Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2007
INSTRUCCIONES
Durante 2007, la Escuela del Ministerio Teocrático se dirigirá en conformidad con las siguientes instrucciones:
FUENTES: Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12], La Atalaya [w], Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático [be], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si] y Razonamiento a partir de las Escrituras (edición de 1989) [rs].
La escuela debe comenzar A TIEMPO con cántico, oración y unas palabras de bienvenida, tras lo cual se procederá del modo descrito a continuación. Al finalizar cada intervención, el superintendente de la escuela presentará la siguiente porción.
ASPECTO DE LA ORATORIA: 5 minutos. El superintendente de la escuela, el consejero auxiliar u otro anciano capacitado hablará de un aspecto de la oratoria basándose en el libro de texto Benefíciese (en congregaciones con pocos ancianos podrá utilizarse a siervos ministeriales competentes).
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 10 minutos. Estará a cargo de un anciano (o un siervo ministerial) capacitado y se basará en La Atalaya, Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático o “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Se presentará en forma de discurso de instrucción de diez minutos. El objetivo no solo será abarcar la información, sino también destacar su valor práctico, en especial lo que sea más útil para la congregación. Debe utilizarse el título que aparezca en el programa. Se espera que los hermanos a quienes se asigne este discurso tengan cuidado de no pasarse del tiempo. Se puede aconsejar al orador en privado.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 10 minutos. En los primeros cinco minutos, un anciano (o un siervo ministerial) capacitado aplicará la información a las necesidades locales. Puede comentar cualquier pasaje de la lectura bíblica de la semana. El orador no se limitará a hacer un resumen. Su propósito principal será ayudar al auditorio a comprender por qué es valiosa la información y en qué campos resulta útil. No deberá excederse de los cinco minutos asignados a su exposición, de modo que queden cinco minutos para la participación del auditorio. Invitará a los presentes a hacer comentarios breves (de un máximo de treinta segundos) sobre aspectos de la lectura bíblica que hayan encontrado interesantes y beneficiosos. A continuación, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes asignados a las salas auxiliares que se dirijan a estas.
ASIGNACIÓN NÚM. 2: 4 minutos o menos. Lectura a cargo de un hermano. El estudiante no hará comentarios de introducción ni de conclusión. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en ayudar a los estudiantes a que entiendan bien lo que leen y a que lo hagan con fluidez, modulación y naturalidad, además de con las pausas y el énfasis adecuados.
ASIGNACIÓN NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a una hermana. El marco de circunstancias se tomará de la página 82 del libro Benefíciese. Se le puede asignar uno de la lista o dejar que lo elija la estudiante misma. A partir del título indicado, esta hará una exposición realista y práctica para el territorio local. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que recopilar información valiéndose de nuestras publicaciones. A las estudiantes nuevas se les asignarán las intervenciones que cuentan con referencias. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en que la hermana exponga bien la información y ayude a la otra persona a razonar sobre las Escrituras y a comprender los puntos principales que se han expuesto. El superintendente de la escuela designará una ayudante.
ASIGNACIÓN NÚM. 4: 5 minutos. El estudiante preparará la asignación partiendo del título indicado. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que recopilar información valiéndose de nuestras publicaciones. Cuando se trate de un hermano, este pronunciará un discurso dirigido al auditorio del Salón del Reino. En el caso de las hermanas se seguirán las instrucciones correspondientes a la asignación número 3. El superintendente de la escuela puede dar esta asignación a un hermano siempre que lo vea apropiado. Téngase presente que las intervenciones precedidas de un asterisco deben asignarse siempre a hermanos, quienes las desarrollarán en forma de discurso.
CONSEJO: 1 minuto. El superintendente de la escuela no dirá de antemano el aspecto de la oratoria en el que está trabajando el estudiante. Después de las asignaciones número 2, 3 y 4, el superintendente de la escuela hará observaciones positivas sobre algún aspecto de la intervención que sea digno de elogio. Su objetivo no es solo decirle al estudiante que lo ha hecho muy bien, sino señalar razones concretas por las que ese aspecto de su presentación ha sido eficaz. Según las necesidades de cada estudiante, pueden ofrecerse consejos constructivos en privado al finalizar la reunión o en otro momento.
TIEMPO: Todas las intervenciones, incluidos los comentarios del superintendente de la escuela, deben limitarse a los minutos programados. Si los estudiantes de las asignaciones 2 a 4 se exceden del tiempo, se les interrumpirá con discreción. En el caso del discurso sobre un aspecto de la oratoria, la asignación número 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, si el hermano se excede del tiempo, se le aconsejará en privado. Todos los participantes deben tener cuidado de no pasarse del tiempo. La duración total del programa, sin contar el cántico y la oración, será de cuarenta y cinco minutos.
LISTA DE ASPECTOS DE LA ORATORIA: Véase el libro de texto.
CONSEJERO AUXILIAR: Si aparte del superintendente de la escuela hay otro anciano capacitado, el cuerpo de ancianos puede seleccionarlo para desempeñar la función de consejero auxiliar. Si la congregación dispone de varios ancianos capacitados, cada año puede utilizarse a uno diferente. Su cometido será aconsejar en privado a los ancianos y siervos ministeriales que tengan a su cargo la asignación número 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia. Sin embargo, no tiene por qué hacerlo en cada ocasión.
REPASO ORAL: 30 minutos. Cada dos meses, el superintendente de la escuela dirigirá un repaso oral. Este irá precedido por el discurso sobre un aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, y se basará en la información abarcada en la escuela durante los dos meses anteriores, incluida la semana en curso. Si la semana del repaso oral coincide con la asamblea de circuito, el repaso —así como el resto del programa— se pospondrá hasta la semana siguiente (el programa correspondiente a esa siguiente semana se presentará en la asamblea). Si el superintendente de circuito visita la congregación durante la semana del repaso, se entonará el cántico y se presentarán el discurso sobre el aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia de esa semana. El discurso de instrucción (que se pronuncia después del discurso sobre el aspecto de la oratoria) se tomará del programa de la siguiente semana. La siguiente semana se presentarán el discurso sobre el aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes tal como aparecen en el programa, seguidos del repaso oral.
PROGRAMA
1 de en. Lectura de la Biblia: Isaías 24 a 28 Cántico 33
Aspecto de la oratoria: Valor práctico de la información (be pág. 158 § 2-4)
Núm. 1: La preparación de asignaciones para la escuela (be pág. 43 § 1–pág. 44 § 3)
Núm. 2: Isaías 26:1-18
Núm. 3: ¿Por qué está prohibido el aborto? (rs pág. 25 § 1–pág. 26 § 4)
Núm. 4: ¿Cómo nos ‘vestimos del Señor Jesucristo’? (Rom. 13:14)
8 de en. Lectura de la Biblia: Isaías 29 a 33 Cántico 42
Aspecto de la oratoria: Ayudemos a los demás a entender el valor práctico (be pág. 159 § 1-4)
Núm. 1: Asignaciones con un tema y un marco (be pág. 44 § 4–pág. 46 § 2)
Núm. 2: Isaías 30:1-14
Núm. 3: a Qué responder cuando alguien dice: “Tengo derecho a decidir lo que se hace con mi cuerpo” (rs pág. 26 § 5)
Núm. 4: Cómo sabemos que Jehová ama a los niños
15 de en. Lectura de la Biblia: Isaías 34 a 37 Cántico 222
Aspecto de la oratoria: Buen uso del vocabulario (be pág. 160 § 1-3)
Núm. 1: Adoptemos el criterio de Jesús sobre el bien y el mal (w05 1/1 págs. 9, 10 § 11-15)
Núm. 2: Isaías 34:1-15
Núm. 3: Cómo cultivar amor verdadero
Núm. 4: ¿Son Adán y Eva personajes históricos? (rs pág. 27 § 1–pág. 28 § 5)
22 de en. Lectura de la Biblia: Isaías 38 a 42 Cántico 61
Aspecto de la oratoria: Vocabulario fácil de entender (be pág. 161 § 1-4)
Núm. 1: La oposición no nos disuade (w05 1/1 pág. 15 § 16-18)
Núm. 2: Isaías 38:9-22
Núm. 3: b Qué responder cuando alguien dice: “Era la voluntad de Dios que Adán pecara” (rs pág. 29 § 1, 2)
Núm. 4: Por qué no debemos cuestionar las intenciones de los demás
29 de en. Lectura de la Biblia: Isaías 43 a 46 Cántico 113
Aspecto de la oratoria: Vocabulario variado y preciso (be pág. 161 § 5–pág. 163 § 1)
Núm. 1: Por qué aceptar los juicios de Jehová (w05 1/2 págs. 23, 24 § 4-9)
Núm. 2: Isaías 45:1-14
Núm. 3: ¿Por qué es inútil adorar a los antepasados? (rs pág. 29 § 3–pág. 31 § 3)
Núm. 4: c Por qué los cristianos no se comparan entre sí con espíritu de competencia
5 de feb. Lectura de la Biblia: Isaías 47 a 51 Cántico 79
Aspecto de la oratoria: Palabras que aportan expresividad, viveza y sentimiento (be pág. 163 § 2–pág. 164 § 2)
Núm. 1: La Palabra de Jehová nos mantiene puros y nos ayuda a ser fieles (w05 15/4 págs. 11, 12 § 5-11)
Núm. 2: Isaías 50:1-11
Núm. 3: ¿Por qué le desagrada a Jehová que se adore a los antepasados? (rs pág. 31 § 4–pág. 32 § 1)
Núm. 4: ¿Desaprueba la Biblia la costumbre de dar regalos?
12 de feb. Lectura de la Biblia: Isaías 52 a 57 Cántico 139
Aspecto de la oratoria: Hable de forma gramaticalmente correcta (be pág. 164 § 3–pág. 165 § 1)
Núm. 1: La Palabra de Jehová infunde valor (w05 15/4 págs. 12, 13 § 12-14)
Núm. 2: Isaías 55:1-13
Núm. 3: Merece la pena vivir una vida de abnegación
Núm. 4: ¿Quiénes son los anticristos? (rs pág. 37 § 1–pág. 38 § 7)
19 de feb. Lectura de la Biblia: Isaías 58 a 62 Cántico 189
Aspecto de la oratoria: Uso de un bosquejo (be pág. 166 § 1–pág. 167 § 2)
Núm. 1: Isaías: por qué es provechoso (si pág. 123 § 34-39)
Núm. 2: Isaías 60:1-14
Núm. 3: ¿Por qué es algo agradable ser esclavo de Dios?
Núm. 4: d Cómo identificar a los apóstatas (rs pág. 38 § 8–pág. 40 § 2)
26 de feb. Lectura de la Biblia: Isaías 63 a 66 Cántico 141
Aspecto de la oratoria: Organice las ideas (be pág. 167 § 3–pág. 168 § 2)
Repaso oral
5 de mzo. Lectura de la Biblia: Jeremías 1 a 4 Cántico 70
Aspecto de la oratoria: El bosquejo de un discurso tiene que ser sencillo (be pág. 168 § 3–pág. 169 § 6)
Núm. 1: Introducción a Jeremías (si pág. 124 § 1-5)
Núm. 2: Jeremías 3:1-13
Núm. 3: ¿De qué depende la verdadera felicidad?
Núm. 4: e ¿Cuál debe ser nuestra actitud hacia los apóstatas? (rs pág. 40 § 3–pág. 41 § 5)
12 de mzo. Lectura de la Biblia: Jeremías 5 a 7 Cántico 159
Aspecto de la oratoria: Desarrollo lógico de la información (be pág. 170 § 1–pág. 171 § 2)
Núm. 1: La preparación de discursos dirigidos a los hermanos (be pág. 47 § 1–pág. 49 § 1)
Núm. 2: Jeremías 5:1-14
Núm. 3: Cristo no edificó la Iglesia sobre Pedro (rs pág. 365 § 1–pág. 366 § 4)
Núm. 4: Pongamos en práctica la lección que aprendemos de Éxodo 14:11
19 de mzo. Lectura de la Biblia: Jeremías 8 a 11 Cántico 182
Aspecto de la oratoria: Exposición lógica de la información (be pág. 171 § 3–pág. 172 § 5)
Núm. 1: La preparación de intervenciones en la Reunión de Servicio y otros discursos (be pág. 49 § 2–pág. 51 § 2)
Núm. 2: Jeremías 10:1-16
Núm. 3: ¿Cómo sabemos que Abrahán, Job y Daniel tenían fe en la resurrección?
Núm. 4: ¿Qué eran las llaves que utilizó Pedro? (rs pág. 366 § 5–pág. 369 § 2)
26 de mzo. Lectura de la Biblia: Jeremías 12 a 16 Cántico 205
Aspecto de la oratoria: Use solo información pertinente (be pág. 173 § 1-4)
Núm. 1: El rescate engrandece la justicia de Jehová (w05 1/11 págs. 13, 14)
Núm. 2: Jeremías 12:1-13
Núm. 3: Los “sucesores de los apóstoles” no eran cristianos verdaderos (rs pág. 369 § 3–pág. 371 § 5)
Núm. 4: ¿De qué podemos estar orgullosos los cristianos?
2 de abr. Lectura de la Biblia: Jeremías 17 a 21 Cántico 30
Aspecto de la oratoria: Improvisar las palabras a partir de un bosquejo (be pág. 174 § 1–pág. 175 § 5)
Núm. 1: La preparación de discursos públicos (be pág. 52 § 1–pág. 54 § 1)
Núm. 2: Jeremías 20:1-13
Núm. 3: ¿Dónde se librará la batalla de Armagedón? (rs pág. 42 § 1–pág. 43 § 6)
Núm. 4: f ¿Cómo debemos reaccionar cuando alguien nos aconseja?
9 de abr. Lectura de la Biblia: Jeremías 22 a 24 Cántico 184
Aspecto de la oratoria: Evite los riesgos de improvisar las palabras a partir de un bosquejo (be pág. 175 § 6–pág. 177 § 2)
Núm. 1: Decisiones que corresponden al orador (be pág. 54 § 2-4; pág. 55, recuadro)
Núm. 2: Jeremías 23:1-14
Núm. 3: ¿Por qué es un placer participar en el ministerio?
Núm. 4: ¿Qué personas y qué cosas serán destruidas en Armagedón? (rs pág. 43 § 7–pág. 44 § 4)
16 de abr. Lectura de la Biblia: Jeremías 25 a 28 Cántico 27
Aspecto de la oratoria: Cuando se nos pide una explicación (be pág. 177 § 3–pág. 178 § 3)
Núm. 1: Hágase un buen maestro (be pág. 56 § 1–pág. 57 § 2)
Núm. 2: Jeremías 26:1-15
Núm. 3: ¿Quiénes sobrevivirán al Armagedón? (rs pág. 44 § 5–pág. 45 § 2)
Núm. 4: ¿En qué sentido se maldijo el suelo? (Gén. 3:17)
23 de abr. Lectura de la Biblia: Jeremías 29 a 31 Cántico 148
Aspecto de la oratoria: Tono conversacional (be págs. 179, 180)
Núm. 1: ‘Haga distinción’ (be pág. 57 § 3–pág. 58 § 2)
Núm. 2: Jeremías 31:1-14
Núm. 3: ¿Por qué decimos que la grandeza de Jehová no tiene límites?
Núm. 4: El Armagedón no es incompatible con el amor de Dios (rs pág. 45 § 3-5)
30 de abr. Lectura de la Biblia: Jeremías 32 a 34 Cántico 100
Aspecto de la oratoria: Calidad de la voz (be pág. 181 § 1-4)
Repaso oral
7 de mayo Lectura de la Biblia: Jeremías 35 a 38 Cántico 165
Aspecto de la oratoria: Control del volumen de aire (be pág. 181 § 5–pág. 184 § 1; pág. 182, recuadro)
Núm. 1: Estimule a los oyentes a pensar (be pág. 58 § 3–pág. 59 § 3)
Núm. 2: Jeremías 36:1-13
Núm. 3: No es posible adoptar una postura neutral en Armagedón (rs pág. 45 § 6–pág. 46 § 2)
Núm. 4: ¿Cómo podemos los cristianos sobrellevar la incertidumbre?
14 de mayo Lectura de la Biblia: Jeremías 39 a 43 Cántico 56
Aspecto de la oratoria: Relaje los músculos tensos (be pág. 184 § 2–pág. 185 § 2; pág. 184, recuadro)
Núm. 1: Señale la aplicación y dé el ejemplo (be pág. 60 § 1–pág. 61 § 3)
Núm. 2: Jeremías 39:1-14
Núm. 3: ¿Quién influye en las naciones para conducirlas a la situación llamada Armagedón? (rs pág. 46 § 3, 4)
Núm. 4: g ¿Por qué nos esforzamos los cristianos por mantener la castidad durante el noviazgo?
21 de mayo Lectura de la Biblia: Jeremías 44 a 48 Cántico 122
Aspecto de la oratoria: Interés en los oyentes (be pág. 186 § 1-4)
Núm. 1: Cultive el arte de la conversación (be pág. 62 § 1–pág. 64 § 1)
Núm. 2: Jeremías 46:1-17
Núm. 3: ¿Cómo evitamos caer en la trampa de engañarnos a nosotros mismos?
Núm. 4: Cómo identificar a la Babilonia de Revelación (rs pág. 52 § 1, 2)
28 de mayo Lectura de la Biblia: Jeremías 49 y 50 Cántico 95
Aspecto de la oratoria: Escuche atentamente (be pág. 187 § 1-5)
Núm. 1: Cómo proseguir la conversación (be pág. 64 § 2–pág. 65 § 4)
Núm. 2: Jeremías 49:14-27
Núm. 3: ¿Por qué se destacó la antigua Babilonia? (rs pág. 52 § 3–pág. 54 § 3)
Núm. 4: ¿Por qué deben los padres leer a sus hijos?
4 de jun. Lectura de la Biblia: Jeremías 51 y 52 Cántico 166
Aspecto de la oratoria: Ayude a los demás a progresar (be pág. 187 § 6–pág. 188 § 3)
Núm. 1: Jeremías: por qué es provechoso (si pág. 129 § 36-39)
Núm. 2: Jeremías 52:1-16
Núm. 3: Es absurdo querer independizarse de Dios
Núm. 4: Por qué son parte de Babilonia la Grande las religiones que afirman ser cristianas (rs pág. 54 § 4–pág. 55 § 3)
11 de jun. Lectura de la Biblia: Lamentaciones 1 y 2 Cántico 129
Aspecto de la oratoria: Dé ayuda práctica (be pág. 188 § 4–pág. 189 § 4)
Núm. 1: Introducción a Lamentaciones (si págs. 130, 131 § 1-7)
Núm. 2: Lamentaciones 2:1-10
Núm. 3: Por qué es urgente salir de Babilonia la Grande (rs pág. 55 § 4–pág. 56 § 5)
Núm. 4: Por qué la bondad verdadera no es debilidad
18 de jun. Lectura de la Biblia: Lamentaciones 3 a 5 Cántico 140
Aspecto de la oratoria: Respeto a los demás (be pág. 190 § 1–pág. 191 § 1)
Núm. 1: Lamentaciones: por qué es provechoso (si pág. 132 § 13-15)
Núm. 2: Lamentaciones 4:1-13
Núm. 3: Qué es el bautismo, y por qué se bautizan los creyentes (rs pág. 56 § 1–pág. 57 § 3)
Núm. 4: h Por qué no se mezclan en política los cristianos verdaderos
25 de jun. Lectura de la Biblia: Ezequiel 1 a 5 Cántico 1
Aspecto de la oratoria: Saludo respetuoso (be pág. 191 § 2–pág. 192 § 1)
Repaso oral
2 de jul. Lectura de la Biblia: Ezequiel 6 a 10 Cántico 26
Aspecto de la oratoria: Presentación respetuosa (be pág. 192 § 2–pág. 193 § 2)
Núm. 1: Introducción a Ezequiel (si págs. 132, 133 § 1-6)
Núm. 2: Ezequiel 7:1-13
Núm. 3: ¿Qué debemos hacer para acercarnos a Jehová? (Sant. 4:8)
Núm. 4: El bautismo cristiano no es por aspersión ni para recién nacidos (rs pág. 57 § 4-9)
9 de jul. Lectura de la Biblia: Ezequiel 11 a 14 Cántico 112
Aspecto de la oratoria: Expresarse con convicción (be pág. 194 § 1–pág. 195 § 2)
Núm. 1: No desistamos de hacer lo que es excelente (w05 1/6 págs. 29, 30)
Núm. 2: Ezequiel 11:1-13
Núm. 3: ¿Borra los pecados el bautismo en agua? (rs pág. 58 § 1-4)
Núm. 4: ¿Qué quiere decir Revelación 17:9-11?
16 de jul. Lectura de la Biblia: Ezequiel 15 a 17 Cántico 29
Aspecto de la oratoria: Cómo se manifiesta la convicción (be pág. 195 § 3–pág. 196 § 4)
Núm. 1: Resistamos los pensamientos nocivos (w05 15/9 págs. 26-28)
Núm. 2: Ezequiel 16:1-13
Núm. 3: ¿Qué significa ser sagaz? (Pro. 13:16)
Núm. 4: ¿A quién se bautiza con espíritu santo? (rs pág. 58 § 5–pág. 60 § 1)
23 de jul. Lectura de la Biblia: Ezequiel 18 a 20 Cántico 193
Aspecto de la oratoria: Hablar con tacto, pero con firmeza (be pág. 197 § 1-3)
Núm. 1: Determine el punto de vista de quien pregunta (be pág. 66 § 1–pág. 68 § 1)
Núm. 2: Ezequiel 18:19-29
Núm. 3: El bautismo con fuego no es lo mismo que el bautismo con espíritu santo (rs pág. 60 § 2-6)
Núm. 4: Pruebas de que el Reino de Dios es una realidad
30 de jul. Lectura de la Biblia: Ezequiel 21 a 23 Cántico 35
Aspecto de la oratoria: Tacto en el ministerio (be pág. 197 § 4–pág. 199 § 1)
Núm. 1: Cómo responder (be pág. 68 § 2–pág. 70 § 3)
Núm. 2: Ezequiel 23:1-17
Núm. 3: Razones para estudiar la Biblia (rs pág. 61 § 1–pág. 62 § 5)
Núm. 4: El criterio correcto sobre la grandeza
6 de ag. Lectura de la Biblia: Ezequiel 24 a 27 Cántico 37
Aspecto de la oratoria: Las palabras precisas en el momento adecuado (be pág. 199 § 2–pág. 200 § 1)
Núm. 1: La comunicación por carta (be págs. 71-73)
Núm. 2: Ezequiel 24:1-14
Núm. 3: ¿Qué aprendemos los cristianos del buen ejemplo que dio Moisés?
Núm. 4: Los libros de Isaías y Jeremías contienen pruebas de que la Biblia es inspirada (rs pág. 63 § 1–pág. 64 § 2)
13 de ag. Lectura de la Biblia: Ezequiel 28 a 31 Cántico 123
Aspecto de la oratoria: Tacto con la familia y otras personas (be pág. 200 § 2–pág. 201 § 1)
Núm. 1: No deje de progresar (be pág. 74 § 1–pág. 75 § 3)
Núm. 2: Ezequiel 28:1-16
Núm. 3: El cumplimiento de las profecías de Jesús prueba que la Biblia es inspirada (rs pág. 64 § 3, 4)
Núm. 4: ¿Qué significado tiene en las Escrituras la palabra odio?
20 de ag. Lectura de la Biblia: Ezequiel 32 a 34 Cántico 215
Aspecto de la oratoria: Ser edificante y positivo (be pág. 202 § 1–pág. 203 § 2)
Núm. 1: Utilice sus dones (be pág. 75 § 4–pág. 77 § 2)
Núm. 2: Ezequiel 34:1-14
Núm. 3: ¿Cómo nos ayuda el espíritu de Dios?
Núm. 4: La Biblia es científicamente exacta (rs pág. 65 § 1–pág. 67 § 1)
27 de ag. Lectura de la Biblia: Ezequiel 35 a 38 Cántico 94
Aspecto de la oratoria: Mantenga un tono positivo (be pág. 203 § 3–pág. 204 § 1)
Repaso oral
3 de sept. Lectura de la Biblia: Ezequiel 39 a 41 Cántico 194
Aspecto de la oratoria: Conversaciones con los hermanos en la fe (be pág. 204 § 2–pág. 205 § 4)
Núm. 1: ¿Por qué debemos sentir cariño por la Palabra de Dios? (w05 15/4 págs. 15, 16 § 3-6)
Núm. 2: Ezequiel 40:1-15
Núm. 3: ¿Podemos alegrar a Dios los humanos?
Núm. 4: i Cómo refutar algunas objeciones acerca de la Biblia (rs pág. 67 § 2–pág. 71 § 1)
10 de sept. Lectura de la Biblia: Ezequiel 42 a 45 Cántico 77
Aspecto de la oratoria: Repetición para dar énfasis (be pág. 206 § 1-4)
Núm. 1: Ejemplos de la vejez como “corona de hermosura” (w05 15/1 págs. 8, 9)
Núm. 2: Ezequiel 43:1-12
Núm. 3: ¿Por qué no celebran cumpleaños los cristianos? (rs pág. 96 § 1–pág. 98 § 2)
Núm. 4: j ¿Cómo podemos reconocer “la voz de los extraños”? (Juan 10:5)
17 de sept. Lectura de la Biblia: Ezequiel 46 a 48 Cántico 164
Aspecto de la oratoria: Repetición en el ministerio del campo y en los discursos (be pág. 207 § 1–pág. 208 § 4)
Núm. 1: Ezequiel: por qué es provechoso (si pág. 137 § 29-33)
Núm. 2: Ezequiel 47:1-14
Núm. 3: ¿Por qué se abstienen de sangre los cristianos? (rs pág. 345 § 1–pág. 347 § 1)
Núm. 4: k Una abundante herencia espiritual: el mejor regalo que pueden dar los padres a sus hijos
24 de sept. Lectura de la Biblia: Daniel 1 a 3 Cántico 179
Aspecto de la oratoria: Desarrollo del tema (be pág. 209 § 1-3)
Núm. 1: Introducción a Daniel (si págs. 138, 139 § 1-6)
Núm. 2: Daniel 2:1-16
Núm. 3: ¿Cómo sabemos que la cifra de 144.000 es literal? (Rev. 7:4)
Núm. 4: ¿Por qué no aceptamos transfusiones de sangre los cristianos verdaderos? (rs pág. 347 § 2–pág. 348 § 2)
1 de oct. Lectura de la Biblia: Daniel 4 a 6 Cántico 14
Aspecto de la oratoria: Empleo de un título apropiado al tema (be pág. 210 § 1–pág. 211 § 1; pág. 211, recuadro)
Núm. 1: ¿Cuándo hay base para ofenderse? (w05 1/8 págs. 13-15)
Núm. 2: Daniel 4:1-17
Núm. 3: ¿Cómo podemos imitar las magníficas cualidades de Mefibóset?
Núm. 4: l Cómo responder a algunas afirmaciones sobre las transfusiones de sangre (rs pág. 348 § 3–pág. 350 § 3)
8 de oct. Lectura de la Biblia: Daniel 7 a 9 Cántico 34
Aspecto de la oratoria: Destacar los puntos principales (be pág. 212 § 1–pág. 213 § 1)
Núm. 1: El dicho de Jehová nos salvaguarda (w05 1/9 págs. 28-31)
Núm. 2: Daniel 7:1-12
Núm. 3: ¿Qué significa nacer de nuevo? (rs pág. 259 § 3–pág. 260 § 7)
Núm. 4: ¿Qué recompensas se obtienen al participar regularmente en el ministerio?
15 de oct. Lectura de la Biblia: Daniel 10 a 12 Cántico 210
Aspecto de la oratoria: Evite el exceso de puntos principales (be pág. 213 § 2–pág. 214 § 5)
Núm. 1: Daniel: por qué es provechoso (si págs. 141, 142 § 19-23)
Núm. 2: Daniel 11:1-14
Núm. 3: La humildad nos ayuda a superar los malentendidos
Núm. 4: La salvación no depende de haber nacido de nuevo (rs pág. 260 § 8–pág. 262 § 1)
22 de oct. Lectura de la Biblia: Oseas 1 a 7 Cántico 66
Aspecto de la oratoria: Introducciones que despiertan interés (be pág. 215 § 1–pág. 216 § 5)
Núm. 1: Introducción a Oseas, y por qué es provechoso (si págs. 143-145 § 1-8, 14-17)
Núm. 2: Oseas 5:1-15
Núm. 3: a Qué decir cuando alguien se expresa sobre la cuestión de nacer de nuevo (rs pág. 262 § 3–pág. 263 § 1)
Núm. 4: ¿Cómo demostramos los cristianos verdaderos que somos pacientes?
29 de oct. Lectura de la Biblia: Oseas 8 a 14 Cántico 59
Aspecto de la oratoria: Captar la atención de la gente en el servicio del campo (be pág. 217 § 1-4)
Repaso oral
5 de nov. Lectura de la Biblia: Joel 1 a 3 Cántico 166
Aspecto de la oratoria: Recalque el tema en la introducción (be pág. 217 § 5–pág. 219 § 2)
Núm. 1: Introducción a Joel, y por qué es provechoso (si págs. 146-148 § 1-5, 12-14)
Núm. 2: Joel 2:1-14
Núm. 3: ¿Qué es el “amor perfecto”? (1 Juan 4:18)
Núm. 4: ¿Por qué no es bíblico confesarse con un sacerdote? (rs pág. 79 § 1–pág. 80 § 3)
12 de nov. Lectura de la Biblia: Amós 1 a 9 Cántico 211
Aspecto de la oratoria: Conclusiones eficaces (be pág. 220 § 1-3)
Núm. 1: Introducción a Amós, y por qué es provechoso (si págs. 148-150 § 1-6, 13-17)
Núm. 2: Amós 2:1-16
Núm. 3: Algo mejor que aprender por experiencia propia
Núm. 4: La confesión de pecados cometidos contra Dios y contra el hombre (rs pág. 81 § 4–pág. 82 § 3)
19 de nov. Lectura de la Biblia: Abdías 1-21 a Jonás 1-4 Cántico 220
Aspecto de la oratoria: Puntos para recordar (be pág. 220 § 4–pág. 221 § 4)
Núm. 1: Introducción a Abdías y Jonás, y por qué son provechosos (si págs. 151-153 § 1-5, 10-14; págs. 153-155 § 1-4, 9-12)
Núm. 2: Jonás 1:1-17
Núm. 3: ¿Por qué tiene que haber un paraíso espiritual antes de uno terrenal?
Núm. 4: b ¿Por qué deben confesarse los pecados graves a los ancianos? (rs pág. 82 § 4-8)
26 de nov. Lectura de la Biblia: Miqueas 1 a 7 Cántico 18
Aspecto de la oratoria: Conclusiones eficaces en el ministerio del campo (be pág. 221 § 5–pág. 222 § 6)
Núm. 1: Introducción a Miqueas, y por qué es provechoso (si págs. 155-158 § 1-8, 16-19)
Núm. 2: Miqueas 2:1-13
Núm. 3: ¿Qué significa ser de genio apacible?
Núm. 4: ¿Por qué es razonable creer que hubo creación? (rs pág. 87 § 1–pág. 89 § 1)
3 de dic. Lectura de la Biblia: Nahúm 1-3 a Habacuc 1-3 Cántico 137
Aspecto de la oratoria: Exactitud en las afirmaciones (be pág. 223 § 1-5)
Núm. 1: Introducción a Nahúm y Habacuc, y por qué son provechosos (si págs. 158-160 § 1-7, 11-12; págs. 161-163 § 1-5, 12-14)
Núm. 2: Habacuc 1:1-17
Núm. 3: ¿Cómo explica la Biblia la creación? (rs pág. 89 § 2–pág. 91 § 2)
Núm. 4: Por qué no será aburrido vivir para siempre
10 de dic. Lectura de la Biblia: Sofonías 1-3 a Ageo 1-2 Cántico 78
Aspecto de la oratoria: “Que se adhiera firmemente a la fiel palabra” (be pág. 224 § 1-4)
Núm. 1: Introducción a Sofonías y Ageo, y por qué son provechosos (si págs. 163-166 § 1-6, 10-12; págs. 166-168 § 1-7, 13-16)
Núm. 2: Sofonías 3:1-17
Núm. 3: ¿Por qué es la veneración de la cruz una costumbre antibíblica? (rs pág. 94 § 4–pág. 95 § 5)
Núm. 4: c ¿Cómo influye la espiritualidad en el matrimonio?
17 de dic. Lectura de la Biblia: Zacarías 1 a 8 Cántico 209
Aspecto de la oratoria: Compruebe la exactitud de la información (be pág. 225 § 1-3)
Núm. 1: Introducción a Zacarías (si págs. 168, 169 § 1-7)
Núm. 2: Zacarías 7:1-14
Núm. 3: ¿Cómo se ha cumplido la transfiguración?
Núm. 4: ¿Duraban los años con los que calculaba la gente su edad antes del Diluvio lo mismo que ahora? (rs pág. 166 § 5–pág. 167 § 2)
24 de dic. Lectura de la Biblia: Zacarías 9 a 14 Cántico 202
Aspecto de la oratoria: Claridad en la exposición (be pág. 226 § 1–pág. 227 § 2)
Núm. 1: Zacarías: por qué es provechoso; introducción a Malaquías, y por qué es provechoso (si págs. 171, 172 § 23-27; págs. 172-175 § 1-6, 13-17)
Núm. 2: Zacarías 10:1-12
Núm. 3: ¿Por qué dicen los testigos de Jehová que Dios estableció su Reino en 1914? (rs pág. 167 § 3–pág. 169 § 3)
Núm. 4: ¿Cómo podemos prepararnos para la persecución?
31 de dic. Lectura de la Biblia: Malaquías 1 a 4 Cántico 118
Aspecto de la oratoria: Explique los términos poco frecuentes (be pág. 227 § 3–pág. 228 §2)
Repaso oral
[Notas]
a Según lo permita el tiempo, explique cómo podemos reaccionar ante las opiniones y objeciones que se escuchen en el territorio.
b Según lo permita el tiempo, explique cómo podemos reaccionar ante las opiniones y objeciones que se escuchen en el territorio.
c Debe asignarse únicamente a hermanos.
d Debe asignarse únicamente a hermanos.
e Debe asignarse únicamente a hermanos.
f Debe asignarse únicamente a hermanos.
g Debe asignarse únicamente a hermanos.
h Debe asignarse únicamente a hermanos.
i Según lo permita el tiempo, explique cómo podemos reaccionar ante las opiniones y objeciones que se escuchen en el territorio.
j Debe asignarse únicamente a hermanos.
k Debe asignarse únicamente a hermanos.
l Según lo permita el tiempo, explique cómo podemos reaccionar ante las opiniones y objeciones que se escuchen en el territorio.
a Según lo permita el tiempo, explique cómo podemos reaccionar ante las opiniones y objeciones que se escuchen en el territorio.
b Debe asignarse únicamente a hermanos.
c Debe asignarse únicamente a hermanos.