BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Dodavahu
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • naves que Jehosafat había construido en colaboración con el inicuo rey Ocozías de Israel serían destruidas. (2Cr 20:36, 37.)

  • Dodó
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • DODÓ

      (de una raíz que significa: “amado”).

      1. Antepasado, probablemente abuelo, del juez Tolá, de la tribu de Isacar. (Jue 10:1.)

      2. Descendiente de Benjamín por el linaje de Ahohí. Su hijo, Eleazar, fue uno de los tres hombres poderosos de David. (2Sa 23:9; 1Cr 11:12.) Dodai (otra posible grafía de Dodó) tal vez sirviese en calidad representativa, por medio de su hijo Eleazar, de jefe de la división militar del segundo mes. (1Cr 27:4.)

      3. Residente de Belén cuyo hijo, Elhanán, fue uno de los hombres poderosos de David. (2Sa 23:24; 1Cr 11:26.)

  • Doeg
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • DOEG

      (posiblemente: Ansioso; Asustado).

      Edomita que servía de mayoral de los pastores del rey Saúl, un puesto de supervisor que exigía responsabilidad (1Sa 21:7; 22:9); debió ser un prosélito. Debido a ser “detenido delante de Jehová” en Nob —posiblemente a causa de un voto, alguna inmundicia o sospecha de lepra—, Doeg presenció cómo el sumo sacerdote Ahimélec le daba a David el pan de la proposición y la espada de Goliat. Más tarde, cuando Saúl se dirigió a sus siervos y los acusó de estar conspirando contra él, Doeg reveló lo que había visto en Nob. Después de convocar al sumo sacerdote Ahimélec, así como a los otros sacerdotes de Nob, e interrogarle, Saúl ordenó a los corredores que dieran muerte a los sacerdotes. Cuando estos rehusaron, Doeg, por mandato de Saúl, dio muerte sin vacilar a un total de ochenta y cinco sacerdotes. Después de esta acción inicua, Doeg dio a Nob por entero a la destrucción, matando a todos sus habitantes, tanto jóvenes como viejos, así como al ganado. (1Sa 22:6-20.)

      Como se indica en el encabezamiento del Salmo 52, David escribió concerniente a Doeg: “Adversidades trama tu lengua, afilada como una navaja, y obra engañosamente. Has amado lo malo más que lo bueno; la falsedad, más que el hablar justicia. Has amado todas las palabras devoradoras, oh lengua engañosa”. (Sl 52:2-4.)

  • Dofqá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • DOFQÁ

      (probablemente: Impelido; Empujado).

      La primera parada que hicieron los israelitas camino de la Tierra Prometida después de dejar atrás el desierto de Sin. (Nú 33:12, 13.) La Biblia no indica su ubicación exacta; sin embargo, hay muchos escriturarios que relacionan Dofqá con Mafqat, distrito egipcio que derivó su nombre de la piedra turquesa cuya explotación se efectuó antiguamente en torno a Sarabit el-Khadim, lugar situado a unos 34 Km. al E. de la moderna Abu Zenima, en la península del Sinaí.

  • Dolor
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • DOLOR

      Sensación molesta y aflictiva, más o menos intensa, de una parte del cuerpo; también, aflicción y congoja que se padece en el ánimo.

      Los humanos han experimentado dolor mental, emocional y físico debido a diferentes causas: trabajo agotador al cultivar el suelo maldecido (Gé 3:17-19; 5:29), injurias (Pr 15:1), insensibilidad de otros a pesar del bien que se les ha mostrado (Ro 9:2), enfermedad y otras adversidades (Job 2:13; 16:6). También han sido causa de dolor situaciones —bien reales o fruto de una visión— que han tenido un impacto pavoroso o aterrador. (Sl 55:3, 4; Isa 21:1-3; Jer 4:19, 20; Eze 30:4, 9; véase también DOLORES DE PARTO.)

      ‘No habrá más dolor.’ Aunque resulta desagradable, la sensación física de dolor cumple un buen propósito: alertar a una persona del peligro de daño corporal, permitiéndole reaccionar para evitar males mayores. Por lo tanto, el cumplimiento de la promesa de Dios de que ‘no existirá ya más dolor’ (Rev 21:4) no puede significar que los humanos se harán insensibles al dolor o serán incapaces de experimentarlo. Más bien, el dolor mental, emocional y físico que ha resultado del pecado y la imperfección (Ro 8:21, 22) ‘no será más’ en el sentido de que se quitarán sus causas (como la enfermedad y la muerte). El que la perfección física no requiere en sí la ausencia absoluta de dolor se ve por el hecho de que aun Jesús, un hombre perfecto, experimentó dolor físico y emocional en su muerte y ante la insensibilidad de aquellos a quienes ministraba. (Mt 26:37; Lu 19:41.) Incluso se predijo que sería un “hombre [...] para dolores”. (Isa 53:3.) Al curar a los “angustiados por diversas dolencias y tormentos” (Mt 4:24), Jesús cargó con los dolores de otros. (Isa 53:4.)

      Uso figurado. Las Escrituras se refieren a menudo al dolor en un sentido figurado. Dependiendo del contexto, puede denotar trabajo duro (Pr 5:10) o un temor saludable y respeto sobrecogedor a Jehová Dios. (1Cr 16:30; Sl 96:9; 114:7.) Cuando las aguas, las montañas y la tierra se hallan en estado de agitación, se dice que están en dolor. (Sl 77:16; 97:4; Jer 51:29; Hab 3:10.) Jehová consideró que el infiel reino de Judá tenía un dolor incurable que lo amenazaba con la muerte. (Jer 30:15.)

      Los dolores también pueden estar relacionados con una circunstancia angustiosa. El apóstol Pedro escribió con referencia a Jesucristo: “Dios lo resucitó desatando los dolores de la muerte, porque no era posible que él continuara retenido por ella”. (Hch 2:24.) Si bien es cierto que los muertos no se hallan en estado consciente, la muerte no deja de ser una circunstancia angustiosa y amarga tanto por el dolor que ocasiona antes de consumarse, como por la inactividad e inmovilidad que sufre la persona que la padece. (Compárese con Sl 116:3.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir