BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Pisón
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • día. También debe tomarse en consideración que a los diversos cambios que produjo el Diluvio hay que añadir que los terremotos pueden cambiar con facilidad el curso de los ríos y hacer desaparecer secciones de estos, algo que podría haber ocurrido en épocas posteriores al Diluvio, ya que el este de Turquía, el lugar donde probablemente se encontraba Edén, se halla en un cinturón sísmico. (Véase HAVILÁ núm. 1.)

  • Pispá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PISPÁ

      (Pispá).

      Dirigente aserita; hijo de Jéter. (1Cr 7:38, 40.)

  • Pistacho
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PISTACHO

      (heb. bot·náh).

      Fruto del alfóncigo o pistachero (Pistacia vera), un árbol de hoja caduca que medra en zonas secas y raras veces alcanza una altura superior a los 9 m. Los frutos miden de 1,5 a 2 cm. de longitud, crecen en grandes racimos y, cuando están maduros, tienen la cáscara delgada, aunque dura, de color claro y cubierta con una vaina algo rugosa. Todas las cápsulas contienen una semilla de color amarillo verdoso, rodeada de una membrana delgada y rojiza. El sabor de la semilla es suave y dulce, y suele comerse cruda o frita. A veces se prensa para obtener aceite o se muele para utilizarla en la repostería.

      Los pistachos estaban entre “los productos más finos del país” de Canaán que los hijos de Jacob llevaron como regalo al hombre que había sido puesto sobre toda la tierra de Egipto. (Gé 43:11.) Hasta en tiempos modernos se han exportado grandes cantidades de pistachos desde varios lugares del Oriente Medio.

      Parece ser que la ciudad de Betonim, situada al E. del Jordán en el territorio de Gad, debe su nombre al pistacho. (Jos 13:24, 26.)

  • Pitom
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PITOM

      (del egipcio, significa: “Casa [Templo] de Atum”).

      Una de las dos ciudades que edificaron los israelitas como lugar de depósito cuando estaban esclavizados en Egipto; la otra fue Raamsés. (Éx 1:11.) No se ha identificado categóricamente el lugar donde se hallaba. En las conclusiones de los arqueólogos al parecer ha influido la opinión generalizada de que el Faraón que oprimió a los israelitas fue Ramsés II, un punto de vista que carece de fundamento sólido. (Véase RAAMSÉS, RAMESÉS.)

  • Pitón
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PITÓN

      (Pitón).

      Descendiente del rey Saúl por Jonatán y Merib-baal (Mefibóset). (1Cr 8:33-35; 9:39-41.)

  • Plaga
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PLAGA

      Las palabras hebreas que se traducen “plaga” o “azote” tienen el significado literal de “toque”, “castigo”, “golpe”, “derrota” y “muerte”. Jehová Dios envió golpes como castigo por haber murmurado con rebeldía (Nú 16:41-50), haber rehusado cumplir con su voluntad (Zac 14:12, 15, 18), haber dado un uso profano a algo sagrado (1Sa 5:1–6:4), haber tocado a sus ungidos (Gé 12:17; Sl 105:15) y haber sido infieles o violado su Ley (Le 26:21; Nú 14:36, 37; 31:16; Dt 28:59-61; 1Cr 21:17, 22; 2Cr 21:12-15). Tales golpes podían aplicarse por medios angélicos o humanos. (2Sa 24:17; Jer 19:1-8; 25:8, 9; 49:17; 50:13, 14.) Para que Dios quitase las plagas, se requería que los siervos de Jehová hicieran oraciones de intercesión o que los arrepentidos elevasen oraciones sinceras. (Gé 20:17, 18; 1Re 8:37, 38; 2Cr 6:28, 29.)

      Las plagas también podían ser la consecuencia natural del pecado de una persona. (Pr 6:32, 33.) Podía tratarse de una enfermedad, como la “plaga de lepra” (Le 13:2), o de una adversidad debida al tiempo y las circunstancias. (Sl 38:11; 73:5, 14.)

      Las plagas que Jehová envió sobre Egipto en el tiempo de Moisés fueron manifestaciones de su gran poder e hicieron que su nombre se declarara entre las naciones. (Éx 9:14, 16.) Otros pueblos comentaron sus efectos durante varias generaciones. (Jos 2:9-11; 9:9; 1Sa 4:8; 6:6.) Además, esas plagas demostraron que los dioses de Egipto no tenían ningún poder. (Éx 12:12; Nú 33:4; véanse DIOSES Y DIOSAS [Las diez plagas]; MOISÉS [Ante Faraón en Egipto].)

      Es obvio que las plagas (gr. plē·gái, cuyo significado literal es “golpes; heridas”) que se mencionan en el libro de Revelación son expresiones de la cólera de Dios y señalan simbólicamente al resultado o efecto de sus decisiones judiciales. (Rev 9:18, 20; 11:6; 15:1, 6, 8; 16:9, 21; 18:4, 8; 21:9; 22:18.)

  • Planta venenosa
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • PLANTA VENENOSA

      Aunque algunos opinan que la palabra hebrea roʼsch (o, rohsch) puede referirse a la cicuta, la coloquíntida o la amapola, no es posible identificar con certeza a qué planta se alude. El término hebreo puede ser: 1) una planta amarga y venenosa (Lam 3:5, 19), 2) veneno o “ponzoña” (Dt 32:33; Job 20:16) y 3) cuando se usa respecto al agua, agua venenosa (Jer 8:14; 9:15; 23:15). También se emplea de manera figurada con referencia a la perversión de la justicia (Os 10:4; Am 6:12) o a las personas que apostatan. (Dt 29:18; compárese con Hch 8:23; Heb 12:15.)

      Se predijo que al Mesías se le daría una “planta venenosa” por alimento. (Sl 69:21.) Esto aconteció cuando le ofrecieron vino mezclado con hiel antes de fijarlo en el madero, pero después que Jesucristo lo probó, se negó a tomar la bebida estupefaciente, cuyo fin probablemente era aliviar sus sufrimientos. Al registrar el cumplimiento de esta profecía, Mateo (27:34) utilizó la palabra griega kjo·lḗ (hiel), la misma que aparece en la Septuaginta en el Salmo 69:21. Sin embargo, en el relato del

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir