BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Sabeos
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • en el S. de la península arábiga. La reina de Seba que visitó a Salomón probablemente era de esta tierra. (1Re 10:1.) Las fuentes seglares suelen llamar sabeo a este reino, y puede que la Biblia haga lo mismo. (Véase SEBA núm. 6).

      De acuerdo con la lectura marginal de la Biblia hebrea, algunas traducciones leen “sabeos”, o algo similar, en Ezequiel 23:42 (Fer; LT; NC, 1944; Scío, nota; Val). Sin embargo, el texto principal lee “borrachos”, por lo que otras versiones utilizan dicho término u otro semejante (BAS, BC, BJ, DK, Ga, NBE, NM, Str).

  • Sabetai
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • SABETAI

      ([Nacido en] Sábado).

      Levita postexílico. El pasaje de Esdras 10:15 dice: “Sin embargo, Jonatán hijo de Asahel y Jahzeya hijo de Tiqvá se plantaron ellos mismos en contra de esto, y Mesulam y Sabetai los levitas fueron quienes los ayudaron”. Una posible lectura de este pasaje es que Sabetai prestó ayuda a los que se opusieron a la proposición de Esdras de que todos aquellos que hubiesen tomado esposas extranjeras las despidiesen. O pudiera interpretarse que Sabetai se sumó a los que se opusieron al procedimiento recomendado por la congregación para resolver esa cuestión. Otra posible lectura podría ser que Sabetai ayudó a aquellos que actuaron como representantes al tratar esta situación en favor del pueblo. Esta última interpretación quizás tendría apoyo si este Sabetai es el mismo que aparece en Nehemías 8:5-7; 11:1, 2, 15, 16, ayudando a Esdras en la lectura pública de la Ley, y de quien se dice que vivía en Jerusalén después de la reconstrucción de los muros.

  • Sabiduría
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • SABIDURÍA

      El sentido que la Biblia da al término sabiduría destaca el juicio sano basado en conocimiento y entendimiento; la aptitud de valerse con éxito del conocimiento y el entendimiento para resolver problemas, evitar o impedir peligros, alcanzar ciertas metas o aconsejar a otros a hacer lo mismo. Es lo opuesto a la tontedad, la estupidez y la locura, y a menudo se contrasta con estas. (Dt 32:6; Pr 11:29; Ec 6:8.)

      El término hebreo jokj·máh (verbo, ja·kjám) y el griego so·fí·a, así como sus afines, son los vocablos básicos que comunican el concepto de “sabiduría”. También está la palabra hebrea tu·schi·yáh, que se puede traducir por “trabajo eficaz” o “sabiduría práctica”, y las palabras griegas fró·ni·mos y fró·nē·sis (de frēn, la “mente”), que se refieren a la “sensatez”, “discreción” o “sabiduría práctica”.

      La sabiduría implica amplitud de conocimiento y profundidad de entendimiento, que son los que aportan la sensatez y claridad de juicio que la caracterizan. El hombre sabio ‘atesora conocimiento’ y así tiene un fondo al que recurrir. (Pr 10:14.) Aunque la “sabiduría es la cosa principal”, el consejo es: “Con todo lo que adquieres, adquiere entendimiento”. (Pr 4:5-7.) El entendimiento (término amplio que con frecuencia abarca el discernimiento) añade fuerza a la sabiduría, contribuyendo en gran manera a la discreción y la previsión, cualidades que también son características notables de la sabiduría. La discreción supone prudencia, y se puede expresar en forma de cautela, autodominio, moderación o comedimiento. El hombre “discreto [una forma de fró·ni·mos]” edifica su casa sobre la masa rocosa, previendo la posibilidad de una tormenta; el insensato la edifica sobre la arena y experimenta desastre. (Mt 7:24-27.)

      El entendimiento fortalece la sabiduría de otras maneras. Por ejemplo, una persona puede obedecer cierto mandato de Dios debido a que reconoce lo correcto de tal obediencia, y ese es un proceder sabio. Pero si verdaderamente entiende la razón de tal mandato, el buen fin que persigue y los beneficios que se derivan de él, su firme determinación de continuar en ese proceder sabio se verá fortalecida en gran manera. (Pr 14:33.) Proverbios 21:11 dice que “por dar uno perspicacia al sabio, este consigue conocimiento”. La persona sabia se siente contenta de conseguir cualquier información que le otorgue una visión más clara de las circunstancias, condiciones y causas subyacentes a los problemas. Así “consigue conocimiento” en cuanto a qué hacer respecto al asunto, sabe qué conclusiones sacar y lo que se necesita para resolver el problema existente. (Compárese con Pr 9:9; Ec 7:25; 8:1; Eze 28:3; véase PERSPICACIA.)

      Sabiduría divina. La sabiduría en sentido absoluto solo se encuentra en Jehová Dios; Él es “solo sabio”, es decir, el único que es sabio en este sentido. (Ro 16:27; Rev 7:12.) El conocimiento consiste en estar familiarizado con los hechos, y siendo que Jehová es el Creador y es “de tiempo indefinido a tiempo indefinido” (Sl 90:1, 2), sabe todo cuanto hay que saber respecto al universo, su composición y contenido, así como su historia hasta ahora. Todos los ciclos, las leyes y las normas físicas en las que los hombres confían cuando hacen sus investigaciones e inventos provienen de Dios, y sin ellos estarían impotentes y no tendrían nada estable en que basarse. (Job 38:34-38; Sl 104:24; Pr 3:19; Jer 10:12, 13.) Lógicamente, sus normas morales son todavía más fundamentales para la estabilidad, el juicio sano y el éxito de la vida humana. (Dt 32:4-6; véase JEHOVÁ [Un Dios de normas morales].) No hay nada que se escape de su entendimiento. (Isa 40:13, 14.) Aunque puede permitir que aparezcan ciertas cosas contrarias a sus normas justas y hasta que prosperen temporalmente, al final el futuro depende de Él y se conformará exactamente a su

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir