-
“¿Quién es digno de abrir el rollo?”Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
20. ¿Qué canción de alabanza al Cordero se entona ahora?
20 ¿Cómo responden otros de la vasta hueste celestial de la organización de Jehová a esta canción nueva? Juan se emociona al observar su genuina armonía: “Y vi, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de las criaturas vivientes y de los ancianos —y el número de ellos era miríadas de miríadas y millares de millares—, que decían con voz fuerte: ‘El Cordero que fue degollado es digno de recibir el poder y riquezas y sabiduría y fuerza y honra y gloria y bendición’”. (Revelación 5:11, 12.) ¡Qué impresionante canción de alabanza!
21. ¿Detrae de la soberanía o el puesto de Jehová el que se alabe al Cordero? Explique.
21 ¿Significa esto que ahora Jesús de algún modo ha reemplazado a Jehová Dios y que toda la creación se ha puesto a alabarlo a él en vez de a su Padre? ¡Lejos de ello! Más bien, esta canción de alabanza armoniza con esto que escribió el apóstol Pablo: “Dios lo ensalzó [a Jesús] a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo del suelo, y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor, para la gloria de Dios el Padre”. (Filipenses 2:9-11.) Aquí se ensalza a Jesús por la parte que desempeñó en resolver la cuestión principal ante todo lo creado: la vindicación del buen regir de Jehová como soberano. Sí, ¡qué gloria en verdad ha traído esto a su Padre!
Un himno creciente
22. ¿A qué himno se unen ahora voces de la región terrestre?
22 En la escena que Juan describe, las huestes del cielo aclaman melodiosamente a Jesús en reconocimiento de su fidelidad y de su autoridad celestial. Se les unen en esto voces de la región terrestre, que también participan en alabar tanto al Padre como al Hijo. Tal como los logros de un hijo humano pueden redundar en gran honra para sus padres, así el proceder de lealtad de Jesús redunda, entre toda la creación, “para la gloria de Dios el Padre”. Así, Juan pasa a informar: “Y a toda criatura que está en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra y en el mar, y a todas las cosas que hay en ellos, oí decir: ‘Al que está sentado en el trono y al Cordero sean la bendición y la honra y la gloria y la potencia para siempre jamás’”. (Revelación 5:13.)
23, 24. a) ¿Qué indica cuándo empezaría en el cielo el himno, y cuándo empezaría en la Tierra? b) ¿Cómo aumenta en volumen ese himno a medida que pasan los años?
23 ¿Cuándo se oye el sonido de este magnífico himno? Empezó temprano en el día del Señor. Después que Satanás y sus demonios fueron echados de los cielos, “toda criatura que está en el cielo” podía unir su voz a esta canción de alabanza. Y, como lo muestra la historia, desde 1919 más y más personas en la Tierra han unido sus voces en alabanza a Jehová, y esto ha aumentado desde unos cuantos miles hasta mucho más de seis millones de personas para el año 2005b. Después que haya sido destruido el sistema terrestre de Satanás, “toda criatura [...] en la tierra” cantará las alabanzas de Jehová y de su Hijo. Al propio tiempo debido de Jehová comenzará la resurrección de los miles de millones de muertos, y entonces “toda criatura [...] debajo de la tierra” que está en la memoria de Dios tendrá la oportunidad de unir su voz al himno.
24 Ya, ‘desde la extremidad de la tierra, el mar y las islas’, millones de humanos cantan “una canción nueva” en asociación con la organización de alcance mundial de Jehová. (Isaías 42:10; Salmo 150:1-6.) Esta gozosa alabanza alcanzará el punto máximo al fin del Milenio, cuando la humanidad haya sido elevada a la perfección. Aquella Serpiente antigua, el archiengañador, Satanás mismo, entonces será destruido en cumplimiento completo de Génesis 3:15, y en una culminación triunfal de la situación, toda la creación viviente, espiritual y humana, cantará en unión: “Al que está sentado en el trono y al Cordero sean la bendición y la honra y la gloria y la potencia para siempre jamás”. No habrá voz de disensión en todo el universo.
25. a) ¿A qué nos impulsa la lectura del relato de Juan sobre el himno universal? b) ¿Qué espléndido ejemplo nos dan las cuatro criaturas vivientes y los 24 ancianos al terminar la visión?
25 ¡Qué gozoso será ese tiempo! Ciertamente lo que Juan describe aquí nos llena de felicidad el corazón y nos estimula a cantar con las huestes celestiales alabanzas sinceras a Jehová Dios y a Jesucristo. ¿No estamos más resueltos que nunca a perseverar en las obras correctas? Si hacemos eso, podemos esperar que, con la ayuda de Jehová, estaremos allí individualmente en la feliz culminación, uniendo nuestras voces a ese coro universal de alabanza. De seguro las cuatro criaturas vivientes querúbicas y los cristianos ungidos resucitados están en plena armonía, pues la visión termina con las palabras: “Y las cuatro criaturas vivientes se pusieron a decir: ‘¡Amén!’, y los ancianos cayeron y adoraron”. (Revelación 5:14.)
26. ¿En qué debemos ejercer fe, y qué está por hacer el Cordero?
26 Ejerza usted fe, estimado lector, en el sacrificio del Cordero —el “digno”— y que sea bendecido en sus humildes esfuerzos por adorar y servir a Jehová... ‘que está sentado sobre el trono’. Deje que la clase Juan le ayude hoy mientras suministra la necesaria “medida de víveres [espirituales] a su debido tiempo”. (Lucas 12:42.) Pero ¡mire! el Cordero está por abrir los siete sellos. ¿Qué emocionantes revelaciones nos esperan?
-
-
¡Cuatro jinetes al galope!Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
1. ¿Cómo le revela Jehová a Juan el contenido del interesante rollo que abre Jesús?
EN ESTE día de crisis, ¿verdad que estamos muy interesados en “las cosas que tienen que suceder dentro de poco”? ¡Sí, porque nos afectan! Por eso, acompañemos ahora a Juan mientras Jesús pasa a abrir aquel rollo que nos interesa. Un dato notable es que Juan no tiene que leerlo. ¿Por qué no? Porque su contenido se le comunica “en señales” por una serie de escenas dinámicas, llenas de acción. (Revelación 1:1, 10.)
2. a) ¿Qué ve y oye Juan, y qué sugiere la apariencia del querubín? b) ¿A quién se dirige el mandato del primer querubín, y por qué contesta usted así?
2 Escuche a Juan mientras Jesús abre el primer sello del rollo: “Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a una de las cuatro criaturas vivientes decir con voz como de trueno: ‘¡Ven!’”. (Revelación 6:1.) Esta es la voz del primer querubín. Su apariencia como de león le indicaría a Juan que la organización de Jehová será valerosa al ejecutar Sus justas decisiones. ¿Y a quién se dirige ese mandato? No pudiera ser a Juan, porque a él ya se le ha invitado a participar en estas escenas proféticas. (Revelación 4:1.) Esa “voz como de trueno” es una llamada a otros participantes en el primer episodio de una extraordinaria serie de cuatro.
El caballo blanco y su ilustre Jinete
3. a) ¿Qué describe Juan ahora? b) En armonía con el simbolismo bíblico, ¿qué debe representar el caballo blanco?
3 ¡Juan —y con él la celosa clase Juan con sus compañeros de hoy día— tiene el privilegio de ver un drama de acción rápida! Juan dice: “Y vi, y, ¡miren!, un caballo blanco; y el que iba sentado sobre él tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para completar su victoria”. (Revelación 6:2.) Sí; en respuesta a aquel atronador: “¡Ven!”, un caballo blanco irrumpe en el escenario. En la Biblia el caballo suele simbolizar guerra. (Salmo 20:7; Proverbios 21:31; Isaías 31:1.) Este caballo, probablemente un hermoso corcel, brilla con una blancura que indica santidad sin mancha. (Compárese con Revelación 1:14; 4:4; 7:9; 20:11.) ¡Cuán apropiado es esto, porque representa guerra que es limpia y justa ante los ojos santos de Jehová! (Véase también Revelación 19:11, 14.)
4. ¿Quién es el Jinete del caballo blanco? Explique.
4 ¿Quién es el Jinete de este caballo? Tiene un arco, un arma ofensiva de guerra, pero también recibe una corona. Los únicos justos a quienes se ve llevando coronas durante el día del Señor son Jesús y la clase representada por los 24 ancianos. (Daniel 7:13, 14, 27; Lucas 1:31-33; Revelación 4:4, 10; 14:14a.) No parece probable que se presentara a un miembro del grupo de los 24 ancianos recibiendo una corona por mérito propio. Por eso, este jinete que cabalga sin compañía tiene que ser Jesucristo, y nadie más. Juan lo ve en el cielo en el momento histórico de 1914 en que Jehová declara: “Yo, sí, yo, he instalado a mi rey”, y le dice que esto se hace para ‘darle naciones por herencia’b. (Salmo 2:6-8.) Como se ve, al abrir el primer sello Jesús revela que él mismo, como Rey recién coronado, se pone en marcha para guerrear al tiempo señalado de Dios.
5. ¿Cómo se parece la descripción del Jinete por el salmista a la de Revelación 6:2?
5 Esta escena armoniza hermosamente con Salmo 45:4-7, que está dirigido al Rey entronizado por Jehová: “Y en tu esplendor sigue adelante al éxito; cabalga en la causa de la verdad y la humildad y la justicia, y tu diestra te instruirá en cosas inspiradoras de temor. Tus flechas son agudas —debajo de ti siguen cayendo pueblos— en el corazón de los enemigos del rey. Dios es tu trono hasta tiempo indefinido, aun para siempre; el cetro de tu gobernación real es un cetro de rectitud. Has amado la justicia y odias la iniquidad. Por eso Dios, tu Dios, te ha ungido con el aceite de alborozo más que a tus socios”. Juan, familiarizado con esa descripción profética, comprendería que aplica a la actividad de Jesús como Rey. (Compárese con Hebreos 1:1, 2, 8, 9.)
-