BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Levadura
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • trigo con levadura. (Le 23:15-21.) Es digno de mención que el día del Pentecostés del año 33 E.C. se ungió con espíritu santo a los primeros miembros de la congregación cristiana, los discípulos de Jesucristo escogidos de entre los judíos. Jesucristo, en calidad de gran Sumo Sacerdote de Jehová, pudo presentarlos delante de Dios como los primeros de sus hermanos engendrados por espíritu. A estos se les tomó de entre la humanidad pecaminosa. (Hch 2:1-4, 41.) Unos tres años y cuatro meses después se ungió con espíritu santo a Cornelio y su casa, los primeros gentiles incircuncisos conversos al cristianismo, y así se les presentó delante de Dios. Ellos también procedían de la humanidad pecaminosa. (Hch 10:24, 44-48; Ro 5:12.)

      La fiesta de las tortas no fermentadas abarcaba los siete días siguientes al día de la Pascua, es decir, los días 15 al 21 de Abib o Nisán. Durante aquellos días no debía hallarse, ni siquiera “verse”, en las casas israelitas nada leudado ni ninguna masa fermentada. (Éx 12:14-20; 13:6, 7; 23:15.) Esto sirvió para recordarles su apresurada liberación de Egipto por la mano de Jehová, cuando no tuvieron tiempo de esperar a que su masa leudara, sino que, con las prisas, se la llevaron junto con sus artesas. (Éx 12:34.)

      Significado simbólico. La palabra “levadura” se utiliza a menudo en la Biblia para referirse a pecado o corrupción. Jesucristo dijo a sus discípulos: “Guárdense de la levadura de los fariseos y saduceos” y “guárdense de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía”. Al principio, los discípulos no entendían que Jesús estaba utilizando un simbolismo, pero finalmente discernieron que les estaba advirtiendo que se guardaran de las doctrinas falsas y de las prácticas hipócritas, “la enseñanza de los fariseos y saduceos”, que tenía un efecto corruptor. (Mt 16:6, 11, 12; Lu 12:1.) En una de sus advertencias, también mencionó a Herodes (incluyendo por lo visto a sus partidarios): “Mantengan los ojos abiertos, cuídense de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes”. (Mr 8:15.) Jesús condenó a los fariseos por su hipocresía y afán de ostentación. (Mt 23:25-28.) Puso al descubierto el punto de vista doctrinal equivocado de los saduceos, su hipocresía y la traición política de los partidarios de Herodes. (Mt 22:15-21; Mr 3:6.)

      El apóstol Pablo utilizó el mismo simbolismo cuando mandó a la congregación cristiana de Corinto que expulsase a un hombre inmoral de la congregación. Dijo: “¿No saben que un poco de levadura hace fermentar toda la masa? Quiten la levadura vieja, para que sean una masa nueva, según estén libres de fermento. Porque, en realidad, Cristo nuestra pascua ha sido sacrificado”. A continuación indicó claramente a qué se refería con la palabra “levadura”: “Por consiguiente, guardemos la fiesta, no con levadura vieja, ni con levadura de maldad e iniquidad, sino con tortas no fermentadas de sinceridad y verdad”. (1Co 5:6-8.) Pablo recurrió en este texto al significado alegórico de la fiesta judía de las tortas no fermentadas, que venía inmediatamente después de la celebración de la Pascua. Así como un poco de levadura hace fermentar pronto toda la masa de pan, toda la congregación llegaría a estar inmunda a los ojos de Jehová si no eliminaba la influencia corrupta de aquel hombre inmoral. Tal como los israelitas no podían tener levadura en sus casas durante la fiesta, ellos tenían que quitar la “levadura” de en medio de la congregación.

      Además de los hebreos, otros pueblos de la antigüedad también relacionaban la levadura con la corrupción. Por ejemplo, Plutarco, un biógrafo griego, dijo que “la levadura también es producto de corrupción y corrompe la masa con la que se mezcla”. (Obras morales y de costumbres [Moralia], “Cuestiones romanas”, 109F.)

      En los días de Amós, Jehová dijo con ironía a los transgresores israelitas: “De lo que esté leudado hagan humear un sacrificio de acción de gracias, y proclamen ofrendas voluntarias”. (Am 4:5.) De esa manera les informó que la adoración que le rendían en Betel y en Guilgal era una transgresión contra Él, de modo que no importaba que junto con el pan ácimo también ofreciesen sobre el altar pan leudado si lo deseaban. De todas formas, todo lo que hicieran sería en vano debido a su idolatría.

  • Leví
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • LEVÍ

      (Adherencia; Unido).

      1. Tercer hijo de Jacob con su esposa Lea; nació en Padán-aram. (Gé 35:23, 26.) Cuando nació, Lea dijo: “Ahora esta vez mi esposo se unirá a mí, porque le he dado a luz tres hijos”. Por ello el muchacho se llamó Leví, ya que el significado de este nombre estaba enlazado con la esperanza de Lea de que hubiera un nuevo lazo de afecto entre ella y Jacob. (Gé 29:34.) Leví llegó a ser el padre de Guersón (Guersom), Qohat y Merarí, los fundadores de las tres divisiones principales de los levitas. (Gé 46:11; 1Cr 6:1, 16.)

      Leví y su hermano Simeón actuaron drásticamente contra el violador de su hermana Dina y contra su casa. (Gé 34:25, 26, 31.) Jacob maldijo este acto violento y predijo que se esparciría en Israel a los descendientes de Leví, una profecía que se cumplió cuando se dispersó a los levitas por 48 ciudades distribuidas en los territorios de las diversas tribus de Israel en la tierra de Canaán. (Gé 49:7; Jos 21:41.) Leví acompañó a Jacob a Egipto, y murió allí a los ciento treinta y siete años. (Éx 1:1, 2; 6:16; véase LEVITAS.)

      2. Antepasado de Jesucristo de quien se dice que es “hijo de Simeón” en la genealogía de Jesús

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir