BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Canto del gallo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • que Marcos especifica que Jesús habló de dos cantos del gallo, mientras que los otros tres escritores solo mencionan el segundo y último, el que hizo que Pedro cediera a las lágrimas, lo que no significa que no hubiera habido otro antes.

      En los países del Mediterráneo oriental el canto del gallo ha sido durante mucho tiempo, y todavía lo sigue siendo, una señal horaria: hay un primer canto del gallo alrededor de medianoche y uno después, hacia el amanecer; también se habla de otro entre estos dos. Respecto a Juan 13:38, la obra Commentary on the Bible, de A. Clarke, dice: “Los judíos, y algunas otras naciones, dividían el canto del gallo en primera, segunda y tercera vez”. Aunque en la actualidad no es posible asignar horas específicas a estos cantos periódicos del gallo, es suficiente con saber que existían y que las tres negaciones de Pedro tuvieron lugar antes de dos de esos cantos.

  • Caña
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • CAÑA

      (heb. qa·néh; gr. ká·la·mos).

      Estos vocablos abarcan numerosas plantas parecidas a cañas que por lo general crecen en lugares húmedos. (Job 40:21; Sl 68:30; Isa 19:6; 35:7; véase CÁLAMO, CAÑA AROMÁTICA.) Algunos eruditos creen que en muchos de los casos la “caña” referida es la Arundo donax. Esta planta es común en Egipto, Palestina y Siria. Su tallo, que termina en una gran panícula de flores blancas, tiene un diámetro de unos 5 a 8 cm. en la base y puede alcanzar una altura de 2,5 a 5,5 m. Las hojas miden de 30 a 90 cm. de longitud. En los pantanos y en las orillas de los ríos de Israel también se encuentra el carrizo (Phragmites australis), una planta frondosa de 1,5 a 5 m. de altura, de tallo enhiesto y suave coronado por un penacho de flores esponjosas.

      En son de mofa, los soldados romanos colocaron en la mano derecha de Jesús una caña a modo de cetro real y después lo golpearon con ella. También fue una caña lo que se utilizó para acercarle a Jesús, cuando estaba fijado en el madero, una esponja empapada en vino agrio. (Mt 27:29, 30, 48; Jn 19:29; véase HISOPO.)

      La caña también se usaba para medir. El libro de Ezequiel (40:5) indica que una caña de medir tenía 6 codos, de modo que la caña mediría 2,67 m. o 3,11 m., según se tome como base el codo común o el largo. (Rev 11:1; 21:15, 16; véase PESOS Y MEDIDAS.)

      Uso figurado. El término “caña” se usa en la Biblia de manera figurada para representar inestabilidad y fragilidad. (1Re 14:15; Eze 29:6, 7.) Se comparó a Egipto a una caña aplastada cuyas astillas puntiagudas penetrarían en la palma de la mano de cualquiera que se apoyara en ella. (2Re 18:21; Isa 36:6.) Con respecto a Juan el Bautista, Jesús dijo: “¿Qué salieron a contemplar en el desierto? ¿Una caña agitada por el viento?”. (Mt 11:7.) Puede que estas palabras hayan tenido la intención de mostrar que Juan el Bautista no era una persona irresoluta o vacilante, sino firme, estable y recta. Parece ser que la “caña cascada” de Mateo 12:20 (Isa 42:3) representa a los oprimidos, como el hombre a quien Jesús sanó la mano seca en sábado. (Mt 12:10-14; véanse Mt 23:4; Mr 6:34.)

  • Caña aromática
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • CAÑA AROMÁTICA

      Véase CÁLAMO, CAÑA AROMÁTICA.

  • Capacidad de pensar
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • CAPACIDAD DE PENSAR

      El término hebreo mezim·máh se usa para designar la capacidad de pensar, es decir, la capacidad de dar consideración seria y juiciosa a un asunto con conocimiento de causa (Pr 5:2; 8:12); los ardides, estratagemas e ideas insensatas de hombres inicuos (Sl 10:2, 4; 21:11; 37:7; 139:19, 20; Pr 12:2; 24:8; Jer 11:15), o las “ideas” que Jehová Dios o su “corazón” se proponen realizar. (Job 42:2; Jer 23:20; 30:24; 51:11.)

      Uno de los objetivos de los proverbios es dar al joven conocimiento y capacidad de pensar. (Pr 1:1-4.) La información que se halla en los proverbios es una ayuda valiosa para orientar el pensamiento y la vida de la persona. La capacidad de pensar salvaguarda de seguir un proceder incorrecto y de asociarse con quienes pueden ejercer una influencia hacia el mal, pues ayuda a discernir el resultado final de tal proceder. Todo ello resulta en bendición. La sabiduría y la capacidad de pensar protegen a la persona de actividades que conducen a calamidad y así resultan ser vida para el alma. Tal persona disfruta de seguridad y no tiene por qué temer que le alcance la justicia por haber llegado a ser culpable de una mala acción. (Pr 3:21-25.)

      Sin embargo, aquel que verdaderamente ejerce la capacidad de pensar también puede llegar a ser objeto de odio. Es posible que esta sea la idea expresada en Proverbios 14:17: “El hombre de capacidades de pensar es odiado”. A menudo las personas que no son reflexivas ven con desaprobación a quienes utilizan sus facultades mentales. Además, los que ocupan sus facultades mentales en hacer la voluntad de Dios pueden esperar que se les odie. Jesús dijo a este respecto: “Porque ustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia”. (Jn 15:19.) Por supuesto, el término utilizado en el lenguaje original para “capacidades de pensar” en Proverbios 14:17 puede implicar también pensamiento maligno. Por lo tanto, otro significado de ese texto pudiera ser que se odia al hombre que trama el mal, y así es como lo vierten muchas traducciones: “El hombre de inicuas intrigas será odiado” (DK, Mod; véase BAS, BJ, MK y otras).

  • Capadocia
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • CAPADOCIA

      (Capadocia).

      En los días de los apóstoles, Capadocia era una gran región interior situada en la parte

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir