-
Ben-hadadPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
No se sabe con seguridad si este Barhadad corresponde con Ben-hadad I, II, III o con algún otro.
-
-
Ben-zóhetPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
BEN-ZÓHET
(Hijo de Zóhet).
Descendiente de Judá al que se presenta como hijo de Isí y hermano de Zóhet; no obstante, como el prefijo de su nombre (Ben-) significa “hijo de”, puede que fuera hijo de Zóhet y nieto de Isí. (1Cr 4:20.)
-
-
BenayaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
BENAYA
(Jehová Ha Construido).
1. Hijo del sacerdote principal Jehoiadá, y padre de por lo menos dos hijos: Amizabad y Jehoiadá. (1Cr 27:5, 6, 34.) Fue un guerrero fuerte y valiente, “distinguido hasta más que los treinta” hombres poderosos de David, aunque “no llegó al nivel de los tres”. (2Sa 23:20-23.)
Benaya demostró su valentía de manera triple: derribó a dos de los héroes poderosos de Moab, descendió a una cisterna y dio muerte a un león y, por último, superando la excepcional desigualdad existente entre ambos, derribó a un gigante egipcio y lo mató con la propia lanza de este. (1Cr 11:22-24.) David colocó a este hombre valeroso sobre su guardia de corps. (1Cr 11:24, 25.) Los keretitas y los peletitas, encabezados por Benaya, permanecieron leales al rey durante las rebeliones de Absalón y Adonías. (2Sa 8:18; 15:18; 20:23; 1Re 1:8, 10, 26; 1Cr 18:17.) Además, se nombró a Benaya sobre la tercera división rotativa del ejército, compuesta de 24.000 hombres. (1Cr 27:5, 6.) Siendo David viejo, Benaya y los keretitas apoyaron la coronación de Salomón. (1Re 1:32-40.) Más tarde, durante el reinado de este, se le encargó ejecutar a Adonías, Joab y Simeí, y este mismo rey lo puso al mando del ejército. (1Re 2:24, 25, 28-46; 4:4.)
2. Uno de los hombres poderosos de David, comandante de la undécima división rotativa; piratonita de la tribu de Efraín. (2Sa 23:30; 1Cr 11:31; 27:14.)
3. Músico levita que acompañó al arca del pacto tocando su instrumento de cuerda cuando fue llevada a Jerusalén y colocada en la tienda que David había preparado para ella. (1Cr 15:18, 20; 16:1, 5.)
4. Sacerdote que hizo sonar la trompeta cuando se llevó el Arca a Jerusalén durante el reinado de David. (1Cr 15:24; 16:6.)
5. Levita descendiente de Asaf. (2Cr 20:14.)
6. Simeonita, posiblemente contemporáneo del rey Ezequías. (1Cr 4:24, 36-43.)
7. Levita a quien Ezequías nombró para colaborar en recoger las abundantes contribuciones que se recibían para la casa de Jehová. (2Cr 31:12, 13.)
8. Padre de Pelatías, uno de los príncipes inicuos de la visión de Ezequiel. (Eze 11:1, 13.)
9, 10, 11, 12. Cuatro hombres que, a instancias de Esdras, despidieron a sus esposas extranjeras e hijos. Eran descendientes de Parós, Pahat-moab, Baní y Nebo, respectivamente. (Esd 10:25, 30, 34, 35, 43, 44.)
-
-
BendiciónPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
BENDICIÓN
Hacer o pronunciar santo; una solicitud a Dios para la concesión de favor divino; otorgar bondad; favor; ensalzar como santo; glorificar; hablar bien de; proteger o guardar del mal; traer felicidad.
Las distintas palabras hebreas que por lo general se traducen “bendecir” o “bendición” aparecen unas cuatrocientas veces en las Escrituras. El verbo ba·rákj se suele traducir “bendecir”. En algunos pasajes el término se traduce “desear el bien” (1Sa 25:14), ‘felicitar’ (1Cr 18:10), ‘saludar’ (2Re 4:29). El sustantivo de este término hebreo se encuentra en el nombre de la llanura baja de Beracá (que significa “Bendición”), pues fue en ese lugar donde Jehosafat y su pueblo bendijeron a Jehová. (2Cr 20:26.) Un verbo de la misma raíz se traduce ‘arrodillarse’ o “hincarse de rodillas”. (Gé 24:11; 2Cr 6:13; Sl 95:6.)
Los soferim judíos, o escribas, enmendaron varios pasajes para que leyeran ‘bendecir’ en vez de ‘maldecir’ (1Re 21:10, 13; Job 1:5, 11; 2:5, 9), porque pensaban que era blasfemo hasta mencionar que alguien maldijese a Dios. (Véase apéndice de NM, pág. 1568.)
El significado literal del verbo griego eu·lo·gué·ō es “hablar bien de”. El vocablo eu·lo·guí·a (literalmente, “bendición”) se usa en Romanos 16:18 en un sentido desfavorable como “habla lisonjera” que seduce el corazón.
En la Biblia se usan las palabras “bendecir” y “bendición” al menos en relación con cuatro aspectos principales: 1) Jehová bendice al hombre, 2) el hombre bendice a Jehová, 3) el hombre bendice a Cristo y 4) el hombre bendice a su semejante.
Jehová bendice al hombre. “La bendición de Jehová... eso es lo que enriquece, y él no añade dolor con ella.” (Pr 10:22.) Jehová bendice a los que aprueba al protegerlos, favorecerlos, guiarlos, hacer que prosperen y cubrir sus necesidades, con el consecuente beneficio para esas personas.
-