelarían quiénes eran realmente los siervos de Dios y quiénes no, lo cual resultaría en vida o en destrucción. (Isa. 28:14-19.)

  • No
    Ayuda para entender la Biblia
    • NO

      (del egipcio niwt, “La Ciudad”), NO-AMÓN (“Ciudad de Amón [dios]”).

      Ciudad prominente y antigua capital de Egipto, situada a ambas orillas del Alto Nilo, aproximadamente a 530 Km. al S. de El Cairo. Los griegos la conocían como Tebas, nombre que comúnmente se usa en la actualidad.

      En textos egipcios antiguos la ciudad recibe el mismo nombre: “La ciudad de Amón” (niwt’Imn). Esto fue debido a que llegó a ser el principal centro de la adoración del dios Amón, el cual pasó de ser una deidad menor a la posición de dios principal de la nación, equiparado por los griegos con Zeus (Júpiter). (Véase AMÓN NÚM. 2.) En este lugar los faraones construyeron enormes monumentos y templos, abarcando una zona de 24,3 Ha. en la orilla oriental (en Karnak y Luxor); en tanto que en la orilla occidental se levantaron magníficos templos y una gran necrópolis. El templo de Amón en Karnak es la mayor estructura con columnas que jamás se ha construido; algunas de sus columnas macizas miden hasta 3,7 m. de diámetro.

      Particularmente durante lo que se ha denominado el período del “Imperio Nuevo” (dinastías XVIII a la XX), Tebas alcanzó gran prominencia, llegando a ser la capital del país. Incluso cuando el control administrativo cambió a otros lugares, No-amón (Tebas) continuó siendo una ciudad rica

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir