BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Hebrón
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • no dejaron guarniciones inmediatamente para mantener sus conquistas. Mientras Israel guerreaba en otro lugar, los anaquim volvieron a establecerse en Hebrón, por lo que Caleb (o los hijos de Judá al mando de Caleb) tuvo que arrebatarles de nuevo la ciudad algún tiempo después. (Jos 11:21-23; 14:12-15; 15:13, 14; Jue 1:10.) Hebrón se asignó originalmente a Caleb, de la tribu de Judá; más tarde, al convertirse en ciudad de refugio, fue designada ciudad sagrada. También fue una de las ciudades sacerdotales. Sin embargo, “el campo de la ciudad [Hebrón]” y sus poblados fueron la posesión hereditaria de Caleb. (Jos 14:13, 14; 20:7; 21:9-13.)

      Unos cuatro siglos más tarde, los hombres de Judá ungieron rey a David en Hebrón. Desde allí gobernó siete años y medio, y entre tanto fue padre de seis hijos: Amnón, Kileab (Daniel), Absalón, Adonías, Sefatías e Itream. (2Sa 2:1-4, 11; 3:2-5; 1Cr 3:1-4.) Al parecer, los habitantes de Hebrón ayudaron a David durante el tiempo que estuvo proscrito por el rey Saúl. (1Sa 30:26, 31.) Hacia el fin del reinado de David en Hebrón, Abner, el principal apoyador del rey rival, Is-bóset, hijo de Saúl (2Sa 2:8, 9), desertó para unirse a David. Tras volver de una incursión y enterarse de que David había enviado a Abner en paz, Joab despachó mensajeros para traer de vuelta a Abner, y luego le dio muerte en Hebrón, donde fue enterrado. (2Sa 3:12-27, 32.) Algún tiempo después, Recab y Baanah asesinaron a Is-bóset y, seguros de recibir una recompensa, llevaron su cabeza a David en Hebrón. Sin embargo, David los hizo ejecutar por su crimen. (2Sa 4:5-12.) Tras este suceso, David fue ungido rey sobre todo Israel, y trasladó su capital de Hebrón a Jerusalén. (2Sa 5:1-9.)

      Algunos años más tarde, Absalón, el hijo de David, regresó a Hebrón e inició su vano intento por usurpar el trono de su padre. (2Sa 15:7-10.) Es probable que Absalón la escogiese como punto de partida de su campaña para apoderarse del trono debido a su importancia histórica como antigua capital de Judá y a que era su ciudad natal. Más tarde, el rey Rehoboam, nieto de David, reedificó Hebrón. (2Cr 11:5-10.) Después que los babilonios desolaron Judá y que regresaron los exiliados judíos, algunos de los judíos repatriados se establecieron en Hebrón (Quiryat-arbá). (Ne 11:25.)

  • Hebronitas
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HEBRONITAS

      (De [Pertenecientes a] Hebrón).

      Familia levita que descendió de Hebrón, hijo de Qohat. (Éx 6:16, 18; Nú 3:27; 26:58; 1Cr 26:23, 24.) El rey David designó a 1.700 hebronitas capacitados para que estuvieran sobre la administración de la región que quedaba al O. del Jordán, y 2.700, sobre el territorio que estaba al E. del río. (1Cr 26:30-32.)

  • Heces
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • HECES

      Sedimento que queda en el fondo de un depósito después de dejar que el vino permanezca en reposo. Esta expresión aparece cinco veces en las Escrituras, siempre en plural (heb. schema·rím). Algunas versiones la traducen por “heces” (DK, Mod, NM), “borra” (MK) y “sedimento” (BAS, nota). Otras transmiten la idea con expresiones como “vinos añejados”, “generosos” o “de solera” (LT, NC, FS). El mantener un buen vino “sobre las heces” durante un tiempo prolongado a fin de que añeje completamente le da claridad, fuerza y suavidad. (Isa 25:6.) Por otra parte, cuando un vino es malo debido a que la uva es de poca calidad, no mejora

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir