-
La lucha por vencerApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
7, 8. Como en el caso de la congregación de Esmirna, ¿cómo fue ‘puesta a prueba plenamente’ la congregación cristiana en 1918?
7 Hoy la clase Juan y sus compañeros han sido “puestos a prueba plenamente”, y continúan siéndolo, muy parecido a lo que les sucedió a los cristianos de Esmirna. Su fidelidad bajo prueba los marca como el propio pueblo de Dios. (Marcos 13:9, 10.) Poco después del comienzo del día del Señor, las palabras de Jesús a los cristianos de Esmirna significaron verdadero consuelo para el grupito internacional del pueblo de Jehová. (Revelación 1:10.) Desde 1879 ellos habían estado sacando de la Palabra de Dios riquezas espirituales que compartieron generosamente con otros. Pero durante la I Guerra Mundial se enfrentaron a odio y oposición intensos, en parte porque no se contagiaron con la fiebre bélica y en parte porque denunciaban denodadamente los errores de la cristiandad. La persecución de que fueron objeto por instigación de algunos líderes de la cristiandad culminó en 1918 y fue comparable a lo que los cristianos de Esmirna sufrieron a manos de la comunidad judía de aquel lugar.
8 En los Estados Unidos de América una ola de persecución culminó en que el nuevo presidente de la Sociedad Watch Tower, Joseph F. Rutherford, y siete socios suyos fueran enviados a prisión el 22 de junio de 1918, la mayoría para cumplir sentencias de 20 años. Nueve meses después se les puso en libertad bajo fianza. El 14 de mayo de 1919 el tribunal de apelaciones finalmente rechazó los cargos falsos levantados contra ellos; quedó demostrado que se habían cometido 130 errores en el juicio. El juez católico romano Manton, quien era caballero de la orden de San Gregorio Magno y en 1918 había rehusado aceptar fianza por estos cristianos, fue sentenciado después, en 1939, a dos años de prisión y a una multa de $10.000 (E.U.A.) por seis cargos de solicitar y aceptar sobornos.
9. ¿Cómo trató Hitler a los testigos de Jehová en la Alemania nazi, y cómo reaccionaron unos clérigos?
9 Durante el gobierno nazi en Alemania, Hitler proscribió totalmente la predicación de los testigos de Jehová. Por años, miles de Testigos experimentaron crueldad en campos de concentración y prisiones, donde muchos murieron, y alrededor de 200 jóvenes Testigos que rehusaron pelear en el ejército de Hitler fueron ejecutados. El apoyo del clero a todo esto se evidencia por las palabras de un sacerdote católico, publicadas en el periódico The German Way del 29 de mayo de 1938. En parte, dijo: “Ahora hay un solo país en la Tierra donde están prohibidos los llamados [...] Estudiantes de la Biblia [testigos de Jehová]. ¡Ese país es Alemania! [...] Cuando Adolf Hitler subió al poder, y el obispado católico alemán volvió a presentar su petición, Hitler dijo: ‘Estos llamados Estudiantes Sinceros de la Biblia [los testigos de Jehová] son perturbadores; [...] los considero farsantes; no tolero que este juez estadounidense Rutherford mancille así a los católicos alemanes; disuelvo a [los testigos de Jehová] en Alemania’”. A esto, aquel sacerdote añadió: “¡Bravo!”.
10. a) Al adelantar el día del Señor, ¿qué persecución han afrontado los testigos de Jehová? b) ¿Qué ha sucedido frecuentemente cuando los cristianos han peleado por la libertad religiosa en los tribunales?
10 Durante el día del Señor, la Serpiente y su descendencia jamás han cesado de pelear contra los cristianos ungidos y sus compañeros. A muchos de ellos los han enviado a prisión y los han perseguido cruelmente. (Revelación 12:17.) Los enemigos han continuado ‘haciendo agravio bajo forma de ley’, pero el pueblo de Jehová ha insistido firmemente en esto: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres”. (Salmo 94:20, Versión Moderna; Hechos 5:29.) En 1955 la revista La Atalaya informó: “Más de setenta países en un tiempo u otro durante los pasados cuarenta años han hecho decretos restrictivos y han perseguido a los testigos de Jehová”. Donde se les ha hecho posible pelear por la libertad religiosa en los tribunales, estos cristianos lo han hecho, y en algunos países han logrado resonantes victorias. Tan solo en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos los testigos de Jehová han ganado 50 victorias.
11. ¿Qué profecía de Jesús sobre la señal de su presencia se ha cumplido en los testigos de Jehová durante el día del Señor?
11 Ningún otro grupo ha sido más cuidadoso y concienzudo en lo que respecta a obedecer el mandato de Jesús de pagar a César las cosas de César. (Lucas 20:25; Romanos 13:1, 7.) Sin embargo, ningún otro grupo ha tenido miembros en prisión en tantos países bajo tantas diferentes formas de gobierno, y esto continúa hasta el día de hoy en las Américas, Europa, África y Asia. La gran profecía de Jesús sobre la señal de Su presencia incluyó estas palabras: “Entonces los entregarán a tribulación y los matarán, y serán objeto de odio de parte de todas las naciones por causa de mi nombre”. (Mateo 24:3, 9.) Esto ciertamente se ha cumplido durante el día del Señor en los testigos cristianos de Jehová.
12. ¿Cómo ha fortalecido la clase Juan al pueblo de Dios contra la persecución?
12 Para fortalecer al pueblo de Dios contra la tribulación, la clase Juan siempre les ha recordado la esencia de las palabras de Jesús a los cristianos de Esmirna. Por ejemplo, al comenzar la persecución nazi, números de La Torre del Vigía de 1934 y 1935 publicaron artículos como “No los temáis”, que consideró la información de Mateo 10:26-33; “El crisol”, basado en Daniel 3:17, 18; y “La boca de los leones”, que tuvo como texto temático a Daniel 6:22. En los años ochenta, una década durante la cual los testigos de Jehová experimentaron persecución cruel en más de 40 países y en la cual se publicó también este libro, La Atalaya fortaleció al pueblo de Dios con artículos como “¡Felices, aunque perseguidos!” y “Los cristianos afrontan la persecución con aguante”b.
13. Como los cristianos de Esmirna, ¿por qué no han temido la persecución los testigos cristianos de Jehová?
13 Verdaderamente los testigos cristianos de Jehová experimentan persecución física y otras pruebas por diez días simbólicos. Como los cristianos de la Esmirna del pasado, no han manifestado temor; tampoco es necesario que ninguno de nosotros tema mientras aumentan las dificultades aquí en la Tierra. Hasta soportaríamos gozosamente ‘el saqueo de nuestros bienes’. (Hebreos 10:32-34.) Por estudiar y asimilar la Palabra de Dios nos equiparemos para mantenernos firmes en la fe. Podemos estar seguros de que Jehová puede vigilarnos y nos vigilará si nos mantenemos íntegros. “Echen sobre él toda su inquietud, porque él se interesa por ustedes.” (1 Pedro 5:6-11.)
-
-
El nombre de Jesús asido con firmezaApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
1. ¿Qué congregación recibió el mensaje siguiente de Jesús, y en qué clase de ciudad vivían aquellos cristianos?
AL VIAJAR unos 80 kilómetros (50 millas) al norte por la carretera costanera desde Esmirna y entonces 24 kilómetros (15 millas) tierra adentro por el valle del río Caicos llegamos a Pérgamo, ahora llamada Bergama. La ciudad era famosa por su templo de Zeus, o Júpiter. En el siglo XIX unos arqueólogos transportaron el altar de aquel templo a Alemania, donde todavía puede verse (junto con muchas estatuas y relieves de dioses paganos) en el Museo de Pérgamo, en Berlín. ¿Qué clase de mensaje enviaría el Señor Jesucristo a la congregación que vivía en medio de toda aquella idolatría?
2. ¿Cómo establece Jesús su identidad, y qué significa el que tenga ‘la espada de dos filos’?
2 Primero Jesús establece su identidad, diciendo: “Y al ángel de la congregación que está en Pérgamo escribe: Estas son las cosas que dice el que tiene la aguda espada larga de dos filos”. (Revelación 2:12.) Aquí Jesús repite la descripción que se da de él en Revelación 1:16. Como Juez y Ejecutor de la Justicia, derribará a los que persiguen a sus discípulos. ¡Qué consoladora es esa garantía! Sin embargo, en cuanto a juicio, que los que están en la congregación también reciban la advertencia de que Jehová, mediante este “mensajero del pacto”, Jesucristo, ‘llegará a ser testigo veloz’ contra todo cristiano profeso que practique la idolatría, la inmoralidad, el mentir y la falta de honradez, y que no ayude al necesitado. (Malaquías 3:1, 5; Hebreos 13:1-3.) ¡Hay que prestar atención al consejo y la censura que Dios hace que Jesús dé!
3. ¿Qué clase de adoración falsa había en Pérgamo, y por qué se puede decir que allí estaba “el trono de Satanás”?
3 Jesús ahora dice a la congregación: “Sé dónde moras, es decir, donde está el trono de Satanás”. (Revelación 2:13a.) Ciertamente aquellos cristianos estaban rodeados de adoración satánica. Además del templo de Zeus, había un notable santuario a Asclepio (Esculapio), el dios de la medicina. Pérgamo tenía fama, también, como centro del culto imperial, de adoración al emperador. La palabra hebrea que se traduce “Satanás” significa “Resistidor”, y su “trono” representa su gobernación mundial que Dios ha permitido por algún tiempo. (Job 1:6, nota de la Biblia con Referencias [Traducción del Nuevo Mundo].) La profusión de idolatría en Pérgamo mostraba que en aquella ciudad se sostenía firmemente el “trono” de Satanás. ¡Cuánto debe haber encolerizado a Satanás el que los cristianos de aquel lugar no se inclinaran a él en adoración nacionalista!
4. a) ¿Qué encomio da Jesús a los cristianos de Pérgamo? b) ¿Qué escribió el legado romano Plinio al emperador Trajano respecto a cómo se trataba a los cristianos? c) A pesar del peligro, ¿qué proceder siguieron los cristianos de Pérgamo?
4 Sí, “el trono de Satanás” está allí mismo en Pérgamo. “Y sin embargo —continúa Jesús— sigues teniendo firmemente asido mi nombre, y no negaste tu fe en mí ni siquiera en los días de Antipas, mi testigo, el fiel, que fue muerto al lado de ustedes, donde mora Satanás.” (Revelación 2:13b.) ¡Qué conmovedor encomio! No hay duda de que Antipas fue martirizado porque rehusó participar con otros en prácticas demoníacas y en la adoración del emperador romano. No mucho tiempo después de haber recibido Juan esta profecía, Plinio el Joven, legado personal del emperador de Roma, Trajano, escribió al emperador y le explicó el procedimiento que seguía para encargarse de las personas a quienes se acusaba de profesar el cristianismo... un procedimiento que el emperador aprobó. A los que negaban que fueran cristianos se les ponía en libertad cuando, como dijo Plinio, “habían repetido la invocación que yo había hecho a los dioses, ofrecido incienso y vino a tu imagen [la de Trajano] [...] y, además, maldecido a Cristo”. Se ejecutaba a los que resultaban ser cristianos. Aunque tenían que encararse con aquel peligro, los cristianos de Pérgamo no negaban su fe. ‘Tenían firmemente asido el nombre de Jesús’ porque continuaban honrando Su elevado puesto como Vindicador de Jehová y Su Juez nombrado. Seguían los pasos de Jesús lealmente como testigos del Reino.
5. a) ¿Qué correspondencia moderna del culto imperial ha sometido a intensa prueba a cristianos de nuestros días? b) ¿Qué ayuda ha dado a estos cristianos La Atalaya?
5 En varias ocasiones Jesús había dado a conocer que Satanás gobierna al mundo inicuo actual, pero que, por la integridad de Jesús, Satanás ‘no tenía dominio’ sobre él. (Mateo 4:8-11; Juan 14:30.) En nuestros días, naciones poderosas, notablemente “el rey del norte” y “el rey del sur”, han luchado por la dominación mundial. (Daniel 11:40.) Se ha agitado el fervor patriótico, y el culto imperial tiene su paralelo moderno en la oleada de nacionalismo que ha barrido por la Tierra. Artículos sobre la neutralidad en La Atalaya de marzo de 1940, y más recientemente en los números del 15 de abril de 1980 y 1 de septiembre de 1986, han manifestado con claridad lo que la Biblia enseña sobre esta cuestión, y provisto pautas para los cristianos que desean andar en el nombre de Jehová y vencer al mundo, como tan valerosamente lo hizo Jesús. (Miqueas 4:1, 3, 5; Juan 16:33; 17:4, 6, 26; 18:36, 37; Hechos 5:29.)
6. A la manera de Antipas, ¿cómo se han mantenido firmes los testigos de Jehová en nuestro tiempo?
6 Esta clase de consejo se ha necesitado con urgencia. Frente al irrazonable fervor patriótico, los testigos de Jehová —tanto los ungidos como sus compañeros— han tenido que mantenerse firmes en la fe. En los Estados Unidos, centenares de niños y maestros fueron despedidos de las escuelas por negarse a saludar la bandera nacional, mientras que en Alemania los Testigos fueron perseguidos con crueldad por negarse a saludar la esvástica. Los nazis de Hitler mataron a miles de siervos leales de Jehová porque rehusaron participar en la idolatría nacionalista. En los años treinta, durante el apogeo de la adoración del emperador en el sintoísmo japonés, dos ministros precursores sembraron muchas semillas del Reino en Taiwan, entonces ocupada por los japoneses. Los gobernantes militares los arrojaron en prisión, donde uno de ellos murió como resultado de la crueldad de que fue objeto. Al otro lo pusieron en libertad más tarde, y entonces le dispararon por la espalda... un Antipas de nuestros tiempos. Hasta este día, todavía hay países donde se exige la adoración de símbolos nacionalistas y dar devoción exclusiva al Estado. Muchos Testigos jóvenes han sido encarcelados, y no pocos ejecutados, por su valerosa neutralidad cristiana. Si el lector es un joven que se encara con estas cuestiones, estudie diariamente la Palabra de Dios para que pueda ‘tener fe que resulte en conservar viva el alma’, con la perspectiva de vida eterna. (Hebreos 10:39–11:1; Mateo 10:28-31.)
7. ¿Cómo se encararon con la cuestión de la adoración nacionalista unos jovencitos de la India, y con qué resultado?
7 Jóvenes escolares se han encarado con cuestiones similares. En 1985, en el estado de Kerala, en la India, tres jóvenes hijos de testigos de Jehová se negaron a cantar el himno nacional, pues esto sería transigir en su fe. Se ponían de pie respetuosamente mientras otros cantaban, pero de todos modos fueron expulsados de la escuela. Su padre apeló de la expulsión escolar hasta llegar al mismo Tribunal Supremo de la India, donde los dos jueces decidieron a favor de los niños, y declararon valerosamente: “Nuestra tradición enseña tolerancia; nuestra filosofía enseña tolerancia; nuestra constitución practica tolerancia; no la diluyamos”. La publicidad periodística y los editoriales favorables como resultado de este caso informaron a toda aquella nación, cuyos habitantes constituían casi la quinta parte de la población de la Tierra, que en aquel país hay cristianos que adoran al Dios verdadero, Jehová, y que se adhieren lealmente a los principios bíblicos.
-