BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¡Reavive aquel primer amor!
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • 8. ¿Qué dijo Jesús que los efesios deberían hacer?

      8 Si no querían salir perdiendo, aquellos efesios tenían que reavivar el amor que antes sentían. “Por lo tanto —les dice Jesús—, recuerda de qué has caído, y arrepiéntete, y haz los hechos de antes. Si no lo haces, vengo a ti, y removeré tu candelabro de su lugar, a menos que te arrepientas.” (Revelación 2:5.) ¿Cómo recibieron ese mensaje los cristianos de la congregación efesia? No sabemos. Esperamos que se arrepintieran y lograran reavivar en sí el amor que le tenían a Jehová. Si no lo hacían, entonces su lámpara les sería apagada y su candelabro les sería quitado. Perderían su privilegio de hacer brillar la verdad.

      9. a) ¿Qué palabras animadoras dirigió Jesús a los efesios? b) Después de los días de Juan, ¿cómo desoyeron las congregaciones el consejo de Jesús a los efesios?

      9 No obstante, Jesús tiene este mensaje animador para los efesios: “Sin embargo, sí tienes esto: que odias los hechos de la secta de Nicolás, que yo también odio”. (Revelación 2:6.) Por lo menos odiaban la división sectaria, tal como el Señor Jesucristo la odia. Sin embargo, con el transcurso de los años muchas congregaciones dejaron de prestar atención a aquellas palabras de Jesús. La falta de amor a Jehová, a la verdad y de unos a otros los llevó a deslizarse hacia la oscuridad espiritual. Se fragmentaron en numerosas sectas en conflicto. Copistas “cristianos” que no amaban a Jehová quitaron el nombre mismo de Dios de los manuscritos griegos de la Biblia. La falta de amor también abrió el camino para que en el nombre del cristianismo se enseñaran doctrinas babilónicas y de origen griego, tales como las de un infierno de fuego, un purgatorio y la Trinidad. Puesto que no amaban a Dios ni la verdad, la mayoría de los que afirmaban ser cristianos cesaron de predicar las buenas nuevas del Reino de Dios. Cayeron bajo el dominio de una clase clerical egoísta que hizo su propio reino aquí en la Tierra. (Compárese con 1 Corintios 4:8.)

      10. En 1918, ¿en qué situación religiosa se hallaba la cristiandad?

      10 En 1918, cuando comenzó el juicio por la casa de Dios, el clero sectario de la cristiandad daba su franco apoyo a la I Guerra Mundial, instando a católicos y protestantes de ambos lados del conflicto a matarse unos a otros. (1 Pedro 4:17.) A diferencia de la congregación efesia, que odiaba lo que hacía la secta de Nicolás, por mucho tiempo las religiones de la cristiandad habían estado infestadas de doctrinas en conflicto y opuestas a Dios, y su clero se había puesto de parte del mundo, del cual Jesús dijo que sus discípulos no deberían ser parte. (Juan 15:17-19.) Sus congregaciones, que no conocían el tema de la Biblia, el Reino de Dios, no eran candelabros que dejaran brillar la verdad bíblica, y sus miembros no eran parte del templo espiritual de Jehová. Sus hombres (y mujeres) prominentes no eran estrellas, sino que, como se reveló, eran miembros del “hombre del desafuero”. (2 Tesalonicenses 2:3; Malaquías 3:1-3.)

      11. a) ¿Qué grupo cristiano en el escenario mundial en 1918 puso en práctica las palabras de Jesús a los efesios? b) ¿Qué hizo la clase Juan desde 1919 en adelante?

      11 Sin embargo, la clase Juan salió de los días tumultuosos de la I Guerra Mundial con un amor a Jehová y a la verdad que la impulsó a servir a Dios con celo ardiente. Resistieron a los que trataron de introducir sectarismo mediante casi idolatrar al primer presidente de la Sociedad Watch Tower, Charles T. Russell, después de su muerte en 1916. Se vio claramente que este grupo cristiano, disciplinado por las persecuciones y adversidades, recibió de su Amo un juicio de “bien hecho” y fue invitado a entrar en Su gozo. (Mateo 25:21, 23.) En los acontecimientos mundiales en desarrollo, y en sus propias experiencias, reconocieron el cumplimiento de la señal que Jesús había dado como indicación de su presencia invisible en el poder del Reino. Desde 1919 en adelante dieron pasos para participar en el cumplimiento adicional de la gran profecía de Jesús: “Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 6:9, 10; 24:3-14.) Si algo les faltaba en su amor a Jehová, desde aquel momento en adelante aquel amor fue alimentado hasta que se convirtió en una llama.

      12. a) En una histórica asamblea de 1922, ¿qué exhortación se dio? b) ¿Qué nombre adoptaron los verdaderos cristianos en 1931, y de qué se arrepintieron?

      12 En una asamblea histórica a la cual concurrieron 18.000 de estos cristianos, en Cedar Point, Ohio, E.U.A., del 5 al 13 de septiembre de 1922, se dio la exhortación: “¡Otra vez al campo, oh hijos del Dios altísimo! [...] El mundo tiene que saber que Jehová es Dios y que Jesucristo es Rey de reyes y Señor de señores. [...] Por lo tanto, anuncien, anuncien, anuncien, al Rey y su reino”. Se estaba dando más prominencia al precioso nombre de Jehová. En 1931, estos cristianos, reunidos en asamblea en Columbus, Ohio, E.U.A., se regocijaron al abrazar y tomar el nombre indicado por Dios en la profecía de Isaías: testigos de Jehová. (Isaías 43:10, 12.) Comenzando con su número del 1 de marzo de 1939, el nombre de la publicación principal de la organización fue cambiado a The Watchtower Announcing Jehovah’s Kingdom (un cambio que se reflejó en las ediciones en español cuando, de La Torre del Vigía y Heraldo de la Presencia de Cristo, el nombre fue cambiado en octubre de 1939 a La Atalaya... Anunciando el Reino de Jehová) y así honró principalmente a nuestro Creador y su gobierno del Reino. Los testigos de Jehová, con amor reavivado a Jehová, se han arrepentido de toda deficiencia anterior respecto a honrar y magnificar Su nombre ilustre y Su Reino. (Salmo 106:6, 47, 48.)

      “Al que venza”

      13. a) ¿Qué bendición esperaba a los efesios si ‘vencían’? b) ¿Cómo ‘vencerían’ los cristianos efesios?

      13 Finalmente, como hace también en sus otros mensajes, Jesús llama atención al espíritu de Dios como lo que da a saber mediante Jesús las recompensas de la fidelidad. A los efesios dice: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones: Al que venza, le concederé comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios”. (Revelación 2:7.) Los que tuvieran oídos dispuestos a oír estarían muy prestos a escuchar aquel mensaje vital, pues sabrían que no venía por iniciativa de Jesús, sino que fluía del Señor Soberano Jehová mismo mediante Su espíritu santo, o fuerza activa. ¿Cómo ‘vencerían’? Mediante seguir cuidadosamente los pasos de Jesús, quien mantuvo integridad hasta la muerte y por eso pudo decir: “¡Cobren ánimo!, yo he vencido al mundo”. (Juan 8:28; 16:33; véase también 1 Juan 5:4.)

      14. ¿A qué tiene que referirse “el paraíso de Dios” mencionado por Jesús?

      14 Puesto que no esperan vivir en un paraíso terrestre, ¿por qué se recompensa a cristianos ungidos, como aquellos efesios, con comer “del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios”? Esto no podría referirse al Paraíso restaurado en la Tierra, pues a los 144.000 cristianos ungidos, entre ellos los de la congregación de Éfeso, se les compra de entre la humanidad para que gobiernen con el Cordero, Cristo Jesús, en el monte Sión celestial como hijos celestiales. (Efesios 1:5-12; Revelación 14:1, 4.) Por eso, aquí la referencia tiene que ser a la región celestial parecida a un jardín que estos vencedores heredan. Allí, “en el paraíso de Dios”, sí, en la mismísima presencia de Jehová, estos vencedores a quienes se otorga inmortalidad continuarán viviendo eternamente, un hecho simbolizado aquí por comer del árbol de la vida.

      15. ¿Por qué interesa mucho a la gran muchedumbre hoy el que Jesús animara a vencer?

      15 Entonces, ¿qué hay de los que en la Tierra apoyan lealmente a los 144.000 ungidos? Una gran muchedumbre de estos Testigos compañeros también vencen. Pero estos tienen la esperanza de entrar en un paraíso terrestre, donde beberán de “un río de agua de vida” y recibirán curación mediante “las hojas de los árboles” plantados a lo largo de ese río. (Revelación 7:4, 9, 17; 22:1, 2.) Si usted es de ese grupo, esperamos que también exprese su amor afectuoso a Jehová y salga ganando en la conquista de la fe. Así puede alcanzar la felicidad de vivir para siempre en la Tierra paradisíaca. (Compárese con 1 Juan 2:13, 14.)

  • La lucha por vencer
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • 1. a) ¿Qué congregación recibe después un mensaje del glorificado Jesús? b) Al llamarse “el Primero y el Último”, ¿qué les recordaba Jesús a los cristianos de aquella congregación?

      HOY la antigua Éfeso está en ruinas. Pero todavía hay una ciudad bulliciosa en el lugar adonde se envió el segundo mensaje de Jesús. A unos 56 kilómetros (35 millas) al norte de las ruinas de Éfeso está la ciudad turca de Izmir, donde actualmente hay cuatro congregaciones celosas de testigos de Jehová. En el primer siglo, aquí estaba Esmirna. Note, ahora, las siguientes palabras de Jesús: “Y al ángel de la congregación que está en Esmirna, escribe: Estas son las cosas que él dice, ‘el Primero y el Último’, que llegó a estar muerto y llegó a vivir de nuevo”. (Revelación 2:8.) Al decir esto a aquellos cristianos de Esmirna, Jesús les recuerda que él había sido el primer y último mantenedor de integridad a quien Jehová había resucitado directamente a la vida inmortal de espíritu. Jesús mismo resucitaría a todos los demás cristianos ungidos. Por eso, está bien capacitado para dar consejo a sus hermanos, que esperan participar de vida celestial en inmortalidad con él.

      2. ¿Por qué consuelan y fortalecen a todos los cristianos las palabras del que ‘había estado muerto y volvió a vivir’?

      2 Jesús llevó la delantera en aguantar persecución por causa de la justicia, y recibió la recompensa debida. Su fidelidad hasta la muerte y su resurrección subsiguiente son la base de la esperanza de todo cristiano. (Hechos 17:31.) El que Jesús ‘estuviera muerto y llegara a vivir de nuevo’ prueba que nada que se tenga que aguantar por causa de la verdad se aguanta en vano. La resurrección de Jesús es fuente de profundo estímulo para todo cristiano, especialmente cuando el cristiano tiene que sufrir por su fe. ¿Se encuentra usted en esa situación? Entonces las siguientes palabras de Jesús a la congregación de Esmirna pueden animarle también:

      3. a) ¿Qué estímulo dio Jesús a los cristianos de Esmirna? b) Aunque los cristianos de Esmirna eran pobres, ¿por qué dijo Jesús que eran ‘ricos’?

      3 “Conozco tu tribulación y pobreza —pero eres rico— y la blasfemia por parte de los que dicen que ellos mismos son judíos, y sin embargo no lo son, sino que son una sinagoga de Satanás.” (Revelación 2:9.) Jesús no critica a sus hermanos de Esmirna; solo los encomia afectuosamente. Han sufrido mucha tribulación por su fe. En sentido material son pobres, quizás porque son fieles. (Hebreos 10:34.) Sin embargo, se interesan principalmente en las cosas espirituales, y han acumulado tesoros en el cielo, como aconsejó Jesús. (Mateo 6:19, 20.) Por eso, para el Pastor Principal son ‘ricos’. (Compárese con Santiago 2:5.)

      4. ¿Quiénes se opusieron enconadamente a los cristianos de Esmirna, y cómo consideraba Jesús a aquellos opositores?

      4 Particularmente Jesús llama atención a que los cristianos de Esmirna han soportado mucha oposición de judíos carnales. En días anteriores, muchos practicantes de la religión judía se habían opuesto resueltamente a la difusión del cristianismo. (Hechos 13:44, 45; 14:19.) Ahora, solo unas décadas después de la caída de Jerusalén, aquellos judíos de Esmirna despliegan el mismo espíritu satánico. ¡No es raro que Jesús los vea como “una sinagoga de Satanás”a!

      5. ¿Qué pruebas futuras esperaban a los cristianos de Esmirna?

      5 Los cristianos de Esmirna, que afrontaban tal odio, reciben consuelo de Jesús: “No tengas miedo de las cosas que estás para sufrir. ¡Mira! El Diablo seguirá echando a algunos de ustedes en la prisión para que sean puestos a prueba plenamente, y para que tengan tribulación diez días. Pruébate fiel hasta la misma muerte, y yo te daré la corona de la vida”. (Revelación 2:10.) Aquí Jesús usa tres veces el plural griego de “tú”, lo cual muestra que abarca con sus palabras a la congregación en general. Jesús no puede prometer que las pruebas de los cristianos de Esmirna terminarán pronto. A algunos se les seguirá persiguiendo y se les echará en prisión. Tendrán tribulación por “diez días”. Diez es un número que simboliza plenitud o condición de completo con relación a lo terrestre. Hasta los íntegros que son ricos en sentido espiritual serán sometidos a prueba de lleno mientras estén en la carne.

      6. a) ¿Por qué no deberían atemorizarse los cristianos de Esmirna? b) ¿Cómo concluyó Jesús su mensaje a la congregación de Esmirna?

      6 Sin embargo, los cristianos de Esmirna no deben atemorizarse ni transigir. Si permanecen fieles hasta el fin, les espera como recompensa “la corona de la vida”, que en su caso es vida inmortal en los cielos. (1 Corintios 9:25; 2 Timoteo 4:6-8.) Para el apóstol Pablo este precioso premio merecía el sacrificio de todo lo demás, hasta la vida terrestre. (Filipenses 3:8.) Está claro que los fieles de Esmirna piensan lo mismo. Por eso Jesús concluye su mensaje así: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones: El que venza, de ninguna manera recibirá daño de la muerte segunda”. (Revelación 2:11.) A los vencedores se les asegura que tendrán vida celestial inmortal que no puede ser tocada por la muerte. (1 Corintios 15:53, 54.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir