BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Creación o evolución? Primera parte: ¿Por qué creer en Dios?
    Los jóvenes preguntan
    • Muchacho explicando a un compañero de clase por qué cree en Dios

      LOS JÓVENES PREGUNTAN

      ¿Creación o evolución? Primera parte: ¿Por qué creer en Dios?

      • ¿Creación o evolución?

      • ¿Qué razones tengo para creer en Dios?

      • ¿Cómo explicar lo que creo?

      ¿Creación o evolución?

      ¿Crees que Dios hizo el universo? Si así es, no eres el único; muchas personas —jóvenes y mayores— opinan lo mismo que tú. Pero hay quienes piensan que la vida y el universo entero llegaron a existir sin la intervención de un “Ser Supremo”.

      ¿Sabías esto? Hay personas que sin pensarlo dos veces afirman: “Creo en Dios” o “Creo en la evolución”, pero no saben explicar por qué piensan así.

      • Muchos creen en Dios porque eso es lo que aprendieron en la iglesia.

      • Muchos creen en la evolución porque eso es lo que aprendieron en la escuela.

      En esta serie de artículos, titulada “¿Creación o evolución?”, hallarás algunas ideas que te servirán para explicar por qué crees que hay un Creador. Pero antes que nada, debes hacerte esta importante pregunta:

      ¿Qué razones tengo para creer en Dios?

      ¿Por qué tienes que preguntarte esto? Porque la Biblia nos recomienda que usemos nuestra capacidad de pensar (Romanos 12:1). Y para tener fe en Dios también necesitamos usar la razón; no basta con basarse tan solo en...

      • ... un sentimiento (“Algo me dice que debe existir una fuerza superior”).

      • ... lo que otros creen (“La gente a mi alrededor cree en Dios”).

      • ... lo que alguien quiere que creas (“En mi casa me dicen que tengo que creer en Dios”).

      Eres tú quien debe estar convencido de que Dios existe y tener razones de peso.

      Entonces, ¿por qué crees tú que Dios existe? El ejercicio “¿Qué razones tengo para creer en Dios?” te ayudará a reafirmar tus convicciones. Además, los siguientes comentarios de jóvenes como tú también podrían serte útiles.

      “Cuando el maestro explica en clase el funcionamiento del cuerpo humano, me convenzo todavía más de que Dios existe. Cada parte cumple su función, por insignificante que parezca. Normalmente ni siquiera nos damos cuenta de lo que pasa dentro de nuestro cuerpo. ¡Es tan complejo!” (Teresa)

      “Cuando veo un rascacielos, una enorme embarcación o un automóvil, me pongo a pensar en quién lo pudo haber diseñado. Para diseñar un auto, por ejemplo, hace falta mucho ingenio: tiene un montón de piezas pequeñas, y todas deben funcionar perfectamente. Y claro, si un auto tiene un diseñador, el ser humano también.” (Richard)

      “Nos ha tomado cientos de años entender tan siquiera una pequeñísima parte del universo, y eso gracias a la aportación de las mentes más brillantes. ¿Cómo puede alguien pensar que el universo entero llegó a existir sin la intervención de una mente superior?” (Karen)

      “Mientras más estudiaba ciencias, menos real me parecía la evolución. Me ponía a pensar, por ejemplo, en la precisión matemática que hay en la naturaleza. También reflexionaba en las características que distinguen a los seres humanos, como la necesidad de saber quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos. Los evolucionistas han intentado explicar esas características con teorías basadas en el comportamiento animal; pero no han logrado descifrar por qué somos tan distintos. Pienso que para creer en la evolución hace falta tener más fe que para creer que existe un Creador.” (Anthony)

      ¿Cómo explicar lo que creo?

      ¿Y si tus compañeros se burlan de ti por creer en algo que no se puede ver? ¿O si aseguran que la ciencia ha demostrado que la evolución está en lo cierto?

      Para empezar, no te dejes intimidar ni te avergüences de tus creencias (Romanos 1:16). Ten en cuenta lo siguiente:

      1. No estás solo; todavía hay muchas personas que creen en Dios. Entre ellas se cuentan personas muy inteligentes y con mucha preparación académica. De hecho, hay científicos que creen en Dios.

      2. Cuando alguien dice que no cree en Dios, a veces lo que sucede es que no comprende a Dios. En vez de defender su punto de vista con argumentos científicos, estas personas hacen preguntas del tipo: “Si Dios existe, ¿por qué deja que pasen tantas cosas malas?”. Este razonamiento no defiende la evolución; más bien, revela los sentimientos de la persona, deja ver que hay algo que le molesta.

      3. Todos los seres humanos tenemos necesidades espirituales (Mateo 5:3). Eso quiere decir que estamos hechos para creer en Dios. Por tanto, no eres tú quien tiene que justificarse, sino la persona que te dice que no cree en Dios (Romanos 1:18-20).

      4. Creer en Dios es totalmente lógico. Es un hecho comprobado que la vida no puede surgir de la nada. Nadie ha podido demostrar que la vida surgió espontáneamente a partir de materia inerte, o sin vida.

      Ahora bien, cuando tengas que explicar por qué crees en Dios, ¿cómo lo harás? Fíjate en las siguientes ideas.

      Si alguien te dice: “Solo la gente ignorante cree en Dios”.

      Podrías responder: “¿No crees que estás generalizando? Leí que en una encuesta que se hizo a más de 1.600 profesores de ciencias de las mejores universidades, una tercera parte de ellos no se declararon ni ateos ni agnósticos.a ¿Dirías que esos profesores son unos ignorantes por creer en Dios?”.

      Si alguien te dice: “Si de veras existe Dios, ¿por qué deja que pasen tantas cosas malas en el mundo?”.

      Podrías responder: “Algunas personas no creen en Dios porque no entienden la forma en que él actúa. ¿Será eso lo que te pasa a ti? [Permite que la persona responda.] Lo que a mí me ha ayudado a entender por qué Dios permite que pasen tantas cosas malas es estudiar la Biblia a fondo. Me gustaría enseñarte lo que he aprendido en ella. ¿Qué te parece?”.

      Otro artículo de esta serie presentará algunos argumentos que descartan la posibilidad de que seamos producto de la evolución.

      a Ensayo titulado “Religion and Spirituality Among University Scientists” (La religión y la espiritualidad entre científicos académicos), de Elaine Howard Ecklund para Social Science Research Council (Consejo de Investigación de Ciencias Sociales), publicado el 5 de febrero de 2007.

  • ¿Creación o evolución? Segunda parte: ¿Debería aceptar la evolución así porque sí?
    Los jóvenes preguntan
    • Alumnos a los que se les enseña la teoría de la evolución

      LOS JÓVENES PREGUNTAN

      ¿Creación o evolución? Segunda parte: ¿Debería aceptar la evolución así porque sí?

      Alex ya no sabe qué pensar. Siempre ha creído que Dios creó el universo. Pero ahora, su profesor de biología insiste en que la evolución es un hecho que está más que comprobado científicamente. Y claro, como no quiere parecer un tonto, tampoco se atreve a contradecir al profesor. “Si los científicos aseguran que existimos gracias a la evolución —piensa Alex—, ¿quién soy yo para llevarles la contra?”

      ¿Te suena esto? A lo mejor desde pequeño has creído en lo que enseña la Biblia, que “Dios creó los cielos y la tierra” (Génesis 1:1). Pero quizás últimamente algunas personas han querido convencerte de que eso es un cuento y de que somos producto de la evolución. ¿Deberías creerles sin más, o deberías cuestionar lo que dicen?

      • Por qué cuestionar la evolución

      • Preguntas que debes plantearte

      • Lo que opinan otros jóvenes

      Por qué cuestionar la evolución

      1. Los científicos no se ponen de acuerdo. Tras décadas de investigación, los científicos siguen teniendo opiniones muy distintas sobre cómo, supuestamente, se produjo la evolución.

        Piensa en esto: Si ni los propios científicos se ponen de acuerdo en este asunto —y se supone que son los expertos—, ¿qué tiene de malo que tú cuestiones la evolución? (Salmo 10:4.)

      2. Lo que tú creas afectará tu vida. “Si todo surgió por accidente, entonces ni la vida ni nada de lo que hay en el universo tienen sentido”, comenta un muchacho llamado Zachary. ¿Verdad que eso tiene su lógica? Y es que si la evolución fuera una realidad, parecería que el único objetivo del ser humano es disfrutar de unos cuantos años de vida (1 Corintios 15:32). Ahora bien, ¿es esa la razón de nuestra existencia? ¿Tiene sentido la vida? ¿Habrá algo que de veras nos haga felices? ¿Cuál es el futuro de la humanidad? Si alguien nos creó, es posible descubrir las respuestas (Jeremías 29:11).

        Piensa en esto: ¿Cómo afecta tu vida saber si fuimos creados o si somos producto de la evolución? (Hebreos 11:1.)

      Preguntas que debes plantearte

      AFIRMACIÓN: “Todo lo que hay en el universo llegó a existir debido a una gran explosión accidental”.

      • ¿Qué o quién causó el fenómeno conocido como la Gran Explosión, o el Big Bang?

      • ¿Qué tiene más sentido: decir que todo salió de la nada, o que todo se originó a partir de algo o gracias a alguien?

      AFIRMACIÓN: “Los humanos venimos de los animales”.

      • Si los humanos venimos de los animales —de los monos, por ejemplo—, ¿por qué somos muchísimo más inteligentes que ellos?a

      • ¿Por qué hasta las formas de vida más “simples” son extraordinariamente complejas?b

      AFIRMACIÓN: “La evolución es un hecho comprobado”.

      • Quienes afirman esto, ¿lo dicen porque ellos mismos se han puesto a investigar y lo han comprobado?

      • ¿Cuántas personas aceptan la evolución tan solo porque se les ha dicho que toda la gente inteligente cree en ella?

      LO QUE OPINAN OTROS JÓVENES

      Gwen

      Gwen

      “Supón que alguien te dice que en una imprenta hubo una explosión, que la tinta quedó esparcida por todas partes y que de ahí, por pura casualidad, salió un diccionario enciclopédico. ¿Verdad que no te lo creerías? ¿Y no es más difícil creer que todo el orden que hay en el universo apareció tras una explosión descontrolada?”

      Jessica

      Jessica

      “Los seres humanos demostramos tener sentimientos que no son indispensables para sobrevivir. ¿Pero no va eso en contra de la evolución? Por ejemplo, ¿por qué sentimos el deseo de cuidar a los enfermos y ayudar a los necesitados si uno de los fundamentos de la evolución es ‘la supervivencia del más fuerte’?”

      Julia

      Julia

      “Imagínate que alguien se encuentra una hermosa cabaña en medio del bosque y dice: ‘¡Guau, qué casualidad! Aquí cayeron un montón de árboles y se quedaron justo así’. Eso sería absurdo, ¿no? Entonces, ¿por qué deberíamos pensar que el universo llegó a existir por casualidad?”

      a Hay quienes afirman que el ser humano es más inteligente que los monos porque su cerebro es más grande. En la página 28 del folleto El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis verás por qué esta afirmación no es válida.

      b Consulta el folleto El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis, páginas 8 a 12.

  • ¿Creación o evolución? Tercera parte: ¿Por qué creer en la creación?
    Los jóvenes preguntan
    • Estudiantes mirando esqueletos de dinosaurios en un museo

      LOS JÓVENES PREGUNTAN

      ¿Creación o evolución? Tercera parte: ¿Por qué creer en la creación?

      “Si crees en la creación, la gente piensa que eres tonto, que todavía crees en un cuento que tus padres te enseñaron de niño o que tu religión te ha lavado el cerebro.” (Jeanette)

      ¿Te enfrentas a la misma presión que Jeanette? Si ese es el caso, puede que empieces a dudar de si existe un Creador, pues a nadie le gusta parecer un ignorante. ¿Qué puedes hacer?

      • ¿Qué pueden pensar de ti?

      • Reflexiona en lo que crees

      • Herramientas para tu investigación

      • Lo que opinan otros jóvenes

      ¿Qué pueden pensar de ti?

      1. Si crees en la creación, muchos pensarán que estás en contra de la ciencia.

      “Mi profesora dice que creer en la creación es irse por lo fácil, que algunos prefieren creer en ella para no tener que buscar una explicación científica del universo.” (María)

      Lo que debes saber: Los que afirman eso no están bien informados. Grandes científicos de la historia, como Galileo o Isaac Newton, estaban convencidos de que había un Creador. Y sus creencias no chocaban con su pasión por la ciencia. Hoy también hay científicos que creen en la existencia de un Creador sin que eso les suponga un conflicto.

      Intenta esto: Ve a la BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower, donde hallarás entrevistas a expertos en ciencia y medicina que apoyan la creación. Para encontrarlas, escribe en el buscador la siguiente frase: “explica por qué cree en Dios” (incluye las comillas). Fíjate en qué llevó a estas personas a concluir que existe un Creador.

      Conclusión: Que creas en la creación no significa que estés en contra de la ciencia. Al contrario, cuanto más aprendas del mundo natural, más convencido estarás de que Dios lo creó todo (Romanos 1:20).

      2. Si crees en el relato bíblico de la creación, habrá quienes piensen que eres un fanático religioso.

      “Muchas personas dicen que creer en la creación es ridículo. Opinan que el relato de Génesis es solo un cuento.” (Jasmine)

      Lo que debes saber: Muchos tienen ideas equivocadas respecto a lo que enseña el relato bíblico de la creación. Por ejemplo, algunos creacionistas afirman que nuestro planeta es mucho más joven de lo que ha demostrado la ciencia o que fue creado en seis días de veinticuatro horas. Sin embargo, la Biblia no apoya ninguna de esas ideas.

      • La Biblia sencillamente dice: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra” (Génesis 1:1). Esta declaración no contradice lo que enseña la ciencia, es decir, que la Tierra existe desde hace miles de millones de años.

      • La palabra día que se usa en el libro bíblico de Génesis puede referirse a largos períodos de tiempo. De hecho, en Génesis 2:4 se refiere a los seis días creativos en conjunto.

      Conclusión: El relato bíblico de la creación concuerda con lo que ha demostrado la ciencia.

      Reflexiona en lo que crees

      No hay que tener una fe ciega para creer en la creación, pues esta postura se basa en razonamientos sólidos. Veamos un ejemplo:

      Tu experiencia en la vida te ha enseñado que detrás de todo diseño hay un diseñador. Cuando ves una cámara, un avión o una casa, automáticamente llegas a la conclusión lógica de que alguien diseñó estas cosas. Entonces, ¿por qué deberías llegar a una conclusión totalmente distinta cuando piensas en cosas como el ojo humano, las aves o nuestro planeta?

      Piensa en esto: Para mejorar sus diseños, los ingenieros copian lo que observan en la naturaleza. Y lo normal es que se les dé honra por sus inventos. Ahora bien, ¿tiene sentido que honremos a estos ingenieros por sus logros, pero no demos honra a nadie por las impresionantes obras de la naturaleza?

      Un avión y un ave volando

      ¿Sería lógico pensar que un avión fue diseñado pero que un ave no?

      Herramientas para tu investigación

      Si examinas lo que la misma naturaleza revela, estarás aún más convencido de que la creación es un hecho.

      Intenta esto: Ve a la BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower, donde hallarás artículos de la serie “¿Casualidad o diseño?”, de la revista ¡Despertad! Para encontrarlos, escribe en el buscador la siguiente frase: “casualidad o diseño” (incluye las comillas). Elige algunos artículos que te llamen la atención e identifica qué es lo más impresionante del aspecto de la naturaleza que se analiza en cada uno. ¿Por qué te convence eso de que existe un Diseñador?

      Investiga un poco más: Usa los siguientes folletos para conocer mejor algunas pruebas de que la creación es un hecho.

      • ¿Es la vida obra de un Creador?

        • La ubicación de la Tierra en el universo es ideal para que haya vida, y el planeta dispone de todo lo necesario para sostenerla (páginas 4 a 10).

        • Ejemplos de la naturaleza que demuestran que hubo un diseñador (páginas 11 a 17).

        • El relato de la creación que leemos en Génesis concuerda con los descubrimientos científicos (páginas 24 a 28).

      • El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis

        • La vida no pudo haber surgido espontáneamente de la materia inanimada (páginas 4 a 7).

        • Los organismos del mundo natural son demasiado complejos como para haber surgido por casualidad y sin ninguna dirección (páginas 8 a 12).

        • La capacidad del ADN para almacenar información es mucho mayor que la de cualquier dispositivo moderno (páginas 13 a 21).

        • Los seres vivos no pudieron haber descendido de un solo organismo. El registro fósil revela que los principales grupos de animales aparecieron de repente, no de forma gradual (páginas 22 a 29).

      “Para mí, la mayor prueba de que Dios existe es la propia naturaleza: desde lo que vemos aquí en la Tierra, como los animales, hasta el orden que se observa en el inmenso universo.” (Thomas)

      LO QUE OPINAN OTROS JÓVENES

      Hannah

      “Cuando aprendí en la clase de Ciencias Naturales algunas de las características tan complejas de las plantas, los animales y el cuerpo humano, me quedé con la boca abierta. No tengo ninguna duda de que todo esto lo ha hecho un Creador. Yo pienso que los que tienen fe ciega son quienes creen en la evolución, no nosotros.” (Hannah)

      Talía

      “Me encanta leer los artículos de la sección ‘¿Casualidad o diseño?’ de la revista ¡Despertad! Me confirman que la evolución no puede ser cierta. Es una locura pensar que cosas tan hermosas como una mariposa o un colibrí aparecieron por accidente.” (Talía)

  • ¿Creación o evolución? Cuarta parte: ¿Cómo explicar por qué creo en la creación?
    Los jóvenes preguntan
    • Una joven Testigo explicando a sus compañeros de clase por qué cree en la creación

      LOS JÓVENES PREGUNTAN

      ¿Creación o evolución? Cuarta parte: ¿Cómo explicar por qué creo en la creación?

      Estás convencido de que hay un Creador, pero temes decirlo abiertamente en clase. Ves que tus libros enseñan la evolución y tienes miedo de que tus maestros y compañeros se burlen de ti. ¿Cómo puedes defender con seguridad tus creencias?

      • ¡Ánimo! ¡Tú puedes!

      • Prepárate bien

      • Herramientas que te ayudarán a explicar lo que crees

      • Lo que opinan otros jóvenes

      ¡Ánimo! ¡Tú puedes!

      Tal vez pienses: “No soy tan inteligente como para ponerme a discutir sobre la evolución y otros temas científicos”. Así se sentía una chica llamada Danielle. Ella cuenta: “Odiaba tener que contradecir a mis profesores y compañeros”. Y a Diana le pasaba lo mismo: “Me hacía un lío cuando se ponían a hablarme con términos científicos”.

      Pero recuerda: Tu objetivo no es ganar un debate. Además, no tienes que ser un genio para explicar por qué te parece lógico que el universo tiene un Creador.

      Sugerencia: Aprovecha el argumento lógico y sencillo que aparece en Hebreos 3:4: “Toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios”.

      Una joven llamada Carol explica ese texto bíblico de la siguiente manera: “Imagínate que estás en un bosque alejado de toda civilización. De pronto, miras al suelo y ves un palillo para los dientes. ¿A qué conclusión llegarías? Cualquiera pensaría que alguien más tuvo que pasar por allí. Pues si un ser inteligente tuvo que intervenir para que apareciera un simple palillo, con más razón tuvo que haber un ser inteligente que causara la existencia del universo y de todo lo que hay en él”.

      Si alguien te dice: “Si es verdad que hay un Creador, ¿quién lo hizo?”.

      Podrías responder: “El hecho de que no entendamos todo sobre el Creador no quiere decir que no exista. Por ejemplo, quizás no sepas todo sobre el diseñador de tu teléfono, pero estás seguro de que alguien lo diseñó, ¿verdad? [Permite que la otra persona responda.] Es cierto que hay cosas que no entendemos del Creador, pero sí hay muchas otras cosas que podemos saber. Si quieres, te puedo contar algunas”.

      Prepárate bien

      La Biblia dice que los cristianos deben estar “siempre listos para presentar una defensa ante todo el que les exija razón de [su] esperanza”, es decir, de sus creencias, y que deben hacerlo “con genio apacible y profundo respeto” (1 Pedro 3:15). Por lo tanto, es importante tener muy claro dos cosas: qué vas a decir y cómo lo vas a decir.

      1. Qué decir. Es muy bueno que ames a Dios, y seguro que ese amor te motiva a defenderlo. Pero tan solo decir a los demás que amas a Dios no los convencerá de que existe y de que creó todas las cosas. Es mejor que uses ejemplos de la naturaleza que demuestran que es lógico creer en la creación.

      2. Cómo decirlo. Habla con seguridad, pero no seas descortés ni menosprecies a los demás. La gente estará más dispuesta a escucharte si muestras respeto por sus ideas y reconoces que ellos también tienen derecho a pensar de otra manera.

        “Es importante que nunca hieras los sentimientos de los demás ni les des la impresión de ser un sabelotodo. No lograrás nada bueno si se sienten ofendidos.” (Elaine)

      Herramientas que te ayudarán a explicar lo que crees

      Una joven caminando bajo la lluvia

      Tal como tienes que ir preparado para cuando va a llover, también tienes que ir preparado para cuando tengas que defender tu fe

      Tienes que estar preparado. “Si no lo estás —dice Alicia—, preferirás quedarte callado para no pasar vergüenza.” Y otra joven llamada Jenna comenta: “Cuando tengo un ejemplo sencillo y convincente para apoyar lo que creo, me siento mucho más cómoda”.

      ¿Dónde puedes hallar buenos ejemplos? Muchos jóvenes los han encontrado en las siguientes herramientas:

      • El folleto ¿Es la vida obra de un Creador?

      • El folleto El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis

      • El video Las maravillas de la creación revelan la gloria de Dios

      • La serie “¿Casualidad o diseño?” de la revista ¡Despertad! (ve a la BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower y escribe en el buscador la siguiente frase: “casualidad o diseño” [no olvides las comillas])

      • La BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower

      También hallarás información útil en las tres primeras partes de esta misma serie, titulada “¿Creación o evolución?”. Dichos artículos son:

      1. ¿Por qué creer en Dios?

      2. ¿Debería aceptar la evolución así porque sí?

      3. ¿Por qué creer en la creación?

      Sugerencia: Elige ejemplos que te convenzan a ti, pues así se te hará más fácil recordarlos y explicarlos con convicción. ¡Ah, y no olvides practicar lo que vas a decir!

      LO QUE OPINAN OTROS JÓVENES

      Brittany

      “Si la evolución es cierta, ¿por qué sentimos amor y compasión? Estas cualidades nos hacen pensar en los demás, no solo en nosotros. No me parece lógico que hayan resultado de la evolución.” (Brittany)

      Breanna

      “En la clase de Biología, aprendí mucho sobre anatomía y las funciones de las células. Aunque el curso apoyaba la evolución, lo que aprendí me convenció de que fuimos creados por alguien muy inteligente.” (Breanna)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir