BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El secreto sagrado de Dios... ¡su gloriosa culminación!
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • 12. a) Según Revelación 11:19, ¿qué ve Juan en el cielo? b) ¿De qué había sido símbolo el arca del pacto, y qué le sucedió después que Israel fue llevado cautivo a Babilonia?

      12 ¡Jehová rige! Mediante su Reino Mesiánico ejerce maravillosamente su soberanía para con la humanidad. Lo que Juan ve después confirma esto: “Y fue abierto el santuario del templo de Dios que está en el cielo, y se vio en el santuario de su templo el arca de su pacto. Y ocurrieron relámpagos y voces y truenos y un terremoto y un granizo grande”. (Revelación 11:19.) Esta es la única mención del arca del pacto de Dios en Revelación. El Arca había sido el símbolo visible de la presencia de Jehová con su pueblo Israel. En el tabernáculo, y después en el templo construido por Salomón, se mantenía dentro del Santísimo. Pero cuando Israel pasó al cautiverio en Babilonia en 607 a.E.C. Jerusalén fue desolada y el arca del pacto desapareció. Fue entonces cuando representantes de la casa de David cesaron de ‘sentarse sobre el trono de Jehová como reyes’a. (1 Crónicas 29:23.)

      13. ¿Qué denota el que se vea el arca del pacto de Jehová en el santuario celestial de Dios?

      13 Ahora, después de más de 2.600 años, una vez más se ve el Arca. Pero en la visión de Juan el Arca no está en un templo terrestre. Aparece en el santuario celestial de Dios. De nuevo Jehová gobierna mediante un rey de la línea real de David. Sin embargo, esta vez el Rey, Cristo Jesús, está entronizado en la Jerusalén celestial... la ensalzada posición ventajosa desde donde ejecuta los juicios de Jehová. (Hebreos 12:22.) Los capítulos siguientes de Revelación nos darán a conocer estos juicios.

      14, 15. a) En la antigua Jerusalén, ¿a quién únicamente se le hacía posible ver el arca del pacto, y por qué? b) En el santuario del templo de Dios en el cielo, ¿quiénes llegan a ver el arca de su pacto?

      14 En la antigua Jerusalén terrestre los israelitas corrientes no veían el Arca; ni siquiera la veían los sacerdotes que servían en el templo, pues se hallaba dentro del Santísimo, que estaba separado del Lugar Santo por una cortina. (Números 4:20; Hebreos 9:2, 3.) Solamente al sumo sacerdote se le hacía posible verla cuando entraba en el Santísimo el día de la Expiación anual. No obstante, cuando se abre el santuario del templo en los cielos, el arca simbólica se hace visible, no solo al Sumo Sacerdote de Jehová, Jesucristo, sino también a sus subsacerdotes, los 144.000, Juan inclusive.

      15 Los primeros que han sido resucitados al cielo ven esta arca simbólica de cerca, porque han tomado su lugar entre los 24 ancianos que están alrededor del trono de Jehová. Y la clase Juan en la Tierra ha sido iluminada por el espíritu de Jehová para discernir Su Presencia en Su templo espiritual. También ha habido señales que ponen sobre aviso a la humanidad en general de este maravilloso acontecimiento. La visión de Juan menciona relámpagos, voces, truenos, un terremoto y granizo. (Compárese con Revelación 8:5.) ¿Qué simbolizan estos?

      16. ¿Cómo ha habido relámpagos, voces, truenos, un terremoto y un granizo grande?

      16 Desde 1914 ha habido una sacudida tremenda en el campo de la religión. Sin embargo, felizmente este “terremoto” ha sido acompañado por voces dedicadas que dan un mensaje claro acerca del Reino establecido de Dios. Se han proclamado atronadoras ‘advertencias de tempestad’ con base bíblica. Como rayos, se han visto y publicado relampagueos de perspicacia en cuanto a la Palabra profética de Dios. Una fuerte ‘granizada’ de juicios divinos se ha desatado contra la cristiandad y la religión falsa en general. Todo esto debería haber atraído la atención de la gente. Lamentablemente, la mayoría —como la gente de la Jerusalén de los días de Jesús— no ha discernido el cumplimiento de estas señales de Revelación. (Lucas 19:41-44.)

      17, 18. a) ¿Qué responsabilidad ha impuesto a los cristianos dedicados el toque de las trompetas de los siete ángeles? b) ¿Cómo cumplen su comisión los cristianos?

      17 Los siete ángeles siguen tocando sus trompetas, señalando sucesos históricos aquí en la Tierra. Los cristianos dedicados tienen la gran responsabilidad de continuar proclamando estos anuncios al mundo. ¡Cuán gozosamente cumplen con esa comisión! Esto se indica porque durante los veinte años desde 1986 hasta 2005, casi duplicaron la cantidad de horas que dedican anualmente al ministerio: de 680.837.042 a 1.278.235.504. Verdaderamente “el secreto sagrado de Dios, según las buenas nuevas”, se está dando a conocer “hasta las extremidades de la tierra habitada”. (Revelación 10:7; Romanos 10:18.)

      18 Ahora nos esperan otras visiones a medida que los propósitos del Reino de Dios se nos siguen revelando.

  • ¡Nace el Reino de Dios!
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • 1. ¿Por qué nos será útil entender las señales descritas en los capítulos 12 a 14 de Revelación?

      SE HA revelado el secreto sagrado de Dios. (Revelación 10:7.) El Reino de Jehová por su Mesías es ahora una realidad dinámica. ¡Está en funciones! Su presencia anuncia destrucción para Satanás y su descendencia y gloriosa victoria para la Descendencia de la organización celestial de Dios. Sin embargo, el séptimo ángel no ha terminado de tocar su trompeta, porque tiene mucho más que revelarnos acerca del tercer ay. (Revelación 11:14.) Las señales que se describen en los capítulos 12 a 14 de Revelación nos ayudarán a entender mejor todo lo implicado en ese ay y en llevar a término el secreto sagrado de Dios.

      2. a) ¿Qué gran señal ve Juan? b) ¿Cuándo se reveló el significado de la gran señal?

      2 Juan ahora ve una gran señal... una de interés sobresaliente para el pueblo de Dios. Esta introduce una emocionante visión profética cuyo significado se publicó por primera vez en el número del 1 de marzo de 1925 de The Watch Tower en un artículo titulado “Nacimiento de la nación”, y de nuevo en 1926 en el libro Liberación. Este brillante relampagueo de entendimiento bíblico fue un hito histórico en el adelantamiento de la obra de Jehová. Por eso, dejemos que Juan describa el drama a medida que empieza a desarrollarse: “Y se vio en el cielo una gran señal, una mujer vestida del sol, y la luna estaba debajo de sus pies, y sobre su cabeza había una corona de doce estrellas, y ella estaba encinta. Y clama en sus dolores y en su agonía por dar a luz”. (Revelación 12:1, 2.)

      3. ¿Quién es la mujer que se ve en el cielo?

      3 Por primera vez Juan contempla a una mujer en el cielo. Por supuesto, no es una mujer literal. Más bien, es una señal, o símbolo. (Revelación 1:1.) ¿Qué simboliza? En las profecías inspiradas, a veces las mujeres representan a organizaciones que están “casadas” con personajes sobresalientes. En las Escrituras Hebreas se decía que Israel era una esposa de Jehová Dios. (Jeremías 3:14.) En las Escrituras Griegas se dice que la congregación de cristianos ungidos es la novia de Cristo. (Revelación 21:9-14.) La mujer que Juan ve aquí también está casada con alguien, y está a punto de dar a luz. ¿Quién es su esposo? Pues bien, más tarde su hijo es “arrebatado hacia Dios y hacia su trono”. (Revelación 12:5.) Así Jehová indica que ha procreado a este hijo. Por eso, la mujer que Juan ve tiene que ser la esposa simbólica de Jehová.

      4. ¿Quiénes son los hijos de la esposa simbólica de Dios, y cómo llama el apóstol Pablo a la mujer que ve Juan?

      4 Unos ocho siglos antes Jehová había dirigido este mensaje a su esposa simbólica: “Todos tus hijos serán personas enseñadas por Jehová”. (Isaías 54:5, 13.) Jesús citó esta profecía y mostró que estos hijos eran sus seguidores fieles, quienes después formaron la congregación de cristianos ungidos. (Juan 6:44, 45.) Por eso, los miembros de esta congregación, de quienes se dice que son hijos de Dios, también son hijos de la esposa simbólica de Dios. (Romanos 8:14.) El apóstol Pablo añade el punto que completa el cuadro cuando dice: “La Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre”. (Gálatas 4:26.) Por consiguiente, la “mujer” que vio Juan es “la Jerusalén de arriba”.

      5. Puesto que la esposa simbólica de Jehová tiene una corona de 12 estrellas, ¿qué es, de hecho, la Jerusalén de arriba?

      5 Pero ¿qué es, exactamente, la Jerusalén de arriba? Puesto que Pablo dijo que estaba “arriba”, y Juan la ve en el cielo, es obvio que no es una ciudad terrestre; tampoco es lo mismo que la “Nueva Jerusalén”, puesto que esta última organización es la novia de Cristo, no la esposa de Jehová. (Revelación 21:2.) Note que la coronan 12 estrellas. El número 12 se asocia con lo completo en un marco de organizacióna. Por eso, parece que estas 12 estrellas indican que ella es un arreglo de organización en el cielo, tal como la antigua Jerusalén lo era en la Tierra. La Jerusalén de arriba es la organización universal de Jehová, compuesta de criaturas celestiales, que obra como Su esposa, tanto en servirle como en darle prole.

      6. a) ¿Qué indica el que la mujer que Juan ve esté vestida del sol, tenga la luna debajo de los pies, y tenga una corona de estrellas? b) ¿Qué simbolizan los dolores de parto de la mujer encinta?

      6 Juan ve a esta mujer vestida del sol y con la luna debajo de los pies. Cuando añadimos a esto su corona de estrellas, está completamente rodeada de luces celestiales. El favor de Dios brilla sobre ella día y noche. ¡Qué símbolo tan apropiado de la magnífica organización celestial de Jehová! La mujer también está encinta, y sufre dolores de parto. Sus clamores por ayuda divina muestran que ha llegado su tiempo de dar a luz. En la Biblia los dolores de parto suelen simbolizar el duro esfuerzo que se necesita para producir un resultado importante. (Compárese con Salmo 90:2; Proverbios 25:23; Isaías 66:7, 8.) No hay duda de que se experimentaron dolores de parto de esta índole mientras la organización celestial de Jehová se preparaba para este importante nacimiento.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir