BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Paz en el hogar, ¿por qué es tan difícil?
    ¡Despertad! 2015 | diciembre
    • Niños estresados al oír a sus padres discutir

      EN PORTADA | PAZ EN EL HOGAR, ¿ES POSIBLE?

      Paz en el hogar, ¿por qué es tan difícil?

      “CASI siempre discutimos por dinero —comenta Sarah, de Ghana, casada con Jacob desde hace diecisiete años—.a Me enojo porque me desvivo por cuidar de la familia, pero Jacob nunca me dice cómo estamos de dinero. Podemos pasar semanas sin hablarnos.”

      “Es cierto —dice Jacob—, hay ocasiones en las que nos decimos palabras hirientes. A veces se debe a malentendidos y a la falta de buena comunicación. Los conflictos también surgen porque sacamos de proporción los problemas.”

      Nathan, un recién casado de la India, explica qué sucedió un día que su suegro le gritó a su suegra. “Ella se ofendió y salió de la casa. Cuando le pregunté a mi suegro por qué le había gritado así, a él le pareció una falta de respeto que su yerno lo cuestionara. Terminó gritándonos a todos.”

      Quizás usted esté de acuerdo con que bastan unas cuantas palabras mal escogidas y dichas en un mal momento para causar mucha tensión. Lo que empezó como una conversación tranquila puede convertirse rápidamente en una fuerte discusión. La verdad es que todos nos equivocamos y a veces decimos cosas que no deberíamos decir. Por eso es tan fácil malinterpretar lo que otros dicen y también sus motivos. Aun así, es posible llevarse bien y disfrutar de cierto grado de tranquilidad en el hogar.

      ¿Qué puede hacer si empiezan a calentarse los ánimos? ¿Cómo puede recuperar la paz y la tranquilidad en su familia? ¿Cómo pueden las familias lograr que haya paz en su hogar? Descubra las respuestas en los siguientes artículos.

      a Se han cambiado algunos nombres.

  • Cómo dejar de discutir con la familia
    ¡Despertad! 2015 | diciembre
    • Un hombre escucha con atención a su esposa

      EN PORTADA | PAZ EN EL HOGAR, ¿ES POSIBLE?

      Cómo dejar de discutir con la familia

      ¿QUÉ puede hacer si su familia siempre está discutiendo? Quizás pelean cada vez más y han llegado al punto de que ni siquiera saben por qué discuten. Pero se quieren y no desean hacerse daño.

      Tener diferentes opiniones sobre un asunto no significa que su familia se esté desmoronando. No son los desacuerdos en sí, sino cómo los resuelven, lo que determinará si el ambiente que se respire en su hogar será tranquilo o tenso. Los siguientes pasos pueden ayudarles a dejar de pelear.

      1. DEJE QUE EL OTRO HABLE

      Se necesitan dos para que haya una discusión. Si uno de los dos empieza a escuchar y deja que el otro hable, se calmarán los ánimos. Por eso, resista la tentación de responder. Mantenga la calma y no pierda la dignidad. Recuerde que la paz de su familia es mucho más importante que ganar una discusión.

      “Donde no hay leña, se apaga el fuego.” (Proverbios 26:20)

      2. TOME EN CUENTA LOS SENTIMIENTOS DEL OTRO

      Escuche con atención y póngase en el lugar de su familiar sin interrumpirle. Esto contribuirá a tranquilizarse y a alcanzar la paz. En lugar de atribuirle malos motivos, tome en cuenta sus sentimientos. No piense que es por maldad lo que quizás simplemente es un error. A veces decimos cosas hirientes sin pensar, o porque nos sentimos heridos, no porque queramos vengarnos.

      “Vivan siempre con compasión, bondad, humildad, gentileza y paciencia.” (Colosenses 3:12, La Palabra de Dios para Todos [PDT])

      3. TÓMESE TIEMPO PARA TRANQUILIZARSE

      Si siente que está a punto de explotar, diga que necesita un momento y aléjese para calmarse. Puede irse a otro lugar de la casa o dar un paseo hasta que se haya calmado. No confunda esto con negarse a hablar o a cooperar ni con evadir el problema. Más bien, aproveche este tiempo y ore a Dios para que le ayude a ser paciente, prudente y comprensivo.

      “Antes que haya estallado la riña, retírate.” (Proverbios 17:14)

      4. PIENSE BIEN LO QUE DIRÁ Y CÓMO LO DIRÁ

      En vez de pensar en una respuesta perfecta para callar o lastimar a la otra persona, ¿por qué no trata de decir algo que la consuele? No le diga cómo debería sentirse, pídale que le ayude a entender cómo se siente, sea considerado y agradézcale que le haya expresado sus sentimientos.

      “El que habla sin pensar hiere como un cuchillo, pero el que habla sabiamente sabe sanar la herida.” (Proverbios 12:18, Traducción en lenguaje actual)

      5. NO LEVANTE LA VOZ Y USE UN TONO AMIGABLE

      La impaciencia de uno puede irritar al otro. Sin importar lo ofendido que esté, evite hacer comentarios sarcásticos, insultar o levantar la voz. No haga acusaciones hirientes como: “Solo piensas en ti” o “Nunca me escuchas”. Mejor, dígale tranquilamente a su cónyuge cómo se siente usted con lo que él o ella ha hecho (por ejemplo, “Me duele cuando tú...”). Nunca deben empujarse, darse bofetadas o patadas ni ser violentos de ninguna otra manera. Tampoco deben insultarse, decirse palabras de desprecio o lanzarse amenazas.

      “Quítense de ustedes toda amargura, ira y enojo, gritos, calumnias y malicia.” (Efesios 4:31, PDT)

      6. DISCÚLPESE DE INMEDIATO Y EXPLIQUE QUÉ HARÁ PARA CORREGIR LA SITUACIÓN

      No deje que los sentimientos negativos le hagan perder de vista lo más importante: que haya paz en el hogar. Si pelea con alguien, ambos pierden; si hacen las paces, ambos ganan. Acepte su parte de la culpa por la discusión. Y aunque esté convencido de que usted no hizo nada malo, aun así discúlpese por haberse enojado, por haber respondido mal o por cualquier reacción que haya herido al otro. Estar en paz es más importante que el orgullo o que tener la razón. Si la otra persona le pide perdón, perdónela enseguida.

      “Sigamos tras las cosas que contribuyen a la paz y las cosas que sirven para edificación mutua.” (Romanos 14:19)

      Y una vez que se acaba la discusión, ¿qué podemos hacer para fomentar la paz en la familia? El siguiente artículo tiene algunos consejos.

  • Cómo fomentar la paz en la familia
    ¡Despertad! 2015 | diciembre
    • EN PORTADA | PAZ EN EL HOGAR, ¿ES POSIBLE?

      Cómo fomentar la paz en la familia

      ¿CREE que la Biblia puede ayudarle a fomentar la paz en su familia? Compare lo que dice la Biblia con los siguientes comentarios de algunas personas. Piense qué puntos pueden ayudarle a no discutir y mantener la paz para fortalecer los lazos familiares.

      CONSEJOS DE LA BIBLIA

      NO PIENSE MAL DEL OTRO

      Una familia divirtiéndose en la playa

      “No hagan nada por orgullo o sólo por pelear. Al contrario, hagan todo con humildad, y vean a los demás como mejores a ustedes mismos. Nadie busque el bien sólo para sí mismo, sino para todos.” (Filipenses 2:3, 4, Traducción en lenguaje actual, [TLA])

      “Nos hemos dado cuenta de que la persona más importante para uno debe ser el cónyuge.” (C. P., que lleva diecinueve años de matrimonio.)

      ESCUCHE CON ATENCIÓN Y CON MENTE ABIERTA

      “Recuerda a los creyentes que [...] no insulten a nadie, que sean pacíficos y comprensivos y traten a todos con toda cortesía.” (Tito 3:1, 2, La Biblia Latinoamérica, 2011)

      “Cuidar el tono con el que le respondemos a nuestro cónyuge, puede aliviar la tensión. Es importante escucharle sin prejuicios y respetar su punto de vista aunque sea diferente al nuestro.” (P. P., que lleva veinte años de matrimonio.)

      TRATE DE SER PACIENTE Y AMABLE

      “La paciencia calma el enojo; las palabras suaves rompen la resistencia.” (Proverbios 25:15, Dios habla hoy)

      “Los desacuerdos son inevitables, pero el resultado final dependerá de la actitud que tengamos. Se necesita mucha paciencia, pues hace que sea más fácil solucionar los problemas.” (G. A., que lleva veintisiete años de matrimonio.)

      JAMÁS RECURRA A LA VIOLENCIA VERBAL O FÍSICA

      “No se enojen, no busquen hacer el mal a otros, no ofendan a Dios ni insulten a sus semejantes.” (Colosenses 3:8, TLA)

      “Admiro la capacidad que tiene mi esposo para controlarse. Siempre mantiene la calma y nunca me grita ni me insulta.” (B. D., casada desde hace veinte años.)

      ESTÉ DISPUESTO A PERDONAR DE INMEDIATO Y A RESOLVER LAS DIFERENCIAS

      “Sean tolerantes los unos con los otros, y si alguien tiene alguna queja contra otro, perdónense.” (Colosenses 3:13, TLA)

      “Cuesta mantener la calma cuando se está bajo presión. Es muy fácil decir o hacer algo que lastime al cónyuge. En esas ocasiones, el perdón obra maravillas. Es imposible tener un matrimonio unido si no se sabe perdonar.” (A. B., que lleva treinta y cuatro años de matrimonio.)

      SEA GENEROSO

      “Practiquen el dar, y se les dará. [...] Porque con la medida con que ustedes miden, se les medirá en cambio.” (Lucas 6:38)

      “Mi esposo sabe lo que me gusta y siempre me sorprende con algo. Por mi parte, trato de hacer cosas que le alegren el día. Siempre acabamos riéndonos.” (H. K., casada desde hace cuarenta y cuatro años.)

      NO SE RINDA

      Al igual que los entrevistados por ¡Despertad!, hay millones de personas en todo el mundo a quienes la Biblia ha ayudado a desarrollar cualidades que contribuyen a la paz en la familia.a Incluso cuando alguno de sus miembros no coopera, reconocen que ser pacíficos vale la pena. La Biblia promete: “Los que buscan la paz tienen el corazón lleno de alegría” (Proverbios 12:20, La Palabra de Dios para Todos).

      a Si desea más información sobre cómo ser feliz en su vida familiar, lea el capítulo 14 del libro ¿Qué enseña realmente la Biblia?, publicado por los testigos de Jehová y disponible en jw.org. También vaya a ENSEÑANZAS BÍBLICAS > AYUDA PARA LAS FAMILIAS.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir