BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Jehová me ha cuidado bien
    La Atalaya 1992 | 1 de septiembre
    • tenía de sobrevivir era si efectuaban la cirugía con el uso de sangre, y me suplicó que consintiera. No obstante, mi esposa y yo confiamos en Jehová, aunque el obedecer Su ley resultara en la pérdida de unos cuantos años de vida en la actualidad.

      Súbitamente, hubo una notable mejoría en la condición de mi esposa. Un día llegué y la encontré sentada en la cama leyendo. En los días siguientes empezó a testificar a los pacientes y a las enfermeras. Luego se me pidió que fuera a la oficina del cirujano. “Señor Wharerau —dijo él—, ¡usted verdaderamente puede sentirse feliz! Creemos que su esposa se ha sanado.” Inesperadamente se había estabilizado su presión sanguínea. Mi esposa y yo dimos gracias a Jehová y renovamos nuestra resolución de hacer lo máximo en su servicio.

      Estoy asignado de nuevo a las islas Cook y sirvo en Rarotonga. ¡Qué bendito privilegio! Al reflexionar en el pasado, mi esposa y yo estamos agradecidos por el cuidado de Jehová durante casi cinco décadas en su servicio. En sentido material, nunca nos ha faltado lo necesario. En sentido espiritual, las bendiciones han sido tan numerosas que no podría relatarlas todas. Una bendición sobresaliente es la cantidad de familiares que han aceptado la verdad. He contado a más de 200 que ahora son testigos bautizados de Jehová, entre ellos 65 son descendientes directos. Uno de mis nietos es miembro de la familia Betel de Nueva Zelanda, y una de mis hijas y su esposo, junto con sus dos hijos, participan en la construcción de sucursales. (3 Juan 4.)

      Al mirar hacia el futuro, atesoro la esperanza de vivir en un paraíso donde, por toda la Tierra, la hermosura excederá la del precioso verde valle donde nací. ¡Qué privilegio será recibir a mis padres en la resurrección e informarles acerca del rescate, el Reino y todas las demás pruebas del cuidado que Jehová provee!

      Mi resolución, apoyada por el conocimiento de que Dios me cuida, es la misma que declaró el salmista en Salmo 104:33: “Cantaré a Jehová durante toda mi vida; ciertamente produciré melodía a mi Dios mientras yo sea”.—Según lo relató Sarn Wharerau.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1992 | 1 de septiembre
    • Preguntas de los lectores

      ¿Evitan los testigos de Jehová las celebraciones de cumpleaños debido a que estas tuvieron algún significado religioso en la antigüedad?

      Las celebraciones de cumpleaños están arraigadas en creencias supersticiosas y en la religión falsa, pero esa no es la única ni la principal razón por la que los testigos de Jehová las evitan.

      Algunas costumbres que antes eran de naturaleza religiosa ya no lo son en muchas partes. Por ejemplo, el anillo de boda anteriormente tenía un significado religioso, pero no es así en la mayoría de los lugares hoy día. Por eso muchos cristianos verdaderos adoptan la costumbre de usar un anillo de boda para indicar que están casados. Por lo general el factor determinante en estos asuntos es si la costumbre está relacionada o no con la religión falsa hoy día. (Véanse “Preguntas de los lectores” en los números de La Atalaya del 1 de octubre de 1972 y el 15 de octubre de 1991.)

      Sin embargo, no se puede negar que numerosas fuentes de consulta mencionan los antecedentes supersticiosos y religiosos de las celebraciones de cumpleaños. The Encyclopedia Americana (edición de 1991) dice: “El mundo antiguo de Egipto, Grecia, Roma y Persia celebraba los cumpleaños de dioses, reyes y nobles”. También dice que los romanos observaban el nacimiento de Ártemis y el día de Apolo. Por otra parte, “aunque los israelitas de la antigüedad guardaban registros de las edades de sus ciudadanos varones, no hay prueba de que hubiera festividades en el aniversario del día de su nacimiento”.

      Otras fuentes de consulta dan muchos detalles sobre el origen de las celebraciones de cumpleaños: ‘Las fiestas de cumpleaños empezaron a celebrarse en Europa hace muchos años. La gente creía en espíritus buenos y espíritus malos, a quienes a veces llamaba hadas buenas y hadas malas. Todos temían que esos espíritus causaran daño al que celebraba su cumpleaños, por lo tanto los amigos y parientes lo rodeaban para que los buenos deseos y la presencia de ellos lo protegieran de los peligros desconocidos que pudieran presentarse durante el cumpleaños. El darle regalos le proporcionaba aun mayor protección. El comer juntos era otra protección y ayudaba a traer las bendiciones de los espíritus buenos. Así que el propósito original de la fiesta de cumpleaños era proteger a la persona del mal y garantizarle un buen año entrante’ (Birthday Parties Around the World [Fiestas de cumpleaños alrededor del mundo], 1967).

      El libro también explica el origen de muchas costumbres relacionadas con los cumpleaños. Por ejemplo: “La razón [por la que se usan velas] se remonta a los griegos y romanos primitivos que creían que los cirios o las velas tenían propiedades mágicas. Oraban y expresaban sus deseos para que las llamas de las velas los hicieran ascender a los dioses. Entonces los dioses enviaban sus bendiciones y quizás contestaban las oraciones”. Para más información sobre este asunto véase el libro Razonamiento a partir de las Escrituras, página 97, publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

      Como ya mencionamos, esta cuestión implica más que simplemente determinar si la celebración de cumpleaños tenía algún significado religioso, o si aún lo tiene. La Biblia menciona algunos cumpleaños, y los cristianos maduros sabiamente responden a la guía que esta da al respecto.

      Los siervos de Dios de la antigüedad anotaban la fecha en que nacían las personas para calcular sus edades. Leemos: “Noé llegó a tener quinientos años de edad. Después Noé llegó a ser padre de Sem, Cam y Jafet”. “En el año seiscientos de la vida de Noé, [...] fueron rotos todos los manantiales de la vasta profundidad acuosa.” (Génesis 5:32; 7:11; 11:10-26.)

      Hasta Jesús dijo que el nacimiento de una criatura es una ocasión bendita y feliz en el pueblo de Dios. (Lucas 1:57, 58; 2:9-14; Juan 16:21.) Sin embargo, el pueblo de Jehová no conmemoraba la fecha de nacimiento; celebraban otros aniversarios, pero no los cumpleaños. (Juan 10:22, 23.) La Encyclopaedia Judaica dice: “Las celebraciones de cumpleaños no eran parte de los ritos tradicionales judíos”. La obra Customs and Traditions of Israel comenta: “La costumbre de celebrar cumpleaños fue tomada de otras naciones, pues no se dice que haya sido una costumbre de los judíos ni en la Biblia ni en el Talmud ni en los escritos de los sabios de tiempos posteriores. De hecho, era una antigua costumbre egipcia”.

      Es obvio que era una costumbre egipcia por el relato bíblico de una celebración de cumpleaños en la que no estuvieron presentes los adoradores verdaderos. Era la fiesta de cumpleaños del Faraón que gobernaba cuando José estaba en una prisión egipcia. Puede que algunos de aquellos paganos hayan disfrutado de la fiesta; no obstante, se decapitó al jefe de los panaderos durante aquel cumpleaños. (Génesis 40:1-22.)

      Las Escrituras también hablan desfavorablemente de otra celebración de cumpleaños: el cumpleaños de Herodes Antipas, hijo de Herodes el Grande. Esta celebración de ninguna manera se presenta en la Biblia como una simple fiesta inocente. Más bien, durante esta se decapitó a Juan el Bautizante. Luego “vinieron los discípulos de él y removieron el cadáver y lo sepultaron, y vinieron y lo informaron a Jesús”, quien ‘se retiró de allí a un lugar solitario en busca de aislamiento’. (Mateo 14:6-13.) ¿Cree usted que a aquellos discípulos o a Jesús les atrajo la costumbre de celebrar cumpleaños?

      En vista del origen conocido de las celebraciones de cumpleaños, y más importante aún, el hecho de que la Biblia habla desfavorablemente de estas celebraciones, los testigos de Jehová tienen mucha razón para abstenerse de ellas. No tienen que seguir esta costumbre mundana, dado que pueden reunirse para gozar de comidas en cualquier tiempo del año. No dan regalos por obligación ni debido a que se sienten presionados a hacerlo en una fiesta; más bien lo hacen espontáneamente en cualquier tiempo y debido a su generosidad y cariño genuino. (Proverbios 17:8; Eclesiastés 2:24; Lucas 6:38; Hechos 9:36, 39; 1 Corintios 16:2, 3.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir