Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos
5-11 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 12, 13
“La parábola del trigo y la mala hierba”
(Mateo 13:24-26) Otra ilustración les propuso, diciendo: “El reino de los cielos ha llegado a ser semejante a un hombre que sembró semilla excelente en su campo. 25 Mientras los hombres dormían, vino el enemigo de él y sobresembró mala hierba entre el trigo, y se fue. 26 Cuando el tallo brotó y produjo fruto, entonces apareció también la mala hierba.
“Estoy con ustedes todos los días”
2 Lo que sucede en las tierras del hombre simboliza cómo y cuándo Jesús recogería de entre la humanidad el trigo, es decir, los cristianos ungidos que gobernarán con él en su Reino. La siembra comenzó en el Pentecostés del año 33. La recolección del trigo se completará cuando los ungidos que aún vivan en la Tierra al final de este sistema de cosas, quienes ya habrán recibido su sello definitivo, vayan al cielo (Mat. 24:31; Rev. 7:1-4). Tal como un mirador en lo alto de una montaña nos ofrece una vista panorámica de los alrededores, así la parábola nos da una visión general de sucesos que ocurrirían durante unos dos mil años. Desde esa posición ventajosa, ¿qué acontecimientos relacionados con el Reino podemos ver? La parábola de Jesús describe un tiempo de siembra, uno de crecimiento y otro de cosecha. Este artículo se centrará en la época de la cosecha, o siega.
BAJO LA PROTECCIÓN DE JESÚS
3 A principios del siglo segundo “apareció [...] la mala hierba” en el “campo” de la humanidad con la llegada de los cristianos falsos (Mat. 13:26). Ya para el siglo cuarto, estos supuestos cristianos superaban por mucho la cantidad de cristianos ungidos. Recordemos que, en la parábola, los esclavos le preguntaron al amo si podían arrancar la mala hierba (Mat. 13:28). ¿Qué les contestó él?
(Mateo 13:27-29) De modo que los esclavos del amo de casa vinieron y le dijeron: ‘Amo, ¿no sembraste semilla excelente en tu campo? Entonces, ¿cómo sucede que tiene mala hierba?’. 28 Él les dijo: ‘Un enemigo, un hombre, hizo esto’. Ellos le dijeron: ‘¿Quieres, pues, que vayamos y la juntemos?’. 29 Él dijo: ‘No; no sea que por casualidad, al juntar la mala hierba, desarraiguen el trigo junto con ella.
“Estoy con ustedes todos los días”
4 Refiriéndose al trigo y a la mala hierba, el Amo, Jesús, dijo: “Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega”. Esta orden revela que, desde el siglo primero hasta nuestros días, siempre ha habido en la Tierra cristianos ungidos semejantes a trigo. Este hecho queda confirmado por lo que Jesús les dijo más tarde a sus discípulos: “Estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas” (Mat. 28:20). De modo que los cristianos ungidos contarían con la protección espiritual de Jesús todos los días hasta que llegara el tiempo del fin. Ahora bien, puesto que estaban rodeados de cristianos semejantes a mala hierba, no sabemos con certeza quiénes compusieron el trigo simbólico durante aquel extenso período. Sin embargo, algunas décadas antes de la temporada de la cosecha, el trigo comenzó a distinguirse. ¿Qué sucedió?
(Mateo 13:30) Dejen que ambos crezcan juntos hasta la siega; y en la época de la siega diré a los segadores: Junten primero la mala hierba y átenla en haces para quemarla; entonces pónganse a recoger el trigo en mi granero’”.
“Estoy con ustedes todos los días”
10 Primero: se juntaría la mala hierba. Jesús explicó: “En la época de la siega diré a los segadores: Junten primero la mala hierba y átenla en haces”. Después de 1914, los ángeles comenzaron a “juntar” a los cristianos semejantes a mala hierba separándolos de “los hijos del reino”, o sea, de los ungidos (Mat. 13:30, 38, 41).
11 A medida que avanzaba la labor de juntar la mala hierba, la distinción entre los dos grupos se volvió cada vez más clara (Rev. 18:1, 4). Ya en 1919 se hizo evidente que Babilonia la Grande había caído en el sentido de que los cristianos verdaderos se habían liberado de ella. Pero ¿qué fue lo que en particular distinguió a los cristianos verdaderos de los falsos? La obra de predicar. Quienes dirigían a los Estudiantes de la Biblia comenzaron a recalcar la importancia de participar personalmente en la difusión del mensaje del Reino. Por ejemplo, el folleto To Whom the Work Is Entrusted (A quiénes se les confía la obra), publicado en 1919, animó a todos los cristianos ungidos a predicar de casa en casa. Decía así: “La obra parece abrumadora, pero pertenece al Señor y, con su apoyo, la llevaremos a cabo. Ustedes tienen el privilegio de participar en ella”. ¿Cómo respondieron los hermanos? Según indicó en 1922 la revista que hoy conocemos como La Atalaya, los Estudiantes de la Biblia intensificaron su actividad evangelizadora. En poco tiempo, la predicación de casa en casa se convirtió en una marca distintiva de aquellos fieles cristianos... ¡y lo ha sido hasta el día de hoy!
12 Segundo: se recogería el trigo. Jesús les ordenó a sus ángeles: “Pónganse a recoger el trigo en mi granero” (Mat. 13:30). Desde 1919, los cristianos ungidos han sido recogidos en la congregación cristiana purificada. Aquellos ungidos que aún vivan en la Tierra al final del sistema de cosas serán recogidos definitivamente cuando reciban su recompensa celestial (Dan. 7:18, 22, 27).
Busquemos perlas escondidas
(Mateo 12:20) No quebrantará ninguna caña cascada, y no extinguirá ninguna mecha de lino que humea, hasta que envíe la justicia con éxito.
nwtsty nota de estudio para Mt 12:20
mecha de lino que humea: Las lámparas que solían usarse en las casas eran recipientes de barro que se rellenaban con aceite de oliva. El aceite subía por la mecha de lino y alimentaba la llama. La expresión griega que se traduce “mecha de lino que humea” puede referirse a una mecha de la que sale humo porque todavía queda algo de calor en ella aunque la llama se esté apagando o ya esté apagada. Según la profecía de Isaías 42:3, Jesús sería compasivo; él nunca apagaría la última llama de esperanza de la gente humilde y oprimida.
(Mateo 13:25) Mientras los hombres dormían, vino el enemigo de él y sobresembró mala hierba entre el trigo, y se fue.
¿Lo sabía?
¿Es creíble que en tiempos bíblicos alguien sembrara mala hierba en el terreno de otra persona?
EN MATEO 13:24-26 se citan las siguientes palabras de Jesús: “El reino de los cielos ha llegado a ser semejante a un hombre que sembró semilla excelente en su campo. Mientras los hombres dormían, vino el enemigo de él y sobresembró mala hierba entre el trigo, y se fue. Cuando el tallo brotó y produjo fruto, entonces apareció también la mala hierba”. Aunque algunos escritores han cuestionado que este relato sea creíble, existen documentos legales romanos que sugieren que sí lo es.
Un diccionario bíblico señala lo siguiente: “Sembrar cizaña en un campo para vengarse de alguien [...] era un delito según la legislación romana. El que existiera una ley al respecto da a entender que aquel acto no era desconocido”. Alastair Kerr, especialista en temas legales, comenta que en el año 533 el emperador romano Justiniano publicó el Digesto, un resumen de las leyes romanas que contenía textos de juristas del período clásico del derecho romano (100-250 e.c.). Según esta obra (Digesto, 9.2.27.14), el jurista Ulpiano habló de un caso que atendió Celso, político romano del siglo segundo: alguien había sembrado mala hierba en las tierras de otra persona y había echado a perder la cosecha. El Digesto explica las acciones legales que el propietario o el arrendatario del terreno podían emprender para recibir una compensación del responsable de los daños.
Como vemos, en el Imperio romano ocurrían estos incidentes, lo que demuestra que la situación que Jesús mencionó podía pasar en la vida real.
Lectura de la Biblia
(Mateo 12:1-21) En aquel tiempo Jesús pasó por los sembrados de grano en día de sábado. A sus discípulos les dio hambre, y comenzaron a arrancar las espigas y a comer. 2 Al ver esto, los fariseos le dijeron: “¡Mira! Tus discípulos están haciendo lo que no es lícito hacer en sábado”. 3 Él les dijo: “¿No han leído ustedes lo que hizo David cuando él y los hombres que iban con él tuvieron hambre? 4 ¿Que entró en la casa de Dios y comieron los panes de la presentación, algo que a él no le era lícito comer, ni a los que iban con él, sino solamente a los sacerdotes? 5 ¿O no han leído en la Ley que los sábados los sacerdotes en el templo tratan el sábado como no sagrado y continúan inculpables? 6 Pues yo les digo que algo mayor que el templo está aquí. 7 Sin embargo, si hubieran entendido qué significa esto: ‘Quiero misericordia, y no sacrificio’, no habrían condenado a los inculpables. 8 Porque Señor del sábado es el Hijo del hombre”. 9 Después de partir de aquel lugar, entró en la sinagoga de ellos; 10 y, ¡mire!, ¡un hombre con una mano seca! De modo que le preguntaron: “¿Es lícito curar en día de sábado?”, para conseguir algo de qué acusarlo. 11 Él les dijo: “¿Quién será el hombre entre ustedes que tenga una sola oveja y, si esta hubiera de caer en un hoyo en sábado, no habría de echarle mano y sacarla? 12 Todo considerado, ¡de cuánto más valor es un hombre que una oveja! De modo que es lícito hacer lo excelente en sábado”. 13 Entonces dijo al hombre: “Extiende la mano”. Y la extendió, y fue restaurada, sana como la otra. 14 Pero los fariseos salieron y entraron en consejo contra él para poder destruirlo. 15 Como llegó a saber [esto], Jesús se retiró de allí. Muchos también lo siguieron, y los curó a todos, 16 mas con firmeza les ordenó que no le pusieran de manifiesto; 17 para que se cumpliera lo que se habló mediante Isaías el profeta, que dijo: 18 “¡Mira! ¡Mi siervo a quien escogí, mi amado, a quien mi alma aprobó! Pondré mi espíritu sobre él, y aclarará a las naciones lo que es la justicia. 19 No reñirá, ni levantará la voz, ni oirá nadie su voz en los caminos anchos. 20 No quebrantará ninguna caña cascada, y no extinguirá ninguna mecha de lino que humea, hasta que envíe la justicia con éxito. 21 Realmente, en su nombre esperarán naciones”.
12-18 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 14, 15
“Jesús alimenta a muchos por medio de unos pocos”
(Mateo 14:16, 17) Pero Jesús les dijo: “No hay necesidad de que se vayan; ustedes denles de comer”. 17 Ellos le dijeron: “No tenemos nada aquí sino cinco panes y dos pescados”.
Jesús alimenta a muchos por medio de unos pocos
2 Al ver a todas aquellas personas, Jesús se compadece de ellas, así que les enseña muchas cosas sobre el Reino de Dios y cura a las que están enfermas. Cuando se hace tarde, los discípulos le dicen que despida a la gente para que pueda ir a los pueblos vecinos y comprarse algo de comida. Pero él les responde: “Ustedes denles de comer”. Seguramente, estas palabras los confunden, pues las provisiones que tienen a mano son insignificantes: tan solo cinco panes y dos pescados pequeños.
(Mateo 14:18, 19) Él dijo: “Tráiganmelos acá”. 19 Luego, habiendo mandado a las muchedumbres que se reclinaran sobre la hierba, tomó los cinco panes y los dos pescados, y, mirando al cielo, dijo una bendición, y, después de partir los panes, los distribuyó a los discípulos, y los discípulos a su vez a las muchedumbres.
Jesús alimenta a muchos por medio de unos pocos
3 La compasión que Jesús siente lo impulsa a realizar un milagro, el único del que dejaron constancia los cuatro evangelistas (Mar. 6:35-44; Luc. 9:10-17; Juan 6:1-13). Tras ordenar a los discípulos que les pidan a todos que se recuesten en la hierba en grupos de 50 y 100, eleva una oración a Dios y empieza a partir el pan y los peces en trozos. Luego, en vez de darles la comida él mismo, se la distribuye “a los discípulos, y los discípulos a su vez a las muchedumbres”. Milagrosamente, todos tienen más que suficiente para comer. Fíjese en este hecho: Jesús ha alimentado a miles por medio de sus discípulos, que solo son unos pocos.
(Mateo 14:20, 21) De modo que todos comieron y quedaron satisfechos, y recogieron el sobrante de los trozos, doce cestas llenas. 21 Sin embargo, los que comieron fueron unos cinco mil varones, además de mujeres y niñitos.
nwtsty nota de estudio para Mt 14:21
además de mujeres y niñitos: Mateo es el único evangelista que menciona a las mujeres y a los niños al relatar este milagro. Es posible que, en aquella ocasión, Jesús alimentara milagrosamente a más de quince mil personas.
Jesús alimenta a muchos por medio de unos pocos
IMAGINE la escena (lea Mateo 14:14-21). Justo antes de la Pascua del año 32, una muchedumbre de unos cinco mil hombres, además de mujeres y niños, ha seguido a Jesús y sus discípulos a un lugar solitario cerca de Betsaida, población situada en la orilla norte del mar de Galilea.
Busquemos perlas escondidas
(Mateo 15:7-9) Hipócritas, aptamente profetizó de ustedes Isaías, cuando dijo: 8 ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está muy alejado de mí. 9 En vano siguen adorándome, porque enseñan mandatos de hombres como doctrinas’”.
nwtsty nota de estudio para Mt 15:7
Hipócritas: La palabra griega hypokrités se refería originalmente a los actores de teatro griegos —y, más tarde, a los romanos— que llevaban grandes máscaras diseñadas para amplificar la voz. El término acabó usándose para referirse a cualquiera que esconde sus verdaderas intenciones o su personalidad engañando a los demás o fingiendo ser lo que no es. Jesús aquí llama “hipócritas” a los líderes religiosos judíos (Mt 6:5, 16).
(Mateo 15:26) En respuesta, él dijo: “No es correcto tomar el pan de los hijos y echarlo a los perritos”.
nwtsty nota de estudio para Mt 15:26
hijos [...] perritos: La Ley mosaica consideraba a los perros animales inmundos, por lo que la Biblia a menudo usa este término en sentido despectivo (Le 11:27; Mt 7:6; Flp 3:2; Rev 22:15). Sin embargo, tal como escribieron Marcos (7:27) y Mateo, Jesús utilizó el diminutivo del término que se traduce “perro pequeño” o “perro doméstico”, lo que suaviza la comparación. Es posible que Jesús usara este término cariñoso para referirse a los perros que las personas no judías tenían de mascotas. Al parecer, cuando comparó a los israelitas con los “hijos” y a los no judíos con “perritos”, Jesús quería indicar un orden de prioridad. En una casa donde hubiera niños y perros, los niños comerían primero.
Lectura de la Biblia
(Mateo 15:1-20) Entonces llegaron a Jesús unos fariseos y escribas de Jerusalén, y dijeron: 2 “¿Por qué traspasan tus discípulos la tradición de los hombres de otros tiempos? Por ejemplo, no se lavan las manos cuando van a tomar una comida”. 3 En respuesta, él les dijo: “¿Por qué traspasan ustedes también el mandamiento de Dios a causa de su tradición? 4 Por ejemplo, Dios dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’; y: ‘El que injurie a padre o a madre termine en muerte’. 5 Pero ustedes dicen: ‘Cualquiera que diga a su padre o a su madre: “Todo lo que tengo por lo cual pudieras sacar provecho de mí es una dádiva dedicada a Dios”, 6 no debe honrar de ningún modo a su padre’. Y así ustedes han invalidado la palabra de Dios a causa de su tradición. 7 Hipócritas, aptamente profetizó de ustedes Isaías, cuando dijo: 8 ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está muy alejado de mí. 9 En vano siguen adorándome, porque enseñan mandatos de hombres como doctrinas’”. 10 Con eso, llamó a sí a la muchedumbre y les dijo: “Escuchen y capten el sentido: 11 No lo que entra por la boca contamina al hombre; pero lo que procede de la boca, eso es lo que contamina al hombre”. 12 Entonces se acercaron los discípulos y le dijeron: “¿Sabes que los fariseos tropezaron al oír lo que dijiste?”. 13 En respuesta, él dijo: “Toda planta que mi Padre celestial no ha plantado será desarraigada. 14 Déjenlos. Guías ciegos es lo que son. Por eso, si un ciego guía a un ciego, ambos caerán en un hoyo”. 15 En forma de respuesta, Pedro le dijo: “Acláranos la ilustración”. 16 A lo cual él dijo: “¿También ustedes están aún sin entendimiento? 17 ¿No se dan cuenta de que todo lo que entra en la boca va pasando de allí a los intestinos, y se expele en la cloaca? 18 Sin embargo, las cosas que proceden de la boca salen del corazón, y esas cosas contaminan al hombre. 19 Por ejemplo, del corazón salen razonamientos inicuos, asesinatos, adulterios, fornicaciones, hurtos, testimonios falsos, blasfemias. 20 Estas son las cosas que contaminan al hombre; mas el tomar una comida con las manos sin lavar no contamina al hombre”.
19-25 DE FEBRERO
TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 16, 17
“¿Pensamos como piensa Dios?”
(Mateo 16:21, 22) Desde ese tiempo en adelante Jesucristo comenzó a mostrar a sus discípulos que él tenía que ir a Jerusalén y sufrir muchas cosas de parte de los ancianos y de los sacerdotes principales y de los escribas, y ser muerto, y al tercer día ser levantado. 22 Con eso, Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo: “Sé bondadoso contigo mismo, Señor; tú absolutamente no tendrás este [destino]”.
Esposos, reconozcan que Cristo es su Cabeza
17 En otra ocasión, Jesús explicó a sus apóstoles que tenía que ir a Jerusalén para sufrir persecución a manos de “los ancianos y de los sacerdotes principales y de los escribas, y ser muerto, y al tercer día ser levantado”. Al oírlo hablar así, Pedro llevó aparte a Jesús y lo reprendió: “Sé bondadoso contigo mismo, Señor; tú absolutamente no tendrás este destino”. Es obvio que el sentimentalismo había nublado la visión de Pedro, por lo que necesitaba corrección. De modo que Jesús le dijo: “¡Ponte detrás de mí, Satanás! Me eres un tropiezo, porque no piensas los pensamientos de Dios, sino los de los hombres” (Mateo 16:21-23).
(Mateo 16:23) Pero él, dándole la espalda, dijo a Pedro: “¡Ponte detrás de mí, Satanás! Me eres un tropiezo, porque no piensas los pensamientos de Dios, sino los de los hombres”.
Cuidado con los ataques del “león rugiente”
16 Satanás puede engañar hasta a un siervo celoso de Jehová. Por ejemplo, cuando Jesús les dijo a sus discípulos que estaba a punto de morir, Pedro lo llevó aparte y, con la mejor de las intenciones, le aconsejó: “Sé bondadoso contigo mismo, Señor; tú absolutamente no tendrás este destino”. De inmediato, Jesús le respondió: “¡Ponte detrás de mí, Satanás!” (Mat. 16: 22, 23). ¿Por qué le habló así Jesús? Porque sabía que se acercaba uno de los momentos más importantes de la historia. Iba a sacrificar su vida por nosotros y a demostrar que el Diablo era un mentiroso. Ese no era el momento para pensar en sí mismo. ¡Qué feliz se hubiera puesto el Diablo si Jesús se hubiera descuidado!
17 Nosotros también vivimos en una época crítica: estamos a punto de presenciar el fin de este mundo. Satanás quisiera que dejáramos de estar alerta justo ahora, que fuéramos “bondadosos con nosotros mismos” y tratáramos de estar lo más cómodos que fuera posible en este mundo. ¡No le demos el gusto! Jesús mandó: “Manténganse alerta”, y eso es lo que debemos hacer (Mat. 24:42). No se crea la mentira del Diablo de que el fin está lejos o que no va a llegar nunca.
(Mateo 16:24) Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento y sígame de continuo.
‘Vayan y hagan discípulos, bautizándolos’
9 ¿Qué implica seguir el modelo de Jesús tocante a hacer la voluntad de Dios? Jesús dijo a sus discípulos: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento y sígame de continuo” (Mateo 16:24). Él enumeró aquí tres cosas indispensables. La primera es ‘repudiarse’ a sí mismo; en otras palabras, decir no a las inclinaciones imperfectas y egoístas, y sí a los consejos y la guía de Dios. La segunda es ‘tomar nuestro madero de tormento’. En tiempos de Jesús, un madero de tormento era símbolo de vergüenza y sufrimiento. Como cristianos, estamos dispuestos a aceptar nuestra cuota de sufrimiento por causa de las buenas nuevas (2 Timoteo 1:8). Pese a las burlas o las críticas del mundo, ‘despreciamos la vergüenza’ como lo hizo Cristo, y somos felices sabiendo que agradamos a Dios (Hebreos 12:2). Y por último, debemos seguir a Jesús “de continuo” (Salmo 73:26; 119:44; 145:2).
Busquemos perlas escondidas
(Mateo 16:18) También, yo te digo a ti: Tú eres Pedro, y sobre esta masa rocosa edificaré mi congregación, y las puertas del Hades no la subyugarán.
nwtsty nota de estudio para Mt 16:18
Tú eres Pedro, y sobre esta masa rocosa: La palabra griega pétros (en masculino) significa “un trozo de roca; una piedra”. Aquí se usa como nombre propio (Pedro), la forma griega del nombre que Jesús le dio a Simón (Jn 1:42). La forma femenina pétra se traduce “roca” y puede significar lecho rocoso, pared de roca o masa rocosa. Esta palabra griega también aparece en Mt 7:24, 25; 27:60; Lu 6:48; 8:6; Ro 9:33; 1Co 10:4; 1Pe 2:8. Era obvio que Pedro no creía que él fuera la roca sobre la que Jesús edificaría su congregación, pues escribió en 1 Pedro 2:4-8 que Jesús era la predicha “piedra angular de fundamento” elegida por Dios. El apóstol Pablo también dijo que Jesús era el “fundamento” y “la masa rocosa espiritual” (1Co 3:11; 10:4). De modo que, seguramente, Jesús estaba haciendo un juego de palabras para decir: “Tú, al que llamo Pedro, Trozo de Roca, has entendido cuál es la verdadera identidad del Cristo, ‘esta masa rocosa’, que será el fundamento de la congregación cristiana”.
congregación: Esta es la primera vez que aparece el término griego ekklesía. Proviene de dos palabras griegas: ek, que significa “fuera”, y kaléo, que significa “llamar”. Se refiere a un grupo de personas que han sido llamadas o convocadas con un fin o para una actividad en concreto. En este contexto, Jesús predice la fundación de la congregación cristiana, formada por cristianos ungidos. Ellos, “como piedras vivas”, son “edificados en casa espiritual” (1Pe 2:4, 5). Este término griego se usa con frecuencia en la Septuaginta como equivalente de la palabra hebrea que se traduce “congregación”, que a menudo se refiere a la entera nación de siervos de Dios (Dt 23:3; 31:30). En Hechos 7:38, se llama “congregación” a los israelitas a los que Dios llamó o hizo salir de Egipto. De igual modo, los cristianos a los que “llamó de la oscuridad” y ha “escogido del mundo” forman “la congregación de Dios” (1Pe 2:9; Jn 15:19; 1Co 1:2).
(Mateo 16:19) Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cualquier cosa que ates sobre la tierra será la cosa atada en los cielos, y cualquier cosa que desates sobre la tierra será la cosa desatada en los cielos”.
nwtsty nota de estudio para Mt 16:19
las llaves del reino de los cielos: En la Biblia, si alguien recibía unas llaves —literales o simbólicas—, significaba que se le confiaba cierto grado de autoridad (1Cr 9:26, 27; Isa 22:20-22). Por esa razón, la palabra “llave” llegó a significar autoridad y responsabilidad. Pedro usó las “llaves” que se le confiaron para dar a los judíos (Hch 2:22-41), a los samaritanos (Hch 8:14-17) y a los no judíos (Hch 10:34-38) la oportunidad de recibir el espíritu santo de Dios y entrar en el Reino celestial.
Lectura de la Biblia
(Mateo 16:1-20) Aquí se le acercaron los fariseos y saduceos y, para tentarlo, le pidieron que les mostrara alguna señal del cielo. 2 En respuesta, él les dijo: “[[Al anochecer ustedes acostumbran decir: ‘Habrá buen tiempo, porque el cielo está rojo encendido’; 3 y a la mañana: ‘Hoy habrá tiempo invernal y lluvioso, porque el cielo está rojo encendido, pero de aspecto sombrío’. Saben interpretar la apariencia del cielo, pero las señales de los tiempos no las pueden interpretar.]] 4 Una generación inicua y adúltera sigue buscando una señal, pero no se le dará señal alguna sino la señal de Jonás”. Con eso se fue, dejándolos atrás. 5 Entonces los discípulos cruzaron al otro lado, pero se les olvidó llevar consigo panes. 6 Jesús les dijo: “Mantengan los ojos abiertos y guárdense de la levadura de los fariseos y saduceos”. 7 Así que ellos se pusieron a razonar entre sí, diciendo: “No trajimos panes”. 8 Sabiéndolo, Jesús dijo: “¿Por qué razonan así entre ustedes, porque no tienen panes, hombres de poca fe? 9 ¿Aún no perciben de qué se trata, o no se acuerdan de los cinco panes en el caso de los cinco mil, y de cuántas cestas recogieron? 10 ¿O de los siete panes en el caso de los cuatro mil, y de cuántas cestas para provisiones recogieron? 11 ¿Cómo no disciernen que no les hablé acerca de panes? Mas guárdense de la levadura de los fariseos y saduceos”. 12 Entonces comprendieron que no les había dicho que se guardaran de la levadura de los panes, sino de la enseñanza de los fariseos y saduceos. 13 Ahora bien, cuando hubo llegado a las partes de Cesarea de Filipo, Jesús se puso a preguntar a sus discípulos: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?”. 14 Ellos dijeron: “Algunos dicen Juan el Bautista; otros, Elías; otros más, Jeremías o uno de los profetas”. 15 Él les dijo: “Pero ustedes, ¿quién dicen que soy?”. 16 En contestación, Simón Pedro dijo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo”. 17 En respuesta, Jesús le dijo: “Feliz eres, Simón hijo de Jonás, porque carne y sangre no te [lo] reveló, sino mi Padre que está en los cielos. 18 También, yo te digo a ti: Tú eres Pedro, y sobre esta masa rocosa edificaré mi congregación, y las puertas del Hades no la subyugarán. 19 Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cualquier cosa que ates sobre la tierra será la cosa atada en los cielos, y cualquier cosa que desates sobre la tierra será la cosa desatada en los cielos”. 20 Entonces ordenó rigurosamente a los discípulos que no dijeran a nadie que él era el Cristo.
26 DE FEBRERO A 4 MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 18, 19
“Procuremos no tropezar ni hacer tropezar a otros”
(Mateo 18:6, 7) Pero cualquiera que haga tropezar a uno de estos pequeños que ponen fe en mí, más provechoso le es que le cuelguen alrededor del cuello una piedra de molino como la que el asno hace girar y que lo hundan en alta mar. 7 “¡Ay del mundo, debido a los tropiezos! Pues, forzosamente tienen que venir los tropiezos, pero ¡ay del hombre por medio de quien viene el tropiezo!
nwtsty notas de estudio para Mt 18:6, 7
una piedra de molino como la que el asno hace girar: O “una piedra grande de molino”. Lit. “una piedra de molino de asno”. Una piedra como esa —quizás de 1,2 a 1,5 metros (4 a 5 pies) de diámetro— pesaba tanto que era necesario usar un asno para hacerla girar.
tropiezos: Se cree que el significado original de la palabra griega skándalon, que puede traducirse “cosas que hacen tropezar”, era trampa. Algunos opinan que se refería al palo de una trampa donde se ataba el cebo. Con el tiempo, acabó refiriéndose a cualquier obstáculo que hace tropezar o caer a alguien. En sentido figurado, se refiere a una acción o circunstancia que lleva a una persona a actuar mal, a tropezar o caer en sentido moral, o a pecar. En Mateo 18:8, 9, el verbo skandalízo, que se traduce “hacer tropezar”, también puede significar “convertirse en una trampa; hacer pecar”.
nwtsty multimedia
Piedra de molino
Se usaban piedras de molino para moler el grano y para extraer aceite de las aceitunas. Algunas piedras eran pequeñas y podían girarse a mano, pero otras eran tan grandes que se necesitaba un animal. La piedra que los filisteos hicieron mover a Sansón quizás fue parecida a la que se ve en esta imagen (Jue 16:21). Los molinos de tracción animal se utilizaban no solo en Israel, sino en gran parte del Imperio romano.
Piedra superior y piedra inferior
Para hacer girar piedras grandes de molino como esta, se utilizaban animales domésticos, por ejemplo, asnos. De esta manera, se molía el grano y se aplastaban las aceitunas. Una piedra superior de molino podía llegar a medir 1,5 metros (5 pies) de diámetro y giraba sobre una piedra inferior de mayor tamaño.
(Mateo 18:8, 9) Por eso, si tu mano o tu pie te está haciendo tropezar, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida manco o cojo, que con dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno. 9 También, si tu ojo te está haciendo tropezar, arráncalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida con un solo ojo, que con dos ojos ser echado al Gehena de fuego.
nwtsty nota de estudio para Mt 18:9
Gehena: Esta palabra viene de la expresión hebrea gueh Hinnóm, que significa “valle de Hinón”. Dicho valle está situado al S. y SO. de la Ciudad Vieja de Jerusalén (vea sgd, sección 16, mapa “Jerusalén y alrededores”). En los días de Jesús, se usaba este valle para quemar los desechos, por lo que la palabra “Gehena” fue un símbolo apropiado de destrucción completa.
(Mateo 18:10) Miren que no desprecien a uno de estos pequeños; porque les digo que sus ángeles en el cielo siempre contemplan el rostro de mi Padre que está en el cielo.
nwtsty nota de estudio para Mt 18:10
contemplan el rostro de mi Padre: O “tienen acceso a mi Padre”. Solo los seres espirituales pueden ver el rostro de Dios porque tienen acceso a la mismísima presencia de Dios (Éx 33:20).
Los seres espirituales influyen en nosotros
Además, explicó que a estos se les dio la responsabilidad de ayudar a los siervos de Dios a mantener una buena relación con su Padre celestial. A eso se refería al advertir a sus discípulos que no hicieran nada que molestara la conciencia de sus hermanos, pues estos tienen “ángeles en el cielo [que] siempre contemplan el rostro de [su] Padre” (Mateo 18:10). Con estas palabras, no quiso decir que cada uno de sus seguidores tuviera un ángel de la guarda. Más bien, estaba destacando que estas criaturas espirituales al servicio de Dios están muy interesadas en los cristianos verdaderos.
Busquemos perlas escondidas
(Mateo 18:21, 22) Entonces se acercó Pedro y le dijo: “Señor, ¿cuántas veces ha de pecar contra mí mi hermano y he de perdonarle yo? ¿Hasta siete veces?”. 22 Jesús le dijo: “No te digo: Hasta siete veces, sino: Hasta setenta y siete veces.
nwtsty nota de estudio para Mt 18:22
setenta y siete veces: Lit., “setenta veces siete”. Esta expresión griega puede entenderse como “setenta más siete” (77 veces) o “setenta por siete” (490 veces). La misma expresión aparece en la Septuaginta en Génesis 4:24 para traducir la expresión hebrea “setenta y siete veces”, lo que apoya que se traduzca así: “setenta y siete veces”. En cualquier caso, la repetición del número siete equivalía a decir “indefinidamente” o “sin límite”. Al aumentar la cantidad que dijo Pedro hasta setenta y siete, Jesús estaba enseñando a sus discípulos a no limitar el número de veces que debían perdonar a alguien. En contraste, el Talmud Babilonio (Yoma 86b) dice: “Si alguien comete una ofensa una vez, lo perdonan, si comete una ofensa por segunda vez, lo perdonan, si comete una ofensa por tercera vez, lo perdonan, si la comete por cuarta vez, no lo perdonan”.
(Mateo 19:7) Ellos le dijeron: “Entonces, ¿por qué prescribió Moisés dar un certificado de despedida y divorciarse de ella?”.
nwtsty nota de estudio para Mt 19:7
certificado de despedida: O “certificado de divorcio”. La Ley exigía al esposo que quería divorciarse preparar un documento legal, lo que quizás implicaba consultar a los ancianos. Así tenía tiempo para reconsiderar una decisión tan seria como esa. Según parece, la Ley pretendía evitar divorcios apresurados y dar a las mujeres cierta protección legal (Dt 24:1). Sin embargo, en tiempos de Jesús, los líderes religiosos hicieron que divorciarse fuera muy sencillo. El historiador judío del siglo primero Josefo, que era fariseo y estaba divorciado, dijo que el divorcio estaba permitido “por cualquier causa, y entre hombres hay muchas causas de ésas”.
nwtsty multimedia
Certificado de divorcio
Este certificado de divorcio, del año 71 o 72 de nuestra era, está escrito en arameo. Se encontró en el lado norte del uadi Murabbaat, cauce seco situado en el desierto de Judea. En él se menciona que en el año sexto de la rebelión judía, José, hijo de Naqsán, que vivía en la ciudad de Masada, se divorció de Míriam, hija de Jonatán.
Lectura de la Biblia
(Mateo 18:18-35) “En verdad les digo: Cualesquiera cosas que aten sobre la tierra serán cosas atadas en el cielo, y cualesquiera cosas que desaten sobre la tierra serán cosas desatadas en el cielo. 19 Otra vez les digo en verdad: Si dos de ustedes sobre la tierra convienen acerca de cualquier cosa de importancia que soliciten, se les efectuará debido a mi Padre en el cielo. 20 Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. 21 Entonces se acercó Pedro y le dijo: “Señor, ¿cuántas veces ha de pecar contra mí mi hermano y he de perdonarle yo? ¿Hasta siete veces?”. 22 Jesús le dijo: “No te digo: Hasta siete veces, sino: Hasta setenta y siete veces. 23 “Por eso el reino de los cielos ha llegado a ser semejante a un hombre, un rey, que quiso ajustar cuentas con sus esclavos. 24 Cuando comenzó a ajustarlas, le fue traído un hombre que le debía diez mil talentos [=60.000.000 de denarios]. 25 Pero como no tenía con qué pagar[lo], su amo ordenó que fueran vendidos él y su esposa y sus hijos y todas las cosas que tenía, y que se hiciera el pago. 26 Por lo tanto, el esclavo cayó y se puso a rendirle homenaje, diciendo: ‘Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo’. 27 Enternecido por esto, el amo de aquel esclavo lo dejó ir libre y canceló su deuda. 28 Pero aquel esclavo salió y encontró a uno de sus coesclavos que le debía cien denarios; y, agarrándolo, lo ahogaba, diciendo: ‘Paga todo lo que debes’. 29 Con eso, su coesclavo cayó y se puso a suplicarle, diciendo: ‘Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré’. 30 Sin embargo, él no quiso, sino que se fue e hizo que lo echaran en prisión hasta que pagara lo que se debía. 31 Por lo tanto, al ver sus coesclavos las cosas que habían sucedido, se contristaron mucho, y fueron y aclararon a su amo todo lo que había sucedido. 32 Entonces su amo mandó llamarlo y le dijo: ‘Esclavo inicuo, yo te cancelé toda aquella deuda, cuando me suplicaste. 33 ¿No deberías tú, en cambio, haberle tenido misericordia a tu coesclavo, como yo también te tuve misericordia a ti?’. 34 Con eso, su amo, provocado a ira, lo entregó a los carceleros, hasta que pagara todo lo que se debía. 35 Del mismo modo también tratará mi Padre celestial con ustedes si no perdonan de corazón cada uno a su hermano”.