-
Odio intenso a las “cosas profundas de Satanás”Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
15. a) ¿Qué dijo Jesús a los que no habían sido corrompidos por Jezabel? b) ¿Qué muestra que no todos los que afirmaban ser cristianos allá en 1918 habían sido corrompidos por la cristiandad apóstata?
15 Las palabras siguientes de Jesús consuelan: “Sin embargo, les digo a los demás de ustedes que están en Tiatira, a todos los que no tienen esta enseñanza, a los mismísimos que no llegaron a conocer las ‘cosas profundas de Satanás’, como dicen ellos: No les estoy imponiendo ninguna otra carga. Sin embargo, tengan firmemente asido lo que tienen hasta que yo venga”. (Revelación 2:24, 25.) En Tiatira hay almas fieles en quienes no ha influido Jezabel. De manera similar, por 40 años antes de 1918 y desde entonces, no todos los que afirman ser cristianos han tolerado las costumbres de inmoralidad y corrupción que tan comunes son en la cristiandad. El grupito de Estudiantes de la Biblia —conocido ahora como testigos de Jehová— que trató de ayudar a los miembros de las iglesias a ver el origen no cristiano de muchas de las doctrinas de la cristiandad se ha esforzado por librarse de toda creencia y práctica babilónica recibidas de la cristiandad apóstata. Esto incluye la enseñanza permisiva de “aquella mujer Jezabel”.
16. Aunque Jesús y el cuerpo gobernante cristiano del primer siglo no añadieron más carga, ¿qué cosas debían evitarse?
16 La clase Juan de hoy también ha animado a sus compañeros, la gran muchedumbre, a cuidarse de influencias inmorales, tales como las del degradado mundo moderno del entretenimiento. No hay necesidad de ver ni experimentar la corrupción por curiosidad ni para aprender qué evitar. El proceder de la sabiduría es mantenernos a gran distancia de las “cosas profundas de Satanás”. Como dice Jesús: “No les estoy imponiendo ninguna otra carga”. Esto nos recuerda el decreto del cuerpo gobernante cristiano del primer siglo: “Al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de cosas estranguladas, y de fornicación. Si se guardan cuidadosamente de estas cosas, prosperarán”. (Hechos 15:28, 29.) Para prosperidad espiritual, ¡evite la religión falsa, el mal uso de la sangre (como en transfusiones de sangre) y la inmoralidad! Y puede que esto también signifique protección para su salud física.
17. a) ¿Cómo ha tentado Satanás a la gente hoy con “cosas profundas”? b) ¿Cuál debería ser nuestra actitud respecto a las “cosas profundas” del mundo complejo de Satanás?
17 Hoy Satanás tiene otras “cosas profundas”, como el teorizar complicado y las filosofías que halagan el intelecto. Entre estas cosas, además de razonamientos de permisividad e inmoralidad, están el espiritismo y la teoría de la evolución. ¿Cómo considera el Creador omnisapiente estas “cosas profundas”? Según el apóstol Pablo lo cita, Dios dice: “Destruiré la sabiduría de los sabios”. En contraste con esa sabiduría, “las cosas profundas de Dios” son sencillas, lúcidas y animadoras. Los cristianos sabios evitan las “cosas profundas” del mundo complejo de Satanás. Recuerde, “el mundo va pasando, y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. (1 Corintios 1:19, Versión Popular; 1 Co 2:10; 1 Juan 2:17.)
18. ¿Qué bendiciones prometió Jesús a los cristianos ungidos que permanezcan fieles hasta el fin? Y en Armagedón, ¿qué privilegio tendrán estos resucitados?
18 A los cristianos de Tiatira ahora Jesús habla alentadoramente. Esas palabras también animan a los cristianos ungidos de hoy: “Y al que venza y observe mis hechos hasta el fin, le daré autoridad sobre las naciones, y pastoreará a la gente con vara de hierro, de modo que serán hechos pedazos como vasos de barro, como lo que he recibido de mi Padre”. (Revelación 2:26, 27.) ¡Qué maravilloso privilegio! Esta autoridad que reciben los vencedores ungidos en su resurrección es participar con Jesús en blandir la “vara de hierro” de la destrucción contra las naciones rebeldes en Armagedón. A lo más, el poder nuclear de aquellas naciones será como un cohete húmedo cuando Cristo haga pedazos a sus enemigos como les haría a vasijas de barro. (Salmo 2:8, 9; Revelación 16:14, 16; 19:11-13, 15.)
19. a) ¿Quién es “la estrella de la mañana”, y cómo será dado a los que venzan? b) ¿Qué estímulo se ofrece a la gran muchedumbre?
19 Jesús añade: “Y le daré la estrella de la mañana”. (Revelación 2:28.) Jesús mismo explica después qué es esta “estrella”, cuando dice: “Yo soy la raíz y la prole de David, y la brillante estrella de la mañana”. (Revelación 22:16.) Sí, es Jesús quien cumple la profecía que Jehová hizo salir de los labios de Balaam, quien no quería pronunciarla: “Una estrella ciertamente saldrá de Jacob, y un cetro verdaderamente se levantará de Israel”. (Números 24:17.) ¿Cómo dará Jesús “la estrella de la mañana” a los que venzan? Evidentemente dándose a sí mismo a ellos, tomándolos consigo en la relación más estrecha, más íntima. (Juan 14:2, 3.) ¡Cuánto induce eso a aguantar! ¡También es estimulante para la gran muchedumbre saber que “la brillante estrella de la mañana” pronto ejercerá su autoridad del Reino para restaurar el Paraíso aquí en la Tierra!
Manténgase íntegro
20. ¿Qué acontecimientos de la cristiandad nos hacen pensar en algunas debilidades de la congregación de Tiatira?
20 Esta carta tiene que haber animado mucho a los cristianos de Tiatira. ¡Imagínese! ¡El glorificado Hijo de Dios en el cielo había hablado personalmente a los cristianos de Tiatira sobre algunos de los problemas de aquella congregación! De seguro por lo menos algunos de la congregación respondieron a tan amoroso pastoreo. Este mensaje, el más largo de los siete, también nos ayuda a identificar a la verdadera congregación cristiana hoy. En 1918, cuando Jesús vino al templo de Jehová para juicio, la gran mayoría de las organizaciones que afirmaban ser cristianas estaban manchadas por la idolatría y la inmoralidad espiritual. (Santiago 4:4.) Algunas fundaban sus creencias en las enseñanzas de mujeres resueltas del siglo XIX, tales como Ellen White, de los adventistas del séptimo día, y Mary Baker Eddy, de la Ciencia Cristiana, y en tiempos más recientes muchas mujeres han estado predicando desde el púlpito. (Contrástese con 1 Timoteo 2:11, 12.) Entre las diferentes formas del catolicismo, todavía es frecuente honrar a María más que a Dios y a Cristo. Jesús no la honró de ese modo. (Juan 2:4; 19:26.) ¿Realmente podrían ser aceptadas como cristianas las organizaciones que admiten tal ilegítima influencia femenina?
21. ¿Qué mensaje hay para individuos en el mensaje de Jesús a Tiatira?
21 Individualmente, los cristianos, sean de la clase Juan o de las otras ovejas, hacen bien en considerar este mensaje. (Juan 10:16.) A algunos pudiera parecerles tentador seguir el derrotero de menos esfuerzo, como aquellos discípulos de la Jezabel de Tiatira. También uno pudiera sentirse tentado a transigir. Hoy hay que hacer frente a cuestiones como las de comer productos que contienen sangre o aceptar transfusiones de sangre. Algunos quizás crean que su celo en el servicio del campo o el que presenten discursos les da derecho a ser menos estrictos en otros aspectos, como los de ver películas o videocintas violentas e inmorales, o extralimitarse con las bebidas alcohólicas. La advertencia de Jesús a los cristianos de Tiatira nos dice que no debemos tomarnos tales libertades. Jehová quiere que seamos limpios, que le sirvamos con toda el alma, que no estemos divididos, como muchos cristianos de Tiatira.
22. ¿Cómo da énfasis Jesús a la importancia de tener un oído que oye?
22 Finalmente, Jesús declara: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones”. (Revelación 2:29.) Por cuarta vez, Jesús aquí repite esta animadora expresión, y con ella terminarán los tres mensajes que todavía se han de dar. ¿Tiene usted un oído dispuesto a responder como ese? Entonces siga escuchando con cuidado a medida que Dios, por su espíritu, sigue suministrando consejo mediante su conducto.
-
-
¿Está en el libro de la vida su nombre?Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
1. ¿En qué condición espiritual está la congregación de Sardis, y cómo empieza Jesús su mensaje?
LA SIGUIENTE congregación que recibió un mensaje del glorificado Jesús, Sardis, se hallaba a unos 48 kilómetros (30 millas) al sur de la moderna Akhisar (Tiatira). En el siglo VI antes de nuestra era común esta ciudad había sido la orgullosa capital del antiguo reino de Lidia, y sede del rey Creso, que poseía enormes riquezas. Para los días de Juan la ciudad ha caído en tiempos difíciles, y su antiguo esplendor bajo Creso es solo historia. Algo similar le ha pasado a la congregación cristiana de aquel lugar; ha empobrecido en sentido espiritual. Por primera vez Jesús no empieza su mensaje con una expresión de encomio. En vez de eso, dice: “Y al ángel de la congregación que está en Sardis escribe: Estas son las cosas que dice el que tiene los siete espíritus de Dios y las siete estrellas: ‘Conozco tus hechos, que tienes nombre de estar vivo, pero estás muerto’”. (Revelación 3:1.)
2. a) ¿Qué significa para los cristianos de Sardis el que Jesús tenga “los siete espíritus”? b) ¿Qué reputación tenía la congregación de Sardis, pero cuál era la verdad?
2 ¿Por qué se identifica Jesús como el “que tiene los siete espíritus”? Porque estos espíritus representan el espíritu santo de Jehová fluyendo en su plenitud. Más tarde, Juan también los llama “siete ojos”, y así señala a la visión penetrante que el espíritu santo de Dios otorga a Jesús. (Revelación 5:6.) Esto le permite descubrir cuanta situación exista, y tratar con ella. (Mateo 10:26; 1 Corintios 4:5.) La congregación de Sardis tiene la reputación de estar viva, activa. Pero Jesús puede ver que está muerta en sentido espiritual. Parece que la mayoría de sus miembros ha recaído en una apatía como la que los caracterizaba antes de llegar a ser cristianos. (Compárese con Efesios 2:1-3; Hebreos 5:11-14.)
3. a) ¿Por qué debe notar especialmente el “ángel de la congregación que está en Sardis” que Jesús tiene “las siete estrellas”? b) ¿Qué serio consejo da Jesús a la congregación de Sardis?
3 Jesús también le recuerda “al ángel de la congregación que está en Sardis” que Él es quien tiene “las siete estrellas”. Tiene a aquellos ancianos de congregación en su mano derecha, y posee autoridad para dirigirlos en su obra de pastoreo. Ellos deben poner el corazón en ‘conocer positivamente la apariencia del rebaño’. (Proverbios 27:23.) Por eso, les conviene escuchar cuidadosamente lo que Jesús pasa a decir: “Hazte vigilante, y fortalece las cosas restantes que estaban a punto de morir, porque no he hallado tus hechos plenamente ejecutados delante de mi Dios. Por lo tanto, continúa teniendo presente cómo has recibido y cómo oíste, y sigue guardándolo, y arrepiéntete. Ciertamente, a menos que despiertes vendré como ladrón, y no sabrás de ningún modo a qué hora vendré sobre ti”. (Revelación 3:2, 3.)
4. ¿Cómo ayudarían las palabras de Pedro a la congregación de Sardis a ‘fortalecer las cosas restantes’?
4 Los ancianos de Sardis tienen que recordar el gozo que experimentaron al principio cuando aprendieron la verdad, y las bendiciones que recibieron entonces. Pero ahora están muertos en cuanto a actividad espiritual. Porque les faltan obras de fe, su lámpara, la congregación, tiene una llama vacilante. Años antes, el apóstol Pedro escribió a las congregaciones de Asia (lo que quizás incluía a Sardis) que cultivaran aprecio a las gloriosas buenas nuevas que los cristianos habían aceptado y que habían sido declaradas “con espíritu santo enviado desde el cielo”... como lo representaban los siete espíritus de la visión de Juan. Pedro también les recordó a aquellos cristianos asiáticos que pertenecían a ‘una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declararan en público las excelencias de aquel que los había llamado de la oscuridad a su luz maravillosa’. (1 Pedro 1:12, 25; 2:9.) El meditar sobre esas verdades espirituales ayudará a la congregación de Sardis a arrepentirse y ‘fortalecer las cosas restantes’. (Compárese con 2 Pedro 3:9.)
5. a) ¿Qué le sucedió al aprecio de los cristianos de Sardis? b) ¿Qué sucederá si los cristianos de Sardis no responden al consejo de Jesús?
5 En este punto su aprecio y amor a la verdad son como un fuego que casi se ha extinguido. Solo unas cuantas brasas siguen fulgurando. Jesús los anima a avivar la chispa, a agitar el fuego, a arrepentirse de los pecados a que los ha llevado su negligencia, y ser de nuevo una congregación viva en sentido espiritual. (Compárese con 2 Timoteo 1:6, 7.) De otro modo, cuando Jesús venga inesperadamente —“como ladrón”— para ejecutar juicio, la congregación de Sardis no estará preparada. (Mateo 24:43, 44.)
-