Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
En la semana del 22 de febrero de 2010, el superintendente de la Escuela del Ministerio Teocrático dirigirá un repaso de veinte minutos utilizando las preguntas que aparecen a continuación. Dicho repaso se basará en las asignaciones de las semanas del 4 de enero al 22 de febrero de 2010.
1. ¿Qué hizo que algunos israelitas se demoraran en tomar posesión de la Tierra Prometida, y qué lección aprendemos de esto? (Jos. 18:2, 3.) [it-2 pág. 238 párr. 5.]
2. ¿Qué motivó a Josué a decir lo que está escrito en Josué 24:14, 15, y qué efecto debe tener esto en nosotros? [w08 15/5 págs. 17, 18 párrs. 4-6.]
3. ¿En qué sentido los adoradores de Baal y sus prácticas llegaron a ser como lazos y señuelos para los israelitas? (Jue. 2:3.) [w08 15/2 pág. 27 párrs. 2, 3.]
4. ¿Qué aprendemos de la manera en la que el valeroso Ehúd manejaba su espada? (Jue. 3:16, 21.) [w97 15/3 pág. 31 párr. 4.]
5. ¿Por qué es animador estudiar la manera en la que Jehová liberó a Gedeón y sus 300 hombres? (Jue. 7:19-22.) [w05 15/7 pág. 16 párr. 8.]
6. ¿Por qué se dice que el alma de Jehová “se impacientó a causa de la desdicha de Israel”? (Jue. 10:16.) [cl págs. 254, 255 párrs. 10, 11.]
7. ¿Pensaba Jefté en realizar un sacrificio humano cuando hizo su voto? (Jue. 11:30, 31.) [w05 15/1 pág. 26 párr. 1.]
8. ¿Venía la fuerza de Sansón literalmente de su cabello? (Jue. 16:18-20.) [w05 15/3 pág. 28 párrs. 5, 6.]
9. ¿Por qué es provechoso entender bien el sorprendente acto de Sansón descrito en Jueces 16:3? [w04 15/10 pág. 15 párrs. 7, 8.]
10. Al leer Jueces 16:30, ¿qué aprendemos del alma humana? [w90 1/9 pág. 5 párr. 4; sp págs. 13, 14.]