C3
Versículos en el libro de Romanos donde aparece el nombre de Dios aunque no contienen citas directas ni indirectas
ROMANOS 10:16 “Jehová, ¿quién ha puesto su fe en nuestro mensaje?”
RAZONES: Aquí Pablo está citando de la primera parte de Isaías 53:1. En el texto hebreo original, el nombre de Dios aparece en la segunda parte del versículo, en la expresión “el brazo de Jehová”. En Juan 12:38, el apóstol Juan cita Isaías 53:1 completo. Al parecer, tanto Juan como Pablo citaron de la profecía de Isaías de acuerdo con la traducción de la Septuaginta, donde el texto griego comienza con la palabra griega Kýrios (“Señor”) en vocativo, que es la forma que se usa para dirigirse a una persona. Puede que los traductores de la Septuaginta hayan insertado el nombre de Dios al principio del versículo para aclarar que el profeta le está dirigiendo sus preguntas a Dios. Como ya se ha explicado anteriormente, en copias posteriores de la Septuaginta se usa con frecuencia la palabra Kýrios para reemplazar el Tetragrámaton que aparece en el texto hebreo original (como es el caso de la expresión “brazo de Jehová” en Isaías 53:1). Por esa razón aquí se ha utilizado el nombre de Dios en el texto principal de Romanos 10:16.
APOYO:
F. C. Cook (ed.): The Bible Commentary (Comentario bíblico en inglés), vol. IX, Grand Rapids (MI, EE. UU.): Baker Book House, reimpresión de 1981, p. 188. Esta obra hace el siguiente comentario sobre la primera vez que se emplea “Señor” en este versículo: “La palabra ‘Señor’, que se añade aquí y en las versiones en griego de Isaías 53:1, muestra que el profeta se dirige a Jehová como el que envía el mensaje [...]. Esta adición está de acuerdo con el significado original del pasaje y con el comentario que hace San Pablo en el v. 17”.
R. C. H. Lenski: The Interpretation of St. Paul’s Epistle to the Romans (Interpretación de la carta de Pablo a los romanos, en inglés), Minneapolis (MN, EE. UU.): Augsburg Publishing House, 1961, p. 666. Hablando sobre este versículo, esta obra dice: “Pablo añade la palabra ‘Señor’ a la cita en vista de que la pregunta del profeta iba dirigida a Yahweh”.
Diccionario exegético del Nuevo Testamento (trad. Constantino Ruiz-Garrido), vol. 1, Salamanca (España): Sígueme, 1996, col. 2442. Esta obra de referencia indica que Romanos 10:16 es uno de los versículos en los que “se designa a Yahvé/Dios como κύριος [Kýrios]”.
Joseph A. Fitzmyer: The Anchor Yale Bible (Biblia en inglés), vol. 33, New Haven (CT, EE. UU.): Yale University Press, 1993, p. 598. Esta Biblia dice acerca de Romanos 10:16: “Pablo muestra que no siempre se reciben con fe los mensajes de Dios, entre ellos el del Siervo sufriente de Yahweh”.
Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, Carol Stream (IL, EE. UU.): Tyndale House Publishers, 2010. Esta Biblia pone “SEÑOR” en mayúscula y versalitas en este versículo. El comité de traducción de esta Biblia hace el siguiente comentario en la “Introducción a la Nueva Traducción Viviente”: “En general hemos traducido el tetragrámaton (YHWH) siempre como ‘el SEÑOR’, utilizando el estilo versalita que es frecuente en las traducciones”. Y refiriéndose a lo que se hace en el Nuevo Testamento, el comité añade: “La palabra griega kurios siempre se traduce ‘Señor’, excepto en los casos en que el texto del Nuevo Testamento cita de manera explícita el Antiguo Testamento, y en ese caso se traduce ‘SEÑOR’”.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 10, 14-18, 23, 30-32, 34, 35, 41, 42, 46, 52, 59, 60, 65, 66, 88, 93, 100-102, 105, 106, 114, 115, 117, 118, 122, 130, 133, 136, 144-147, 149, 154, 164-166, 174, 178, 212, 213, 237-239, 244, 250, 265, 273, 275, 283, 296, 310, 323, 324
ROMANOS 12:11 “Sean esclavos de Jehová”
RAZONES: Los manuscritos griegos disponibles usan aquí la expresión tōi Kyríōi (“para el Señor”), pero hay buenas razones para usar el nombre de Dios en el texto principal. En las Escrituras Griegas Cristianas, Kýrios puede referirse tanto a Jehová Dios como a Jesucristo, dependiendo del contexto. En Romanos 12:1, 2, Pablo les suplica a sus lectores “que ofrezcan sus cuerpos como un sacrificio [...] a Dios” y que “comprueben [...] cuál es la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios”. En el versículo 3 añade que cada cristiano debe actuar “según la medida de fe que Dios le haya dado”. Además, el versículo más cercano en el que se cita Kýrios en este contexto es Romanos 12:19. Ahí se cita de Deuteronomio 32:35, donde el contexto indica que Jehová es el que está hablando (ver el comentario de Romanos 12:19). Algunos expertos también han señalado que el verbo griego douléuō (“ser esclavo de”, “servir a”) se usa en la Septuaginta para traducir expresiones hebreas donde aparece el Tetragrámaton en el texto original (Jueces 2:7; 1 Samuel 7:4; 12:20 [1Rn 7:4; 12:20, LXX]; 2 Crónicas 30:8 [2Pa 30:8, LXX]; Salmo 2:11; 100:2 [99:2 (1), LXX]; 102:22 [101:23, LXX]). Por eso, tanto el contexto como el uso que se hace de esta expresión en las Escrituras Hebreas indican que “el Señor” que se menciona en Romanos 12:11 no es Jesús, sino Jehová Dios. Ver apén. C1.
APOYO:
William MacDonald: Comentario bíblico de William MacDonald (trad. Santiago Escuain y otros), Viladecavalls (España): Clie, 2004, p. 780. Esta obra relaciona la idea general de Romanos 12:11 con las Escrituras Hebreas cuando dice: “Aquí nos vienen a la mente las palabras de Jeremías 48:10: ‘¡Maldito el que haga indolentemente la obra de Jehová!’”. En este versículo se usa el nombre Jehová en el texto hebreo original.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 10, 16, 18, 32, 44, 65, 94, 95, 100-102, 106, 115, 125, 139, 145-147, 167, 201, 310, 323, 324
ROMANOS 12:19 “dice Jehová”
RAZONES: Los manuscritos griegos disponibles usan aquí la expresión léguei Kýrios (lit. “dice Señor”), pero se usa el nombre de Dios en el texto principal por varias razones. Para empezar, Pablo está citando de Deuteronomio 32:35. Aunque ahí no aparece la frase “dice Jehová” en el texto hebreo original, el contexto deja claro que las palabras que cita Pablo son pronunciadas por Jehová (Deuteronomio 32:19-34; comparar con la nota de estudio de Mateo 1:22). Así que evidentemente Pablo añade esta frase para identificar a quien habla. Además, en copias posteriores de la Septuaginta se usa con frecuencia la palabra Kýrios (“Señor”) para reemplazar el nombre de Dios cuando aparece en el texto hebreo original. Y lo mismo sucede en las Escrituras Griegas Cristianas en muchas citas que se hacen de las Escrituras Hebreas. También es interesante que en este versículo Kýrios no lleva el artículo definido aunque debería llevarlo de acuerdo con las reglas gramaticales del idioma. Eso convierte a Kýrios en un equivalente de un nombre propio. Por otro lado, en Hebreos 10:30, Pablo vuelve a citar de Deuteronomio 32:35 y luego cita las palabras del versículo 36 (“Jehová juzgará a su pueblo”), donde se emplea el nombre de Dios. Ver apén. C1.
APOYO:
R. C. H. Lenski: The Interpretation of St. Paul’s Epistle to the Romans (Interpretación de la carta de Pablo a los romanos, en inglés), Minneapolis (MN, EE. UU.): Augsburg Publishing House, 1961, p. 780. Hablando sobre este versículo, esta obra dice: “Pablo añade ‘dice el Señor’ para dejar claro quién pronuncia estas palabras. Hacía mucho tiempo que Dios había establecido que haría justicia castigando a los malvados”.
Diccionario exegético del Nuevo Testamento (trad. Constantino Ruiz-Garrido), vol. 1, Salamanca (España): Sígueme, 1996, col. 2442. Esta obra de referencia indica que Romanos 12:19 es uno de los versículos en los que “se designa a Yahvé/Dios como κύριος [Kýrios]”.
N. T. Wright: The New Interpreter’s Bible Commentary (Comentario bíblico en inglés), vol. 9, Nashville (TN, EE. UU.): Abingdon Press, 2015, p. 615. Este comentario bíblico dice acerca de Romanos 12:19, 20: “Al seguir esta recomendación, se amontonarán brasas ardientes sobre la cabeza del enemigo (‘y YHWH te recompensará’, añade Proverbios)”.
Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, Carol Stream (IL, EE. UU.): Tyndale House Publishers, 2010. Esta Biblia pone “SEÑOR” en mayúscula y versalitas en este versículo. El comité de traducción de esta Biblia hace el siguiente comentario en la “Introducción a la Nueva Traducción Viviente”: “En general hemos traducido el tetragrámaton (YHWH) siempre como ‘el SEÑOR’, utilizando el estilo versalita que es frecuente en las traducciones”. Y refiriéndose a lo que se hace en el Nuevo Testamento, el comité añade: “La palabra griega kurios siempre se traduce ‘Señor’, excepto en los casos en que el texto del Nuevo Testamento cita de manera explícita el Antiguo Testamento, y en ese caso se traduce ‘SEÑOR’”.
REFERENCIAS DE APOYO: J7, 8, 10-12, 14-18, 22-24, 30-35, 38, 40-44, 46, 52, 54, 57, 59-61, 65-67, 88, 90, 94-96, 99-101, 106, 114, 115, 117, 122, 125, 130, 133, 138, 139, 144-147, 149, 154, 163-167, 174, 178, 185, 187, 201, 203, 217, 237-239, 243, 244, 250, 265, 269, 271, 273, 275, 279, 280, 283, 290, 295, 300, 310, 322-324
ROMANOS 14:4 “porque Jehová puede mantenerlo en pie”
RAZONES: Algunos de los manuscritos griegos disponibles usan aquí la expresión ho Kýrios (“el Señor”); otros usan ho Theós (“el Dios”). Y algunas antiguas versiones en otros idiomas usan un equivalente para “Dios”. En las Escrituras Griegas Cristianas, el título Señor con frecuencia puede referirse tanto a Jehová Dios como a Jesucristo, dependiendo del contexto. En este caso, el contexto (Romanos 14:1-12) indica claramente que el Señor del que se habla aquí es Jehová Dios. Pablo está explicando la importancia de no juzgar a otros en cuestiones de conciencia. En el versículo 3 dice que “Dios [...] ha recibido con gusto” tanto “al que no come” como “al que come”. Luego, en Romanos 14:10, continúa hablando del tema y añade que “todos estaremos de pie ante el tribunal de Dios”. Y, para concluir su argumentación, en Romanos 14:12 dice que “cada uno de nosotros rendirá cuentas de sí mismo a Dios”. Por lo tanto, los versículos que rodean a Romanos 14:4 indican que “el Señor” del que se está hablando en ese versículo es Jehová. Otra razón para llegar a esta conclusión es que Pablo en Romanos 14:11 está citando de Isaías 45:23 y el contexto de este versículo de las Escrituras Hebreas muestra que el que está hablando es Jehová Dios (Isaías 45:18-22; ver la nota de estudio de Romanos 14:11). En vista de que todos estos factores indican que ho Kýrios aquí se refiere a Jehová Dios, se emplea el nombre divino en el texto principal. Además, algunas traducciones de las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo y a otros idiomas también usan el nombre de Dios en este versículo.
APOYO:
Diccionario exegético del Nuevo Testamento (trad. Constantino Ruiz-Garrido), vol. 1, Salamanca (España): Sígueme, 1996, col. 2442. Esta obra de referencia indica que Romanos 14:4b es uno de los versículos en los que “se designa a Yahvé/Dios como κύριος [Kýrios]”.
Joseph A. Fitzmyer: The Anchor Yale Bible (Biblia en inglés), vol. 33, New Haven (CT, EE. UU:): Yale University Press, 1993, p. 691. Hablando de Romanos 14:6, esta Biblia dice: “Pablo está hablando de Kýrios desde el versículo 4, y puede que el lector se pregunte si se refiere a Dios o a Cristo. En vista de los paralelos que se ven en el versículo 6, parece que lo mejor es entender Kýrios como se usa en el Antiguo Testamento, es decir, para referirse a Dios. El versículo 11, donde Pablo cita de Is 49:18, también respalda esta conclusión”.
Biblia de Estudio Teológico RVR 1960, São Paulo (Brasil): Sociedades Bíblicas Unidas, 2019. Esta Biblia tiene una nota en este versículo que dice: “Los fuertes se mantienen en pie o caen ante Dios, y se mantendrán firmes delante de Dios el día del juicio, porque la gracia de Dios los preservará de caer”.
REFERENCIAS DE APOYO: J18, 23, 32, 48, 95, 100, 101, 115, 145-147, 187, 265, 271, 323, 324
ROMANOS 14:6 “lo celebra por Jehová [...] lo hace por Jehová [...] también lo hace por Jehová”
RAZONES: Los manuscritos griegos disponibles usan el término Kýrios (“Señor”) tres veces en este versículo. En las Escrituras Griegas Cristianas, este título con frecuencia puede referirse tanto a Jehová Dios como a Jesucristo, dependiendo del contexto. Para saber a quién se refiere el término Kýrios en este versículo, hay que examinar a quién se refiere en el contexto de Romanos 14:4-11. Desde el comienzo del capítulo 14, Pablo está hablando de la importancia de no juzgar a otros. En Romanos 14:3 dice que “Dios [...] ha recibido con gusto” tanto “al que no come” como “al que come”. Luego, en Romanos 14:4, habla de un sirviente y señala que “es asunto de su amo” que “él se mantenga en pie o que caiga” y que el Señor “Jehová puede mantenerlo en pie” (ver el comentario de Romanos 14:4). En Romanos 14:10 continúa hablando del tema y añade que “todos estaremos de pie ante el tribunal de Dios”. A continuación, en Romanos 14:11, Pablo cita de Isaías 45:23, donde el contexto deja claro que el que está hablando es Jehová (Isaías 45:18-22; ver la nota de estudio de Romanos 14:11). Para concluir su argumentación, en Romanos 14:12 dice que “cada uno de nosotros rendirá cuentas de sí mismo a Dios”. Por otro lado, es interesante que en Romanos 14:6 Kýrios no lleva el artículo definido griego aunque debería llevarlo de acuerdo con las reglas gramaticales del idioma. Eso convierte a Kýrios en un equivalente de un nombre propio. En resumen, el contexto general, el contexto de la cita de las Escrituras Hebreas y la llamativa omisión del artículo definido griego respaldan que se use el nombre de Dios en el texto principal de este versículo.
APOYO:
Diccionario exegético del Nuevo Testamento (trad. Constantino Ruiz-Garrido), vol. 1, Salamanca (España): Sígueme, 1996, col. 2442. Esta obra de referencia indica que Romanos 14:6a, 14:6b y 14:6c son varios de los casos en los que “se designa a Yahvé/Dios como κύριος [Kýrios]”.
Joseph A. Fitzmyer: The Anchor Yale Bible (Biblia en inglés), vol. 33, New Haven (CT, EE. UU:): Yale University Press, 1993, p. 691. Hablando de Romanos 14:6, esta Biblia dice: “Pablo está hablando de Kýrios desde el versículo 4, y puede que el lector se pregunte si se refiere a Dios o a Cristo. En vista de los paralelos que se ven en el versículo 6, parece que lo mejor es entender Kýrios como se usa en el Antiguo Testamento, es decir, para referirse a Dios. El versículo 11, donde Pablo cita de Is 49:18, también respalda esta conclusión”.
R. C. H. Lenski: The Interpretation of St. Paul’s Epistle to the Romans (Interpretación de la carta de Pablo a los romanos, en inglés), Minneapolis (MN, EE. UU.): Augsburg Publishing House, 1961, p. 823. Hablando sobre este versículo, esta obra dice: “Aquí se enfatizan los tres casos de Κυρίῳ [kyríōi] (sin artículo = Yahweh, Dios)”.
REFERENCIAS DE APOYO:
J7, 8, 10, 16, 18, 22, 24, 32, 33, 41, 44, 65, 66, 94, 95, 100, 101, 106, 115, 125, 145-147, 167, 187, 310, 322-324
J7, 8, 10, 16, 18, 22, 24, 32, 33, 41, 44, 65, 66, 94, 95, 100, 101, 106, 115, 125, 145-147, 163, 167, 187, 310, 322-324
J7, 8, 10, 16, 18, 22, 24, 32, 33, 41, 44, 65, 66, 94, 95, 100, 101, 106, 115, 125, 145-147, 167, 187, 310, 322-324
ROMANOS 14:8 “vivimos para Jehová [...] morimos para Jehová [...] le pertenecemos a Jehová”
RAZONES: Los manuscritos griegos disponibles usan tres veces en este versículo el término Kýrios (“Señor”) acompañado del artículo definido griego. En las Escrituras Griegas Cristianas, este título con frecuencia puede referirse tanto a Jehová Dios como a Jesucristo, dependiendo del contexto. Para saber a quién se refiere el término Kýrios en este versículo, hay que examinar a quién se refiere en Romanos 14:4, 6. En los comentarios de Romanos 14:4, 6 se explican las razones que justifican la conclusión de que Kýrios ahí se refiere a Jehová Dios. Por otra parte, los conceptos de vivir y morir para Dios y de pertenecerle a él concuerdan con lo que se enseña en otros lugares de la Biblia (Salmo 100:3; 146:2; Romanos 6:11; Gálatas 2:19; 1 Pedro 4:2). Así que, aunque los manuscritos griegos usan Kýrios acompañado del artículo definido griego, la ambigüedad del término, el contexto y las Escrituras en su conjunto respaldan que en este versículo se emplee el nombre de Dios.
APOYO:
Joseph A. Fitzmyer: The Anchor Yale Bible (Biblia en inglés), vol. 33, New Haven (CT, EE. UU.): Yale University Press, 1993, p. 691. Hablando de Romanos 14:8, esta Biblia dice: “Este pasaje se refiere al servicio a Dios en todas las cosas [...]. Tanto en la vida como en la muerte, el cristiano existe tō Kyriō, es decir, para alabar, honrar y servir a Dios, el creador y hacedor de todo”. Y luego añade: “Los cristianos le pertenecen a Dios y deben reconocerlo como su Kyrios”.
REFERENCIAS DE APOYO:
J7, 8, 10, 14-16, 18, 32, 41, 44, 65, 94, 95, 100, 101, 106, 115, 145-147, 187, 323, 324
J7, 8, 10, 14-16, 18, 32, 41, 44, 65, 94, 95, 100, 101, 115, 145-147, 187, 310, 323, 324
J7, 8, 10, 14-16, 18, 32, 44, 65, 94, 95, 100, 101, 106, 115, 145-147, 187, 310, 323, 324