BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Cólera
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”. (Rev 11:17, 18; 12:10-12.) En medio de esas difíciles condiciones, los cristianos deben controlar su espíritu, evitando la destructiva emoción de la cólera. (Pr 14:29; Ec 7:9.)

  • Colgar
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • COLGAR

      Bajo la ley que Jehová dio a Israel, a ciertos criminales se les colgaba en un madero después de haber sido ejecutados, como “cosa maldita de Dios”, y así se les exhibía en público como ejemplo amonestador. Sin embargo, había que enterrar el cadáver antes del anochecer, ya que el dejarlo en el madero toda la noche habría contaminado el terreno que Dios les había dado a los israelitas. (Dt 21:22, 23.) Israel obedeció esta regla incluso cuando aquellos a los que se ejecutaba no eran israelitas. (Jos 8:29; 10:26, 27.)

      A los dos hijos y los cinco nietos de Saúl que David entregó a los gabaonitas para que los ejecutasen no se les enterró antes del anochecer, sino que se les dejó a la intemperie desde el comienzo de la cosecha de la cebada (marzo-abril) hasta que empezó a llover, probablemente después de haber terminado la temporada de la cosecha. Al parecer, se permitió que los gabaonitas siguieran un procedimiento distinto en esta ocasión porque el que Saúl hubiera ejecutado a algunos de los gabaonitas, violando así el pacto que Josué había hecho con ellos años atrás, constituía un pecado nacional. (Jos 9:15.) Como prueba de su cólera, Dios había hecho que sobreviniera sobre la tierra un hambre durante tres años. Por eso, los cuerpos colgados se dejaron expuestos hasta que Jehová indicó que su ira había sido apaciguada por medio de un aguacero que acabó con la sequía. Entonces David hizo enterrar los huesos de los hombres, y después de eso “Dios se dejó rogar a favor de la tierra”. (2Sa 21:1-14.)

      El libro de Ester informa del colgamiento de varias personas, y en todos los casos se usa la misma palabra hebrea (ta·láh, que significa “colgar; suspender”). Se dice específicamente que los judíos mataron a los diez hijos de Hamán y que al día siguiente los colgaron. (Est 9:7-10, 13, 14.) A los demás a los que se colgó se les debió tratar de la misma manera, y sus cuerpos muertos fueron colgados en público debido a que sus delitos eran ofensas contra el rey. (Est 2:21-23; 7:9, 10.) Se usa la misma palabra hebrea para el colgamiento del jefe de los panaderos de Faraón. (Gé 40:22; 41:13.)

      Las naciones vecinas de Israel solían ser más crueles que los israelitas en el modo de infligir castigo y traer oprobio a los ejecutados. Cuando los ejércitos babilonios conquistaron Jerusalén, infligieron crueles castigos a los nobles, como colgar a algunos de los príncipes “de solamente la mano”. (Lam 5:12.)

      Jesucristo fue colgado vivo, clavado a un madero, por orden del gobierno romano de Palestina. (Jn 20:25, 27.) El apóstol Pablo explica que el modo de morir Jesús era de gran importancia para los judíos, pues “Cristo, por compra, nos libró de la maldición de la Ley, llegando a ser una maldición en lugar de nosotros, porque está escrito: ‘Maldito es todo aquel que es colgado en un madero’”. (Gál 3:13; véase FIJAR EN UN MADERO.)

      En dos casos de suicidio mencionados en la Biblia se empleó el ahorcamiento. Ahitofel, el consejero traidor de David, se estranguló (“se ahorcó”, LXX). (2Sa 17:23.) La acción de Ahitofel prefiguró la de uno de los apóstoles de Jesús que se volvió traidor, Judas Iscariote (Sl 41:9; Jn 13:18), quien también se ahorcó. (Mt 27:5.) Al parecer, la soga, o quizás la rama del árbol en la que se ahorcó Judas, se rompió, “y cayendo de cabeza, reventó ruidosamente por en medio, y todos sus intestinos quedaron derramados”. (Hch 1:18.)

  • Colhozé
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • COLHOZÉ

      (Todo Hombre de Visiones; o: Él Ve en Visión Todo).

      1. Israelita; su hijo Salún ayudó a reparar los muros de Jerusalén en los días de Nehemías. (Ne 3:15.)

      2. Hijo de Hazaya, de la tribu de Judá. (Ne 11:4, 5.) Quizás el mismo que el núm. 1.

  • Colina
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • COLINA

      El término hebreo guiv·ʽáh y el griego bou·nós se refieren a una elevación natural del terreno más baja que una montaña. Judea en particular es una tierra de colinas redondeadas, aunque estas también se encuentran en otras partes de Palestina.

      Las colinas en ocasiones se utilizaron como lugar de entierro o como escondite. (Jos 24:33; 1Sa 23:19; 26:1.) También se construían sobre ellas casas y ciudades, como la casa de Abinadab, donde se guardó el Arca durante unos setenta años. (1Sa 7:1, 2.)

      Para poner de relieve la grandeza del Altísimo, el profeta Isaías escribe que Jehová ‘pesa las colinas en la balanza’. (Isa 40:12.) Se dice que las montañas y las colinas son “eternas” y de “duración indefinida”, aunque se atribuye todavía mayor permanencia a la bondad amorosa de Jehová y a su pacto de paz. (Isa 54:10; Gé 49:26; Dt 33:15.)

      Antes de emprender un viaje, los gobernantes orientales enviaban a algunos hombres para preparar el camino ante ellos, quitando piedras, rellenando depresiones, alisando irregularidades y, en ocasiones, incluso allanando colinas. Se allanaron las colinas en un sentido figurado cuando se hizo posible el regreso sin estorbos de los judíos desde Babilonia a Jerusalén en 537 a. E.C. Esto también representó proféticamente el trabajo preparatorio que efectuó Juan el Bautista antes de la venida del Mesías. (Isa 40:4; Lu 3:1-6.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir