Programa de las Reuniones de Servicio
Semana del 8 de abril
13 min. Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Anime a todos a ver la videocinta Los jóvenes preguntan... ¿Cómo conseguir amigos verdaderos?, con objeto de prepararse para analizarla en la Reunión de Servicio de la semana del 22 de abril. Presente dos demostraciones basadas en las sugerencias de la página 8: la primera con La Atalaya del 15 de abril y la otra con ¡Despertad! del 22 de abril. En cada una de ellas muestre una manera distinta de vencer la objeción “Yo tengo mi religión” (véase el libro Razonamiento, págs. 18, 19).
12 min. Necesidades locales.
20 min. “Obremos lo que es bueno para con todos.”a Para concluir el análisis del artículo, entreviste a uno o dos publicadores que expliquen cómo están ampliando su ministerio.
Cántico 157 y oración de conclusión.
Semana del 15 de abril
10 min. Anuncios locales e informe de cuentas.
15 min. Los precursores siguen prestando ayuda. El superintendente de servicio conversa con un superintendente de Estudio de Libro de Congregación, un precursor y un publicador. El superintendente de servicio repasa el programa “Los precursores prestan ayuda”, según se expuso en la página 4 de Nuestro Ministerio del Reino de septiembre de 1998, y luego habla con cada integrante del grupo sobre el papel que él o ella desempeña en el programa y sobre la forma en que tal función cumple su propósito. ¿Qué se ha hecho para obtener buenos resultados? El superintendente de servicio invita a todos los publicadores a comunicarle si desean recibir ayuda en el ministerio. A quienes ya la recibieron en el pasado puede incluírseles de nuevo, a fin de capacitarlos más en alguna otra faceta del ministerio.
20 min. “Los gozos del servicio de tiempo completo.”b Anime a los jóvenes a solicitar el precursorado auxiliar durante la primavera y el verano.
Cántico 199 y oración de conclusión.
Semana del 22 de abril
10 min. Anuncios locales. Basándose en las sugerencias de la página 8, que un siervo ministerial demuestre cómo presentar La Atalaya del 1 de mayo, y que una hermana haga lo mismo con ¡Despertad! del 8 de mayo. Después de cada demostración, repita las primeras frases que se emplearon en la introducción para despertar el interés del amo de casa.
10 min. ¡Sea puntual! Discurso. Las actividades relacionadas con nuestra adoración y nuestro servicio son importantes, y tienen “un tiempo señalado” (Ecl. 3:1). Deseamos beneficiarnos al máximo de las provisiones teocráticas. Las reuniones de la congregación y para el servicio del campo deben empezar justo a tiempo. Jehová nunca se retrasa en lo que hace (Hab. 2:3). ¿Necesitamos mejorar a este respecto? Puede que en ocasiones no podamos evitar retrasarnos; sin embargo, si nos organizamos bien, no será habitual que lleguemos a las reuniones después del cántico de apertura y la oración, o después de haberse organizado el grupo en el caso de las reuniones para el servicio. Mencione maneras prácticas de cultivar mejores hábitos que garanticen nuestra puntualidad en todas las actividades espirituales (véase La Atalaya del 15 de junio de 1990, pág. 29).
25 min. “¡Una respuesta entusiasta!”c En el párrafo 1, permita que la congregación aporte algunos comentarios breves sobre la videocinta Los jóvenes preguntan... ¿Cómo conseguir amigos verdaderos? A continuación, pase directamente a formular al auditorio las preguntas de los párrafos 2 a 7. En junio repasaremos el vídeo Toda nuestra asociación de hermanos.
Cántico 191 y oración de conclusión.
Semana del 29 de abril
10 min. Anuncios locales. Recuerde a los publicadores que entreguen el informe del servicio del campo de abril.
15 min. “La predicación del Reino salva vidas”d Pida al auditorio que comente la aplicación de los textos bíblicos.
20 min. Investigación con el libro Razonamiento. Con participación del auditorio. A menudo surgen preguntas en el ministerio sobre temas que no figuran en la “Tabla de materias” (pág. 5) del libro Razonamiento. El “Índice” (págs. 439-445) es muy útil para encontrar los textos bíblicos que apoyan nuestras creencias. Invite al auditorio a encontrar juntos las respuestas a las siguientes preguntas buscando en el índice las palabras en cursiva: ¿Cuál es el punto de vista cristiano sobre los himnos nacionales y las banderas? ¿Por qué permite Dios los desastres naturales? ¿Cómo explicaríamos el punto de vista bíblico sobre el divorcio? ¿Por qué y cuándo es necesario que las hermanas lleven una cobertura para la cabeza? ¿Qué origen tiene el día de la Madre? ¿Cómo sabemos que la cifra de 144.000 mencionada en la Biblia es literal? ¿Cuál es el significado de la parábola del rico y Lázaro? Anime a todos a emplear el libro Razonamiento en el ministerio.
Cántico 28 y oración de conclusión.
Semana del 6 de mayo
10 min. Anuncios locales. Analice el artículo “Sigamos beneficiándonos de La Atalaya y ¡Despertad!”.
10 min. Hagamos planes para el verano. Discurso con participación del auditorio. Mencione las actividades que normalmente planeamos para el verano: asistir a todas las sesiones de la asamblea de distrito, hacer el precursorado auxiliar uno o más meses, efectuar mejoras en el hogar y quizá disfrutar de unas vacaciones o de un poco de esparcimiento. Invite a algunos hermanos a que cuenten qué planean hacer este verano y cómo piensan asegurarse de no descuidar su estudio de familia, las reuniones de la congregación ni el servicio del campo, inclusive en el caso de que estén de viaje. Si la congregación tiene territorio que apenas se predica, anuncie lo que se ha planeado hacer para cubrirlo por completo. Recuerde a todos que el superintendente de Estudio de Libro de Congregación ha de recibir sus informes del servicio del campo, sin importar si están en casa o de viaje.
25 min. “¿Cómo formar familias fuertes en sentido espiritual?”e Tras analizar el artículo, relate algunas experiencias prácticas tomadas de las páginas 10 a 12 de La Atalaya del 15 de febrero de 1999.
Cántico 17 y oración de conclusión.
[Notas]
a Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.
b Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.
c Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.
d Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.
e Después de una introducción de menos de un minuto, analice el artículo por preguntas y respuestas.