BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cómo se redactan y se traducen nuestras publicaciones?
    ¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
    • LECCIÓN 23

      ¿Cómo se redactan y se traducen nuestras publicaciones?

      Alguien trabajando en el Departamento de Redacción (Estados Unidos)

      Departamento de Redacción (Estados Unidos)

      Un equipo de traductores en Corea del Sur

      Corea del Sur

      Un hombre en Armenia muestra un libro publicado por los testigos de Jehová

      Armenia

      Una joven de Burundi muestra un libro publicado por los testigos de Jehová

      Burundi

      Una señora de Sri Lanka muestra las revistas publicadas por los testigos de Jehová

      Sri Lanka

      A fin de llevar las “buenas noticias [...] a toda nación, tribu, lengua y pueblo”, producimos publicaciones en más de 900 idiomas (Apocalipsis 14:6). ¿Cómo efectuamos esta tarea tan enorme? Con la ayuda de un equipo internacional de redactores y un numeroso grupo de traductores entregados a su trabajo. Todos son testigos de Jehová.

      El texto original se redacta en inglés. El Cuerpo Gobernante supervisa las actividades del Departamento de Redacción, ubicado en la central mundial. Ese departamento coordina las tareas de los redactores que trabajan en la central y en algunas sucursales. Contar con un equipo tan variado nos permite hablar de temas relacionados con muchas culturas diferentes. Eso les da a nuestras publicaciones un sabor internacional.

      El texto se envía a los traductores. Una vez que el texto ha sido editado y aprobado, se envía electrónicamente a los equipos de traducción de todo el mundo, y ellos se encargan de traducirlo, revisarlo y corregirlo. Los traductores se esfuerzan por elegir las “palabras de verdad” exactas que transmitan fielmente en su idioma el sentido del inglés (Eclesiastés 12:10).

      Las computadoras aceleran el proceso. Una computadora no puede sustituir a un redactor o a un traductor de carne y hueso. Sin embargo, es posible acelerar el proceso usando diccionarios, obras de consulta y otras herramientas en formato electrónico. Los testigos de Jehová hemos diseñado el Sistema Electrónico de Edición Plurilingüe (MEPS, por sus siglas en inglés). Es un programa que permite introducir en una computadora texto en cientos de idiomas, combinarlo con el material gráfico y prepararlo para su impresión.

      ¿Por qué invertimos tantos esfuerzos, incluso cuando se trata de idiomas hablados por apenas unos miles de personas? Porque la voluntad de Jehová “es que toda clase de personas se salven y lleguen a tener un conocimiento exacto de la verdad” (1 Timoteo 2:3, 4).

      • ¿Cómo se redactan nuestras publicaciones?

      • ¿Por qué traducimos a tantos idiomas?

  • ¿Cómo se financia nuestra obra mundial?
    ¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
    • LECCIÓN 24

      ¿Cómo se financia nuestra obra mundial?

      Alguien haciendo un donativo
      Testigos de Jehová predicando

      Nepal

      Voluntarios construyendo un Salón del Reino en Togo

      Togo

      Voluntarios trabajando en la sucursal de Gran Bretaña

      Gran Bretaña

      Todos los años, los testigos de Jehová editamos y distribuimos gratuitamente cientos de millones de biblias y otras publicaciones, construimos Salones del Reino y sucursales y les damos mantenimiento, cubrimos los gastos de miles de betelitas y misioneros, y enviamos suministros de socorro a zonas de desastre. Pero ¿de dónde sale el dinero para financiar todo esto?

      No cobramos diezmos ni cuotas, ni hacemos colectas. Aunque la obra de predicar genera muchos gastos, no le pedimos dinero a la gente. Hace más de un siglo, el segundo número de la revista La Atalaya expresó nuestra convicción de que contamos con el respaldo de Jehová. Luego añadió que nuestra organización “nunca mendigará ni hará petición a los hombres por apoyo”. Y así ha sido (Mateo 10:8).

      Se financia con donativos voluntarios. Mucha gente aprecia nuestra labor de educación bíblica y nos ayuda a costearla con sus donativos. Los mismos Testigos damos de nuestro tiempo, energías y recursos a fin de llevar a cabo la voluntad de Dios por toda la Tierra (1 Crónicas 29:9). En los Salones del Reino y en donde celebramos nuestras asambleas hay cajas en las que todo el que lo desee puede dejar su donativo. Esto también se puede hacer mediante nuestro sitio de Internet jw.org. Los donativos provienen en su mayoría de personas de escasos recursos, que son como la viuda pobre a quien Jesús alabó por echar dos moneditas en las arcas del templo (Lucas 21:1-4). Cualquiera puede apartar regularmente una cantidad para donarla según “lo que ha decidido en su corazón” (2 Corintios 9:7; 1 Corintios 16:2).

      Estamos convencidos de que Jehová seguirá motivando a quienes desean honrarlo con sus cosas valiosas a que sigan apoyando la obra del Reino y así se haga su voluntad (Proverbios 3:9).

      • ¿En qué se distingue nuestra organización de las demás religiones?

      • ¿Cómo se usan los donativos?

  • ¿Por qué y cómo construimos Salones del Reino?
    ¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
    • LECCIÓN 25

      ¿Por qué y cómo construimos Salones del Reino?

      Voluntarios construyendo un Salón del Reino en Bolivia

      Bolivia

      Un Salón del Reino de Nigeria antes de ser remodelado
      Un Salón del Reino de Nigeria después de ser remodelado

      Nigeria, antes y después

      La construcción de un Salón del Reino en Tahití

      Tahití

      A nuestros lugares de reunión los llamamos Salones del Reino porque lo que se enseña allí se centra en el Reino de Dios, el tema de la predicación de Jesucristo (Lucas 8:1).

      Son centros de la religión verdadera en la comunidad. Desde allí se coordina la predicación de las buenas noticias (Mateo 24:14). Los salones varían en tamaño y diseño, pero todos son edificios sencillos; en muchos se reúne más de una congregación. En los últimos años hemos construido o reformado decenas de miles (en promedio, cinco diarios) para mantenernos al paso con el aumento de congregaciones. ¿Cómo ha sido posible? (Mateo 19:26).

      Se construyen con los donativos que se envían a un fondo común. Estos donativos se envían a la sucursal correspondiente para que lo usen las congregaciones que necesiten construir un salón nuevo o remodelar el que tienen.

      Son construidos por una gran variedad de voluntarios sin paga. En muchos países se han creado Grupos de Construcción de Salones del Reino. Estos equipos de siervos y voluntarios de construcción se desplazan de una congregación a otra dentro de su país, incluso en las regiones más remotas, para ayudar a las congregaciones a construir su Salón del Reino. En otros países se ha elegido a Testigos con experiencia en los trabajos de construcción para coordinar la construcción y remodelación de salones en cierta zona. Aunque muchos de los voluntarios que trabajan en una construcción sean especialistas de la zona, la mayoría de los voluntarios que levantan un salón son hermanos de la congregación que lo usará. El espíritu de Jehová y el esfuerzo incondicional de su pueblo han hecho posible esto (Salmo 127:1; Colosenses 3:23).

      • ¿Por qué llamamos Salones del Reino a nuestros lugares de reunión?

      • ¿Qué hace posible que se construyan Salones del Reino en todo el mundo?

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir