-
HilarPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
HILAR
Estirar y retorcer las fibras textiles, vegetales o animales, como el lino, el algodón, la lana o el pelo de cabra, hasta convertirlas en hilo. Estos hilos se utilizaban para tejer, coser, bordar o hacer cuerdas.
Tanto los hebreos como otros pueblos empleaban la rueca y el huso con este propósito. Se dice sobre la esposa capaz: “Ha alargado sus manos a la rueca, y sus propias manos asen el huso”. (Pr 31:19.) La rueca era un palo en el que se enrollaban con holgura las fibras una vez lavadas y peinadas o cardadas. (Isa 19:9.) Aunque los métodos de hilar variaban, una manera de hacerlo consistía en sostener la rueca en la mano izquierda; se estiraban las fibras hasta cierta longitud y se unían al huso. Este era un palo más corto que tenía un gancho en uno de los extremos, con el que sostenían las fibras, y una nuez (un disco de un material pesado, como, por ejemplo, una piedra) cerca del otro extremo. Con la mano derecha el hilador daba vueltas al huso que colgaba, y así retorcía las fibras hasta convertirlas en un hilo. Luego devanaba el hilo en el mango del huso y lo ataba. A continuación volvía a repetir la operación, hasta que todas las fibras de la rueca se habían convertido en un hilo largo.
En el antiguo Egipto hilaban tanto hombres como mujeres, pero entre los hebreos parece que solían hacerlo las mujeres. Las israelitas tuvieron el privilegio de hilar y contribuir tejidos cuando se iba a construir el tabernáculo. (Éx 35:25, 26.)
Jesucristo se refirió a este proceso cuando instó a sus discípulos a no preocuparse indebidamente por la ropa y a confiar en que Dios los vestiría. Dijo: “Reparen en los lirios, cómo crecen; no se afanan ni hilan; pero les digo: Ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como uno de estos”. (Lu 12:27, 28; Mt 6:28-30.)
-
-
HilelPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
HILEL
(posiblemente: Él Ha Despedido [Luz], o: Él Ha Alabado).
Piratonita, residente en la localidad de Piratón (Efraín). Su hijo Abdón juzgó a Israel durante ocho años. (Jue 12:13-15.)
-
-
HilénPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
HILÉN
(Hilén).
Parece ser que este era otro nombre para Holón, una de las trece ciudades sacerdotales. (Jos 21:13-19; 1Cr 6:54-60; véase HOLÓN núm. 1.)
-
-
HilquíasPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
HILQUÍAS
(Mi Porción [Participación] Es Jehová).
1. Levita de la familia de Merarí; era hijo de Amzí y antepasado de Etán, a quien David nombró para servir de cantor en el santuario. (1Cr 6:31, 32, 44-46.)
2. Levita de la familia de Merarí asignado a servir de portero en el tiempo de David. Era hijo de Hosá. (1Cr 26:10-12.)
3. Padre de Eliaquim, funcionario de la corte del rey Ezequías. (2Re 18:37.)
4. Sumo sacerdote durante el reinado de Josías; fue hijo de Salum y padre de Azarías, y probablemente fue antepasado de Esdras el copista. (2Re 22:3, 4; 1Cr 6:13; Esd 7:1, 2, 6.) El sumo sacerdote Hilquías desempeñó un papel importante en la restauración de la adoración verdadera emprendida por Josías. Durante el transcurso de la obra de restauración del templo, halló el mismísimo “libro de la ley de Jehová por la mano de Moisés”. Este hallazgo fue sobresaliente, ya que es muy probable que fuese el libro original escrito por Moisés. Hilquías se lo dio a Safán, el secretario, quien llevó el manuscrito al rey. Cuando el rey Josías oyó a Safán leer el libro, despachó una delegación encabezada por el sumo sacerdote Hilquías para que acudiese a la profetisa Huldá a fin de inquirir de Jehová en su favor y en favor del pueblo. (2Re 22:3-14; 2Cr 34:14.)
5. Padre de Jeremías el profeta; era sacerdote en Anatot, en la tierra de Benjamín. (Jer 1:1.)
6. Padre de Guemarías, a quien el rey Sedequías envió con Elasá a Nabucodonosor, el rey de Babilonia. (Jer 29:3.)
7. Sacerdote levita que regresó de Babilonia con Zorobabel. (Ne 12:1, 7.)
8. Uno de los que estuvieron de pie a la derecha de Esdras con ocasión de la lectura de la Ley al pueblo. (Ne 8:2-4.)
9. Nombre de una casa paterna sacerdotal en los días del gobernador Nehemías. (Ne 12:12, 21, 26.)
-
-
HimeneoPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
HIMENEO
(nombre dado en honor de Himeneo, el dios griego del matrimonio).
Apóstata del cristianismo que vivió en el siglo I. Pablo lo llamó blasfemo e indicó que estaba lleno de “vanas palabrerías que violan lo que es santo”. Himeneo se apartó de la verdad y junto con un tal Fileto, enseñó doctrinas falsas y subvirtió la fe de algunos. Una de sus enseñanzas falsas era que ‘la resurrección ya había ocurrido’ en aquel tiempo. Al parecer, lo que ellos enseñaban era lo siguiente: la resurrección era meramente espiritual, simbólica, y los cristianos dedicados ya habían tenido su resurrección; esto era todo lo que se podía esperar, no había ninguna otra resurrección en el futuro bajo el Reino mesiánico de Dios. (2Ti 2:16-18; compárese con 1Co 15:12-23.)
En la primera carta de Pablo a Timoteo, el nombre de Himeneo se menciona junto con el de
-