BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Monte, montaña
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • encima de las montañas y las colinas indica la posición ensalzada que tendría la adoración verdadera, puesto que antiguamente las montañas y las colinas se utilizaban como lugares para practicar la adoración idolátrica y para hacer santuarios de dioses falsos. (Dt 12:2; Jer 3:6; Eze 18:6, 11, 15; Os 4:13.)

      El cumplimiento típico de esta profecía llegó entre los años 29 y 70 E.C., es decir, en la parte final de los días del sistema de cosas judío, cuando la adoración de Jehová fue ensalzada por encima de la que las naciones paganas daban a sus dioses falsos. El Rey Jesucristo ‘irrumpió’ elevando la adoración verdadera, seguido en primer lugar por un resto de la nación de Israel y luego por gente de todas las naciones. (Isa 2:2; Miq 2:13; Hch 10:34, 35.) El cumplimiento antitípico ha tenido lugar en la parte final de los días de este sistema de cosas, cuando la adoración de Jehová ha sido elevada muy por encima de todas las demás. El Rey Jesucristo ha conducido al resto del Israel espiritual a la adoración pura, y a este resto le ha seguido una gran muchedumbre procedente de todas las naciones. (Rev 7:9.)

      Obstáculos. Algunas veces las montañas representan obstáculos. Por ejemplo, se compararon a montañas los obstáculos que se interpusieron en el camino de Israel cuando volvía del exilio de Babilonia y los que más tarde impidieron el progreso de la obra de reconstrucción del templo. (Isa 40:1-4; Zac 4:7.) La fe puede mover obstáculos semejantes a montañas, y si fuera la voluntad de Dios, incluso montañas literales. (Mt 17:20; 21:21; Mr 11:23; 1Co 13:2.)

      Estabilidad, permanencia o encumbramiento. Se atribuye a las montañas las cualidades de estabilidad y permanencia. (Isa 54:10; Hab 3:6; compárese con Sl 46:2.) Por lo tanto, cuando el salmista escribió que la justicia de Jehová era como “montañas de Dios” (Sl 36:6), pudo querer decir que la justicia de Jehová es inmutable; o, en vista del encumbramiento de las montañas, quizás se refirió a que la justicia de Dios está muy por encima de la del hombre. (Compárese con Isa 55:8, 9.) En conexión con el derramamiento del séptimo tazón de la ira de Dios, Revelación 16:20 dice: “No se hallaron las montañas”. Estas palabras dan a entender que ni siquiera cosas tan encumbradas como las montañas escaparían del derramamiento de la cólera de Dios. (Compárese con Jer 4:23-26.)

      Las montañas se regocijan y alaban a Jehová. Cuando Jehová dirige su atención a su pueblo y le muestra favor, produce un buen efecto en la tierra. Al cultivar y atender las faldas de las montañas, estas dejan de ofrecer una apariencia descuidada, como si estuvieran de duelo debido a desolación o a alguna plaga. Por lo tanto, en sentido figurado, las montañas ‘claman gozosamente’, y su belleza y productividad resultan en alabanza para Jehová. (Sl 98:8; 148:7-9; compárese con Isa 44:23; 49:13; 55:12, 13; Eze 36:1-12.)

  • Monte de Arruinamiento
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • MONTE DE ARRUINAMIENTO

      Se identifica en el artículo OLIVOS, MONTE DE LOS.

  • Montículo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • MONTÍCULO

      Accidente geográfico o estructura de la antigua Jerusalén. (2Sa 5:9; 1Re 9:15, 24; 11:27; 2Re 12:20; 1Cr 11:8; 2Cr 32:5.) En Jueces 9:6, 20, la misma palabra hebrea que se traduce “Montículo” (mil·lóhʼ) se ha vertido “Miló”. (Véase MILÓ.)

      En la actualidad no puede precisarse qué era exactamente el montículo. En 2 Reyes 12:20 se hace referencia a “la casa del Montículo”, lo que tal vez indique que se trataba de una estructura semejante a una ciudadela. En cuanto a su emplazamiento, 2 Samuel 5:9 y 2 Crónicas 32:5 la asocian con la Ciudad de David, lo que sugiere que estaba en su interior o lindando con ella.

  • Montones de Ceniza, Puerta de los
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • MONTONES DE CENIZA, PUERTA DE LOS

      Véase PUERTA, PASO DE ENTRADA.

  • Monumento
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • MONUMENTO

      Obra pública de arquitectura, escultura o grabado, que se realiza para perpetuar el recuerdo de una persona o hecho memorable. La Biblia menciona algunos, aunque no siempre se les llama monumentos.

      Jehová se le apareció a Jacob en una visión nocturna (1781 a. E.C.) para confirmarle que iba a heredar el pacto hecho con Abrahán. A fin de conmemorar este suceso, Jacob tomó la piedra que le había servido de almohada, la erigió a modo de columna y la ungió con aceite. Luego llamó al lugar Betel. (Gé 28:10-19.) Unos veinte años más tarde, Jacob y Labán, tras celebrar un pacto de paz, levantaron una columna y un majano en la región montañosa de Galaad para que les recordaran su compromiso. (Gé 31:25, 44-52.) Cuando Jehová introdujo a Israel en la Tierra Prometida (1473 a. E.C.), se erigieron dos monumentos en el lugar donde cruzaron el Jordán, uno en medio del lecho del río y el otro en la orilla occidental, en Guilgal. Estos debían servir para conmemorar el milagro que les permitió cruzar, y cuando en el futuro sus hijos les preguntaran qué representaban, sus padres tenían que contarles lo que Jehová había hecho por Su pueblo. (Jos 4:4-9, 20-24.)

      Tras su victoria sobre los amalequitas, el rey Saúl ‘se erigió un monumento’ (heb. yadh). (1Sa 15:12.) El término hebreo yadh, que por lo general se traduce “mano”, también puede significar “monumento”,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir