BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Hito
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • semejante” era maldito. (Dt 27:17.) Dado que los terratenientes por lo general dependían del producto de sus terrenos, mover hacia atrás un hito significaría privar a otra persona de parte de sus medios de subsistencia. Esta acción equivalía a robo, y es así como se veía en tiempos antiguos. (Job 24:2.) Sin embargo, había personas sin escrúpulos que cometían tales abusos, y en los días de Oseas a los príncipes de Judá se les asemejó a los que movían hacia atrás un lindero. (Os 5:10.)

      Jehová trata con consideración a la viuda y al huérfano de padre. Por consiguiente, se dice que Dios demolerá la casa del que se ensalza, “pero él fijará el lindero de la viuda” (Pr 15:25), y Proverbios 23:10, 11 también dice: “No muevas hacia atrás el lindero de antaño, ni entres en el campo de los huérfanos de padre. Porque su Redentor es fuerte; él mismo defenderá la causa que ellos tienen contigo”.

  • Hizquí
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HIZQUÍ

      (forma abreviada de Ezequías, significa: “Jehová Fortalece”).

      Benjamita mencionado entre los hijos de Elpaal. (1Cr 8:1, 17, 18.)

  • Hizquías
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HIZQUÍAS

      (forma abreviada de Ezequías, significa: “Jehová Fortalece”).

      Uno de los tres hijos de Nearías, descendiente del rey Salomón. (1Cr 3:10, 23.)

  • Hobá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HOBÁ

      (Hobá).

      Lugar ubicado “al norte de Damasco” hasta el que Abrahán persiguió al ejército derrotado de Kedorlaomer. (Gé 14:13-17.) Algunos eruditos asocian esta localidad bíblica con Hoba, un manantial situado en el camino entre Palmira y Damasco, que por lo menos parece conservar el nombre original. Al igual que ocurría con muchos otros manantiales próximos al desierto, puede que en otro tiempo se haya asentado un poblado en sus inmediaciones.

  • Hobab
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HOBAB

      (posiblemente: Querido).

      Cuñado de Moisés; hijo de Reuel (Jetró) y una madianita, de la tribu de los quenitas. (Nú 10:29; Éx 3:1; Jue 1:16.) Cuando llegó el tiempo para que los israelitas se trasladasen de la región del monte Sinaí hacia la Tierra Prometida, Moisés pidió a Hobab que los acompañase para que sirviese de “ojos”, o de explorador, para la nación, debido a que conocía bien la región. Aunque al principio Hobab rehusó, parece ser que al final acompañó a los israelitas, pues sus descendientes, los quenitas, establecieron su morada en el desierto de Judá, al S. de Arad, y para el tiempo de Saúl y David todavía se les relaciona con aquella zona. (Nú 10:29-32; Jue 1:16; 1Sa 15:6; 27:10; 30:26, 29.)

      Sin embargo, el texto masorético de Jueces 4:11 llama Hobab al suegro de Moisés (NM, BAS, BJ, DK, NBE, NC, Val). De manera que el nombre Hobab tal vez designe a dos personas: al suegro y al cuñado de Moisés. Este hecho no debe extrañar, pues al suegro de Moisés se le llama por más de un nombre. (Compárese con Éx 2:16-22; 3:1.)

      Por otro lado, si Hobab solo era el nombre del hijo de Reuel, de modo que solo identificaba al cuñado de Moisés, el que se diga que Hobab era el suegro de Moisés debe significar que a Hobab se le consideraba el representante de su padre Reuel, quien para entonces quizás estaba muerto. (Véanse JETRÓ; QUENITA.)

  • Hod
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HOD

      (Dignidad).

      Hijo de Zofah, de la tribu de Aser. Probablemente fuese el cabeza de una de las divisiones del ejército más numerosas, pues tenía otros principales a su cargo. (1Cr 7:36, 37, 40.)

  • Hodavías
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HODAVÍAS

      (Hodavías).

      1. Uno de los siete hijos de Elioenai, descendiente del rey Salomón. (1Cr 3:10, 24.)

      2. Uno de los siete cabezas paternas de la media tribu de Manasés. (1Cr 5:23, 24.)

      3. Benjamita, “hijo de Hasenuá” y padre, o antepasado, de Mesulam. (1Cr 9:7.)

      4. Cabeza de una familia levita, setenta y cuatro de cuyos “hijos” (descendientes) regresaron de Babilonia en 537 a. E.C.; algunos de ellos, si no todos, sirvieron de supervisores en las obras de reconstrucción del templo. (Esd 2:1, 2, 40; 3:9.) A Hodavías se le llama Judá en Esdras 3:9 y Hodevá en Nehemías 7:43.

  • Hodes
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HODES

      (Luna Nueva).

      Una de las esposas de Saharaim, de la tribu de Benjamín. (1Cr 8:1, 8, 9.)

  • Hodevá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HODEVÁ

      (Hodevá).

      Antepasado de algunos levitas que volvieron del exilio babilonio (Ne 7:6, 7, 43); es otra forma del nombre “Hodavías”. (Esd 2:40; véase HODAVÍAS núm. 4.)

  • Hodías
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HODÍAS

      (Dignidad Es Jah).

      1. Hombre que contrajo matrimonio con la hermana de cierto Náham. Se le menciona en la genealogía de Judá. (1Cr 4:1, 19.)

      2. Levita que colaboró con Esdras en explicar la ley de Jehová a la congregación de Israel reunida ante la Puerta del Agua en la plaza pública de Jerusalén. También parece haber sido uno de los que hicieron un llamamiento a los hijos de Israel para que bendijesen a Jehová y Su glorioso

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir