BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Trabajo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Dios sobre su trabajo y no estar indebidamente ansiosos por sus necesidades materiales. Jesús aconsejó a sus seguidores que buscasen primero el Reino. (Mt 6:11, 25-33.) También exhortó: “Trabajen, no por el alimento que perece, sino por el alimento que permanece para vida eterna”. (Jn 6:27.) Por consiguiente, los siervos de Dios mantienen el dinero y las cosas materiales obtenidas por medio del trabajo en una posición subordinada a las riquezas espirituales, que son mucho más importantes. También utilizan los recursos materiales adquiridos mediante el trabajo para dar adelanto a los intereses espirituales, y así se ‘hacen amigos’ de Dios y Cristo. (Ec 7:12; Lu 12:15-21; 16:9.)

  • Trabajo forzado
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • TRABAJO FORZADO

      En tiempos bíblicos se solía esclavizar a los pueblos conquistados y luego someterlos a “trabajos forzados” (heb. mas). (Dt 20:11; Jos 16:10; 17:13; Est 10:1; Isa 31:8; Lam 1:1.) Mientras fueron esclavos sometidos a trabajos forzados por jefes egipcios que los tiranizaban, los israelitas edificaron los lugares de depósito de Pitom y Raamsés. (Éx 1:11-14.) Posteriormente, ya en la Tierra Prometida, en vez de cumplir con el mandato de Jehová de expulsar a todos los habitantes cananeos que deberían haber sido dados a la destrucción, los israelitas los obligaron a hacer trabajos forzados propios de esclavos. Este proceder los perjudicó, ya que los condujo a la adoración de dioses falsos. (Jos 16:10; Jue 1:28; 2:3, 11, 12.) El rey Salomón siguió haciendo leva de estos cananeos —amorreos, hititas, perizitas, heveos y jebuseos— para trabajos forzados de esclavos. (1Re 9:20, 21.)

      En algunas ocasiones, como en casos de emergencia o para terminar una obra especial que no podía demorarse, se reclutaba a trabajadores israelitas. Según las palabras de Jacob en su lecho de muerte, la tribu de su hijo Isacar habría de estar sujeta a este tipo de trabajo forzado. (Gé 49:15.) Salomón reclutó a 30.000 hombres de Israel para la construcción del templo. No obstante, no se les hizo esclavos, puesto que servían en el Líbano en turnos de 10.000 al mes, lo que les permitía pasar dos meses en su casa y un mes en el trabajo. No obstante, parece que se fue creando un considerable resentimiento contra la leva de israelitas para trabajos forzados. Cuando Rehoboam no accedió a aligerar el pesado yugo que Israel había soportado bajo la gobernación de Salomón y les envió a Adoram (Hadoram, Adoniram), los israelitas lo apedrearon. Adoram sería para entonces de edad avanzada, pues había comenzado a servir en tiempos de David como supervisor de la leva. (2Sa 20:24; 1Re 4:6; 5:13, 14; 12:14, 18; 2Cr 10:18.)

      La pereza podía hacer que un israelita contrajera deudas fácilmente y con el tiempo se viera obligado a vender su herencia e incluso venderse a sí mismo como esclavo. De ahí el proverbio: “La mano floja llegará a usarse para trabajo forzado”. (Pr 12:24.)

      Véase SERVICIO OBLIGATORIO.

  • Traconítide
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • TRACONÍTIDE

      (de una raíz griega que significa: “escabroso”, probablemente, terreno escabroso).

      Tanto esta región como la de Iturea estaban bajo la administración de Filipo, gobernador romano de distrito durante los ministerios de Juan el Bautista y Jesús. (Lu 3:1.) Los límites septentrionales de Traconítide estaban a unos 40 Km. al SE. de Damasco en la parte NE. de Basán. La forma del territorio —de unos 900 Km.⁠2— era semejante a una pera.

      En la parte central abundan depósitos de lava con fisuras profundas y hoyos, que dejan poca tierra útil para cualquier otro cultivo aparte de la vid. Es una zona agreste, inhóspita y sombría, conocida actualmente por el nombre árabe el Leja (que significa “El Refugio”), puesto que proporciona buenos escondrijos para los fugitivos de la justicia.

      A juzgar por las ruinas de sus ciudades antiguas, la población de Traconítide fue en un tiempo mucho mayor que en la actualidad. El que no se utilizara madera en la construcción de esas ciudades muestra que es probable que incluso en tiempos antiguos el país estuviera tan privado de árboles maderables como hoy en día. La crianza de ovejas y cabras es posible debido a la pluviosidad moderada y a la presencia de numerosos manantiales.

      En la Biblia solo se menciona Traconítide una vez, aunque Estrabón y Josefo hacen varias referencias a esta región. Por tales fuentes sabemos que el emperador romano Augusto incluyó a Traconítide en el territorio del reino dado a Herodes el Grande. Al morir Herodes, su hijo Filipo recibió Traconítide como parte de su tetrarcado, sobre el que gobernó hasta su muerte.

  • Tradición
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • TRADICIÓN

      Conjunto de conocimientos, doctrinas o costumbres que pasan de padres a hijos o que se convierten en modo invariable de pensar o actuar. La palabra griega pa·rá·do·sis significa literalmente “lo dado junto a”, de donde adquiere el sentido de “lo que se transmite oralmente o por escrito”. (1Co 11:2, Int.) En las Escrituras Griegas Cristianas, la palabra se emplea tanto para tradiciones válidas o aceptables relacionadas con la adoración verdadera, como para tradiciones erróneas o cuya observancia se tenía por perjudicial y censurable.

      Los judíos adoptaron muchas tradiciones a través de los siglos. Estas tenían que ver con cosas como el

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir