BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Havilá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • en Arabia, aunque no necesariamente en el S. Algunos le ubican en la misma región que ocupó el Havilá cusita, pero la analogía entre ambos nombres no es base suficiente para concluir que, pese a sus diferencias étnicas, los dos se asentaron en la misma zona. Si bien los indicios que enlazan al Havilá cusita con el territorio del SO. de Arabia llamado Haulan (citado en el núm. 3) no son incuestionables, por lo que existe la posibilidad de que Haulan estuviese relacionado con el Havilá semítico, la vinculación de Haulan con África y su proximidad a Etiopía (la tierra de Cus) apuntan más bien hacia el Havilá cusita. Sobre esta base, parece lógico suponer que el Havilá que descendió de Sem se asentó en un territorio más hacia el N., tal vez dando origen al nombre de la tierra que se consideró en el núm. 1.

  • Havot-jaír
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HAVOT-JAÍR

      (Aldeas de Tiendas de Jaír).

      Las aldeas situadas en el territorio de Manasés al E. del Jordán. En algunas ocasiones se usaba “Galaad” para referirse a toda la tierra de Israel que quedaba al E. del Jordán (Jos 22:9), lo que explica que a veces se diga que las aldeas de Havot-jaír estaban en Galaad (Nú 32:40, 41) y otras veces que estaban en Basán. (Dt 3:14; Jos 13:29, 30.)

      Jaír, contemporáneo de Moisés y descendiente de Judá por medio de Hezrón (también se le considera descendiente de Manasés), capturó estas “aldeas de tiendas”, que por lo visto eran veintitrés, y les dio su propio nombre, Havot-jaír. (Nú 32:39-41; Dt 3:14; 1Cr 2:3, 21-23; véase JAÍR núm. 1.) Años más tarde, a treinta ciudades que pertenecían a los treinta hijos del juez Jaír se las llama Havot-jaír. Algunos críticos creen que este hecho contradice la explicación que se ha dado sobre el origen del nombre “Havot-jaír”. Sin embargo, el relato de Jueces no dice que el nombre “Havot-jaír” se usó entonces por primera vez. Tan solo indica que cuando se escribió el libro, el nombre todavía estaba en uso y se aplicaba a estas treinta ciudades. (Jue 10:3, 4.)

      Durante el reinado de Salomón, las aldeas de tiendas de Jaír eran parte de uno de los distritos a cargo de un comisario. (1Re 4:7, 13.) Las sesenta ciudades mencionadas en 1 Reyes 4:13 y otros textos (Jos 13:30; 1Cr 2:23) eran ciudades fortificadas de la región de Argob, en Basán, y es muy posible que no incluyesen los numerosos pueblos de la región rural. (Compárese con Dt 3:4, 5.) Cabe pensar que las “aldeas de tiendas” de Jaír no tenían nada que ver con las sesenta ciudades, pero no puede afirmarse.

      Se sabe que Guesur y Siria tomaron Havot-jaír, pero no se indica cuándo o en qué momento de la historia de Israel. (1Cr 2:23.)

  • Hazael
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HAZAEL

      (Dios Contempló).

      Destacado rey de Siria que debió acceder al trono durante el reinado del rey Jehoram de Israel (c. 917-905 a. E.C.). (2Re 8:7-16.) Murió cuando reinaba el rey Jehoás de Israel (c. 859-845 a. E.C.). (2Re 13:24, 25.) Hazael no era de linaje real. Simplemente había sido un alto oficial al servicio de su predecesor, el rey Ben-hadad de Siria. (2Re 8:7-9.)

      Años antes del reinado de Hazael, Jehová había mandado a Elías para “ungir a Hazael por rey sobre Siria”, debido a que Israel había pecado contra Dios y Hazael tendría que ejecutar el castigo de Dios sobre la nación. (1Re 19:15-18.)

      A Hazael nunca se le ungió con aceite. No obstante, la comisión que recibió Elías la cumplió el profeta Eliseo, su sucesor, cuando el rey sirio Ben-hadad II, que había caído enfermo, envió a Hazael a la ciudad principal de Siria, Damasco. Hazael tenía que llevar un regalo a Eliseo y preguntarle si Ben-Hadad se recuperaría de su enfermedad. Eliseo le dijo a Hazael: “Ve, dile [a Ben-hadad]: ‘Positivamente revivirás’”, pero el profeta continuó y dijo: “Y Jehová me ha mostrado que positivamente morirá”. Después le dijo a Hazael: “Jehová me ha mostrado a ti como rey sobre Siria”. Hazael regresó, y cuando el rey le preguntó sobre la respuesta de Eliseo, contestó: “Me dijo: ‘Positivamente revivirás’”; pero al día siguiente Hazael ahogó al rey con una sobrecama mojada y empezó a gobernar en su lugar. (2Re 8:7-15.)

      Se ha conjeturado mucho sobre las palabras de Eliseo a Hazael. Según el margen del texto masorético, así como la Versión de los Setenta griega, la Vulgata latina, la Versión Peshitta siriaca y dieciocho manuscritos hebreos, el texto dice: “Dile: ‘Positivamente revivirás’”, mientras que la parte principal del texto masorético dice: “Di: ‘No [revivirás]’”.

      Si se acepta la lectura “Positivamente revivirás”, cabe pensar que Eliseo se valió de un enigma para indicar que aunque la enfermedad misma no matase a Ben-hadad, moriría (como de hecho sucedió a manos de Hazael). Lo cierto es que Hazael informó al rey la primera parte de la respuesta de Eliseo: “Positivamente revivirás”, y la segunda la ejecutó en persona violentamente. (2Re 8:10.)

      Hazael oprime a Israel. Poco después de llegar a ser rey, Hazael libró una guerra con los reyes de Israel y Judá en Ramot-galaad (Ramá). En aquel tiempo, el rey Jehoram de Israel fue herido, pero el relato no registra el resultado de la

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir