C3
Versículos en el libro de Efesios donde aparece el nombre de Dios aunque no contienen citas directas ni indirectas
EFESIOS 2:21 “un templo santo para Jehová”
Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español, Apoyo Bíblico: “habitación divina santa en Señor”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: Aquí el contexto indica que el Señor del que se habla es Dios. En el versículo 19 se llama a la congregación cristiana “la familia de Dios”. En el versículo 20 se dice que Jesús es “la piedra angular de fundamento” de este templo, y en el versículo 22 se dice que ese edificio se construye para convertirse en “un lugar donde Dios habite por espíritu”. Además, en el versículo 20, Pablo alude a la profecía mesiánica de Isaías 28:16, donde “el Señor Soberano Jehová dice esto: ‘¡Miren! Pongo como fundamento en Sion una piedra probada, la valiosa piedra angular de un fundamento seguro [...]’”. Por otro lado, en las Escrituras Hebreas es común que expresiones parecidas (como “templo de Jehová”) incluyan el Tetragrámaton (2 Reyes 18:16; 23:4; 24:13; 2 Crónicas 26:16; 27:2; Jeremías 24:1; Ezequiel 8:16; Ageo 2:15; ver la nota de estudio de Lucas 1:9 y el comentario de Lucas 1:9 en el apéndice C3). También es interesante que en este versículo Kýrios (“Señor”) no lleva el artículo definido aunque debería llevarlo de acuerdo con las reglas gramaticales del idioma. Eso convierte a Kýrios en un equivalente de un nombre propio. Así que, en vista del contexto más inmediato, el uso que tiene esta expresión en las Escrituras Hebreas y la ausencia del artículo definido griego, es razonable conectar el templo que se menciona en este versículo con el nombre Jehová.
APOYO:
The New Interpreter’s Bible (Biblia en inglés), vol. XI, Nashville (TN, EE. UU.): Abingdon Press, 2000, p. 402. Hablando del término griego que se traduce como “templo” en Efesios 2:21, esta obra señala: “Al llamar al edificio ‘templo’, se recupera la idea del acceso a Dios que aparece en el v. 18”. Efesios 2:18 dice: “Mediante él [Cristo Jesús] ambos pueblos podemos acceder libremente al Padre por medio de un solo espíritu”.
C. Leslie Mitton (ed.): New Century Bible Commentary: Ephesians (Comentario bíblico de Efesios, en inglés), Grand Rapids (MI, EE. UU.): Wm. B. Eerdmans, 1973, p. 116. Este comentario da la siguiente explicación sobre el uso de la expresión “en el Señor” en este versículo: “Esto significa que la santidad de ellos como templo de Dios se debe a que le pertenecen a Dios y son el lugar donde Dios habita. Pero también puede querer decir que todo lo que está sucediendo —la expansión de la Iglesia y su creciente unidad— es obra de Dios” (cursivas nuestras).
Arthur G. Patzia: New International Biblical Commentary: Ephesians, Colossians, Philemon (Comentario bíblico sobre Efesios, Colosenses y Filemón, en inglés), Peabody (MA, EE. UU.): Hendrickson, 1990, p. 203. Esta obra explica Efesios 2:21 así: “En la teología cristiana más antigua se presenta a los creyentes como templo sagrado de Dios. Pero esta imagen no tiene un sentido material, sino que son un ‘edificio espiritual’ donde Dios habita y se manifiesta” (cursivas nuestras).
Hermann Olshausen (aut.) y A. C. Kendrick (rev.): Biblical Commentary on the New Testament (Comentario bíblico del Nuevo Testamento, en inglés), Nueva York (NY, EE. UU.): Sheldon, Blakeman & Co., 1858, pp. 78, 79. Este comentario dice sobre este versículo: “Aquí se describe a la iglesia como una morada en la que Dios mismo decide habitar”. Luego la obra remite a 2 Corintios 6:16, donde se usa una expresión parecida que claramente se refiere a Dios.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 16-18, 22-24, 28-31, 33, 36, 41, 47, 65, 66, 93-96, 100, 106, 115, 144, 146, 250, 322-324
EFESIOS 5:17 “la voluntad de Jehová”
Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español, Francisco Lacueva: “la voluntad del Señor”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: En las Escrituras Griegas Cristianas, el término griego thélēma (“voluntad”) se refiere la mayoría de las veces a la voluntad de Dios (Mateo 7:21; 12:50; Marcos 3:35; Romanos 12:2; 1 Corintios 1:1; Hebreos 10:36; 1 Pedro 2:15; 4:2; 1 Juan 2:17). Por eso, es lógico concluir que en esta expresión Kýrios (“Señor”) se refiere a Dios. En la Septuaginta, el término griego thélēma se usa con frecuencia para traducir las expresiones hebreas que se refieren a la voluntad de Dios, o lo que le gusta o le complace, y suele aparecer en pasajes donde el texto hebreo original usa el nombre de Dios (Salmo 40:8, 9 [39:9, 10 (8, 9), LXX]; 103:21 [102:21, LXX]; 143:9-11 [142:9-11 (11, 12), LXX]; Isaías 44:24, 28; Jeremías 9:24; Malaquías 1:10). Así que, en vista de cómo se utiliza en la Biblia el término griego para “voluntad”, del empleo de esta expresión en las Escrituras Hebreas y del uso del término Kýrios, aquí se utiliza el nombre de Dios en el texto principal. Además, algunas traducciones de las Escrituras Griegas Cristianas usan aquí el nombre de Dios.
APOYO:
NIV Faithlife Study Bible (Biblia de estudio en inglés), Grand Rapids (MI, EE. UU.): Zondervan, 2017. En una nota de estudio sobre Efesios 5:17, esta Biblia hace este comentario sobre la expresión “voluntad del Señor”: “La voluntad de Dios es someter toda la creación bajo la autoridad de Cristo (Efesios 1:9, 10)”.
Markus Barth: The Anchor Bible—Ephesians, Translation and Commentary on Chapters 4-6 (Biblia comentada en inglés), vol. 34A, Nueva York (NY, EE. UU.): Double & Company, 1974. En una nota al pie de la página 584, esta Biblia dice: “Parece que la frase ‘voluntad del Señor’ (Efesios 5:17) es equivalente a ‘voluntad de Dios’ (Efesios 6:6; Romanos 12:2)”.
Hermann Olshausen (aut.) y A. C. Kendrick (rev.): Biblical Commentary on the New Testament (Comentario bíblico del Nuevo Testamento, en inglés), Nueva York (NY, EE. UU.): Sheldon, Blakeman & Co., 1858, p. 130. Esta obra menciona que este versículo se refiere a la “voluntad de Dios”.
Thomas M. Winger: Concordia Commentary, a Theological Exposition of Sacred Scripture: Ephesians (Comentario bíblico de Efesios, en inglés), San Luis (MO, EE. UU.): Concordia, 2015, p. 583. Esta obra dice lo siguiente sobre este versículo: “En los demás lugares de Efesios donde aparece [el término griego thélēma, que significa ‘voluntad’], se refiere por lo general a la voluntad de Dios, es decir, el Padre […]. En definitiva, es probable que Pablo se refiera aquí a la voluntad de Dios (el Padre)”.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 32, 65, 66, 94, 100, 101, 106, 115, 125, 139, 145-147, 309
EFESIOS 5:19 “cantando […] para Jehová”
Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español, Francisco Lacueva: “cantando […] al Señor”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: El Señor que se menciona aquí es Dios. Algo que apoya esta conclusión es la expresión parecida que emplea Pablo en la carta a los colosenses, escrita más o menos para el mismo tiempo que Efesios (ver “Información sobre Efesios”). En Colosenses 3:16, los manuscritos griegos más antiguos disponibles usan “cantando en sus corazones a Dios” (ver el comentario de Colosenses 3:16). Pero hay otras razones para utilizar el nombre de Dios en Efesios 5:19. Por ejemplo, en las Escrituras Hebreas se hacen muchas referencias al uso de la música y el canto para adorar a Jehová (Éxodo 15:1; Jueces 5:3 y nota; 2 Samuel 22:50 [2 Reinos 22:50, LXX] y nota; 1 Crónicas 16:23 [1 Paraleipómena 16:23, LXX]; Salmo 13:6 [12:6, LXX]; 96:1 [95:1, LXX]; 104:33 [103:33 (34), LXX]; 149:1; Jeremías 20:13). Y los cristianos del siglo primero siguieron alabando a Jehová usando los salmos inspirados. En Efesios 5:19 se usa el término griego para “salmo” (psalmós). Este término también se emplea en Lucas 20:42; 24:44 y Hechos 1:20; 13:33 para referirse a los salmos de las Escrituras Hebreas. Por otro lado, los verbos griegos que se traducen aquí como “cantando” y “acompañándose con música” se usan con frecuencia en la Septuaginta al traducir frases hebreas donde aparece el nombre de Dios (ver los versículos antes mencionados y la nota de estudio de Efesios 5:19). Por lo tanto, el parecido entre la frase de este versículo y la de Colosenses 3:16, así como la forma en que las Escrituras Hebreas emplean las expresiones que aparecen en Efesios 5:19 (expresiones relacionadas con la adoración a Dios mediante la música y el canto), respaldan el uso del nombre de Dios en el texto principal.
APOYO:
Markus Barth: The Anchor Bible—Ephesians, Translation and Commentary on Chapters 4-6 (Biblia comentada en inglés), vol. 34A, Nueva York (NY, EE. UU.): Double & Company, 1974. Esta Biblia comenta en la página 584: “La frase ‘cantando al Señor’ tal vez se haya tomado del Antiguo Testamento o de la adoración en el templo que se hacía en esa época, y quizás se refiera a Dios más bien que al Mesías”.
Hermann Olshausen (aut.) y A. C. Kendrick (rev.): Biblical Commentary on the New Testament (Comentario bíblico del Nuevo Testamento, en inglés), Nueva York (NY, EE. UU.): Sheldon, Blakeman & Co., 1858, p. 131. Esta obra dice que el versículo se refiere a “la adoración pública a Dios con canciones de alabanza, una adoración que tiene el propósito de darle gracias a Dios en el nombre de Cristo”.
Joseph Lathrop: An Exposition of the Epistle to the Ephesians, in a Series of Discourses (Comentario bíblico de Efesios, en inglés), Filadelfia (PA, EE. UU.): Presbyterian Board of Publication, 1864, p. 528. En esta obra se hace este comentario sobre la expresión “cantando”: “Si el canto forma parte de la adoración religiosa, tiene que dirigirse a Dios, al igual que nuestras oraciones”.
Albert Barnes: Notes, Explanatory and Practical, on the Epistles of Paul to the Ephesians, Philippians, and Colossians (Comentario bíblico de Efesios, Filipenses y Colosenses, en inglés), Nueva York (NY, EE. UU.): Harper & Brothers, 1850, p. 119. Esta obra indica: “Al cantar, deberíamos tener presente que estamos hablándole directamente a Dios. Por lo tanto, deberíamos pronunciar las palabras con la solemnidad y la reverencia que se requieren al dirigirse directamente al gran Jehová”.
Jerónimo: Obras completas. IX: Comentarios paulinos (trads. Manuel-Antonio Marcos Casquero y Mónica Marcos Celestino), Madrid (España): BAC, 2010, pp. 531, 533. Hablando de Efesios 5:19, Jerónimo, biblista de los siglos IV y V, dice: “Los himnos ensalzan la fortaleza y majestad de Dios y admiran siempre sus beneficios y sus acciones. Eso es todo lo que contienen todos los salmos que van precedidos o concluyen con un aleluya […]. Pues bien, debemos cantar, salmodiar y alabar a Dios”.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 16, 23, 28-32, 65, 93, 100, 101, 115, 138, 139, 145-147, 163, 309, 310, 323, 324
EFESIOS 6:4 “con la disciplina […] de Jehová”
El Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español, Hernández-Ardura: “en disciplina […] de Señor”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: Los manuscritos griegos disponibles usan aquí el término Kýrios (“Señor”). Sin embargo, en el apéndice C1 se explica que hay buenas razones para creer que en este versículo aparecía originalmente el nombre de Dios y que después se sustituyó por el título Señor. En las Escrituras Griegas Cristianas, Kýrios puede referirse tanto a Jehová Dios como a Jesucristo, dependiendo del contexto. Las Escrituras Hebreas hablan de Jehová como el que disciplina a sus siervos (Deuteronomio 11:2). Por ejemplo, Proverbios 3:11 dice: “Hijo mío, no rechaces la disciplina de Jehová”. Pablo cita de este versículo en Hebreos 12:5. En el texto hebreo original de Proverbios aparece el nombre de Dios representado por cuatro consonantes hebreas que se transliteran como YHWH. Por eso, la Traducción del Nuevo Mundo usa el nombre Jehová en el texto principal de Hebreos 12:5. Además, en Proverbios 3:11, la Septuaginta utiliza el mismo sustantivo griego para “disciplina” que se emplea en Hebreos 12:5 y en Efesios 6:4. Así que es posible que, al utilizar en este versículo la expresión “la disciplina […] de Jehová”, Pablo esté reflejando las palabras de Proverbios 3:11. Otra posibilidad es que esté aludiendo a Isaías 50:5, donde la Septuaginta usa una frase que literalmente dice “la disciplina de Señor abre mis oídos” para traducir la frase hebrea que dice “el Señor Soberano Jehová me ha abierto el oído”. También llama la atención el hecho de que, en Efesios 6:4, Kýrios no lleva el artículo definido griego aunque debería llevarlo de acuerdo con las reglas gramaticales del idioma. Eso convierte a Kýrios en un equivalente de un nombre propio. Así que el uso en las Escrituras Hebreas y la ausencia del artículo definido indican que aquí se utilizó Kýrios como sustituto del nombre de Dios.
APOYO:
Frank Daniels: A Non-Ecclesiastical New Testament (Nuevo Testamento en inglés), 2016. Esta versión traduce Efesios 6:4 así: “Y ustedes, padres, no exasperen a sus hijos. Por el contrario, nútranlos con la educación y los consejos de Yahweh”. En los comentarios de introducción del traductor, bajo el subtítulo “El nombre de Dios”, se hace la siguiente declaración: “Cada vez que en una cita de la Biblia hebrea aparece el Tetragrámaton (traducido como Κυριος [“Señor”] en la LXX), esta traducción usa el nombre propio ‘Yahweh’. Además, hay casos en el NT [Nuevo Testamento] donde aparece Κυριος sin artículo, lo que indica que se refiere al nombre de Dios. En estos casos, también se usa la forma ‘Yahweh’”.
Herman Heinfetter: ΙΗΣΟΥΣ ΚΥΡΙΟΣ [Iēsóus Kýrios] Their Usage and Sense in Holy Scripture (Comentario filológico en inglés), 2.ª ed., Londres: Cradock & Co., 1857, pp. 45, 49. En este comentario se indica que Efesios 6:4 es uno de los versículos donde “la omisión del artículo antes de Κυριος [Kýrios] [...] indica que el apelativo se refiere al Dios Todopoderoso”.
Thomas M. Winger: Concordia Commentary, a Theological Exposition of Sacred Scripture: Ephesians (Comentario bíblico de Efesios, en inglés), San Luis (MO, EE. UU.): Concordia, 2015, pp. 661-663. En un comentario sobre cómo se reflejan las Escrituras Hebreas en Efesios 6:4, esta obra dice: “En todo el Antiguo Testamento se hace responsable al padre de familia de que se obedezcan los mandamientos de Dios y de que se siga lealmente la adoración verdadera de YHWH”.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 22, 24, 32, 33, 65, 90, 94, 96, 100, 101, 106, 115, 309, 310, 322
EFESIOS 6:7 “a Jehová y no a los hombres”
Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español, Francisco Lacueva: “como al Señor y no a hombres”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: Los manuscritos griegos disponibles emplean aquí tōi Kyríōi (“al Señor”). En las Escrituras Griegas Cristianas, Kýrios puede referirse tanto a Jehová Dios como a Jesucristo, dependiendo del contexto. Pero también puede referirse a seres humanos que tienen autoridad sobre otras personas. En este capítulo se usa varias veces el término griego kýrios (“señor” o “amo”). En Efesios 6:5, 9 aparece en plural y se traduce como “amos”; y en Efesios 6:9 también aparece en la frase “tanto ellos como ustedes tienen el mismo Amo”. En Efesios 6:7 es evidente que kýrios no se refiere a un amo humano. Algo que indica quién puede ser el Señor que se menciona en este versículo es el consejo parecido que les da Pablo a los esclavos en su carta a los colosenses (ver “Información sobre Efesios”). Según los manuscritos griegos disponibles, en Colosenses 3:22 Pablo emplea la frase “temiendo al Señor”. En ese versículo se usa el verbo griego para “temer” con el sentido de ‘mostrar reverencia’. Y en todos los demás lugares de las Escrituras Griegas Cristianas donde se emplea este verbo con ese sentido, el objeto de ese temor siempre es Dios. Por lo tanto, sería lógico concluir que el Señor del que se habla en Colosenses 3:22 es Dios. La expresión griega refleja también las palabras empleadas en la Septuaginta para traducir frases hebreas en las que aparece el verbo para “temer” combinado con el Tetragrámaton. Algunos ejemplos se encuentran en Deuteronomio 6:13; 10:12, 20; 13:4. Así que, en vista de cómo se usa el verbo griego para “temer” en las Escrituras Griegas Cristianas y el uso de esta expresión en las Escrituras Hebreas, en el texto principal de Colosenses 3:22 se emplea la traducción “con temor de Jehová”. Esto apoya la conclusión de que el Señor del que se habla en un contexto muy parecido en Efesios 6:7 es Jehová. Algo que también indica que el Señor de este versículo es Jehová es la frase de Efesios 6:6: “Hacen con toda el alma la voluntad de Dios”. Tanto en las Escrituras Hebreas como en las Escrituras Griegas Cristianas, siempre que se habla de hacer algo con toda el alma tiene que ver con Jehová Dios (Deuteronomio 6:5; Mateo 22:37).
APOYO:
Hermann Olshausen (aut.) y A. C. Kendrick (rev.): Biblical Commentary on the New Testament (Comentario bíblico del Nuevo Testamento, en inglés), Nueva York (NY, EE. UU.): Sheldon, Blakeman & Co., 1858, p. 144. Esta obra dice sobre este versículo: “Por lo tanto, el esclavo, en su posición, reconoce la voluntad de Dios”. Y añade: “El que sirve a su amo como si estuviera sirviendo a Dios nunca debe caer en la tentación de sacrificar la voluntad de Dios por cumplir la de su amo”.
Albert Barnes: Notes, Explanatory and Practical, on the Epistles of Paul to the Ephesians, Philippians, and Colossians (Comentario bíblico de Efesios, Filipenses y Colosenses, en inglés), Nueva York (NY, EE. UU.): Harper & Brothers, 1850, p. 137. Esta obra indica: “Debe cumplir sus deberes fielmente, convencido de que le está dando a Dios un servicio que él aprueba. […] El esclavo concienzudo puede ser feliz sometiéndose a Dios”.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 32, 65, 100, 101, 106, 115, 125, 145-147, 310
EFESIOS 6:8 “recibirá de vuelta de Jehová”
Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento, Samuel Pérez Millos: “recobrará de parte de Señor”
RAZONES PARA RESTITUIR EL NOMBRE DE DIOS: Las razones para emplear el nombre de Dios en el texto principal de este versículo son básicamente las mismas que para Efesios 6:7 (ver el comentario de Efesios 6:7). También es interesante que no se incluyó el artículo definido antes de Kýrios (“Señor”) aunque debería llevarlo de acuerdo con las reglas gramaticales del idioma. La ausencia del artículo definido convierte a Kýrios en un equivalente de un nombre propio. Además, la expresión griega pará Kyríou, que aquí se traduce como “de Jehová”, aparece algunas veces más en las Escrituras Griegas Cristianas, y en todos los casos hay buenas razones para traducirla como “de Jehová” o “de parte de Jehová” (Mateo 21:42; Marcos 12:11; Lucas 1:45; 2 Timoteo 1:18). Esta misma expresión aparece en copias disponibles de la Septuaginta como traducción de expresiones hebreas en las que normalmente va el nombre de Dios. Al igual que en Efesios 6:8, en algunos de estos casos se presenta a Jehová como el que bendice a los que le sirven fielmente y recompensa sus buenas acciones (Rut 2:12; 1 Samuel 1:20 [1 Reinos 1:20, LXX]; Salmo 24:5 [23:5, LXX]; 37:39 [36:39 (41), LXX]; 121:2 [120:2, LXX]). Así que, en vista del contexto, del uso de la expresión en las Escrituras Hebreas y de la ausencia del artículo definido griego, se emplea el nombre de Dios en el texto principal.
APOYO:
NIV Faithlife Study Bible (Biblia de estudio en inglés), Grand Rapids (MI, EE. UU.): Zondervan, 2017. En una nota de estudio de Efesios 6:8, esta Biblia hace este comentario sobre la expresión “Señor recompensará”: “Dios tiene en cuenta la bondad y la generosidad que se muestran las personas entre sí”.
Thomas M. Winger: Concordia Commentary, a Theological Exposition of Sacred Scripture: Ephesians (Comentario bíblico de Efesios, en inglés), San Luis (MO, EE. UU.): Concordia, 2015, p. 669. Hablando de Efesios 6:8, esta obra dice: “Con fe, deberían dejar todo en las manos de Dios”.
Albert Barnes: Notes, Explanatory and Practical, on the Epistles of Paul to the Ephesians, Philippians, and Colossians (Comentario bíblico de Efesios, Filipenses y Colosenses, en inglés), Nueva York (NY, EE. UU.): Harper & Brothers, 1850, p. 138. Esta obra dice: “Si creen que los hombres los han tratado injustamente, pueden confiar en que Dios les hará justicia”.
Christopher Wordsworth: The New Testament of Our Lord and Saviour Jesus Christ, in the Original Greek: With Introductions and Notes (Comentario del Nuevo Testamento, en inglés), vol. 2, Londres: Rivingtons, 1867, p. 306. Este comentario dice lo siguiente sobre este versículo en griego: “Sea lo que sea que cada uno haga, eso mismo recibirá de vuelta de Dios. […] Cuanto más hayan hecho y sufrido por Dios, más recibirán luego de Dios”.
REFERENCIAS DE APOYO: J22, 24, 32, 33, 65, 90, 94, 100, 101, 106, 115, 125, 145-147, 309, 322