BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Pozo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Salmos 55:23 (“hoyo”) y 69:15 (“pozo”) parece referirse a la sepultura. Se utiliza de manera metafórica para hacer referencia a una esposa o una mujer amada. (Pr 5:15; Can 4:15.) En Proverbios 23:27, donde a la mujer extranjera se la asemeja a un pozo angosto, el término posiblemente hace alusión al hecho de que el obtener agua de un pozo angosto suele plantear dificultades, pues los jarros de barro se rompen fácilmente contra sus costados. (Véase FUENTE, MANANTIAL.)

      Los pozos han sido de gran importancia desde tiempos muy remotos en las tierras donde la estación seca es muy larga, en especial en las regiones desérticas. El que alguien usara un pozo sin autorización antiguamente se consideraba una violación de los derechos de propiedad. (Nú 20:17, 19; 21:22.) La escasez de agua y el trabajo implicado en excavarlos hizo que los pozos se convirtieran en una posesión valiosa. En diversas ocasiones surgieron disputas violentas y contiendas por causa de ellos. Por esta razón, en una ocasión el patriarca Abrahán dejó establecido formalmente que cierto pozo de Beer-seba era suyo. (Gé 21:25-31; 26:20, 21.) Sin embargo, después de su muerte los filisteos no hicieron caso de los derechos que tenía su hijo y heredero Isaac, y cegaron todos los pozos que habían cavado los siervos de su padre Abrahán. (Gé 26:15, 18.)

      Los pozos por lo general tenían alrededor un brocal y estaban cubiertos con una gran piedra, sin duda para que no entrase suciedad y evitar que animales o personas cayeran en ellos. (Gé 29:2, 3; Éx 2:15, 16.) Cerca de algunos pozos había pilones o canales para abrevar los animales domésticos. (Gé 24:20; Éx 2:16-19.) Por las colinas de Palestina se excavaron pozos en la piedra caliza, y muchas veces se labraban en la roca peldaños que llevaban hasta el agua. Para sacar agua de algunos pozos, había que descender a su interior y sumergir una vasija directamente en ella. Sin embargo, cuando el agua estaba a mucha profundidad, solía sacarse por medio de un pozal de cuero (Nú 24:7) o un jarro de barro (Gé 24:16) suspendido de una cuerda. (Véase FUENTE DE JACOB.)

  • Precio de la novia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PRECIO DE LA NOVIA

      Véase MATRIMONIO.

  • Precursor
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PRECURSOR

      Alguien que va delante para preparar la llegada de otra persona. Este trabajo supone explorar y espiar, despejar la senda, proclamar y anunciar que alguien se aproxima, o mostrar el camino para que otros lo sigan. Por lo general, el precursor es menos importante que la persona que le sigue, aunque no siempre.

      En Oriente era costumbre que delante del carro real fueran corredores para preparar y anunciar la llegada del rey, así como para prestarle ayuda. (1Sa 8:11.) Por eso Absalón y Adonías hicieron que 50 corredores fueran delante de sus carros personales, a fin de imitar la dignidad real, así como para añadir prestigio y aparente aprobación a sus respectivas rebeliones. (2Sa 15:1; 1Re 1:5; véase CORREDORES.)

      Juan el Bautista fue el precursor de Cristo predicho en Isaías 40:3 y Malaquías 3:1 y 4:5, 6: “Alguien está clamando en el desierto: ‘¡Despejen el camino de Jehová! Hagan recta la calzada[’]”. “Envío mi mensajero, y él tiene que despejar un camino delante de mí.” La proclamación anticipada de Juan hizo que la gente estuviera en expectativa de Jesús, que lo buscara y esperara; y, como resultado, que pudiera escucharle, honrarle y seguirle. (Mt 3:1-12; 11:7, 10, 14; Mr 9:11-13; Lu 1:13-17, 76; Jn 1:35-37.) De manera similar, se enviaron mensajeros delante de Jesús, y estos fueron a una aldea de los samaritanos “para hacerle preparativos”. (Lu 9:52.)

      Sin embargo, el único pasaje de las Escrituras en donde aparece la palabra “precursor” hace referencia a Jesús. (Heb 6:19, 20.) Él no fue precursor en el sentido de ser inferior a los que iban detrás de él. Por el contrario, fue el primero que alcanzó la gloria celestial, y abrió y preparó el camino al cielo para la congregación de los que habrían de seguir sus pasos. (Jn 14:2, 3.) De modo que ellos se acercan a Dios con denuedo por el camino que su Precursor inauguró. (Heb 10:19-22.)

  • Predeterminación
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PREDETERMINACIÓN

      Véase PRESCIENCIA, PREDETERMINACIÓN.

  • Predicador, predicar
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PREDICADOR, PREDICAR

      Para determinar el sentido del concepto bíblico “predicar”, es conveniente examinar el significado de los términos hebreos y griegos originales. La palabra griega kē·rýs·sō, que por lo general se traduce “predicar”, tiene el sentido primario de “proclamar como heraldo; ser heraldo; oficiar de heraldo; proclamar (victorioso)”. Un sustantivo de la misma familia es kḗ·ryx, que significa “pregonero; divulgador; enviado; heraldo (que hacía proclamación y mantenía el orden en asambleas, etc.)”. Otro sustantivo relacionado es kḗ·ryg·ma, cuyo significado es “proclamación del heraldo; pregón; anuncio (de victoria en los juegos); mandato; convocatoria”. (A Greek-English Lexicon, de H. Liddell y R. Scott, revisión de H. Jones, Oxford, 1968, pág. 949.) Por lo tanto, kē·rýs·sō no comunica la idea de pronunciar un sermón a un grupo limitado de discípulos, sino hacer una proclamación abierta y pública. Sirve de ejemplo el uso que se hace del término al hacer referencia a “un ángel fuerte que proclamaba [kē·rýs·son·ta] con voz fuerte: ‘¿Quién es digno de abrir el rollo y desatar sus sellos?’”. (Rev 5:2; compárese también con Mt 10:27.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir