BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Se revela un secreto sagrado
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • 17. a) ¿Qué predijo la parábola de Jesús acerca del trigo y la mala hierba? b) ¿Qué sucedió en 1918, y, como resultado, qué rechazo y qué nombramiento hubo?

      17 En su parábola del trigo y la mala hierba Jesús predijo el tiempo de oscuridad que existiría mientras la cristiandad rigiera sin estorbo. No obstante, durante todos los siglos de la apostasía existirían cristianos individuales que serían como el trigo, ungidos genuinos. (Mateo 13:24-29, 36-43.) Así, al amanecer del día del Señor en octubre de 1914 todavía existían verdaderos cristianos en la Tierra. (Revelación 1:10.) Parece que Jehová vino a su templo espiritual para juicio unos tres años y medio después, en 1918, acompañado por Jesús como su “mensajero del pacto”. (Malaquías 3:1; Mateo 13:47-50.) Era tiempo para que el Amo rechazara finalmente a los cristianos falsos y nombrara ‘sobre todos sus bienes al esclavo fiel y discreto’. (Mateo 7:22, 23; 24:45-47.)

      18. ¿Qué “hora” llegó en 1914, y entonces que debía hacer el esclavo?

      18 También era tiempo para que este esclavo diera atención especial a lo que se había escrito en los mensajes de Jesús a las siete congregaciones, como vemos por lo que se declara en ellos. Por ejemplo, Jesús hace referencia a su venida para juzgar a las congregaciones, un juicio que empezó en 1918. (Revelación 2:5, 16, 22, 23; 3:3.) Habla de proteger a la congregación de Filadelfia de “la hora de prueba, que ha de venir sobre toda la tierra habitada”. (Revelación 3:10, 11.) Esta “hora de prueba” llega solo con el amanecer del día del Señor en 1914, después del cual los cristianos fueron sometidos a prueba en cuanto a su lealtad al Reino establecido de Dios. (Compárese con Mateo 24:3, 9-13.)

      19. a) ¿Qué representan hoy las siete congregaciones? b) ¿Quiénes se han asociado en grandes cantidades con los cristianos ungidos, y por qué aplican a ellos también el consejo de Jesús y las condiciones que él describe? c) ¿Cómo debemos considerar los mensajes de Jesús a las siete congregaciones del primer siglo?

      19 Por lo tanto, las palabras de Jesús a las congregaciones aplican principalmente desde 1914. En este escenario, las siete congregaciones representan a todas las congregaciones de cristianos ungidos durante el día del Señor. Además, durante los pasados 70 y más años grandes cantidades de creyentes que tienen la esperanza de vivir para siempre en el Paraíso en la Tierra se han unido a los cristianos ungidos representados por Juan. El consejo del glorificado Jesucristo y las condiciones que él halló en las siete congregaciones al inspeccionarlas aplican con igual vigor a estos, pues solo hay una norma de justicia y fidelidad para todos los siervos de Jehová. (Éxodo 12:49; Colosenses 3:11.) Eso hace que los mensajes de Jesús a las siete congregaciones del primer siglo en Asia Menor no sean simples curiosidades históricas. Significan vida o muerte para cada uno de nosotros. Por lo tanto, escuchemos con cuidado las palabras de Jesús.

  • ¡Reavive aquel primer amor!
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • 1. ¿A qué congregación se dirige el primer mensaje de Jesús, y qué recordatorio da él a los superintendentes?

      EL PRIMER mensaje de Jesús es para la congregación de la ciudad de Éfeso, en aquel tiempo una próspera población costanera de Asia Menor cerca de la isla de Patmos. Él da a Juan este mandato: “Al ángel de la congregación que está en Éfeso escribe: Estas son las cosas que dice el que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que anda en medio de los siete candelabros de oro”. (Revelación 2:1.) Como en los otros seis mensajes, aquí Jesús llama atención a un rasgo que manifiesta su puesto de autoridad. Les recuerda a los superintendentes de Éfeso que todos los ancianos están bajo Su propia superintendencia protectora y todas las congregaciones bajo su inspección. Él ha continuado ejerciendo esa jefatura amorosa hasta nuestros mismos días, vigilando por el bienestar de los ancianos y pastoreando bondadosamente a todos los que se asocian con la congregación. A veces ajusta los arreglos que funcionan en la congregación para que la luz resplandezca con mayor claridad. Sí, Jesús es el Pastor Principal sobre el rebaño de Dios. (Mateo 11:28-30; 1 Pedro 5:2-4.)

      2. a) ¿Por qué cosas excelentes encomia Jesús a la congregación efesia? b) ¿Qué consejo que había dado el apóstol Pablo evidentemente obedecieron los ancianos efesios?

      2 Jesús entonces establece un modelo para sus siete mensajes a excepción de dos, al empezar con palabras alentadoras de encomio. Para los efesios tiene este mensaje: “Conozco tus hechos, y tu labor y aguante, y que no puedes soportar a hombres malos, y que pusiste a prueba a los que dicen ser apóstoles, pero no lo son, y los hallaste mentirosos. También estás mostrando aguante, y has soportado por causa de mi nombre, y no te has cansado”. (Revelación 2:2, 3.) Años antes, el apóstol Pablo había advertido a los ancianos de Éfeso acerca de “lobos opresivos”, apóstatas que perturbarían al rebaño, y había dicho a aquellos ancianos que ‘se mantuvieran despiertos’, y siguieran su ejemplo de trabajador incansable. (Hechos 20:29, 31.) Puesto que Jesús ahora los encomia por su labor y aguante y por no haberse cansado, parece que habían aplicado aquel consejo.

      3. a) ¿Cómo han procurado engañar a los fieles unos “apóstoles falsos”? b) ¿Qué advertencia dio Pedro sobre apóstatas?

      3 También durante el día del Señor se han presentado “apóstoles falsos” que ‘hablan cosas aviesas para arrastrar a los discípulos tras de sí’. (2 Corintios 11:13; Hechos 20:30; Revelación 1:10.) Les parece que hay algo bueno en todas las religiones sectarias en conflicto, afirman que Dios no tiene una organización y niegan que Jesús haya recibido el poder del Reino en 1914. Cumplen la profecía de 2 Pedro 3:3, 4: “En los últimos días vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos y diciendo: ‘¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación’”.

      4. a) ¿Cómo se manifiestan el orgullo y la rebeldía de los burlones? b) Hoy día, ¿mediante qué acción contra los opositores mentirosos muestran los cristianos que son como los efesios?

      4 Estos burlones se rebelan contra la idea de hacer declaración pública de su fe. (Romanos 10:10.) Han buscado el apoyo de los clérigos de la cristiandad y la ayuda de revistas noticieras y estaciones de televisión para esparcir informes mentirosos acerca de sus asociados de antes. Los fieles pronto descubren que el habla y la conducta de estos engañadores están alejados de la verdad. Como los efesios, hoy los cristianos ‘no pueden soportar a los hombres malos’, de modo que los expulsan de sus congregacionesa.

      5. a) ¿Qué debilidad de los efesios indicó Jesús? b) ¿Qué palabras debieron haber recordado los efesios?

      5 A continuación, sin embargo, como en el caso de cinco de las siete congregaciones, Jesús llama atención específica a un problema serio. Dice a los efesios: “No obstante, tengo esto contra ti: que has dejado el amor que tenías al principio”. (Revelación 2:4.) No deberían haber fallado a este respecto, porque 35 años antes Pablo les había escrito con referencia al ‘gran amor de Dios con que él nos amó’, y los había instado a ‘hacerse imitadores de Dios, como hijos amados, y a seguir andando en amor, así como el Cristo también los había amado’. (Efesios 2:4; 5:1, 2.) Además, en su corazón deberían haberse inscrito indeleblemente estas palabras de Jesús: “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová, y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas”. (Marcos 12:29-31.) Los efesios habían perdido aquel primer amor.

      6. a) Sea que llevemos mucho tiempo en la congregación o seamos nuevos, ¿contra qué peligro y qué tendencias debemos estar alerta? b) El amor a Dios debería impulsarnos ¿a qué?

      6 Sea que llevemos mucho tiempo en la congregación o que nos hayamos asociado con ella recientemente, debemos estar alerta para no perder el primer amor que sentimos por Jehová. ¿Cómo podemos perderlo? Pudiéramos permitir que nuestro apego al trabajo seglar, el deseo de acumular dinero o la búsqueda de placeres se hicieran lo más importante de la vida para nosotros. Así, podríamos convertirnos en personas de mente carnal más bien que espiritual. (Romanos 8:5-8; 1 Timoteo 4:8; 6:9, 10.) El amor que le tenemos a Jehová debería impulsarnos a corregir tendencias de ese tipo y a ‘seguir buscando primero el reino y la justicia de Dios’, para ‘acumular para nosotros tesoros en el cielo’. (Mateo 6:19-21, 31-33.)

      7. a) ¿Con qué motivo debemos servir a Jehová? b) ¿Qué dijo Juan sobre el amor?

      7 Que nuestro servicio a Jehová siempre tenga como motivo el amor profundo y sincero que le tenemos. Apreciemos fervorosamente todo lo que Jehová y Cristo han hecho por nosotros. Como Juan mismo escribió después: “El amor consiste en esto, no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados”. Juan pasa a decirnos: “Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en unión con Dios, y Dios permanece en unión con él”. ¡Nunca les perdamos amor a Jehová, el Señor Jesucristo y la Palabra viva de Dios! Podemos expresar ese amor, no solo en servicio celoso a Dios, sino también al obedecer “este mandamiento [que] tenemos de él, que el que ama a Dios esté amando también a su hermano”. (1 Juan 4:10, 16, 21; Hebreos 4:12; véanse también 1 Pedro 4:8; Colosenses 3:10-14; Efesios 4:15.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir