-
GuarniciónPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Fortaleza Antonia, junto a los terrenos del templo. Cuando una multitud de judíos arrastró a Pablo fuera del templo e intentó matarlo, los soldados de esta guarnición bajaron rápidamente y lo rescataron. (Hch 21:31, 32.) Durante las fiestas de los judíos se añadían a esta guarnición tropas de refuerzo. (Véase ANTONIA, FORTALEZA.)
-
-
GudgodaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
GUDGODA
(Gudgoda).
Campamento de los israelitas en el desierto; probablemente sea el mismo que Hor-haguidgad. (Dt 10:6, 7; compárese con Nú 33:33.) Algunos identifican “Gudgoda” con Wadi Khadakhid, a unos 65 Km. al NNO. del golfo de ʽAqaba, porque creen que Wadi Khadakhid conserva el nombre “Gudgoda”. Pero se tienen serias dudas al respecto, porque en realidad las consonantes hebreas de Gudgoda no se corresponden con las de Wadi Khadakhid. Respecto al orden en que se mencionan los campamentos israelitas en Números y Deuteronomio, véase BENE-JAAQÁN.
-
-
Gue-harasimPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
GUE-HARASIM
(Valle de los Artesanos [Artífices]).
Valle que debe su nombre a los artesanos que allí vivían. (1Cr 4:14.) El fundador o “padre” de esta comunidad fue Joab, aunque seguramente no el que vivió en el tiempo de David. Los benjamitas se establecieron allí tras el exilio en Babilonia. (Ne 11:31, 35.) Algunos geógrafos proponen como posible ubicación Wadi esh-Shellal, un amplio valle situado a pocos kilómetros al SE. de Tel Aviv-Yafo. No obstante, hay otros que prefieren identificarlo con Sarafand el-Kharab, al SO. de la mencionada ciudad.
-
-
GuebaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
GUEBA
(Colina).
Ciudad de Benjamín dada a los qohatitas, y una de las trece ciudades sacerdotales. (Jos 18:21, 24; 21:17, 19; 1Cr 6:54, 60.) Parece ser que estaba situada cerca del límite septentrional del reino de Judá, de ahí la expresión “desde Gueba hasta Beer-seba”. (2Re 23:8.) A esta ciudad antigua se la suele identificar con el pueblo de Jabaʽ, casi 9 Km. al NNE. del monte del Templo (Jerusalén). Gueba está separada de la supuesta ubicación de la antigua Micmash por un profundo valle flanqueado por dos montes de laderas rocosas y escarpadas. Estos podrían ser los ‘peñascos dentados’ Bozez y Sené, uno de los cuales estaba “frente a Micmash” y el otro, “frente a Gueba”. (1Sa 14:4, 5.)
Gueba fue una de las ciudades que figuraron en la campaña del rey Saúl contra los filisteos. Jonatán derrotó la “guarnición” filistea en Gueba, probablemente bajo la dirección de su padre Saúl. (1Sa 13:3, 4.) Para desquitarse, los filisteos reunieron una poderosa fuerza en Micmash, por lo que muchos israelitas temerosos se escondieron y algunos hasta huyeron al otro lado del Jordán. (1Sa 13:5-7.) Más tarde, Jonatán fue con su escudero desde Gueba hasta la avanzada de los filisteos, que seguramente estaba apostada en el borde de la “garganta de Micmash”. Trepó con sus manos y pies el escarpado desfiladero hasta la avanzada y con la ayuda de su escudero derribó a unos veinte filisteos. (1Sa 14:6-14; compárese con 1Sa 13:16, 23.)
Años más tarde, Asá fortificó Gueba con piedras y maderas de Ramá. (1Re 15:22; 2Cr 16:6.) En un tiempo que la Biblia no especifica, se llevó al destierro a Manáhat a algunos habitantes de Gueba. (1Cr 8:6.) En su camino hacia Jerusalén, los ejércitos asirios bajo Senaquerib al parecer atravesaron Gueba. (Isa 10:24, 28-32.) Tiempo después, hubo ‘hijos de Gueba’ entre los judíos que regresaron del exilio en Babilonia, y la ciudad se repobló después de su regreso. (Esd 2:1, 26; Ne 7:6, 30; 11:31; 12:29.) Refiriéndose al ensalzamiento de la Jerusalén reedificada, el profeta Zacarías predijo que la tierra montañosa y de colinas que está entre Gueba y Rimón llegaría a ser baja como el Arabá. (Zac 14:10; véase GUIBEAH núm. 2.)
-
-
Guebal, guebalitasPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
GUEBAL, GUEBALITAS
(posiblemente: Territorio; Frontera).
1. Ciudad fenicia de la costa mediterránea a la que se identifica con la moderna Jebeil, a unos 28 Km. al NNE. de Beirut. Los historiadores opinan que Guebal, la Biblos griega, es una de las ciudades más antiguas de Oriente Medio. (Véase Jos 13:5, nota.)
Jehová incluyó “la tierra de los guebalitas” entre las regiones que Israel aún tenía que conquistar en los días de Josué. (Jos 13:1-5.) Muchos críticos lo han interpretado como una incoherencia, porque la ciudad de Guebal se hallaba muy al N. de Israel (a unos 100 Km. al N. de Dan) y al parecer nunca llegó a estar bajo gobierno israelita. Algunos eruditos han apuntado que el texto hebreo pudiera estar dañado en este versículo y que el relato decía en un principio “la tierra junto al Líbano” o ‘hasta la frontera de los guebalitas’. Sin embargo, no hay que pasar por alto que las promesas de Jehová registradas en Josué 13:2-7 eran de carácter condicional. De ahí que Israel nunca conquistara Guebal por su desobediencia. (Compárese con Jos 23:12, 13.)
En el siglo XI a. E.C., los guebalitas ayudaron a Salomón en la preparación de los materiales para la construcción del templo. (1Re 5:18.) Por otra parte, Jehová menciona a los “viejos de Guebal” entre aquellos que ayudaron a mantener la gloria y poderío comercial de la antigua Tiro. (Eze 27:9.)
2. En el Salmo 83:7, se menciona a otro Guebal junto con Ammón y Amaleq, lo que permitiría ubicarlo al S. o E. del mar Muerto. No se conoce su emplazamiento exacto, pero algunos eruditos creen que se hallaba en los alrededores de Petra, a unos 100 Km. al NNE. del golfo de ʽAqaba.
-
-
GuéberPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
GUÉBER
(Hombre Físicamente Capacitado).
-