-
Recompensa para ‘las almas degolladas’Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
13, 14. a) Según el apóstol Pablo, ¿cuándo empieza la resurrección celestial, y a quiénes se resucita? b) ¿Cuándo son resucitados para vivir en el cielo los ungidos que sobreviven hasta el día del Señor?
13 La perspicacia que otorga la apertura del quinto sello concuerda muy bien con otros textos bíblicos relativos a la resurrección celestial. Por ejemplo, el apóstol Pablo escribió: “Porque esto les decimos por palabra de Jehová: que nosotros los vivientes que sobrevivamos hasta la presencia del Señor no precederemos de ninguna manera a los que se han dormido en la muerte; porque el Señor mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los que están muertos en unión con Cristo se levantarán primero. Después nosotros los vivientes que sobrevivamos seremos arrebatados, juntamente con ellos, en nubes al encuentro del Señor en el aire; y así siempre estaremos con el Señor”. (1 Tesalonicenses 4:15-17.)
14 ¡Cuánto nos conmueve lo que aprendemos de esos versículos! En cuanto a ir al cielo, los del grupo de los hermanos ungidos de Jesús que sobreviven hasta la presencia de Jesús, es decir, los que todavía viven en la Tierra durante su presencia, son precedidos por los que ya han muerto. Estos, que han muerto en unión con Cristo, se levantan primero. Jesús desciende, es decir, dirige su atención a ellos, y los resucita a la vida de espíritus: les da “una larga ropa blanca”. Después, los que todavía están vivos como humanos terminan su carrera terrestre, muchos de ellos muriendo violentamente a manos de opositores. Sin embargo, no duermen en la muerte como sus predecesores. Más bien, cuando mueren reciben un cambio instantáneo —“en un abrir y cerrar de ojos”— y son arrebatados a los cielos para estar con Jesús y miembros compañeros del cuerpo de Cristo. (1 Corintios 15:50-52; compárese con Revelación 14:13.) Como se ve, la resurrección de los cristianos ungidos empieza poco después de la salida de los cuatro jinetes del Apocalipsis.
15. a) ¿Qué buenas noticias hemos recibido como resultado de haberse abierto el quinto sello? b) ¿Cómo culmina el cabalgar del Vencedor que va en el caballo blanco?
15 El que se haya abierto el quinto sello del rollo nos ha dado buenas noticias acerca de los ungidos íntegros que han vencido, fieles hasta la muerte. Pero no da buenas noticias a Satanás y su descendencia. El cabalgar del Vencedor en su caballo blanco continúa sin que nada pueda detenerlo, y culmina en un tiempo de ajuste de cuentas para el mundo que “yace en el poder del inicuo”. (1 Juan 5:19.) Esto se ve claramente cuando el Cordero abre el sexto sello.
-
-
Terremotos en el día del SeñorApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
1, 2. a) ¿Cómo puede describirse el hallarse donde ocurre un fuerte terremoto? b) ¿Qué describe Juan cuando se abre el sexto sello?
¿SE HA hallado usted alguna vez donde estuviera ocurriendo un violento terremoto? No es una experiencia agradable. Un gran temblor puede empezar con una sacudida que causa mareos, acompañada de un ruido sordo. Puede que haya sacudidas intermitentes cada vez más violentas mientras usted corre en busca de seguridad... quizás a debajo de un escritorio. O de súbito puede haber una tremenda sacudida que traiga al suelo loza y objetos de toda clase, y hasta cause el desplome de edificios enteros. Los daños pueden ser catastróficos, y las réplicas del temblor empeoran la situación.
2 Con esto presente, considere lo que dice Juan que sucede cuando se abre el sexto sello: “Y vi cuando abrió el sexto sello, y ocurrió un gran terremoto”. (Revelación 6:12a.) Esto debe caer dentro del mismo espacio de tiempo de cuando se abren los demás sellos. ¿Precisamente cuándo en el día del Señor ocurre este terremoto, y qué clase de temblor es? (Revelación 1:10.)
3. a) ¿Qué sucesos predijo Jesús en la profecía sobre la señal de su presencia? b) ¿Qué relación tienen los terremotos literales con el gran terremoto simbólico de Revelación 6:12?
3 Hay mención de terremotos literales y figurativos en varios lugares de la Biblia. En su gran profecía acerca de “la señal” de su presencia en el poder del Reino, Jesús predijo “terremotos en un lugar tras otro”. Estos serían parte de un “principio de dolores de angustia”. Desde 1914, cuando una explosión demográfica ha llevado a la población de la Tierra a la cifra de miles de millones, temblores literales han contribuido en gran medida a las angustias de nuestros tiempos. (Mateo 24:3, 7, 8.) No obstante, aunque cumplen profecía, esos terremotos han sido desastres naturales, físicos. Vienen antes del gran terremoto simbólico de Revelación 6:12. Este ciertamente sobreviene como el final devastador tras una serie de temblores precedentes que sacuden hasta los cimientos al sistema de cosas humano de Satanás en la Tierraa.
Temblores en la sociedad humana
4. a) ¿Desde cuándo había estado esperando el pueblo de Jehová el comienzo de acontecimientos catastróficos en 1914? b) ¿De qué período de tiempo sería el fin el año 1914?
4 Desde mediados de los años setenta del siglo XIX el pueblo de Jehová había estado esperando que en 1914 empezaran acontecimientos catastróficos que señalarían el fin de los Tiempos de los Gentiles. Este período es un espacio de “siete tiempos” (2.520 años) que se extenderían desde el derribo del reino davídico en Jerusalén en 607 a.E.C. hasta la entronización de Jesús en la Jerusalén celestial en 1914 E.C. (Daniel 4:24, 25; Lucas 21:24, Versión Modernab.)
5. a) ¿Qué anuncio hizo C. T. Russell el 2 de octubre de 1914? b) ¿Qué trastornos políticos han ocurrido desde 1914?
5 Así, cuando C. T. Russell se presentó para la adoración matutina con la familia del Betel de Brooklyn, Nueva York, la mañana del 2 de octubre de 1914, hizo el dramático anuncio: “Los Tiempos de los Gentiles han terminado; sus reyes ya han tenido su día”. En realidad el trastorno mundial que empezó en 1914 fue tan trascendental que muchas monarquías que habían existido por muchísimo tiempo desaparecieron. El derribo del dominio de los zares en la revolución bolchevique de 1917 condujo a una larga confrontación entre el marxismo y el capitalismo. Sacudidas de cambios políticos continúan perturbando a la sociedad humana por toda la Tierra. Hoy, muchos gobiernos no duran más de un año o dos. La falta de estabilidad en el mundo político se ilustra en el caso de Italia, que en solo 42 años, después de la II Guerra Mundial, tuvo 47 nuevos gobiernos. Sin embargo, estas agitaciones previas son solo lo que antecede a un enorme trastorno gubernamental culminante. ¿Qué resultado tendrá todo esto? El Reino de Dios tomará las riendas como único gobierno de la Tierra. (Isaías 9:6, 7.)
6. a) ¿Qué dijo H. G. Wells sobre la época nueva y trascendental? b) ¿Qué escribieron un filósofo y un estadista sobre la época que empezó en 1914?
6 Historiadores, filósofos y líderes políticos han señalado al año 1914 como el comienzo de una época nueva y trascendental. Transcurridos 17 años de esa época, el historiador H. G. Wells comentó: “Con gusto el profeta quisiera profetizar cosas agradables. Pero su deber es decir lo que ve. Ve un mundo que todavía está firmemente controlado por soldados, patriotas, usureros y aventureros de las finanzas; un mundo dado a la sospecha y el odio, que muy rápidamente pierde lo que resta de las libertades particulares, cuyos tropiezos lo llevan hacia enconados conflictos entre clases, y que se prepara para nuevas guerras”. En 1953 el filósofo Bertrand Russell escribió: “Desde 1914, todo el que tiene consciencia de las tendencias que se ven en el mundo ha estado profundamente preocupado por lo que ha parecido como una marcha fatídica y predeterminada hacia cada vez mayor desastre. [...] Como si se tratara del héroe de una tragedia griega, ven al género humano impulsado por dioses airados y sin ser ya amo de su destino”. En 1980 el estadista Harold Macmillan, reflexionando sobre la paz que caracterizó el principio del siglo XX, dijo: “Todo iba a mejorar y seguir mejorando. Ese era el mundo en el cual nací. [...] De repente, sin que nadie lo esperara, cierta mañana de 1914 todo aquello terminó”.
7-9. a) ¿Qué trastornos han sacudido a la sociedad humana desde 1914? b) ¿Cómo sería la situación de los hombres debido a los trastornos en la sociedad humana durante la presencia de Jesús?
7 La II Guerra Mundial trajo otra ola de trastornos. Las guerras menores y el terrorismo internacional continúan sacudiendo la tierra. Y a muchos les preocupa la espantosa amenaza de que naciones o grupos terroristas usen armas de destrucción masiva.
8 Sin embargo, aparte de las guerras, otros factores han sacudido a la sociedad humana hasta sus cimientos desde 1914. Una de las sacudidas más perturbadoras la produjo la quiebra de la Bolsa o mercado de valores de los Estados Unidos el 29 de octubre de 1929. El resultado fue la Gran Depresión, una catástrofe económica que afectó a todos los países capitalistas. Aquella depresión llegó a su punto más bajo entre 1932 y 1934, pero todavía sentimos sus efectos. Desde 1929, por arreglos y proyectos improvisados se ha tratado de curar a un mundo que está enfermo en sentido económico. Los gobiernos se arriesgan a financiar déficits. La crisis del petróleo de 1973 y la crítica baja en el mercado de valores de 1987 contribuyeron a la inestabilidad del mundo de las finanzas. Mientras tanto, millones de personas compran principalmente a crédito. Innumerables son las víctimas de los trucos financieros, ardides para enriquecimiento rápido, loterías y otros subterfugios relacionados con juegos de azar, muchos de los cuales tienen el auspicio de gobiernos que deberían proteger a la gente. ¡Hasta los evangelizadores de la televisión en la cristiandad extienden la mano para recibir su porción de muchos millones de dólares! (Compárese con Jeremías 5:26-31.)
9 Anteriormente, dificultades económicas habían preparado el camino para que Mussolini y Hitler tomaran las riendas del poder. Babilonia la Grande no dilató en solicitar sus favores, y el Vaticano entró en concordatos con Italia en 1929 y con Alemania en 1933. (Revelación 17:5.) Los días tenebrosos que vinieron después fueron ciertamente parte del cumplimiento de la profecía de Jesús acerca de su presencia, durante la cual habría “angustia de naciones, por no conocer la salida [...] mientras que los hombres desmaya[rían] por el temor y la expectación de las cosas que vienen sobre la tierra habitada”. (Lucas 21:7-9, 25-31c.) Sí, los temblores que empezaron a sacudir a la sociedad humana en 1914 han continuado, con vigorosas réplicas.
-