BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Ministro
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • servicios, como la construcción de carreteras, la administración del sistema educativo, servicios de policías, bomberos y otros. También tienen leyes para castigar a los ladrones, asesinos y otros malhechores. Por lo tanto, al realizar estos servicios y llevar a cabo estas leyes con justicia, son ‘ministros’ (di·á·ko·noi) de Dios. Si alguien, incluso un cristiano, viola tales leyes, el castigo que recibe de manos del gobierno procede indirectamente de Dios, puesto que Él está contra toda iniquidad. El gobierno también actúa como ministro de Dios cuando protege al cristiano de los violadores de la ley. De esto se deduce que si un gobernante abusa de su autoridad y actúa contra Dios, es responsable por ello y debe rendir cuentas ante Él. En el caso de que intente instigar al cristiano a violar la ley divina, no actúa como ministro de Dios, y recibirá el debido castigo de Su parte. (Ro 13:1-4.)

      Falsos ministros. Hay hombres que alegan ser ministros de Dios pero que son hipócritas, ministros de Satanás que luchan contra Dios. El apóstol Pablo tuvo que contender con personas de esa clase que ocasionaban problemas a la congregación de Corinto. Dijo de ellos: “Tales hombres son apóstoles falsos, obreros engañosos, que se transforman en apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz. No es, por lo tanto, gran cosa el que sus ministros también sigan transformándose en ministros de justicia. Pero su fin será conforme a sus obras”. (2Co 11:13-15.)

      En las Escrituras se predijo en repetidas ocasiones que aparecerían esos falsos ministros. Pablo dijo a los superintendentes de la congregación de Éfeso que después de su partida entrarían en la congregación lobos opresivos que no tratarían al rebaño con ternura; hablarían cosas aviesas y arrastrarían a los discípulos tras sí. (Hch 20:29, 30.) Pablo también previno de estos apóstatas en sus cartas (2Te 2:3-12; 1Ti 4:1-5; 2Ti 3:1-7; 4:3, 4); Pedro habló de ellos (2Pe 2:1-3), y Jesús mismo predijo su existencia y destrucción. (Mt 13:24-30, 36-43; véase HOMBRE DEL DESAFUERO.)

  • Minit
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • MINIT

      (Minit).

      Una de las veinte ciudades ammonitas que Jefté subyugó después de hacer su voto a Jehová. (Jue 11:30-33.) Siglos más tarde, el “trigo de Minit” figuraba entre los artículos de comercio de Tiro. (Eze 27:2, 17.) Su ubicación exacta se desconoce. Uno de los varios emplazamientos que se han propuesto es Khirbet Hanizeh (Umm el Hanafish), situado a unos 6 Km. al ENE. de Hesbón.

  • Miqlot
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • MIQLOT

      (Miqlot).

      1. Padre de Simeah (Simeam); descendiente del benjamita Jeiel de Gabaón. (1Cr 8:1, 29-32; 9:35-38.)

      2. Caudillo designado para el servicio del rey durante el segundo mes en la división de Dodai el ahohíta. (1Cr 27:1, 4.)

  • Miqneyá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • MIQNEYÁ

      (Rebaños de Jehová).

      Levita que tocaba el arpa mientras se llevaba el Arca desde la casa de Obed-edom a Jerusalén. (1Cr 15:17, 18, 21.)

  • Miqueas
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • MIQUEAS

      (forma abreviada de Miguel o Micaya).

      1. Hombre de Efraín. En violación del octavo de los Diez Mandamientos (Éx 20:15), Miqueas le quitó a su madre 1.100 piezas de plata. Cuando lo confesó y las devolvió, ella dijo: “Sin falta tengo que santificar la plata a Jehová de mi mano por mi hijo, para hacer una imagen tallada y una estatua fundida; y ahora te la devolveré”. Luego llevó 200 piezas de plata a un platero, quien hizo una “imagen tallada y una estatua fundida” que después estuvo en la casa de Miqueas. Este tenía una “casa de dioses”, hizo un efod y un terafim, y autorizó a uno de sus hijos para que actuara como sacerdote a su favor. Aunque todo esto se hizo con la intención de honrar a Jehová, fue un grave error, pues violó el mandamiento que prohibía la idolatría (Éx 20:4-6) y pasó por alto el tabernáculo y el sacerdocio de Jehová. (Jue 17:1-6; Dt 12:1-14.) Tiempo después Miqueas llevó a su casa a Jonatán, un descendiente de Guersom, el hijo de Moisés, y contrató a este joven levita como su sacerdote. (Jue 18:4, 30.) Sintiéndose satisfecho por ello, aunque equivocadamente, Miqueas entonces dijo: “Ahora sí sé que Jehová me hará bien”. (Jue 17:7-13.) Pero Jonatán no era del linaje de Aarón, así que ni siquiera satisfacía los requisitos para ser sacerdote, lo que solo aumentó el error de Miqueas. (Nú 3:10.)

      En aquellos días, los danitas, que buscaban un territorio en el que morar, enviaron cinco espías a Efraín, “hasta la casa de Miqueas, y consiguieron pasar la noche allí”. Mientras estaban cerca de la casa de Miqueas, reconocieron la voz de Jonatán, averiguaron qué hacía en aquel lugar y le pidieron que inquiriese de Dios para saber si tendrían éxito. El sacerdote les dijo: “Vayan en paz. Delante de Jehová está su camino en que van”. (Jue 18:1-6.) Después espiaron Lais y volvieron para comunicar a sus hermanos lo que vieron. Luego, los cinco espías y seiscientos hombres de Dan, ceñidos con armas de guerra, se dirigieron hacia aquella ciudad. En el camino, según pasaban por la casa de Miqueas, los espías hablaron a sus hermanos de los objetos religiosos que aquel hombre tenía y propusieron tomarlos. No solo los tomaron, sino que también convencieron al levita de que sería mejor para él ser sacerdote de una tribu y familia de Israel que serlo solo de un hombre. De modo que se

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir