BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Alemania (Parte 1)
    Anuario de los testigos de Jehová para 1974
    • Alemania (Parte 1)

      ALEMANIA ha ejercido profunda influencia en la historia. Su pueblo tiene la reputación de ser muy industrioso y obediente a la autoridad. Estas cualidades han sido un factor importante en el desarrollo económico de la nación, de modo que hoy la Alemania Occidental, con su población de más de sesenta millones de personas, es uno de los gigantes industriales del mundo. Efectúa su comercio en todas partes de la Tierra. Y para satisfacer las necesidades de su economía floreciente, en los últimos años ha sido necesario introducir en el país más de tres millones de “obreros invitados” procedentes de Grecia, Yugoslavia, Italia, España, Portugal, Turquía y otros países.

      La influencia de Alemania se ha hecho sentir también de otras maneras. Durante la primera guerra mundial, desde 1914 hasta 1918, los ejércitos alemanes marcharon hacia el este, penetrando en Rusia, y hacia el oeste a través de Bélgica, penetrando en Francia. Antes que terminara el conflicto, estuvieron guerreando contra una alianza de veinticuatro naciones alrededor del globo. Alemania fue derrotada. Pero no pasó mucho tiempo antes que un veterano de aquella guerra, Adolfo Hitler, comenzara a ascender al poder. Para 1933, como cabeza del Partido Nacional Socialista, fue hecho canciller de Alemania. En poco tiempo sujetó al pueblo alemán a un reinado de terror, y en 1939 arrojó al mundo en otra guerra global, mucho más extensa y destructiva que la primera.

      ¿Qué estaban haciendo las iglesias mientras todo esto acontecía? Cada domingo, en armonía con un concordato firmado entre el Vaticano y Alemania en 1933, el clero católico oraba pidiendo que el Cielo bendijera al Reich alemán. ¿Levantó alguna protesta el clero protestante? Al contrario, en 1933 juraron unidamente apoyo incondicional al Estado nazi. Y en 1941, mucho tiempo después del comienzo de la II Guerra Mundial, la Iglesia Evangélica Protestante en Maguncia, Alemania, dio gracias a Dios por haber dado a la gente un Adolfo Hitler.

      PRIMEROS DESENVOLVIMIENTOS RELIGIOSOS

      Es interesante el hecho de que fue aquí en Alemania, el 31 de octubre de 1517, que Martín Lutero clavó sus noventa y cinco tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, protestando contra prácticas que él creía que no armonizaban con la Palabra de Dios. Pero la protesta religiosa pronto se entremezcló con intereses políticos, y, mucho antes del siglo veinte, no solo la Iglesia Católica, sino también las organizaciones protestantes, se habían identificado claramente como parte del mundo.

      Sin embargo, a medida que se acercó el tiempo en que Dios daría “el reino del mundo” a un rey celestial, el Señor Jesucristo, había que hacer cierta obra en Alemania, como en otras partes del mundo. (Rev. 11:15) Era una obra para la cual se necesitaban personas que ejercieran fe genuina en que la Biblia es la Palabra de Dios. Requería que apreciaran que para ser verdaderos discípulos de Cristo ‘no podían ser parte del mundo.’ (Juan 17:16; 1 Juan 5:19) ¿Por qué? Porque, en vez de dar su apoyo a algún gobierno de hombres, habían de proclamar que el reino mesiánico de Dios es la única esperanza para la humanidad. (Mat. 24:14; Dan. 7:13, 14) ¿Quién echaría mano a esta oportunidad?

      En los años setenta del siglo pasado, en los Estados Unidos de América, Charles Taze Russell había comenzado a reunir un grupo de estudiantes de la Biblia que estaban profundamente interesados en la segunda venida de Cristo. Vieron que era necesario compartir con otros las cosas maravillosas que estaban aprendiendo de la Palabra de Dios. A medida que la obra progresó, y hubo mayor distribución de literatura bíblica, se hizo necesario formar la corporación legal que se conoce hoy como Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, y el hermano Russell fue su primer presidente.

      Reconociendo la importancia de esparcir las buenas nuevas hasta las partes más lejanas de la Tierra, en 1891 la Sociedad Watch Tower hizo arreglos para que el hermano Russell viajara al extranjero para determinar las posibilidades de dar expansión a la obra. (Hech. 1:8) Durante este viaje el hermano Russell visitó a Berlín y Leipzig. Pero más tarde informó lo siguiente: “No vemos . . . nada que nos estimule a esperar siega alguna en Italia o Austria o Alemania.” No obstante, después de su regreso se hicieron arreglos para publicar varios libros y hojas impresas en alemán. Personas que habían emigrado de Alemania a los Estados Unidos y habían leído la literatura de la Sociedad la enviaron a sus parientes y amigos en Alemania, estimulándolos a usarla para estudiar la Biblia.

      Fue después de varios años, en 1897, que se publicó en Allegheny, Pensilvania, el primer número de The Watch Tower (La Torre del Vigía) en alemán, intitulado Zion’s Wacht-Turm und Verkündiger der Gegenwart Christi. Charles T. Russell fue director principal; su director auxiliar fue Otto A. Kötitz. Para aquel tiempo ya se habían impreso en los Estados Unidos los primeros tres tomos de Millennial Dawn (La Aurora del Milenio), en alemán.

      Para simplificar el embarque a Alemania y otros territorios europeos, se abrió un depósito de literatura en Berlín en Nürnberger Strasse 66. La hermana Margarethe Giesecke superentendía y atendía el envío regular de 500 ejemplares de cada número de Zion’s Wacht-Turm. A principios de 1899 el depósito de literatura fue transferido de Berlín a Brema-W.

      LENTO COMIENZO

      A pesar de un aumento en los esfuerzos, durante 1898 la situación era tal que hizo que la Sociedad pensara apropiado emitir esta declaración: “Aunque reconocemos el interés y celo de nuestros estimados lectores, tenemos que informarles que los pedidos de ejemplares de La Torre del Vigía el año pasado fueron menos de lo esperado, lo cual hace que preguntemos: ¿Deberíamos cesar de imprimir La Torre del Vigía completamente o quizás imprimirla solo una vez cada dos o tres meses?” Por algún tiempo se imprimió solo cada tres meses, aunque con el doble del número de páginas.

      Aunque no se habían obtenido resultados especialmente sobresalientes, definitivamente no fueron en vano los esfuerzos que se hicieron. Por razones de eficacia, se abrió una oficina en Elberfeld (Wuppertal) en 1902, y el hermano Henninges fue puesto a cargo de ésta. En octubre de 1903 el hermano Russell envió al hermano Kötitz a Alemania para que se encargara de la supervisión, y el hermano Henninges fue enviado a Australia en una asignación especial. El hermano Kötitz había emigrado con sus padres a los Estados Unidos desde Alemania y había entrado en el servicio de Jehová allí en la primavera de 1892. Con solo una interrupción corta había servido de director auxiliar de La Torre del Vigía en alemán hasta que el hermano Russell lo envió a Alemania. Sin embargo —según la opinión de la oficina principal— todavía no hubo resultados satisfactorios en 1903. El informe anual que abarca este período dijo: “La Sucursal alemana ha comenzado en condiciones medianamente prósperas, pero no lo que habíamos esperado. La unidad del ‘cuerpo’ y de la obra de la ‘siega’ no parece contar con suficiente aprecio entre los hermanos alemanes. . . . Sin embargo, tenemos el propósito de continuar la misión durante 1904, sometiendo el campo a una prueba imparcial y buscando la guía del Señor en cuanto a si hay o no hay campos más favorables en los cuales usar el tiempo y el dinero consagrados.”

      Estos eran años difíciles para la predicación de las buenas nuevas en Alemania. Ya se habían presentado en la escena enemigos religiosos y políticos. El nacionalismo había florecido con la fundación del Reich del Kaiser alemán en 1871 y lo promulgaban, no solo los políticos, sino también los líderes religiosos. Se podían oír lemas como: “Queremos un cristianismo alemán, no americano,” y otros por el estilo. Las plantas tiernas de la verdad, que solo habían empezado a crecer, estaban siendo sometidas, como si fuera, a una súbita helada primaveral. Felizmente, sin embargo, estaban por presentarse las primeras evidencias de que los esfuerzos hechos no habían sido en vano.

      LAS PRIMERAS CONGREGACIONES

      En 1902 una hermana cristiana se mudó a Tailfingen, ubicada al este de la Selva Negra. Había aprendido la verdad en Suiza y ahora se esforzaba por pasarla a los residentes de Tailfingen. Su nombre era Margarethe Demut, pero, en reconocimiento del hecho de que siempre estaba hablando de una nueva “edad de oro,” los residentes de la localidad la llamaban “Greta la Dorada.” Su actividad la puso en comunicación con un hombre, que, junto con su hermana y dos conocidos de ellos, buscaba la verdad. Ya habían tratado de hallarla en la Iglesia Metodista. Después de leer un tratado que ella había dejado en el hogar de ellos, inmediatamente escribieron solicitando los tomos de La Aurora del Milenio disponibles. La comunidad entera los conocía como hombres devotos, y los tenía en alta estima debido a su conducta apropiada. Una de las primeras congregaciones de Alemania fue formada allí y llegó a ser conocida entre los residentes de la comunidad como la “Congregación del Milenio.”

      Estos hermanos cristianos recibían el celoso apoyo de otra hermana, Rosa Möll. Puesto que ella estaba tan dispuesta a hablar a toda la comunidad acerca del “Milenio,” pronto le dieron el apodo de “Rosita la del Milenio.” Esta hermana, que ahora tiene ochenta y nueve años, ha estado sirviendo a Jehová por más de sesenta años, incluso ocho años en el campo de concentración de Hitler en Ravensbrück.

      Las semillas de la verdad también comenzaron a brotar en la Tierra de Bergische al nordeste de Colonia. Un representante de la Sociedad Watch Tower procedente de Suiza se mudó a esta región para el año 1900. Su nombre era Lauper. En Wermelskirchen conoció a Gottlieb Paas, de ochenta años de edad, y también a Otto Brosius, presbítero y miembro de la junta de directores de la iglesia, y a la esposa de éste, Mathilde. Todos ellos buscaban la verdad y, después de estudiar la literatura de la Watch Tower, se dieron cuenta de que la habían encontrado. Pronto organizaron reuniones en un restaurante en Wermelskirchen. Muchos miembros de las familias Paas y Brosius asistían a las reuniones; a menudo había de setenta a ochenta concurrentes. Poco tiempo después murió Gottlieb Paas, pero en su lecho de muerte sostuvo en alto la revista La Torre del Vigía y dijo: “Esta es la verdad; apéguense a ella.”

      Mientras tanto, en el condado de Lübbecke, Westfalia, un promedio de veinticinco hombres y mujeres de varias localidades estaban reuniéndose para considerar la Palabra de Dios. Pertenecían a la Iglesia Protestante, pero no asistían diligentemente a su iglesia, puesto que a menudo regresaban a casa sin sentirse satisfechos, especialmente cuando el ministro predicaba acerca de un infierno de fuego. Uno de los vecinos, mientras viajaba a Sarrebruck para asistir a una subasta, halló en el tren un tratado que decía que no había un infierno de fuego. Pensando que esto era algo que deberían ver sus vecinos, a quienes llamaba los “píos,” les dio el tratado al regresar. Estos inmediatamente pidieron toda la literatura disponible, que entonces llegó a ser su material de estudio. Aunque pasó un tiempo considerable antes que abandonaran la Iglesia Protestante y se bautizaran, disfrutaron de visitas regulares de los hermanos peregrinos viajantes que la Sociedad Watch Tower enviaba. Así se colocó el fundamento para una congregación en Gehlenbeck, la “congregación madre” para varias otras.

      También se lograba desarrollo en otras zonas. En 1902 un dueño de terrenos y lechero llamado Cunow adquirió la verdad y colocó el fundamento para congregaciones en la zona al este de Berlín. En Dresde, el hermano Miklich, supervisor de un taller del ferrocarril, y su esposa aprendieron la verdad para este mismo tiempo. La congregación allí se desarrolló tan rápidamente que, teniendo más de 1.000 hermanos y hermanas, era por mucho la más grande de Alemania en los años veinte.

      APRESURANDO EL ESPARCIMIENTO DE LAS BUENAS NUEVAS

      Aunque era cosa costosa, los hermanos decidieron tratar de insertar ejemplares de muestra de ocho páginas de La Torre del Vigía de Sión en los periódicos. Algunas de las cartas recibidas muestran lo mucho que fue bendecido este esfuerzo. He aquí un ejemplo:

      “He leído completamente la muestra de su Torre del Vigía, que vino hoy como suplemento en el Tilsiter Zeitung. Mi interés . . . ha sido despertado y quisiera recibir más explicación por medio de sus publicaciones acerca de los temas de la muerte y el infierno. Sírvanse enviarme el libro mencionado en su pliego . . . P. J., Prusia Oriental.”

      Esto es lo que dijo acerca de esto el número alemán de abril de 1905 de La Torre del Vigía:

      “Más de millón y medio de ejemplares de La Torre del Vigía se han distribuido, y así ha comenzado la obra. Nos regocijamos por los resultados. Muchas almas hambrientas han respondido y el número de los que con regularidad reciben La Torre del Vigía ha aumentado a 1.000.”

      A medida que la semilla, la palabra acerca del reino de Dios, continuó siendo esparcida por todo medio posible, más y más resultados comenzaron a verse. Algunas personas, como el hermano Lauper, empezaron a trabajar como repartidores para abarcar mucho territorio en poco tiempo.

      ALGUNOS BUSCABAN LA VERDAD

      Fue en 1905 mientras trabajaba cerca de Berlín distribuyendo números de La Torre del Vigía que el hermano Lauper dejó su último ejemplar en el hogar de un caballero bautista de edad avanzada llamado Kujath. Su hijo Gustav había regresado recientemente de una asamblea bautista muy perturbado por la enfática advertencia que se había dado allí contra un predicador bautista llamado Kradolfer, que súbitamente había empezado a enseñar que el alma es mortal. Considerando esto, Gustav comenzó a investigar la Biblia, invitando a su padre y a sus amigos buscar junto con él la verdad en cuanto a aquel asunto. En agosto de 1905 Gustav Kujath visitó a su padre, que vivía como a una hora de viaje, y su padre le llamó la atención a este ejemplar suelto de La Torre del Vigía que el hermano Lauper había dejado. Esto era precisamente lo que ambos habían estado buscando. Era “alimento a su debido tiempo.”—Mat. 24:45.

      Kujath se suscribió inmediatamente para recibir varios ejemplares de La Torre del Vigía y comenzó a prestar cinco combinaciones de ellos a otros. Después de cierto tiempo sus hijos recogían los ejemplares sueltos de nuevo, y él los daba a otras personas que mostraban interés. Así muchos llegaron a conocer el mensaje. Él, naturalmente, perdió el favor de los bautistas, y fue expulsado por ellos en la víspera del Año Nuevo, en 1905, con las palabras: “Usted va por donde va el Diablo.” Más tarde, más de diez de sus parientes abandonaron la Iglesia Bautista.

      El Kujath más joven también había entendido que los cristianos no deben descuidar el reunirse. Por esa razón, escribió a la oficina sucursal de la Sociedad Watch Tower en Elberfeld solicitando direcciones de otras personas con las cuales pudiera reunirse y estudiar. El hermano Kötitz pudo darle solo la dirección de Bernhard Buchholz, de diecinueve años, de Berlín, con quien se comunicó inmediatamente. En aquel tiempo Buchholz pertenecía a un grupo llamado la “Congregación del Salvador.” Acababa de quemar los tomos de La Aurora del Milenio, pensando que él, huérfano y sin empleo debido a un caso de delincuencia menor, de ninguna manera podría ser la única persona digna en Berlín en cuyas manos hubiera de caer la verdad. Pero Kujath lo animó a estudiar los libros con él, y hasta lo animó a hacerse repartidor. Poco tiempo después Kujath lo alojó en su hogar.

      Para poder sufragar los gastos de esparcir las buenas nuevas en este territorio, Kujath desistió de sus planes de construir una casa nueva. Vendió la propiedad donde pensaba edificar la casa y utilizó los fondos que así se le hicieron disponibles para convertir dos habitaciones de la casa de su padre en una sola pieza donde pudieran celebrarse reuniones. Para 1908 fue posible formar un grupito de veinte a treinta personas.

      Para este mismo tiempo un barón llamado von Tornow que tenía grandes posesiones en Rusia comenzó a buscar la verdad. Disgustado con la vida licenciosa que existía entre la nobleza rusa, había decidido irse al África por vía de Suiza para servir de misionero allí. La noche antes de su partida hizo una visita final a una pequeña capillita de una montaña en Suiza. Cuando salía, alguien le ofreció uno de los tratados de la Sociedad Watch Tower. Ahora, en vez de salir para África, salió el día siguiente para obtener más de esta literatura. Esto fue para 1907.

      En 1909 apareció en la congregación de Berlín ataviado en su mejor ropa y acompañado por su sirviente personal. Se desilusionó al ver lo sencillo que era el lugar de reunión y lo modestos y sencillos que eran los individuos que se reunían allí, porque él opinaba que verdades tan inapreciables también merecían una apariencia externa apropiada. Pero lo que oyó le impresionó. Meses más tarde, habiendo recapacitado, regresó; ahora, sin embargo, su apariencia era considerablemente menos conspicua, porque vino sin su sirviente y vestía con más modestia. Más tarde admitió que probablemente no hubiera regresado si no hubiera leído esto en la Biblia: “Pues ustedes contemplan su llamamiento por él, hermanos, que no muchos sabios según la carne fueron llamados, no muchos poderosos, no muchos de nacimiento noble; sino que Dios escogió las cosas necias del mundo . . . a fin de que ninguna carne se jacte a la vista de Dios.”—1 Cor. 1:26-29.

      Convencido ahora de que había hallado la verdad, regresó a Rusia, vendió toda su propiedad, y se estableció en Dresde. Dispuesto a vivir una vida modesta, estaba preparado para dedicar todo su caudal al servicio de Jehová.

      GIRAS DE DISCURSANTES BIEN ORGANIZADAS

      En 1913 el hermano Tornow hizo que la oficina sucursal de Barmen hiciera arreglos para tres viajes en que se dictarían conferencias; él pagaría, personalmente, la mayor parte de los gastos. El hermano Hildebrandt, un panadero de Golnow, Pommern, vendió su casa y también ayudó a pagar los gastos. Se formó un grupo viajante compuesto de cinco hermanos y cuatro hermanas jóvenes y fue dividido apropiadamente en dos grupos más pequeños.

      El hermano Hildebrandt, que funcionaba como “encargado de aprovisionamiento” y “supervisor de la publicidad,” se adelantaba viajando con tres o cuatro hermanas, dos de las cuales, hoy en su edad avanzada, todavía se esfuerzan por dar adelanto a los intereses del Reino. Después de quedar arreglado el asunto de los alojamientos para ellos y para el grupo que llegaría unos días después, recogían las cajas de tratados y otra literatura que había sido enviada a la oficina de correos y las llevaban a su alojamiento. Después de estampar en los tratados el lugar y dirección del salón de conferencias y la hora en que se pronunciaría el discurso (de manera que los tratados también servían de invitaciones), se les doblaba de tal manera que por lo menos 1.200 a 1.600 tratados grandes pudieran colocarse en los sacos de cuero que el hermano Tornow había comprado para ello. Los hermanos y hermanas se esforzaban mucho en la distribución, porque trataban de estar en la primera puerta a las 8:30 de la mañana y por lo general trabajaban constantemente hasta las 7:00 de la noche, con solo una hora libre al mediodía. No había tiempo para pausas de placer en el trabajo.

      Días después llegaban los hermanos Buchholz, Tornow y Nagel. El hermano Buchholz pronunciaba los discursos. Por lo general los salones se llenaban, y tantos individuos entregaban sus direcciones que al día siguiente tres hermanos se mantenían ocupados visitando a todas estas personas.

      El segundo viaje de nuestro equipo para conferencias se efectuó a través de Wittenberg y Halle y subiendo a Hamburgo. El tercer viaje llevó al grupo hasta la misma frontera rusa, lo cual permitió que se diera un buen testimonio en estas secciones orientales antes que comenzara la I Guerra Mundial.

      APEGÁNDOSE FIRMEMENTE A LA VERDAD

      Para 1908 comenzó a haber progreso en Siegerland. Otto Hugo Lay, que entonces tenía noventa años de edad, se puso en contacto con la verdad allá en 1905 por medio de un conocido de su misma profesión. Dos años más tarde, él, junto con sus dos hijos, se separó de la iglesia y rehusó pagar los impuestos eclesiásticos, que de todos modos le fueron confiscados entonces. El oficial confiscador quería pegar su sello detrás de uno de los armarios donde no se notara, pero el hermano Lay protestó, diciendo que todo el mundo podía y debería verlo; quería contarle a todo el que lo viera la verdad en cuanto al asunto. En 1908 fue bautizado en un baño en Weidenau y comenzó a asociarse con la congregación en Siegen.

      Hermann Herkendell llegó a conocer la verdad en 1905 por medio de un tratado que había hallado en el compartimiento de un tren. Él era un joven maestro de escuela y se dirigía a Jena para continuar su educación en la universidad de aquel lugar. Sin embargo, el contenido de este tratado le impresionó tanto que pronto renunció de la Iglesia Luterana. Esto resultó en que inmediatamente fuera suspendido de suministrar instrucción religiosa en la escuela. Poco después de eso fue despedido de su puesto de maestro.

      En 1909 el hermano Herkendell servía ya de sustituto para el hermano Kötitz en las visitas a las congregaciones y, al fin del año, su nombre apareció por primera vez en La Torre del Vigía con relación a un viaje propuesto en representación de la Sociedad como uno de sus “peregrinos” viajantes. En 1911 se casó con la hija del hermano Jander, acaudalado dueño de una fábrica de objetos fundidos. Como una dote, la joven hermana Herkendell solicitó de su padre que les diera dinero para un muy extraordinario viaje de luna de miel. Querían gastar el dinero predicando el mensaje del Reino a la población de habla alemana de Rusia. La oficina de Barmen les suministró direcciones disponibles de germano-rusos. El viaje duró muchos meses y fue ciertamente estrenuo, puesto que con frecuencia se necesitaban muchas horas para llegar desde la estación del ferrocarril al lugar donde vivían los hermanos y personas que se interesaban en la verdad. La pareja no tenía medios personales de transportación, y la comunicación por carta y telegrama no era confiable, de manera que pocas veces se les iba a recoger a la estación del ferrocarril. ¿Cuántas parejas casadas jóvenes de hoy tomarían esa clase de viaje de luna de miel?

      Por un tiempo breve durante la I Guerra Mundial el hermano Herkendell tuvo el privilegio de encargarse de las responsabilidades de la Oficina de Barmen. Entonces, después de la guerra volvió a servir de peregrino viajante, y murió en 1926 durante un viaje de peregrino.

      Cuando se compiló el informe anual de 1908, fue animador ver que por primera vez la mayoría de los tratados distribuidos habían sido esparcidos personalmente por lectores de La Torre del Vigía mismos y solo un número comparativamente pequeño había sido esparcido por medio de periódicos. Sin embargo, fue como resultado de este último método que un joven de dieciocho años de edad se puso en contacto con la verdad en Hamburgo. Después de terminar su educación escolar comenzó a leer la Biblia diariamente, con un deseo sincero de entenderla. Varios años pasaron y en 1908 consiguió un tratado intitulado “Venta de la primogenitura.” Este le interesó mucho al joven. Sin prestar atención a la mofa de sus compañeros de trabajo, inmediatamente escribió a la Sociedad en Barmen pidiendo los seis tomos de Estudios de las Escrituras. Poco después tuvo la oportunidad de conocer al hermano Kötitz, quien lo invitó a visitar a Barmen en alguna ocasión. El joven aceptó la invitación, indicando en aquel tiempo que aquella visita a Barmen también sería el día de su bautismo. Esto aconteció, pues, a principios de 1909. El superintendente de la sucursal llevó al joven amigo, ahora nuestro hermano, a la estación del ferrocarril y le preguntó antes que subiera al tren si le gustaría emprender el servicio de precursor. Nuestro joven hermano dijo que la Sociedad sabría de él cuando hubiese progresado hasta aquel punto.

      Este joven hermano se llamaba Heinrich Dwenger. Pronto hizo arreglos en sus asuntos para poder comenzar su servicio de precursor el 1 de octubre de 1910. En las décadas siguientes ha tenido el privilegio de servir en casi todo departamento de casi todo hogar Betel de la Sociedad Watch Tower en Europa. Periódicamente disfrutó de viajar para la Sociedad y con frecuencia sustituyó por superintendentes de sucursal durante tiempos difíciles. Muchos han llegado a amarlo y reconocerlo como útil trabajador. En la actualidad tiene ochenta y seis años de edad y se regocija de estar en buena salud tanto espiritual como físicamente después de un período ininterrumpido de servicio de tiempo cabal de más de sesenta años.

      EL HERMANO RUSSELL VISITA DE NUEVO A ALEMANIA

      En 1909 hubo otra mejora en la organización cuando la oficina fue mudada a cuarteles más amplios en Barmen. Esto naturalmente significó más gastos. Sin vacilación el hermano Cunow vendió su propiedad y utilizó el dinero para amueblar el hogar Betel. En 1909 se hizo mucho también en cuanto a edificación espiritual. En febrero los hermanos de Sajonia hicieron arreglos para que el hermano Kötitz pronunciara varios discursos públicos. Seis veces pudo testificar a un auditorio de por lo menos 250 a 300 personas.

      Pero el rasgo coronador de 1909 fue sin duda la visita por mucho tiempo esperada del hermano Russell a Alemania. Después de una parada breve en Hamburgo, llegó a Berlín y fue recibido por un grupo de hermanos. Inmediatamente fueron al bellamente decorado salón de asamblea, donde de cincuenta a sesenta hermanos habían estado esperando pacientemente la llegada del hermano Russell. El hermano Russell habló acerca de la restauración de lo que Adán había perdido, señalando especialmente al privilegio que recibirían los que tenían la expectativa de llegar a ser miembros del cuerpo de Cristo. Después de una merienda juntos, fueron al Salón Hohenzollern, donde se pronunciaría el discurso público. ¡El lugar estaba completamente lleno! Una muchedumbre de 500 personas escuchó el discurso “¿Dónde están los muertos?” Unas cien personas tuvieron que quedarse de pie. Otras 400 tuvieron que ser despedidas debido a falta de espacio, pero recibieron tratados fuera del salón. Más tarde, en Dresde, por lo menos 900 a 1.000 personas se presentaron para escuchar el discurso público de dos horas del hermano Russell. El viaje continuó hasta Barmen, donde aproximadamente mil personas escucharon su discurso. La tarde siguiente 120 hermanos se reunieron en la Casa Bíblica, y aquella noche unos 300 se congregaron para escuchar al hermano Russell contestar preguntas bíblicas. Esto concluyó la visita del hermano Russell a Alemania, y poco después de las once de aquella noche él subió al tren para transportarse a Suiza, donde se celebraría una asamblea de dos días en Zurich.

      Durante el año a los hermanos de Alemania se les estimuló a usar sus recursos para tratar de apoyar la obra del Reino en Alemania sin ayuda del exterior. Pero para el fin del año los costos de impresión, franqueo, acarreo, pagos por suplementos, gastos de discursos públicos y viajes, alquiler, luz, calefacción, y otros gastos, habían aumentado a un total de 41.490,60 marcos, mientras que las contribuciones ascendían a solo 9.841,89 marcos, arrojando un déficit de 31.648,71 marcos, que fue cubierto por dinero pagado por la oficina central de Brooklyn. Esto hizo que el hermano Russell dijera lo siguiente en su informe anual: “¡Qué grandes cantidades de dinero ha gastado la Sociedad en Alemania para dar a conocer la verdad! . . . Los esfuerzos que se han hecho en Alemania son comparativamente mayores que en cualquier otro país. Deberíamos esperar resultados correspondientes... a menos que la mayoría de los alemanes consagrados ya hayan emigrado a los Estados Unidos.”

      El hermano Russell hizo una parada breve de unas diez horas en Berlín en su viaje mundial de 1910 y habló a las doscientas personas que lo esperaban cuando llegó.

      Para este tiempo Emil Zellmann, conductor de tranvía de Berlín, comenzó a atraer considerable atención. Aprovechaba toda oportunidad para leer la Biblia o testificar a sus pasajeros, a veces hasta entre paradas del tranvía; cierta vez mientras estaba ocupado leyendo contribuyó a la diversión de sus pasajeros al gritar, no el nombre de la siguiente parada del tranvía, sino, más bien: “Salmo 91,” que era lo que había estado leyendo en aquel momento. Pronto más de diez compañeros conductores de tranvía y sus familias estaban asistiendo a las reuniones. Este grupo, pequeño pero muy activo, logró mucho en el esparcimiento de las buenas nuevas en Berlín. Aunque estos hermanos comenzaban a trabajar a las cinco de la mañana, su celo ejemplar a menudo hacía que fueran a la estación de los tranvías dos horas más temprano para colocar tratados en los asientos de los tranvías que saldrían a rendir servicio.

      El año 1911 se destacó por discursos que pronunció el hermano Russell sobre el tema “El sionismo y la profecía,” que en algunos casos produjeron respuestas airadas del auditorio. Por ejemplo, en Berlín hubo un disturbio, y casi cien personas abandonaron el salón al principio del discurso, mientras que aproximadamente 1.400 permanecieron y escucharon atentamente al hermano Russell hasta que concluyó.

      En su informe del viaje el hermano Russell de nuevo se refirió al desarrollo de la obra en Alemania, mencionando que, aunque ‘el número de hermanos y su interés había aumentado, él estaba desilusionado con la cantidad de personas que mostraban interés, considerando la gran población alemana y los esfuerzos que se habían hecho y la cantidad de dinero que se había gastado.’ Los años ciertamente habían indicado que los requisitos preliminares para el desarrollo en Alemania no fueron al principio tan favorables como en los Estados Unidos, por ejemplo. Un gran porcentaje de la población alemana era católica, otro grupo lo componían socialistas, una mayoría era antagónica en cuanto a la Biblia y la mayoría de las personas de mejor educación académica estaban alejadas de Dios.

      En el viaje del hermano Russell a Europa en el verano de 1912 estuvo en Munich, Reichenbach, Dresde, Berlín, Barmen y Kiel. Para su discurso público había escogido el tema muy prometedor de “Más allá de la tumba.” El discurso fue anunciado por medio de grandes anuncios colgados en los cuales se representaban varias iglesias que eran conocidas por enseñar las doctrinas de la inmortalidad del alma y un infierno de fuego. Al frente había una Biblia grande encerrada con una cadena, que, sin embargo, estaba reventada en cierto punto. Al fondo, se podía ver al hermano Russell señalando a la Biblia. Estos anuncios crearon bastante agitación en muchas ciudades y algunos oficiales de la policía evitaron que fueran desplegados. Pero a pesar de esto, auditorios de 1.500 a 2.000 personas vinieron a escuchar el discurso en Munich, Dresde y Kiel.

      El discurso público había sido bien anunciado en Berlín. Anuncios periodísticos excepcionalmente grandes habían dado realce al acontecimiento varias veces y por todas partes en los tableros de publicidad se exhibían nuestros carteles. Además, los “mensajeros” de todos los principales periódicos habían sido alquilados para ayudar a anunciar el discurso. Estos eran muchachos vestidos con pantalones azules y blancos y con gorras sostenidas por una banda que les rodeaba la barbilla, colocadas en la cabeza con inclinación pronunciada a un lado. Les colgaban carteles en el frente y por detrás, y corrían por las calles de la ciudad en patines. Siempre que estos muchachos se presentaban en la escena todo el mundo en Berlín sabía que algo grande estaba por suceder.

      Por lo tanto, se puede entender por qué temprano en la tarde había ya grandes muchedumbres de personas entrando en el Friedrichshain, el salón más grande de la ciudad, con capacidad para unas 5.000 personas, para escuchar el discurso del hermano Russell. Horas antes de abrirse el salón toda la vecindad se llenó de gente. La muchedumbre sin precedente creció de hora en hora, y las comodidades de transportación ya no pudieron encargarse de las muchedumbres. Muchos que podían venir en cabriolés porque tenían dinero así lo hicieron. Muchos otros no pudieron llegar al lugar debido a no quedar transportación disponible. El sector fue cercado por la policía y se calculó que entre 15.000 a 20.000 personas fueron despedidas a las puertas del salón debido a que estaba completamente atestado. Hermanos y hermanas celosos, aprovechando la situación, distribuyeron miles de tratados, así como grandes cantidades de Estudios de las Escrituras y otras publicaciones, entre los muchos miles que no pudieron entrar en el salón. Por lo tanto, el hermano Russell pudo partir satisfecho de que durante esta visita suya a Berlín, su última, se había dado un testimonio impresionante.

      El año siguiente, 1913, se destacó por un deseo sincero de dedicar, si se hacía posible, aun más energía, tiempo y dinero en dar a conocer a todavía más personas las buenas nuevas del Reino. Se hicieron arreglos para publicar los sermones del hermano Russell en la revista semanal llamada “Der Volksbote,” alcanzándose así a más personas con el mensaje. También se produjo literatura en Braille para el beneficio de los ciegos. La Sociedad hasta expresó que estaba dispuesta a suministrar a los hermanos literatura gratis para que la distribuyeran.

      El horario ocupado del hermano Russell no le permitió visitar a Alemania en 1913, pero los hermanos se regocijaron sobremanera cuando él envió al hermano Rutherford, que en aquel tiempo era el consejero jurídico de la Sociedad. Hubo buena concurrencia a los discursos de éste y los salones de conferencias se llenaron completamente en todo lugar. Repetidamente hubo que despedir a personas para las cuales no había cabida. En Dresde, por ejemplo, el salón tenía asientos para unas 2.000 personas, mientras que de 7.000 a 8.000 fueron despedidas debido a la falta de lugar. En su discurso en Berlín, al cual asistieron 3.000 personas, se produjo un disturbio cuando unos agitadores hicieron tanto alboroto que se le hizo difícil al hermano Kötitz, que interpretaba el discurso para el hermano Rutherford, hacerse oír. Hay que recordar que en aquel tiempo no había sistemas de altavoces, de modo que se necesitaba una voz potente para mantener bajo dominio una situación como aquella. El hermano Kötitz, aunque hizo un esfuerzo tremendo, no pudo enfrentarse con buen éxito a la situación y quedó completamente silenciado cuando se le produjo una ruptura en el pulmón mientras se esforzaba. Inmediatamente un hermano se colocó de un salto sobre una mesa y gritó con voz fuerte: “¿Qué pensarán los americanos de nosotros los alemanes?”, lo cual aparentemente acalló a los agitadores. El hermano Kötitz completó el discurso, pero los hermanos que lo conocían informan que nunca recuperó por completo de aquel esfuerzo extra.

      Al fin del año fue especialmente satisfactorio el hecho de que los gastos de la obra pudieron ser cubiertos por contribuciones voluntarias, y hasta hubo un pequeño sobrante. Así los hermanos de Alemania llegaron al fin de un año lleno de abundantes bendiciones convencidos de que otro año de celosa actividad les esperaba, un año que muchos consideraban que sería ‘el último año de la siega.’

      1914... UN AÑO MUY ESPERADO

      Ahora había llegado el año 1914, un año de importancia histórica que muchos lectores de La Torre del Vigía habían esperado ansiosamente por varias décadas. La primera mitad del año pasó tan tranquilamente como había pasado el año anterior. Es verdad que existía una atmósfera de tensión en Europa, pero puesto que esto no estalló en violencia, los opositores del Reino comenzaron a hacer comentarios negativos, y no fueron pocos los que se apresuraron demasiado a anunciar con gozo que los “Auroristas Milenarios” habían sido derrotados. Pero esto no pudo sacudir la fe de los que habían participado en la obra de testimonio por muchos años.

      Mientras tanto, la rueda del tiempo continuaba girando. En varios países europeos se efectuaban maniobras militares “por si acaso.” Todo parecía todavía en tranquilidad, pero los pasos medidos de los soldados en entrenamiento eran como el sordo retumbo de un volcán que podía entrar en erupción en cualquier momento. Súbitamente el mundo entero contuvo el aliento. Un disparo sonó en Sarajevo. En grandes ciudades por todo el mundo los muchachos vendedores de periódicos se presentaron en las calles gritando: “¡Extra! ¡Extra!” y la más asesina guerra de la historia de la humanidad hasta aquel tiempo había comenzado, una guerra llamada por los historiadores por primera vez “guerra mundial.” Para muchos la guerra fue como un rayo que hubiese caído de un cielo sin nubes, y con la misma rapidez los mofadores quedaron en silencio. El hermano Grabenkamp, de Lübbecke, dijo a sus hijos: “¡Muchachos, ha llegado el tiempo!” y sus hermanos de todo el mundo pensaron y hablaron palabras similares. Habían estado esperando estos acontecimientos, sí, no solo eso, ellos habían sido ordenados por Jehová para anunciarlos a otros. Sabían que estas cosas serían sencillamente sucesos precursores de indescriptibles bendiciones que le vendrían de Jehová a la humanidad.

      Ahora con sus propios ojos podían mirar al pasado y ver que el testimonio que habían dado había sido verificado. Un ejemplo es el del hermano Dathe, que se bautizó junto con su esposa en 1912, y que, años después, escribió lo siguiente a su buen amigo y hermano Fritz Dassler:

      “Durante las dos últimas horas que pasé al lado de mi querida esposa enferma el 23 de junio de 1954, dos horas y media antes que ella se durmiera en la muerte, recordamos el día del 28 de junio de 1914, de tanto tiempo atrás, que siempre fue tan importante para nosotros. Era domingo. Hacía un tiempo de verano hermoso. Aquella tarde bebíamos una taza de café en el balcón y nos maravillábamos del cielo tan azul. El aire era limpio y seco. No se veía una nube. Mencioné el diario. No parecía haber tensión en ninguna parte de la Tierra; por todas partes había paz y serenidad. Y, no obstante, nosotros esperábamos señales visibles del principio de la gobernación de Cristo en este año. Los periódicos ya triunfaban y publicaban un artículo tras otro en difamación de los creyentes verdaderos que habían profetizado el fin del mundo en 1914. Sin embargo, el lunes 29 de junio de 1914 abrimos nuestro periódico diario temprano aquella mañana y leímos los encabezamientos: ‘¡Heredero austríaco del trono asesinado en Sarajevo!’ De la noche a la mañana los cielos políticos se habían oscurecido. Cuatro semanas después estalló la I Guerra Mundial. Ahora a los ojos de nuestros opositores éramos súbitamente los mayores profetas.”

      El que estos siervos fieles estuvieran dispuestos a hacer la voluntad revelada de Jehová les ayudó a darse cuenta de que todavía había para ellos un trabajo todavía mayor que hacer aun cuando 1914 había llegado y pasado. Jehová estaba guiando a su pueblo para que Su propósito se ejecutara. La obra de preparación para el tremendo testimonio que se dio por medio del “Foto-Drama de la Creación” es un buen ejemplo de esto. El equipo necesario, película, diapositivas e instrucciones, llegó a Alemania poco antes del estallido de la guerra. Algunas partes habían llegado aun antes y ya habían sido exhibidas el 12 de abril de 1914, en una asamblea en Barmen y en una asamblea en Dresde, a la cual, de paso, asistieron varios hermanos de Rusia y Austria-Hungría, desde el 31 de mayo hasta el 2 de junio.

      Cuando la parte restante de la película llegó a Alemania tres semanas antes del estallido de la guerra, la Sociedad inmediatamente hizo arreglos para exhibir el Drama en el ayuntamiento de Elberfeld. Considerando el interés del público en el Drama, el salón fue demasiado pequeño y tuvo que ser exhibido dos veces. El gran estreno, sin embargo, fue en Berlín, donde fue exhibido dos veces al día a auditorios que sobrepasaron la capacidad del salón de la exhibición. La serie (mostrada en cuatro partes en cuatro días consecutivos) tuvo que ser exhibida cinco veces desde el 1 de noviembre hasta el 23 de noviembre de 1914.

      Pero la guerra trajo problemas, el primero de los cuales fue que quedó suspendida temporáneamente la comunicación con los Estados Unidos.

      PROBLEMAS EN CUANTO A LA SUPERINTENDENCIA DE LA OBRA

      El pueblo de Dios en Alemania entraba ahora en un período de gran tensión, señalado por problemas en cuanto a la superintendencia de la obra. Para fines de 1914, unos once años después que el hermano Russell había autorizado al hermano Kötitz a venir a Alemania para encargarse de superentender la obra aquí, éste fue súbitamente atacado desde varios ángulos y acusado de impropiedades. Esto causó inquietud entre los hermanos e hizo que el hermano Russell lo removiera de su puesto de servicio.

      La necesidad de más hermanos peregrinos en Alemania había hecho que el hermano Russell enviara a un hermano de los Estados Unidos llamado Conrad Binkele, que anteriormente había sido predicador metodista y que se había familiarizado con La Torre del Vigía por solo aproximadamente un año, para que sirviera en esta capacidad, aunque el hermano Russell había hecho esto solo con vacilación. El hermano Binkele llegó a Alemania precisamente cuando los problemas entre los siervos empezaban a adquirir proporciones serias, y en 1915 se le confió la superintendencia de la obra en Alemania.

      Sin embargo, el hermano Binkele y su esposa pronto regresaron a los Estados Unidos. Sus palabras de despedida fueron desplegadas prominentemente en letra de tipo grueso en la última página de La Torre del Vigía alemana de octubre, con el comentario de que ‘las condiciones habían exigido lo máximo de sus recursos.’ Estas “condiciones” eran probablemente las dificultades que continuaron aumentando durante 1915. En octubre el hermano Russell se sintió impelido a dar atención especial al problema y dar los pasos necesarios para resolverlo. Una carta intitulada “Una carta personal del hermano Russell a los Estudiantes de la Biblia alemanes” decía lo siguiente:

      “Brooklyn, octubre de 1915

      “Estimados hermanos:

      “Frecuentemente pienso en ustedes en mis oraciones y mi deseo sincero es que el Señor los bendiga. Simpatizamos con ustedes en las tribulaciones bélicas que los afectan directa o indirectamente. También deseamos expresar nuestra simpatía por ustedes en lo que tiene que ver con las tribulaciones que sufren en el interés de la verdad en Alemania. No nos toca a nosotros juzgarnos unos a otros ni castigar pronunciando juicio final. Si los hermanos que yerran se arrepienten, tenemos que contentarnos con dejar el juicio final y el castigo en manos del Señor que ha dicho: ‘El Señor juzgará a su pueblo.’ Heb. 10:30.

      “Sin embargo, en los intereses de la verdad, la justicia y la conducta apropiada, y por la influencia ejercida por los representantes de la Sociedad, parece necesario nombrar nuevos representantes para la Sociedad en Alemania. La guerra ha causado ciertas inconveniencias, el servicio postal y telegráfico es irregular y se comprende que por algún tiempo surgieran ciertas malas interpretaciones en cuanto a los que dirigen en Barmen. Creemos que nuestro amado hermano Binkele hizo lo mejor que podía y se encargó de los asuntos correctamente en medio de las circunstancias existentes. Pero como ustedes saben, el hermano Binkele ha regresado a los Estados Unidos.

      “Queremos informar a los hermanos alemanes que desde ahora en adelante todos los asuntos de la Sociedad serán regulados por un comité de tres hermanos: Ernst Haendeler, Fritz Christmann y Reinhard Blochmann. . . .

      “Amados hermanos, les recomiendo que en todo respecto cooperen con la nueva dirección de Barmen. El Cuerpo de Cristo es uno solo; no permitan divisiones en el cuerpo, según la amonestación que nos da el Apóstol.”

      Pero este arreglo tampoco funcionó como se planeaba, porque el hermano Blockmann se había visto obligado a partir de Barmen, y el hermano Haendeler había muerto antes que la carta del hermano Russell siquiera llegara a Alemania. Puesto que la tensión no cesó durante los meses siguientes, en febrero de 1916 el hermano Russell nombró un “comité de superintendencia” compuesto de cinco hermanos: H. Herkendell, O. A. Kötitz, F. Christmann, C. Stohlmann y E. Hoeckle.

      Sin embargo, este arreglo de “comité de superintendencia” no duró mucho. Solo unos cuantos meses después que el comité había sido agrupado de nuevo, el hermano Binkele, quien mientras tanto había regresado a Europa y establecido su residencia en Zurich, Suiza, fue nombrado para servir de representante jurídico de la Sociedad para Alemania, Suiza y los Países Bajos, mientras que el hermano Herkendell fue hecho responsable de la obra de producir las publicaciones.

      El hermano Kötitz, que había sido reemplazado en 1914 por el hermano Binkele, había estado exhibiendo el Foto-Drama desde aquella fecha. Sin embargo, siguió siendo blanco de ataque de parte de hermanos que querían realizar sus propios deseos egoístas, más bien que contribuir a la paz interna de la organización. Elisabeth Lang, que por años había trabajado con el hermano Kötitz, cierta vez lo halló triste, sentado en un banco de un parque cerca del salón donde se exhibía el Foto-Drama. Él le dijo que una vez más había recibido una carta acusadora que obviamente tenía el propósito de despojarlo de los últimos privilegios de servicio que le quedaban. Contó que había tenido el privilegio de trabajar al lado del hermano Russell por unos diez años antes que se le asignara la responsabilidad de la obra en Alemania. A menudo se escudriñaba ahora, sin embargo, en cuanto a si había sido digno de esta encomienda. No obstante, se consolaba con este pensamiento: “Si debido a mis 24 años de actividad he ayudado siquiera a una sola persona a probarse digna de pertenecer a los 144.000, entonces habré tenido el privilegio de haber hecho 1/144.000 parte de la obra.”

      Se puede entender que estos ataques continuos socavaran su salud, que había sido severamente debilitada por la ruptura de pulmón que había sufrido en Berlín. Así fue que el 24 de septiembre de 1916, a la edad de 43 años, murió. El anuncio de la Sociedad en La Torre del Vigía mencionó su “fidelidad” y dijo que “su celo, su aguante, su firmeza, su fuerte fe y voluntad, su dedicación y cumplimiento fiel de las obligaciones son reconocidas y apreciadas por todos los amados hermanos.”

      Poco tiempo después los hermanos alemanes recibieron el mensaje de que el 31 de octubre, unas cinco semanas después de la muerte del hermano Kötitz, el hermano Russell también había completado su carrera terrestre. Algunos quedaron tan deprimidos por esto que descontinuaron su carrera y se apartaron. Pero la mayoría tomó las nuevas de la muerte del hermano Russell como estímulo para dedicar sus energías y tiempo más extensamente todavía a continuar la obra que habían comenzado.

      Debido a la guerra hubo necesidad de hacer muchos cambios en la superintendencia. Desde octubre de 1916 hasta febrero de 1917, Paul Balzereit sirvió en este puesto; desde febrero de 1917 hasta enero de 1918, el hermano Herkendell; y desde enero de 1918 hasta enero de 1920, el hermano M. Cunow, que fue entonces reemplazado por el hermano Balzereit.

      NEUTRALIDAD

      El estallido de la I Guerra Mundial le ofreció al Diablo una oportunidad de hacer surgir incertidumbre entre los hermanos en cuanto a la cuestión de la neutralidad, una incertidumbre que hasta se manifestó en Barmen en la Casa Bíblica donde los hermanos Dwenger, Basan y Hess eran todos de edad de reclutamiento. Mientras que los hermanos Dwenger y Basan estaban resueltos a no hacer un juramento de pleito homenaje o tomar las armas, el hermano Hess estaba indeciso. Se fue al frente en Bélgica, compañero de los que no cifraban su esperanza en el reino de Dios. Nunca regresó. Una llamada al servicio militar más tarde resultó en que los hermanos Dwenger y Basan fueran reclutados obligatoriamente. El hermano Basan pronto pudo regresar a casa, mientras que el hermano Dwenger no fue soltado, sino que, más bien, fue obligado a archivar registros en una oficina militar. Él estuvo dispuesto a hacer esto, pues era compatible con su entendimiento del asunto en aquel tiempo. El hermano Balzereit, un hermano peregrino, no concordó con el hermano Dwenger, sin embargo, cuando éste le dijo que en caso de emergencia rehusaría entrar en el ejército y tomar las armas. El hermano Balzereit expresó su desacuerdo preguntando: “¿Se da cuenta de lo que le resultará a la obra si usted adopta esa posición?”

      Debido a la incertidumbre que reinaba entre ellos, no todos los hermanos siguieron un proceder de estricta neutralidad cristiana en cuanto a los asuntos de las naciones. Un número considerable de hermanos rindió servicio militar y peleó en el frente. Otros rehusaron rendir servicio militar combatiente, pero estuvieron dispuestos a servir en el cuerpo médico del ejército. Algunos, sin embargo, adoptando una posición firme, rehusaron participar de manera alguna, y fueron sentenciados a prisión. Como resultado de la posición que adoptó, Hans Hölterhoff fue sometido a un cruel engaño cuando lo condujeron al campo fingiendo que lo estaban colocando ante un pelotón de fusilamiento. Finalmente, fue sentenciado a dos años de prisión por un tribunal militar.

      En vista de la incertidumbre que había entre el pueblo de Dios en cuanto a tan importante asunto como la neutralidad cristiana, ciertamente podemos dar gracias a Jehová de que él continuara tratando misericordiosamente con ellos.

      MÁS EXPANSIÓN A PESAR DE CONDICIONES NO FAVORABLES

      El Foto-Drama de la Creación contribuyó mucho a la expansión durante estos años. Ahora se exhibía en ciudades más pequeñas, como Kiel, donde una señora muy rica, que pronto llegó a ser hermana nuestra, quedó tan impresionada que inmediatamente donó la gran suma de 2.000 marcos a la congregación, que para aquel tiempo constaba de unas cuarenta y cinco a cincuenta personas, para que pudieran obtener un mejor salón.

      Fue el libro El Plan Divino de las Edades lo que hizo que Christian Könninger prestara atención. Una crisis en su familia lo impulsó a pedirle a un bien conocido Estudiante de la Biblia llamado Ettel que lo visitara, y se comenzó un estudio con él, al cual más tarde se unió su esposa. El siguiente paso de ellos fue medir las direcciones de otras personas que mostraban interés y lectores de La Torre del Vigía en pueblos cercanos. Juntos invitaron a sus vecinos, amigos y conocidos a escuchar discursos que se pronunciaban en la casa del hermano Ettel. El hermano Könninger y los otros hermanos aprovecharon toda oportunidad que se les hizo disponible para invitar oradores a Eschweiler y Mannheim, y más tarde también a Ludwigshafen, donde sus discursos se anunciaron tanto verbalmente como por periódico, cartelera y carteles colocados en escaparates de tiendas.

      En 1917 el hermano Ventzke, de Berlín, se esforzaba por esparcir la verdad en las afueras, más allá de los límites de esta ciudad. Tomaba una mochila llena de libros y caminaba a Brandenburgo, a unos cincuenta kilómetros al oeste de Berlín, regresando varios días después sólo después de haber colocado toda su literatura. Al mismo tiempo hermanos peregrinos visitaban la ciudad de Danzig y colocaban el fundamento para una congregación allí en el hogar del hermano Ruhnau.

      NO SE DETIENE LA OBRA

      Los hermanos esperaban diferentes cosas en cuanto al año de 1918. Algunos habían estado seguros de que marcaría el fin de la carrera terrestre de ellos y repetidamente habían expresado esta esperanza a sus amigos y conocidos. La hermana Schünke, de Barmen, por ejemplo, había explicado a sus compañeros de trabajo que, si no se presentaba para trabajar algún día, sería porque había sido “llevada a casa.” Sin embargo, cuando no vieron cumplidas sus expectativas, algunos se apartaron desilusionados, tal como algunos lo habían hecho en 1914. Otros preguntaban qué sucedería ahora.

      Todavía había trabajo que hacer. La mayoría de los hermanos se alegraban de esto, puesto que el deseo de su corazón era rendir servicio sagrado a Jehová. Estos continuaron trabajando. Descubrieron que en los tiempos críticos que ahora le habían sobrevenido a Alemania había más oídos que oían que anteriormente. Esto lo confirma la experiencia de Fritz Winkler (de Berlín).

      En 1919 él estaba empleado en Halle (Saale) y viajaba por tren cada sábado a sus padres en Gera. Cierto sábado un hombre y su hija subieron al tren en la estación, él con una mochila llena y su hija con una bolsa también llena de algo. Apenas comenzó a moverse el tren cuando el hombre, un hermano de Zeitz, abrió su mochila llena hasta el borde con el libro El Plan Divino de las Edades, y pronunció un discurso a los viajeros utilizando el “Mapa de las edades” de la primera página del libro. Al concluir les ofreció a todos el primer tomo de Estudios de las Escrituras. Cuando salió del tren varias paradas después su saco estaba vacío y la bolsa de su hija estaba vacía casi hasta la mitad. Esta experiencia hizo que Fritz Winkler asistiera a un discurso público, por medio del cual llegó a conocer la verdad.

      UN ZARANDEO

      Pero no toda persona concordaba con la manera en que se estaban publicando las buenas nuevas. Especialmente entre algunos de los ‘ancianos’ elegidos democráticamente por las congregaciones había quienes hacían más por estorbar la obra que por promoverla. Se hizo necesario advertir a los hermanos que no arguyeran con ellos. Era mejor que se les dejara seguir su propio camino y usar en el ministerio del Reino el tiempo que de otra manera se perdería en debates inútiles. La Torre del Vigía no dejó duda de que aquel zarandeo vendría, y por esa razón a los cristianos se les había advertido que vigilaran a los que causaban divisiones y controversias y se apartaran de ellos. Esto hizo necesario que se hicieran algunos cambios en países vecinos durante 1919, y éstos afectaron a los hermanos y la obra en Alemania. En el transcurso del año, por ejemplo, el hermano Lauper empezó a trabajar según su propio concepto de los asuntos. Por lo tanto, se le solicitó que devolviera sus existencias de libros y revistas, que pertenecían a la Sociedad Watch Tower pero que él había supervisado por varios años.

      Hacia fines de 1919 los hermanos recibieron informe de un problema todavía mayor. El hermano Russell había nombrado varios años antes a A. Freytag para que atendiera la obra entre franceses y belgas desde la oficina de la Sociedad en Ginebra. Su autorización incluía publicar una traducción al francés de La Torre del Vigía en inglés así como de los Estudios de las Escrituras. No obstante, él usó mal esta autorización, y comenzó a publicar su propia literatura, causando así considerable confusión entre los hermanos. Freytag fue despedido de su puesto y la oficina de la Sociedad fue disuelta y se abrió una nueva oficina en Berna bajo la dirección del hermano E. Zaugg y bajo la supervisión general del hermano Binkele.

      Mientras tanto, apoyadores de Freytag habían comenzado a celebrar reuniones por separado y a trabajar entre los hermanos en Alemania, algunos de los cuales perdieron su visión clara debido a que Freytag criticó y difamó a la Sociedad y la acusó de esparcir enseñanzas falsas. En septiembre de 1920 se le hizo necesario al hermano Binkele refutar las falsas acusaciones de Freytag y responder en una carta circular de cuatro páginas a las muchas preguntas que venían de Alemania. No obstante, las semillas de duda que habían sido sembradas por Freytag comenzaron a brotar, y varias personas que no se hallaban firmes lo siguieron y fundaron sus propias congregaciones. Este grupo todavía existe en Alemania hoy día.

      ESPERANDO MÁS ASIGNACIONES DE SERVICIO

      Comenzando en enero de 1919 La Torre del Vigía fue publicada de nuevo en números de dieciséis páginas y con la página del título (que había sido omitida durante los años de la guerra para ahorrar gastos). La obra de los peregrinos fue fortalecida; cuatro hermanos visitaban a las congregaciones con regularidad. Al mismo tiempo trabajaban febrilmente en la traducción del séptimo tomo de Estudios de las Escrituras, el libro The Finished Mystery (El misterio terminado). Además, se preparó un tratado de cuatro páginas intitulado “La caída de Babilonia,” que era un epítome del libro.

      Se hicieron preparaciones cuidadosas. Comenzando el 21 de agosto y durante los meses siguientes se distribuyó una virtual inundación de tratados y el libro The Finished Mystery. Fue una campaña inmensa, aunque no todos participaron en ella, y especialmente no lo hicieron los ‘ancianos electivos,’ que, en lugar de eso, preferían solo pronunciar discursos. Hasta algunos hermanos y hermanas que en otros sentidos estaban muy dispuestos vacilaron después de darse cuenta del contenido del libro.

      El hermano Richard Blümel, de Leipzig, que fue bautizado en 1918, no había considerado que, aunque bautizado, era todavía miembro formal de una iglesia de la cristiandad. Él había opinado que “si no asisto, entonces ya no pertenezco a la iglesia.” Pero al leer el tratado y darse cuenta de que debía invitar a otros a salir de Babilonia, supo que solo podía participar correctamente en esta obra después de haberse separado de la iglesia él mismo. Temprano en la mañana del 21 de agosto hizo que su nombre fuera removido oficialmente de la lista de los miembros de la iglesia y en la tarde se puso a distribuir el tratado La caída de Babilonia con una conciencia limpia.

      Más tarde en aquel año, en una asamblea en Leipzig, el hermano Cunow, que en aquel tiempo superentendía la obra en Alemania, habló de la expansión de la obra —ahora había casi 4.000 hermanos activos— y anunció que la revista The Golden Age (ahora ¡Despertad! en español) se publicaría en Alemania tan pronto como se recibieran instrucciones de la oficina principal. Los concurrentes manifestaron verdadero entusiasmo y todos ellos expresaron su determinación de apoyar financieramente la obra.

      EL CAMPO MADURO PARA LA SIEGA

      ¡Cuánto había cambiado Alemania en solo unos cuantos años! Antes de la I Guerra Mundial un número comparativamente pequeño de personas había estado dispuesto a escuchar las buenas nuevas del Reino. Pero el kaiser, que en 1914 había proclamado triunfalmente un futuro glorioso para Alemania, ahora había huido a Holanda al exilio. El ejército de Alemania, enviado a conquistar a Francia, había regresado humillado a su país. El adagio en la hebilla de su correa, “¡Dios con nosotros!”, había resultado falso. Los soldados que regresaban habían visto la inutilidad de la guerra, una guerra que nunca fue apoyada por Dios, aunque el clero había tratado repetidamente de persuadirlos de eso.

      Muchos hermanos todavía vivos confirman que fue esta guerra muy inútil y sin significado lo que los hizo despertar a la verdad. Muchos rehusaron creer que Dios hubiera tenido algo que ver con esta destrucción sin sentido de la vida humana; más bien, consideraron responsable al clero que, durante sus llamados “servicios religiosos del campo,” habían prometido a los que perdieran la vida en batalla una recompensa celestial. Otras personas, al recibir notificación de que su esposo, su padre o su hijo había caído en el “campo del honor,” empezaron a preguntarse si realmente estaban en el cielo o quizás en un infierno ardiente como el que predicaba el clero. Para estas personas el discurso “¿Dónde están los muertos?” fue muy oportuno. Los hermanos pudieron distribuir libros como nunca antes. Dos hermanas repartidoras juntas colocaban un promedio de 400 tomos de Estudios de las Escrituras al mes, según se dijo. Los siervos fieles de Jehová estaban aprovechando hasta el límite sus oportunidades. Dentro de un tiempo comparativamente corto florecieron congregaciones saludables en muchos lugares.

      En Berlín, el jueves 27 de mayo de 1920, siete discursantes hablaron a entre 8.000 y 9.000 individuos hambrientos de la verdad en siete grandes salones en varias secciones de la ciudad sobre el tema “¡Se acerca el fin! ¿Qué viene después?” Tan grande era el interés que 1.500 personas solicitaron que se les visitara, y se colocaron 2.500 libros, además de otra literatura.

      Ahora el Foto-Drama realmente cobró buen uso. Una de las más impresionantes exhibiciones se presentó en la Gustav-Siegle-Haus en Stuttgart para mil personas. Se mostró tanto interés que los hermanos cedieron sus asientos a las personas que mostraban interés. Se celebró una exhibición especial para ellos el domingo con solo un intermedio pequeño para la comida del mediodía, mientras que el programa entero normalmente se presentaba en cuatro noches.

      El Foto-Drama fue aceptado con mucho aprecio en Sajonia, un baluarte del pensamiento socialista, donde entonces comenzaron a surgir congregaciones como hongos que brotaran después de una lluvia ligera. Entre éstas estuvo una congregación en Waldenburg en la cual más de cien personas pronto se congregaban con regularidad para estudiar la Palabra de Dios en una hacienda grande, cuyo dueño solo poco tiempo antes había sido miembro de la junta de directores de la iglesia.

      PASOS IMPORTANTES HACIA LA ORGANIZACIÓN TEOCRÁTICA

      El hermano Rutherford, que quiso visitar a Alemania personalmente en aquel tiempo pero no pudo obtener permiso para entrar, ahora invito a veintiséis hermanos de Alemania a Basilea, Suiza, el 4 y 5 de noviembre de 1920, para considerar modos y maneras de efectuar más eficazmente la obra en Alemania. La “sucursal alemana” fue disuelta y se abrió una nueva oficina llamada “Sociedad Watch Tower Bible and Tract, Oficina de Europa Central,” cuyo centro permanecería temporáneamente en Zurich, pero que había de ser transferida a Berna tan pronto como fuera posible. Esta oficina, bajo la dirección de un superintendente principal plenamente dedicado al Señor y nombrado por el presidente, había de tener la superintendencia de la obra en Suiza, Francia, Bélgica, los Países Bajos, Austria, Alemania e Italia. Cada uno de estos países mencionados había de tener un superintendente local, también nombrado por el presidente. El propósito de este arreglo era unificar la obra en la Europa central de modo que se hiciera de manera más ventajosa.

      La conferencia de dos días con los veintiséis hermanos de Alemania, incluso los hermanos Hoeckle, Herkendell y Dwenger, tuvo especialmente el propósito de hallar modos y maneras de efectuar con la mayor eficacia la obra en Alemania y de determinar quién había de ser el superintendente local. El comité que había servido en Alemania por muchos años fue disuelto. El hermano Cunow, que hasta entonces había dirigido la obra por algunos años, solicitó que se le relevara de este puesto y se le colocara en la obra de peregrino, de modo que fue necesario hallar un nuevo superintendente. Paul Balzereit fue escogido para ser el superintendente local para Alemania y el hermano Binkele fue nombrado superintendente principal de la Oficina de Europa Central.

      CAMPAÑA DE LOS “MILLONES”

      Se anunció que el folleto Millones que ahora viven no morirán jamás, en alemán, sería presentado al público en febrero de 1921, y se hicieron planes oficiales para una campaña de conferencias que había de durar varios años y comenzaría el 15 de febrero. Se asignó a los mejores oradores a pronunciar los discursos y, donde no había ninguno disponible, las congregaciones podían escribir a la Sociedad para hacer arreglos para obtenerlos.

      Así se abrió la puerta para dar un testimonio poderoso, uno como el cual la mayoría de nuestros hermanos no habían pensado que fuera posible un año antes. El informe anual de la Sociedad declaró: “Nunca antes se ha mostrado tanto interés en Alemania como en la actualidad. Grandes muchedumbres vienen y, aunque la oposición aumenta, la verdad se esparce.”

      Esto fue cierto en Constanza. La hermana Berta Maurer, que ha estado sirviendo a Jehová por más de cincuenta años, todavía recuerda que el discurso público “El mundo ha terminado... ¡Millones que ahora viven quizás nunca mueran!” fue anunciado en carteles enormes y entonces pronunciado en el salón más grande de la ciudad, el salón en el cual Juan Huss fue condenado a ser quemado en la pira. Se pronunciaron otros discursos que se planearon para seguir a éste, y el 15 de mayo de 1921 quince personas se bautizaron... el comienzo de la congregación de Constanza.

      En Dresde el discurso fue una absoluta sensación. La congregación alquiló tres grandes salones, pero en algunos casos el servicio de tranvía fue suspendido dos horas antes de los discursos debido a que la enorme muchedumbre había hecho imposible el tránsito. Los salones atestados no podían acomodar a más personas. A los oradores se les hizo difícil abrirse paso entre las muchedumbres para llegar a los salones. Solo después de habérseles hecho la promesa de que el discurso se repetiría para beneficio de los que estaban esperando estuvo la muchedumbre dispuesta a abrir paso.

      En la calle, en Wiesbaden, la señora Elisabeth Pfeiffer halló una hoja suelta que anunciaba el discurso sobre los “Millones.” Se dijo: “¡Qué tontería! De todos modos iré, para ver que clase de gente creería tal cosa.” Fue y quedó atónita al ver una gran muchedumbre de personas en la calle tratando en vano de obtener entrada en el auditorio de una escuela secundaria ya atestado donde había de presentarse el discurso. En aquel tiempo los franceses todavía ocupaban el país y ellos bondadosamente se encargaron de acomodar a la gente. Cuando vieron que el salón estaba lleno y que había otros cientos de personas en la calle, hablaron al hermano Bauer, el orador, y le dijeron a la muchedumbre en espera que él les hablaría a ellos también después de haber terminado su discurso. De trescientas a cuatrocientas personas, incluso la señora Pfeiffer, esperaron pacientemente. Lo que ella oyó aquella noche la impresionó tan profundamente que desde entonces en adelante asistió a todas las reuniones y pronto se hizo una hermana celosa.

      En otra ocasión los hermanos Wandres y Bauer habían hecho arreglos para pronunciar el discurso, pero contrario a las experiencias que habían estado teniendo con salones llenos hasta el desborde, esta noche al principio no vino nadie en absoluto. Al acercarse la hora, ambos salieron a la calle a ver si podían esperar a alguien. Hallaron a algunos que estaban interesados en oír el discurso, pero que, por alguna razón que los hermanos desconocían, vacilaban en cuanto a entrar en el edificio. Cuando se les preguntó por qué, dijeron que puesto que era el día 1 de abril no estaban seguros si se trataba de que algunos chistosos habían preparado una broma del Día de los Inocentes, el 1 de abril. No obstante, en aproximadamente media hora de treinta a cuarenta personas habían llegado para escuchar el discurso.

      El hermano Erich Eickelberg, de Remscheid, estaba distribuyendo el folleto Millones en Solingen cuando tuvo la siguiente interesante experiencia: Se presentó a un hombre que encontró, diciendo: “Le traigo las buenas nuevas de que millones de personas que ahora viven jamás morirán, sino que vivirán en paz y felicidad para siempre en la Tierra. Este folleto lo prueba y cuesta solo diez pfennigs.” El caballero rechazó la oferta, pero el niñito que estaba a su lado dijo: “Papá, ¿por qué no lo compras? Una caja de muerto cuesta mucho más.”

      LA ORGANIZACIÓN EQUIPADA PARA NUEVA ACTIVIDAD

      Los años posbélicos de 1919 a 1922 resultaron ser años de verdadero desarrollo y preparación para los hermanos en Alemania.

      La Sociedad, interesada en fortalecer la obra tanto internamente como externamente, dio ahora pasos necesarios para establecer legalmente la obra en cuanto a su situación ante el gobierno. Los resultados fueron que la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, formada en Allegheny, EE. UU., en 1884, fue reconocida el 7 de diciembre de 1921 en Alemania como corporación extranjera legal.

      El mensaje que se publicó durante 1922 se concentró principalmente alrededor del tema “Millones que ahora viven no morirán jamás.” La Sociedad apartó el 26 de febrero de 1922 como día para conferencias sobre los “Millones” en todo el mundo. En Alemania el discurso se pronunció en 121 diferentes pueblos aquel día con una concurrencia de unas 70.000 personas. Un segundo gran día de testificación por todo el mundo fue el 25 de junio, cuando en Alemania se pronunciaron 119 conferencias con una concurrencia de alrededor de 31.000 personas. Otras dos de estas “conferencias por todo el mundo” se pronunciaron durante el año, con concurrencia, en Alemania, de 75.397 personas el 29 de octubre y 66.143 el 10 de diciembre. De manera que se llegaba a miles de personas con las buenas nuevas.

      EL HERMANO RUTHERFORD VUELVE A VISITAR A EUROPA

      El hermano Rutherford hizo otro viaje extenso a través de Europa en 1922, y en ese tiempo visitó a Hamburgo, Berlín, Dresde, Stuttgart, Carlsruhe, Munich, Barmen, Colonia y Leipzig. En Hamburgo unos 500 hermanos se presentaron para una asamblea de un día... ¡un excelente aumento desde su visita de solo ocho años antes! En Stuttgart un salón con cabida para solo 1.200 personas estuvo disponible para el discurso público; hubo que despedir a centenares de personas desde la entrada. Y en Munich el hermano Rutherford habló a 7.000 personas en el “Zirkus Krone,” que estuvo completamente lleno. Antes que comenzara el discurso se supo que un grupo antisemítico y también algunos sacerdotes jesuitas estaban entre los presentes y habían venido con el propósito de perturbar y, si posible, desbaratar la asamblea. El hermano Rutherford declaró: “Se ha declarado en esta ciudad (Munich) y en otros lugares que la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia está financiada por los judíos.” Apenas había dicho esas palabras cuando se oyeron gritos de “Eso es verdad,” y así por el estilo. Pero el hermano Rutherford habló con convicción y énfasis y pronto cerró las bocas de los que causaban agitación, aunque éstos trataron de apoderarse del atril del orador para evitar que completara su discurso.

      El más grande acontecimiento en Alemania durante 1922 fue la gran asamblea de Leipzig el 4 y 5 de junio. La Sociedad había escogido la ciudad de Leipzig como lugar apropiado para la asamblea alemana. Los hermanos, la mayoría de los cuales vivían en Sajonia, eran muy pobres y no hubieran podido pagarse un viaje largo. De modo que Leipzig fue realmente el lugar más apropiado.

      Para el lunes por la mañana se planeó una sesión de preguntas y respuestas con el hermano Rutherford. Entre las preguntas, que habían sido sometidas por escrito de antemano, había una de interés particular. Tenía que ver con el “Völkerschlachtdenkmal” (“Monumento de la Batalla de las Naciones”) en Leipzig, dedicado con ceremonias apropiadas en 1913 en conmemoración del levantamiento que había ocurrido cerca de Leipzig cien años antes. La pregunta que trataba con este monumento era, brevemente, ésta: “¿Se refiere Isaías 19:19 a este monumento cuando dice: ‘En aquel tiempo habrá altar para Jehová en medio de la tierra de Egipto, y el trofeo de Jehová junto a su término’?”

      Nótese aquí que tres años antes —a saber, en la asamblea de Leipzig celebrada en 1919— varios hermanos habían ido a ver este Monumento de la Batalla de las Naciones cierta mañana. Aquella tarde pronunció un discurso el hermano Alfred Decker, un ‘anciano electivo’ que más tarde se hizo opositor enconado de la verdad, y éste trató de probar que este Monumento de la Batalla de las Naciones era en realidad el trofeo mencionado en Isaías 19:19. El constructor del monumento, el consejero privado Thieme, fue también invitado a esta ocasión festiva y a él y a sus arquitectos se les invitó a ofrecer explicaciones apropiadas.

      Antes que el hermano Rutherford contestara la pregunta fue a ver este tremendo proyecto. Más tarde, al dirigirse a todo el grupo congregado, sin morderse la lengua declaró que Isaías 19:19 no se refería a este monumento. Este había sido erigido solo debido a la intensa ambición de un hombre que estaba bajo la influencia del gran adversario. No habría razón para que Jehová hiciera que se erigiera tal monumento en la Tierra al fin de la era evangélica. Toda parte del gigantesco monumento indicaba que se originaba del Diablo y que era su obra y de sus aliados y cómplices, los demonios, que habían ejercido influencia en ciertos hombres para que erigieran este “monumento de insensatez.” El Kaiser alemán en cierto tiempo había esperado poder decir: “Allí es donde una vez estuvo Napoleón, que trató de conquistar al mundo, pero su plan falló completamente... y aquí es donde ahora está el kaiser alemán, que también salió a conquistar el mundo y cuyo plan fue un gran éxito, por la cual razón el mundo entero debe inclinarse delante de él.”

      “EL ARPA DE DIOS”

      Para preparar el camino para una rápida distribución del nuevo libro El Arpa de Dios, que ahora estaba disponible en alemán, la Sociedad preparó y distribuyó cinco millones de ejemplares de un folleto intitulado “¿Por qué?” Desafortunadamente las imprentas a las cuales se les dio el trabajo de imprimir El Arpa de Dios estaban continuamente retardadas, con el resultado de que hubo varias demoras en la fecha de publicación. El precio que se dio para el libro en el folleto de la Sociedad no pudo ser sostenido, debido a la inflación que rápidamente empeoraba; y al principio de enero de 1923 el precio de 100 marcos tuvo que ser aumentado a 250, el equivalente de 113 gramos de margarina, aunque en aquel tiempo el costo de publicar el Arpa ya había alcanzado la suma de 350 marcos. El contenido del libro despertó tremendo entusiasmo, no solo entre los hermanos, sino también entre amigos de la verdad.

      En Langenchursdorf, que pertenecía a la congregación de Waldenburg, un joven hermano llamado Erich Peters, de gran talento en cuanto a discursar, se entusiasmó tanto con el contenido del libro y la sugerencia de comenzar estudios con él que pidió permiso a su padre para invitar a sus amigos y vecinos al hogar de sus padres una vez a la semana en cierta noche para considerar con ellos El Arpa de Dios. A esta noche de estudio más tarde concurrieron tantas personas que hubo que hacer arreglos para que se sentaran en toda habitación del piso principal. Este joven hermano, hablando con entusiasmo acerca del reino de Jehová y sus bendiciones, se mantenía de pie en el paso entre los cuartos para que todos pudieran oírlo y verlo. Este ejemplo fue seguido rápidamente por otras congregaciones y el llamado “estudio del Arpa” pronto se hizo parte del programa normal.

      LA PRIMERA FÁBRICA

      Desde abril de 1897 hasta diciembre de 1903 La Torre del Vigía (edición en alemán) había sido impresa en Allegheny (EE. UU.) y desde enero de 1904 hasta el 1 de julio de 1923 en firmas mundanas en Alemania. Por décadas los libros y otras publicaciones de la Sociedad habían sido impresos por firmas mundanas, a menos que fueran enviados directamente desde los Estados Unidos. Con el tiempo, para eliminar gastos, se levantaron en Barmen dos grandes prensas de platina, junto con otro equipo, aunque el espacio era extremadamente limitado.

      Puesto que al principio no había hermanos que tuvieran experiencia en componer tipo o en encuadernar libros, el hermano Ungerer, impresor y tipógrafo experimentado de Berna, Suiza, fue enviado a Barmen para entrenar a los primeros trabajadores voluntarios. Lo dispuesto de ellos a trabajar y la resolución con la cual trataban de producir excelente material impreso a pesar del humilde equipo que tenían a su disposición, eran sorprendentes.

      Puesto que todas las habitaciones se usaban como dormitorios, y así por el estilo, las máquinas impresoras fueron colocadas en el hogar de dos pisos en el rellano de la escalera y en una leñera de 20 por 8 metros. El hermano Hermann Görtz todavía recuerda que imprimió 100.000 ejemplares extras del primer número en alemán de la revista The Golden Age (1 de octubre de 1922). Tenían que introducir cada hoja de papel en la máquina dos veces, puesto que se operaba manualmente. Puesto que los hermanos difícilmente podían mantenerse al paso con la demanda de material impreso, por casi un año entero a menudo trabajaron hasta la medianoche misma.

      CÓMO ALGUNOS APRENDIERON LA VERDAD

      A veces circunstancias extrañas fueron responsables de dirigir la atención de alguien a la verdad, como sucedió en el caso del hermano Eickelberg, que asistió a una exhibición del Foto-Drama. Hablando de la “reforma,” el orador declaró que ‘los protestantes han dejado de protestar,’ lo que hizo que alguien del auditorio gritara: “¡Todavía estamos protestando!” El orador pidió que se encendieran las luces, y todos los presentes se volvieron para ver quién era este “valiente.” ¡Quién no sería sino un clérigo protestante que estaba sentado entre dos clérigos católicos! El auditorio se sintió indignado y exigió que echaran de la sala al clérigo. El hermano Eickelberg se dio cuenta de que la verdad no se encontraba en los sistemas eclesiásticos.

      Eugen Stark fue a ver el Foto-Drama en Stuttgart. El salón ya estaba totalmente lleno con 3.000 personas cuando se anunció que el proyector tenía alguna clase de defecto y no podría ser reparado aquella noche. A todos se les invitó a regresar la noche siguiente. Eugen Stark salió desilusionado y fue a ver a su madre, que pertenecía a la Nueva Iglesia Apostólica. Ambos llegaron a la conclusión de que los Estudiantes de la Biblia no podían tener la verdad, porque si así fuera, aquello no hubiera sucedido. El hermano Stark decidió no regresar la noche siguiente, sino ir a visitar a su hermana. Su tranvía pasó frente al salón donde había de presentarse la conferencia, sin embargo, y él se sorprendió al ver que hubiera tantas personas tratando de entrar en el salón como las que había habido la noche anterior. Sin pensarlo dos veces, saltó del tranvía, casi cayendo bajo sus ruedas. Pero a pesar de sus rasguños se levantó y entró en el salón. Se sintió tan entusiasmado después que obtuvo las ayudas para el estudio de la Biblia que se le ofrecieron y dejó su dirección para que se le visitara. Nadie podía evitar que estudiara la Biblia ahora.

      Kurt Diessner se disgustó con la religión debido a una canción que su predicador le enseñó en la escuela durante el año bélico de 1915. Esta hablaba de destruir a las naciones enemigas, y decía que los ejércitos alemanes los obligarían a retirarse hasta los lagos, a los pantanos, a Vesuvio o al océano. Más tarde, en 1917, las campanas de las iglesias fueron removidas y derretidas para usarlas como argollas de granadas, y un periódico eclesiástico publicó la foto de una campana grande que estaba siendo bendecida por un clérigo con los brazos extendidos. Debajo de la fotografía decía: “Y ahora vayan y despedacen los cuerpos de nuestros enemigos.” Rurt Diessner ahora tomó su decisión. Fue en los primeros años de la década de los veinte que identificó y abrazó la adoración verdadera de Jehová, y todavía puede, de vez en cuando, rendir servicio de precursor temporero.

      DE TODO CORAZÓN EN LA OBRA DE EXPANSIÓN

      Algunos de los que hace cincuenta o más años oyeron la llamada de Jehová al servicio y respondieron todavía están entre nosotros y todavía hablan con entusiasmo de su actividad en aquel tiempo cuando aún eran “jóvenes y fuertes.” Pobres materialmente, eran ricos espiritualmente.

      Minna Brandt, de Kiel, informa que solía caminar largas distancias para predicar el mensaje del Reino y, cuando no podía regresar el mismo día, pasaba la noche en los campos durmiendo sobre un montón de heno. Más tarde, anduvo a pie solicitando transportación de los vehículos que pasaban a las ciudades más septentrionales de Slesvig-Holstein, viajando muchas veces por camión. En aquellos días los hermanos estaban equipados con altavoces grandes que usaban para pronunciar un discurso público en el mercado o en cualquier otro lugar apropiado en la tarde después de haber predicado en la aldea durante la mañana.

      Ernst Wiesner (que más tarde estuvo en la obra de circuito) y otros viajaban en bicicleta una distancia de 90 a 100 kilómetros desde Breslau para predicar. Los hermanos de Leipzig, donde Erich Frost y Richard Blümel servían, eran muy ingeniosos en sus esfuerzos por dirigir la atención de la gente al mensaje del Reino. Por un tiempo utilizaron un grupito musical compuesto de hermanos, que tocaban mientras marchaban por las calles. Los que los acompañaban daban un testimonio breve en los hogares por el camino y entonces se apresuraban para mantenerse al paso con el grupo musical que marchaba.

      En 1923 se enfocó atención en la predicación de tiempo cabal, con esta urgente llamada: “Buscamos mil precursores.” Esto creó gran agitación entre el pueblo de Dios, porque significaba que se estaba llamando para el servicio de precursor a casi la cuarta parte de los 3.642 “trabajadores” que entonces informaban servicio. La llamada no fue desoída.

      Willy Unglaube, por ejemplo, se dio cuenta de que esto le aplicaba, de modo que emprendió el servicio de precursor, como dijo: “No solo por uno o dos años, sino por todo el tiempo que Jehová me pueda utilizar en esta capacidad.” Trabajó en varias secciones de Alemania y más tarde estuvo en Betel en Magdeburgo por varios años. En 1932 escuchó la llamada para precursores en campos extranjeros. Fue enviado primero a Francia, entonces a Argelia, Córcega, Francia meridional, más tarde de regreso a Argelia, y después a España. De allí fue a Singapur, entonces a Malaysia, entonces a Java y, en 1937, a Tailandia, donde permaneció hasta que regresó a Alemania en 1961. Tenía veinticinco años de edad cuando respondió a la llamada del servicio de precursor y ahora, aunque se acerca a los setenta y siete años, todavía está entre nuestros más dispuestos y prósperos precursores.

      El 1 de febrero de 1931 Konrad Franke comenzó a rendir servicio de precursor. Empezó temprano en su juventud a recordar a su Creador. Ahora, como miembro de la familia de Betel, se alegra de poder rememorar cuarenta y dos años de servicio de tiempo cabal ininterrumpido, catorce de los cuales los pasó como superintendente de sucursal en Alemania.

      SERVICIO DE PEREGRINO

      Los discursos animadores pronunciados por los hermanos peregrinos durante los años veinte indudablemente tuvieron mucho que ver con edificar a los hermanos. En aquel tiempo la transportación era muy limitada y no era particularmente cómoda. Puesto que los hermanos peregrinos tenían que abarcar mucho territorio rural, no era rara la vez que usaban como medio de transporte una carreta de hacienda tirada por caballos. A veces era inevitable caminar largas distancias.

      Emil Hirschburger fue asignado cierta vez a pronunciar un discurso en la Alemania meridional. Viajaba por tren y se halló sentado en el mismo compartimiento en que viajaban seis hombres a quienes su ropa claramente identificaba como clérigos católicos. Estaban ocupados hablando acerca del discurso que el hermano Hirschburger iba a pronunciar, sin saber, por supuesto, que el hermano Hirschburger estaba allí mismo entre ellos. Parece que habían estado en una conferencia religiosa y que el clérigo que vivía en la ciudad donde había de pronunciarse el discurso del hermano Hirschburger había recibido el consejo de retarlo a un debate público. Este clérigo estaba interesado en obtener consejo de sus colegas en cuanto a cómo efectuar su argumentación para no ser derrotado por “este Estudiante de la Biblia” durante el careo público. Pero evidentemente nada de lo que sus colegas recomendaban le satisfacía. Uno por uno partieron del tren, cada uno deseando a los demás que les fuera bien. Cuando el último se preparaba para irse, el clérigo preocupado le preguntó con tono confidencial a su colega que partía qué pensaba él acerca de aquel asunto y si creía que era sabio ir a la reunión. La respuesta vino y fue hablada con fuerte dialecto de Schwaben: “Bueno, si usted cree que puede vencerlo, entonces vaya.” El hermano Hirschburger no lo vio cuando pronunció el discurso.

      EL DRAMA DE LA CREACIÓN

      Al principio de los años veinte las películas del Foto-Drama estaban casi gastadas. Sin embargo, la Sociedad pudo comprar noticiarios, así como películas bíblicas, de varias compañías cinematográficas mundanas, y, después de revisarlas o eliminando ciertas partes inapropiadas o añadiendo otras, pudo exhibir éstas. De esta manera se compusieron películas completamente nuevas de entre 5.000 y 6.000 metros. Además de esto, las transparencias o diapositivas que habían sido exhibidas fueron reemplazadas también por nuevos cuadros tomados o del libro La Creación o de otros libros publicados por la Sociedad Watch Tower o por diapositivas obtenidas en el mercado público. No había fotografía en colores en aquel tiempo, pero Wilhelm Schumann, del Betel de Magdeburgo, hizo incesantes esfuerzos por retocar con colores las fotografías en blanco y negro. Los cuadros hermosamente coloreados siempre hacían una impresión duradera en los espectadores y, puesto que muchos de los cuadros eran de la maravillosa creación de Jehová, el título de la película fue cambiado a “Drama de la Creación.” Bajo este encabezamiento el Anuario alemán de 1932 dijo:

      “Nada queda del anterior drama acerca de la creación excepto el nombre y el uso de diapositivas. El texto . . . se toma del libro La Creación y de otros, y el nombre ‘Drama de la Creación’ también es del libro La Creación.”

      En 1928, cuando había de comenzar una exhibición en Stettin, se llamó a Erich Frost, músico profesional y conductor de una orquesta mundana hasta aquel tiempo, para que viniera a Stettin y suministrara acompañamiento musical a la película, que, por supuesto, era muda. Pronto otros músicos se unieron al grupo. Más tarde hasta utilizaron sus instrumentos para imitar el canto de las aves y el susurro de las hojas de los árboles. Durante una exhibición en Munich en el verano de 1930, Heinrich Lutterbach, un excelente violinista, se encontró con el equipo musical e inmediatamente fue invitado a viajar con él. Aceptó gozosamente, completando así la orquesta, de la cual se disfrutaba en todas partes. Dos años más tarde la Sociedad le dio al hermano Frost un segundo equipo de la película y diapositivas y le dio la instrucción de ir a Prusia Oriental. Después de eso el hermano Lutterbach se encargó de dirigir la pequeña orquesta.

      En 1930 se hicieron planes para exhibir la película en Munich. El Drama de la Creación ya había sido exhibido allí con gran éxito, y, naturalmente, los líderes religiosos estaban muy perturbados. En su desesperación les dijeron a centenares de personas de sus congregaciones en Munich que obtuvieran billetes o boletos para el drama en las taquillas públicamente anunciadas, pero que después no asistieran. El resultado sería un salón vacío. Sin embargo, los hermanos descubrieron esto muy pronto, y pudieron tomar medidas contra ello. Como resultado de esto, todo aquello fue como un bumerang para los que causaban la dificultad.

      LA SOCIEDAD SE MUDA

      Los hermanos encargados pronto comenzaron a darse cuenta de que el equipo de la fábrica que había en Barmen no era suficiente. Evidentemente por dirección del espíritu de Jehová, se hizo que consideraran a Magdeburgo, donde llegó a haber propiedad disponible para compra inmediata. Aunque se vieron obligados a decidir rápidamente, la Sociedad compró la propiedad allí en la calle Leipziger. La transferencia oficial desde Barmen a Magdeburgo se hizo el 19 de junio de 1923. Súbitamente tropas francesas ocuparon la zona del Rin y el Ruhr, incluso a Barmen y Elberfeld. Esto significaba, por supuesto, que la oficina postal, la estación del ferrocarril y el banco alemán también fueron tomados, lo cual hubiera hecho muy difícil atender los intereses de las congregaciones desde Barmen. El informe anual de 1923 dijo lo siguiente acerca de este suceso: “Cierta mañana la oficina central de Brooklyn recibió notificación de que la sucursal alemana había sido mudada sin contratiempo a Magdeburgo. La mismísima mañana siguiente los periódicos informaron que los franceses habían ocupado a Barmen. Damos gracias a nuestro precioso Señor por su protección y bendición.”

      Ahora fue posible imprimir La Atalaya en nuestra propia fábrica. El primer número que se imprimió fue el del 15 de julio de 1923. Unas tres o cuatro semanas más tarde se erigió una gran prensa de platina de alimentación automática y se comenzó a trabajar en el primer tomo de Estudios de las Escrituras. Inmediatamente después se imprimió el libro El Arpa de Dios en la misma máquina.

      Pero se necesitaba más equipo. Por esa razón el hermano Balzereit le pidió permiso al hermano Rutherford para comprar una rotativa. El hermano Rutherford vio la necesidad que existía y concordó, pero con una condición. Él había notado que con el transcurso de los años el hermano Balzereit se había dejado crecer una barba muy similar a la que había llevado el hermano Russell. Su ejemplo pronto tuvo seguidores, porque había otros que también querían parecerse al hermano Russell. Esto pudiera hacer que surgiera una tendencia hacia la adoración de criaturas, y el hermano Rutherford quería evitar esto. Por eso, durante su siguiente visita, a oídos de toda la familia de la Casa Bíblica le dijo al hermano Balzereit que podía comprar la rotativa, pero solo a condición de que se afeitara la barba. El hermano Balzereit concordó tristemente y después fue a ver al barbero. Durante los días siguientes hubo varios casos de identidad confundida y algunas situaciones chistosas debido al “extraño” a quien a veces no reconocían sus compañeros de trabajo.

      Un año más tarde pudo erigirse la primera parte de la prensa en el sótano, y la segunda parte fue entregada poco tiempo después. Ahora se podía hablar de una imprenta bien equipada y un taller de encuadernación capaz de producir libros de 400 páginas a la proporción de 6.000 ejemplares por día.

      Hubo un gran aumento en la distribución de literatura en 1923 y 1924. Para mantenerse al paso con la demanda, en 1925 la Sociedad compró propiedad adyacente a su primer edificio. El equipo de fábrica, así como el de encuadernación, fue aumentado y mejorado. Se construyó un sólido edificio de cemento en la propiedad que se acababa de adquirir para alojar en el piso bajo el taller de encuadernación y las prensas de platina, con lugar para dos prensas rotativas, mientras que el departamento de composición del tipo así como los demás departamentos preparatorios estarían en el segundo piso y la oficina en el tercer piso. A pesar de esto, se necesitó mucho trabajo en horas extraordinarias, porque la distribución de literatura continuó aumentando. En 1928 se obtuvo una segunda prensa rotativa, pero la necesidad de literatura era tan grande que los hermanos operaban las máquinas en dos tandas de doce horas cada una, hasta los domingos. Esto quiso decir que las máquinas estuvieron funcionando día y noche sin interrupción por varios años. En el taller de encuadernación la situación era similar, por supuesto, puesto que los hermanos allí tenían que terminar el trabajo después que la literatura había sido impresa. Así podían producir 10.000 libros al día.

      También se hizo posible ahora construir un salón de asambleas dignificado en la propiedad recientemente adquirida. Fue decorado con muy buen gusto y tenía cabida para unas 800 personas. Los hermanos llamaron el lugar “Salón del Arpa,” indudablemente por aprecio al libro El Arpa de Dios.

      Los de la familia de la Casa Bíblica que podían salir los domingos viajaban en un camión grande, que tenía cabida temporaria para cincuenta y cuatro personas, o iban por autobús, tren, automóvil o bicicleta al territorio dentro y alrededor de Magdeburgo para participar en la predicación. Trabajaban dentro de un radio de varios centenares de kilómetros y pudieron colocar el fundamento para muchas congregaciones.

      Con el tiempo el número de trabajadores en la Casa Bíblica aumentó a más de 200.

      ASAMBLEA DE 1924 EN MAGDEBURGO

      El más grande acontecimiento de 1924 fue la asamblea de Magdeburgo, a la cual asistió el hermano Rutherford. Aproximadamente 4.000 hermanos y hermanas de toda Alemania asistieron, algunos transportándose en bicicletas. La mayoría no pudieron traer consigo nada sino una caja con una merienda que era inadecuada, porque la nación entera estaba menesterosa. Muchos no tenían fondos para pagarse el viaje y miles tuvieron que quedarse en casa. Los que viajaron en bicicleta tuvieron que enfrentarse a un viaje de varios días. También tenían solo escasos medios disponibles para obtener alimento y alojamiento. Muchos trajeron consigo alimento que consistía principalmente en pan seco. Cuando durante los discursos las punzadas de hambre se hacían intensas, los hermanos sacaban un pedazo de pan seco y le daban un mordisco. Esto conmovió tanto al hermano Rutherford que inmediatamente hizo arreglos para suministrar gratis a cada una de las aproximadamente 4.000 personas en concurrencia el día siguiente un par de salchichas de Francfort calientes, dos panecillos y una botella de agua mineral. Fácilmente podemos imaginarnos el gozo de la concurrencia cuando súbitamente aparecieron grandes ollas llenas de salchichas de Francfort a ambos extremos del salón donde se celebraba la asamblea. Los hermanos se pusieron en fila para ser servidos. Refrescados por la comida de que habían disfrutado juntos, regresaron a sus asientos en el auditorio sintiéndose como huéspedes en un banquete.

      En su discurso de bienvenida en la asamblea el hermano Rutherford pidió que todos los que ya se habían dedicado y lo habían simbolizado por bautismo en agua levantaran la mano. Al ver la gran cantidad de personas, añadió: “Hace cinco años no había esta cantidad en toda Europa.”

      Más tarde, durante el discurso público, ocurrió un incidente desafortunado en el salón principal. Debido al descuido de alguien una pequeña lámpara de emergencia cayó al suelo, y al momento una persona todavía menos cuidadosa gritó “fuego,” haciendo así que algunos fueran presa del pánico. Puesto que todo esto estaba aconteciendo en la parte de atrás del salón, nadie en el escenario sabía precisamente que estaba sucediendo, y al principio los hermanos se imaginaron que había perturbadores tratando de desbaratar la reunión. Cuando no cesó el disturbio el hermano Rutherford hizo señas a la orquesta para que comenzara a tocar. Esta respondió con la canción “Adoro el poder del amor” y, sorprendente como parezca, los miles de individuos en el salón comenzaron a cantar. Las olas de histeria pronto cesaron y el hermano Rutherford pudo continuar su discurso sin más interrupción.

      “ECLESIÁSTICOS DENUNCIADOS”

      Este fue el título de una resolución que se preparó en 1924 para distribuirla mundialmente. Los hermanos de Alemania participaron en esto, especialmente en la primavera de 1925. Fue una resolución extremadamente importante que desenmascaraba sin perdonar al clero, como resultado de lo cual hubo una reacción semejante a la de meter una ramita en un avispero. Especialmente en Baviera el clero comenzó a atacar y a estorbar a nuestros hermanos en su obra. El primer presidente alemán de la República de Weimar acababa de morir y se habían fijado nuevas elecciones. Los políticos decían: ‘Ningún católico se atreve a hacerse presidente,’ de modo que la Baviera católica estaba respondiendo a esto por medio de considerar con la mayor desconfianza toda publicación que no fuera amigable con Roma. No solo en Baviera, sino también en otras secciones de Alemania, el clero contraatacó con todo medio disponible.

      La vida del hermano Balzereit fue amenazada. Una carta anónima que le enviaron decía en parte:

      “¡Diablo vestido de oveja!

      “¡Las acusaciones que usted levanta contra el clero son su ruina! Antes que usted se dé cuenta de ello el mundo lo habrá visto por última vez y la muerte suya asustará a sus seguidores y hará que se detengan . . . ¡Usted ha sido juzgado!

      “Exigimos lo siguiente dentro de tres semanas: Retiro público de su publicación ‘Eclesiásticos denunciados’. Si esto no se hace . . . usted será candidato a la muerte.

      “Esto no es amenaza hueca . . .”

      Pero no era razón para transigencia tampoco. Al contrario, el pequeño pero valeroso ejército del resto ungido tomó medidas de contraataque. Se distribuyó un tratado intitulado “¿Cierto, o falso?” para informar al público acerca de estas amenazas. Se hizo la pregunta de si lo que decían las acusaciones que contenía el folleto “Eclesiásticos denunciados” era “Cierto, o falso.” Se presentaron entonces declaraciones hechas por clérigos y citas de revistas religiosas.

      En desesperación, un clérigo de Pomerania levantó cargos en la oficina del fiscal público contra la Sociedad Watch Tower y sus oficiales. Entonces comenzó un pleito judicial en Magdeburgo. Pero el fiscal público cometió el error de leer la resolución entera durante el juicio, refutando así su propia alegación de que la resolución estaba dirigida contra el consistorio de Stettin. Todos los que estaban en el tribunal se dieron cuenta de que la resolución no denunciaba solo al consistorio de Stettin, sino al clero por todo el mundo. El tribunal, advirtiendo esto, absolvió al hermano Balzereit, pero se sintió obligado a aconsejar contra la publicación de ataques agudos como aquellos en el futuro.

      INFLACIÓN

      En agosto de 1921 los publicadores ya habían recibido aviso de que fueran económicos en la distribución del tratado Mensuario de los Estudiantes de la Biblia en vista del alto costo envuelto en la impresión. Los ejemplares no habían de ser distribuidos promiscuamente, sino dados solo a las personas que mostraran interés genuino.

      A principios de 1922 la Sociedad se vio obligada a anunciar que el precio de la suscripción de un año a La Torre del Vigía, que en aquel tiempo se imprimía solo mensualmente, se fijaría en 16 marcos. Un mes más tarde se hizo necesario aumentarlo a 20 marcos, y en julio del mismo año a 30 marcos. La inflación aconteció a tal velocidad durante los meses siguientes, sin embargo, que, en octubre, la Sociedad se vio obligada a anunciar que en el futuro solo se podrían aceptar suscripciones con un período de tres meses como base. Mientras tanto el precio por tres meses había aumentado a 70 marcos. Para los primeros tres meses de 1923 los hermanos tuvieron que pagar 200 marcos, y para el segundo período de tres meses 750 marcos. Para el 15 de junio la suscripción de un año costaba 3.000 marcos, y un mes más tarde 40.000 marcos. El 1 de agosto la Sociedad se vio obligada a detener por completo el servicio de suscripciones, y los ejemplares individuales se podían conseguir solo por pago inmediato. Pero para el 1 de septiembre un solo ejemplar ya costaba 40.000 marcos. Un mes más tarde un solo ejemplar costaba 1.660.000 marcos, y para el 25 de octubre la inflación había llegado a tales alturas que un solo ejemplar costaba dos mil quinientos millones de marcos. El dinero no tenía valor alguno.

      Esta corta consideración de los años críticos de inflación puede mostrar las condiciones difíciles en medio de las cuales tuvo que hacerse la obra del Señor en aquel tiempo. De hecho, durante los últimos tres meses de 1923 la distribución de las publicaciones de la Sociedad casi se detuvo por completo. Solo con la ayuda de Jehová fue posible continuar.

      ‘ANCIANOS ELECTIVOS’

      El arreglo democrático para elegir ancianos era algo que pudiera haber sido suficiente para estorbar la marcha de la obra durante los años veinte. Había una variedad de opiniones en tanto a cómo deberían celebrarse aquellas elecciones. Algunos exigían que los candidatos pudieran contestar por lo menos el 85 por ciento de las preguntas V.D.M. correctamente. (V.D.M. significa Verbi Dei Minister, o Ministro de la Palabra de Dios.) Así sucedió en Dresde, por ejemplo. Pero los hermanos de Halle tuvieron una experiencia que nos muestra la clase de dificultades a que llevaban esos requisitos arbitrarios. En la congregación había hermanos que no tenían una buena actitud en cuanto a la obra, pero que, por otra parte, querían ser líderes en la congregación. Cuando finalmente se les dijo que ni siquiera habían contestado las preguntas V.D.M., y por esa razón no se les podía elegir a puestos de dirección en la congregación, inmediatamente hicieron lo posible por arreglar esta aparente inadvertencia. Más tarde, cuando todavía no pudieron obtener el puesto por el cual se habían esforzado, estalló una rebelión que resultó en que la congregación se desintegrara, quedando solo unos 200 a 250 publicadores de los 400 originales.

      En algunas congregaciones con frecuencia había controversias serias al tiempo de las elecciones. En Barmen, por ejemplo, en 1927 cuando se iba a votar en cuanto a ciertos candidatos por medio de levantar la mano. Un testigo ocular informa que en corto tiempo todo el mundo estaba gritando, todos al mismo tiempo, y los hermanos se vieron obligados a hacer un cambio y efectuar la votación por medio de voto secreto, que, de paso, era el método que usaban muchas congregaciones. En Kiel hasta se hizo necesario efectuar una elección de ancianos bajo protección policíaca.

      Estas cosas ocurrían porque algunos de los candidatos no eran cristianos maduros. De hecho, algunos entre ellos se oponían directa o indirectamente a la obra del Reino.

      Por ejemplo, cuando la Sociedad animó a estudiar con regularidad como congregación La Torre del Vigía, fueron especialmente varios ‘ancianos electivos’ los que se opusieron a esta sugerencia y causaron divisiones en muchas congregaciones. El director de Remscheid declaró que en el futuro solo se usaría para conducir el estudio de La Torre del Vigía a los que salían al servicio del campo los domingos por la mañana, lo cual hizo que uno de los ‘ancianos electivos’ levantara una silla y, después de amenazar con ella al director, se marchara de la congregación, llevándose consigo a cuarenta personas. Algo parecido sucedió en Kiel, donde, a pesar de esfuerzos de la Casa Bíblica, 50 de los 200 hermanos y hermanas de la congregación se fueron.

      Recordando, ciertamente podemos decir que la segunda mitad de los años veinte fue un tiempo de zarandeo aquí en Alemania. Algunos que habían estado con nosotros hasta aquel tiempo se hicieron enemigos francos del Reino. ¡Su partida ciertamente no fue pérdida para la organización de Dios, porque los años treinta resultaron ser un verdadero tiempo de prueba para los que permanecieron fieles!

      PROBLEMAS JURÍDICOS

      Desde 1924 hasta 1926 el Departamento de Rentas Públicas del Estado había considerado a la Sociedad Watch Tower Bible and Tract de naturaleza estrictamente caritativa y no había exigido impuestos sobre los recibos de colocación de literatura, pero esta exención fue retirada en 1928. Debido a esto hubo un juicio que resultó en mucha publicidad, puesto que la Sociedad se había encargado de que por medio de The Watch Tower y The Golden Age en alemán se le notificará al público de este ataque que habían instigado líderes de los dos grandes sistemas eclesiásticos. El hecho de que este ataque había venido de las iglesias fue admitido francamente más tarde por ellas con la explicación de que se hizo ‘para estorbar la distribución de información bíblica por los Estudiantes de la Biblia.’ Los hermanos instaron a toda persona que amaba lo justo a firmar una petición contra esta acción injusta. Se comprende por qué el tribunal quedó profundamente impresionado cuando se le presentó una petición con no menos de 1.200.000 firmas. Más tarde los tribunales fallaron a nuestro favor.

      Otro medio por el cual los líderes religiosos trataron de detener el tremendo progreso de la obra fue poniendo a los publicadores en conflicto con las leyes del país. En tan temprana fecha como en 1922 hubo los primeros casos de “venta ambulante ilegal y negación a pagar impuestos por la venta ambulante.” En 1923 hubo otros casos jurídicos, y de nuevo la acusación fue “violación de los reglamentos sobre venta ambulante.” Se impusieron severas sentencias. En 1927, 1.169 hermanos fueron arrestados y sometidos a juicio por “violación de las leyes sobre venta ambulante” y “ser vendedores ambulantes sin licencia.” En 1928 hubo 1.660 casos de tribunal, y en 1929 hubo 1.694. Pero el clero siguió buscando una ley que pudiera usarse como arma para silenciar a los Estudiantes de la Biblia. Finalmente, pensaron que habían hallado lo que buscaban. El Saarbrücker Landes Zeitung del 16 de diciembre de 1929 se refirió a esto:

      “Desgraciadamente la policía no ha podido hacer nada en cuanto a la obra de los Estudiantes de la Biblia. Los arrestos efectuados hasta ahora . . . todos han terminado en absolución . . . Ahora, sin embargo, el Tribunal de Justicia de Berlín en un caso similar ha sostenido una sentencia, aplicando el principio de que el ofrecer literatura religiosa de casa en casa y en las calles está cubierto por los reglamentos policíacos en cuanto a la observación del descanso sabático del domingo y en los días festivos en los casos en que hay esfuerzo físico envuelto, lo cual lo pone bajo la jurisdicción de trabajo, y donde el público advierte esto.

      “Afortunadamente varios tribunales del territorio del Sarre han podido sentenciar a acusados en casos semejantes desde que oyeron acerca de este fallo. Esto ofrece una oportunidad de poner fin ahora a la obra de los Estudiantes de la Biblia.”

      ACCIÓN EN BAVIERA

      Por toda Alemania se intentó hacer esto, pero Baviera tuvo una posición predominante, pues allí se efectuaron más arrestos que en cualquier otro lugar. Por un tiempo las leyes locales hasta lograron proscribir la obra brevemente. En 1929 la Sociedad decidió hacer un concertado “ataque de un día” sobre la sección al sur de Ratisbona enviando unos 1.200 publicadores a predicar allí en un solo domingo. Se hicieron arreglos con la compañía del ferrocarril para obtener dos trenes especiales, uno de los cuales comenzaría en Berlín y recogería hermanos de Leipzig, y el segundo desde Dresde recogería hermanos de Chemnitz y otras ciudades de Sajonia. Cada pasajero pagaría un pasaje de unos 25 marcos, que, en aquel tiempo, era una suma bastante elevada. Pero los hermanos estaban más que dispuestos a hacer este sacrificio. Solo querían asegurarse de poder tomar parte en esta acción, porque el enemigo no estaba durmiendo.

      Mientras se hacían arreglos para esta campaña los hermanos estaban convencidos de que el clero usaría su influencia para evitarla si llegaban a oír de ella antes. Por esa razón los hermanos hicieron todo lo que pudieron para mantenerla secreta. A pesar de esto, no pudieron evitar que el clero lo supiera, de una manera u otra, aproximadamente una semana antes. Súbitamente el ferrocarril no quiso dejarnos utilizar los dos trenes especiales. Inmediatamente todas las congregaciones implicadas en el asunto recibieron la instrucción de alquilar autobuses. El clero oyó de esto también, e hizo arreglos para que todas las carreteras que salían de Sajonia fueran intensamente vigiladas por la policía el fin de semana venidero. Estos oficiales policíacos hallarían alguna razón para detener todos los vehículos llenos de Estudiantes de la Biblia, y los retardarían lo suficiente para que tuvieran que regresar a casa sin lograr su misión.

      Mientras tanto la compañía del tren supo de nuestro arreglo con los autobuses y, decidiendo que estaban perdiendo mucho negocio, concordaron al último instante en permitir que los dos trenes especiales salieran después de todo. Inmediatamente los hermanos cancelaron los autobuses. Este último cambio en planes, solo dos días antes del tiempo de partida, no fue descubierto por el clero. Por eso, mientras estaban en gran número vigilando todas las carreteras, los dos trenes especiales fueron unidos en Reichenbach (Vogtland) y entraron en la vecindad de Ratisbona como un solo tren especial como a las dos de la mañana. Desde allí en adelante el tren se detuvo en toda estación del ferrocarril para dejar allí a algunos de los hermanos, algunos de los cuales habían llevado con ellos sus bicicletas para poder entrar en la región rural y trabajar en ella también.

      Aquel día se dio un testimonio tremendo, porque a todos se les había provisto no solo suficiente literatura para colocarla por una contribución, sino también mucha para darla gratis. Los hermanos habían decidido tratar de dejar algo en cada hogar. Varios hermanos fueron arrestados y no pudieron regresar a casa en el tren especial, pero los que tuvieron el privilegio de participar en esta campaña jamás se cansaron de hablar de ello después. Ciertamente no estamos equivocados al suponer que nuestros adversarios también recordaron este fin de semana por mucho tiempo.

      QUIEBRA BANCARIA

      En medio del aumento del desempleo y la inestabilidad económica, el banco, en que la mayor parte de los fondos para el financiamiento de la obra en Alemania y en Europa central estaban depositados, quebró. Tan solo la sucursal alemana sufrió una pérdida de 375.000 marcos.

      La Sociedad se vio obligada a notificar a las congregaciones que la asamblea que se había planeado para el verano de 1930 en Berlín tendría que ser cancelada. En su carta, también se mencionó una posible “interrupción en la producción.” Pero este anuncio fue como hacer sonar una alarma. Aunque la situación financiera de los hermanos era muy pobre, porque muchos de ellos estaban sin empleo, sin embargo, para asegurar que las publicaciones fluyeran ininterrumpidamente estuvieron dispuestos a contribuir inmediatamente el dinero que ya habían ahorrado para la asamblea de Berlín, así como cualquier otra suma que pudieran recoger de sus recursos financieros limitados. De hecho, muchos sacrificaron sus anillos de bodas y otras joyas.

      Como resultado de esto, los planes que se habían hecho para dar expansión a la obra antes que surgiera el problema del banco no tuvieron estorbo, no, ni siquiera fueron pospuestos. En la primavera de 1930 se compró otra propiedad que lindaba con nuestra propiedad anterior. Los edificios viejos que habían estado en la propiedad que acababa de ser comprada fueron derribados y, hasta donde fue posible, el material fue utilizado por los hermanos en la construcción de un nuevo y grande edificio Betel de setenta y dos habitaciones, con alojamiento para dos personas cada una, y un gran comedor.

      MÁS CASOS EN LOS TRIBUNALES

      Durante 1930 se llevaron al tribunal otros 434 casos. Eso quiso decir que, junto con los casos que ya estaban pendientes, había ahora 1.522 casos ante los tribunales esperando audiencia.

      Pero a nuestros enemigos religiosos se les hizo difícil tratar de estigmatizarnos como quebrantadores de la ley en 1930, porque una circular dirigida a todos los oficiales de la policía desde el Ministerio de lo Interior, con fecha de 19 de abril, contenía la siguiente oración: “La asociación en la actualidad únicamente tiene objetivos religiosos y no está activa políticamente . . . en el futuro se debe evitar la institución de procesos criminales, especialmente en cuanto a violaciones de las leyes de Venta Ambulante del Reich.”

      ASAMBLEAS EN PARÍS Y BERLÍN

      En 1931 el hermano Rutherford hizo planes de nuevo para viajar a Europa. Había de celebrarse una asamblea en París desde el 23 hasta el 26 de mayo, y una en Berlín desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio. Debido a la mala condición económica que existía en Alemania, el hermano Rutherford sugirió que se hicieran arreglos para invitar a los hermanos de Alemania meridional y la Renania a París, puesto que les sería más barato viajar a aquel lugar que viajar a Berlín. Se organizaron trenes especiales que partirían desde Colonia, Basilea y Estrasburgo. Los hermanos apreciaron esto muchísimo, y el resultado fue que, de unas 3.000 personas que se reunieron en París, 1.450 eran de Alemania.

      En Berlín la asamblea se celebró en el Palacio de los Deportes. No se esperaba que la concurrencia fuera grande, primero debido a la crisis económica y, segundo, debido al hecho de que casi 1.500 personas habían ido a París. Por eso, ¡qué gozo ver una concurrencia de casi 10.000 personas, un número muy inesperado!

      El hermano Rutherford, que aprovechaba toda oportunidad para eliminar de entre los hermanos toda costumbre religiosa mundana, ya había provocado una revolución menor en una asamblea anterior por la ropa que llevaba. Había notado que a los hermanos en Europa —y esto incluía a Alemania— les gustaba vestir de negro en las asambleas. Los hombres no solo llevaban trajes negros —en los funerales hasta sombreros de copa— sino que también llevaban corbatas negras, como se acostumbraba en las organizaciones religiosas falsas. Esta observación hizo que el hermano Rutherford comprara un traje de color extremadamente claro y una corbata de rojo oscuro para usarla con él. Después que hubo venido a Alemania vestido así, muchos empezaron a librarse de su ropa negra.

      Ahora en la asamblea de Berlín llamó atención a las muchas fotos de él y del hermano Russell que se vendían en la forma de tarjetas postales o cuadros, algunos de los cuales hasta tenían marco. Después de descubrir estos cuadros en las muchas mesas de los corredores por el salón, los mencionó en su siguiente discurso, e instó a la concurrencia a no comprar ninguno de ellos y pidió a los siervos encargados, en palabras claras, que quitaran los cuadros de sus marcos y los destruyeran, lo que entonces fue hecho. Él quería evitar todo lo que pudiera llevar a adoración de criaturas.

      Con relación a la asamblea de Berlín el hermano Rutherford naturalmente visitó la oficina sucursal en Magdeburgo. Como las visitas anteriores, ésta fue como una brisa refrescante y libertadora. Poco antes de la visita del hermano Rutherford se habían colgado cuadros de él y del hermano Russell en todos los cuartos. Ahora todos estos fueron removidos, tan pronto como el hermano Rutherford los descubrió.

      El hermano Rutherford había notado otras cosas durante el transcurso de los años también. No solo él, sino también una gran cantidad de los que estaban en Betel habían reconocido el peligro en que se hallaba el hermano Balzereit. Es un hecho que él era buen organizador y que la obra en Alemania progresó bien bajo su dirección. No obstante, su gran error estuvo en atribuir el enorme crecimiento más a su propia habilidad personal que al espíritu de Jehová. Durante una comida en la mesa de Betel Balzereit solicitó que la familia de Betel ya no se dirigiera a él llamándolo “hermano” en la presencia de personas mundanas. En esos casos habían de dirigirse a él llamándolo “Sr. Director,” y hasta hizo que se colocara en la puerta de su oficina un letrero que decía “director.”

      Durante este tiempo la integridad de Balzereit a Jehová fue amenazada desde otro ángulo. Evidentemente siempre había estado en temor de la persecución. Como el líder responsable de la oficina alemana había sido sometido a juicio con relación a la distribución de la resolución “Eclesiásticos denunciados.” Es verdad que fue absuelto, pero cuando el juez le suplicó que evitara hacer aquellas fuertes declaraciones en nuestra literatura en el futuro, él manifiestamente estuvo resuelto a seguir este consejo, porque cuando en La Torre del Vigía o en otras publicaciones que venían de Brooklyn las expresiones y declaraciones le parecían demasiado fuertes, él las desvirtuaba.

      También comenzaron a crecer deseos materialistas. Balzereit había disfrutado de escribir poesía y publicarla en la revista The Golden Age en alemán bajo el pseudónimo de Paul Gerhard, y ahora había escrito un libro y lo publicó en Leipzig. Este libro fue añadido entonces a la lista de la literatura que las congregaciones habían de distribuir, y éstas, desconociendo las verdaderas circunstancias, lo pidieron, lo cual significó para el hermano Balzereit considerable ganancia financiera. También hizo que se edificara una cancha de tenis en Betel en cierta ocasión, no tanto para beneficio de la familia entera como para su propio uso.

      En un intento por terminar a tiempo el nuevo edificio para ceremonias de dedicación durante la visita del hermano Rutherford, el hermano Balzereit había aumentado el número de trabajadores en Betel de 165 al fin de diciembre de 1930 a 230 personas, pero no fue honrado acerca de esto. Temiendo que el hermano Rutherford no aprobara el número de trabajadores, Balzereit hizo arreglos para que cincuenta hermanos fueran enviados afuera en un “viaje de predicación” que los mantuviera fuera de vista. A su regreso se les preguntó si preferían volver a casa o emprender el servicio de precursor. Varios de los hermanos, dándose cuenta de que era la obra de Jehová lo que estaba envuelto en la situación y no un asunto de personalidades humanas, aprovecharon esta oportunidad para comenzar a servir de precursores, mientras que otros se fueron amargados.

      AUMENTA LA PERSECUCIÓN

      En 1931, de nuevo fueron los funcionarios de Baviera quienes tomaron la iniciativa en la pelea contra el pueblo de Dios. Aplicando mal el reglamento de emergencia del 28 de marzo de 1931, que tenía que ver con disturbios políticos, súbitamente vieron una oportunidad de proscribir la literatura de los Estudiantes de la Biblia. En Munich, el 14 de noviembre de 1931, nuestros libros fueron confiscados. Cuatro días más tarde los funcionarios policíacos de Munich hicieron una declaración, aplicable por toda Baviera, imponiendo una proscripción a toda la literatura que producían los Estudiantes de la Biblia.

      Naturalmente los hermanos inmediatamente entraron en acción para apelar. En febrero de 1932 el gobierno de la Baviera Superior sostuvo esta proscripción. Inmediatamente se apeló de esto al Ministerio de lo Interior bávaro, que rechazó la apelación el 12 de marzo de 1932 diciendo que era “sin fundamento.”

      Ante esa decisión judicial, el presidente de la policía de Magdeburgo salió en defensa nuestra el 14 de septiembre de 1932, diciendo: “Por la presente verificamos que la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia está únicamente envuelta en asuntos bíblicos y religiosos. No ha estado activa políticamente hasta este tiempo. No se han visto tendencias que indiquen enemistad contra el Estado.”

      Pero mes tras mes las dificultades continuaron aumentando, hasta en otros estados alemanes. Paul Köcher había venido a Simmern con seis precursores especiales para exhibir allí en dos noches el Foto-Drama abreviado. No obstante, se vio obligado a interrumpir la exhibición, porque cuando se mostró a David con su arpa y se citó uno de sus salmos el auditorio entero se puso frenético. Rápidamente se descubrió que casi todos los concurrentes pertenecían a la SA, las tropas de asalto de Hitler.

      En el Sarre hubo experiencias semejantes. En diciembre de 1931 se apeló al gobierno para que diera instrucciones a los oficiales de la policía de aquel lugar para que no estorbaran la obra. La instrucción se emitió, pero enfureció tanto al clero que semanalmente se dieron advertencias contra los Estudiantes de la Biblia desde el púlpito. Las hostilidades aumentaban continuamente, y para el fin de 1932 no había menos de 2.335 casos de tribunal pendientes. A pesar de esto, 1932 resultó ser el mejor año hasta entonces en cuanto a la publicación de literatura.

      El 30 de enero de 1933 Hitler entró en el puesto de canciller del Reich. El 4 de febrero emitió un decreto permitiendo que la policía confiscara literatura ‘que pusiera en peligro el orden y la seguridad del público.’ Este decreto también restringía las libertades de asamblea y prensa.

      PERÍODO DE TESTIMONIO DE ACCIÓN DE GRACIAS DEL RESTO

      El Memorial cayó el 9 de abril de aquel año y con relación a él se planeó el “Período de testimonio de acción de gracias del resto” para los días 8 a 16 de abril. Se había de dar un testimonio mundial utilizando el folleto La Crisis.

      En Alemania los hermanos no pudieron terminar este período de testimonio de ocho días en paz, sin embargo. La campaña con el folleto La Crisis terminó con una proscripción en Baviera el 13 de abril. Tras esto vinieron proscripciones en Sajonia el 18 de abril, en Turingia el 26 de abril, y en Baden el 15 de mayo. Otros estados alemanes hicieron lo mismo más tarde. El hermano Franke, de precursor en Maguncia en aquel tiempo, informa que la congregación de más de 60 publicadores allí tenía 10.000 folletos para distribuirlos. Los hermanos se dieron cuenta de que tenían que actuar rápidamente para distribuirlos. Habían organizado su tiempo de tal manera que 6.000 de los folletos ya habían sido distribuidos dentro de los primeros tres días de la campaña. Pero el cuarto día varios hermanos fueron arrestados y sus hogares fueron registrados. Sin embargo, la policía pudo encontrar solo unos cuantos ejemplares del folleto, puesto que los hermanos habían esperado esta acción y habían escondido los otros 4.000 folletos en un lugar seguro.

      Todos los hermanos arrestados fueron puestos en libertad el mismo día. Inmediatamente hicieron arreglos para una campaña por la cual se distribuirían los 4.000 folletos entre todos los hermanos de la congregación que pudieran participar. Aquella noche fueron en sus bicicletas a Bad Kreuznach, una ciudad a unos cuarenta kilómetros de distancia, donde distribuyeron el resto de los folletos entre la población, dando algunos gratis. El día siguiente hubo prueba de que fue correcto hacer esto, porque mientras tanto la Gestapo había registrado los hogares de todas las personas de las cuales se sabía que eran Estudiantes de la Biblia. Pero los 10.000 folletos habían sido distribuidos.

      En Magdeburgo, funcionarios gubernamentales le habían notificado a la oficina que el cuadro de la página del título (un guerrero que tenía una espada de la cual goteaba sangre) no era aceptable y habían exigido que fuera removido. El hermano Balzereit, que repetidamente había mostrado que estaba dispuesto a transigir, dio instrucciones inmediatas de remover de los folletos las cubiertas en colores.

      Fue una semana de testimonio llena de agitación por lo que pudiera acontecer. El enemigo reveló diariamente con mayor claridad su resolución de atacar con fuerza tenaz. Eso hizo que fuera más animador, cuando se compiló el informe, hallar que 24.843 personas habían asistido a la celebración del Memorial, en comparación con 14.453 el año antes. El número de publicadores activos durante el período de testimonio fue también causa de regocijo: 19.268, en contraste con 12.484 durante la campaña con el folleto El Reino un año antes. Durante los ocho días de la campaña se distribuyeron 2.259.983 ejemplares del folleto La Crisis.

      LA GESTAPO REGISTRA EL HOGAR BETEL

      Los nazis esperaban hallar alguna clase de material que nos conectara con el comunismo cuando ocuparon la oficina y la fábrica de la Sociedad el 24 de abril. En tal caso pudieran haber aplicado una nueva ley y confiscado toda la propiedad y haberla dado al Estado, algo que ya se había hecho con los edificios que le pertenecían a los comunistas. Después de registrar el edificio la policía llamó a funcionarios gubernamentales cierta noche y les dijo que no habían hallado nada que incriminara. El mandato fue: “¡Tienen que hallar algo!” Pero su atentado fracasó y la propiedad tuvo que ser devuelta a los hermanos el 29 de abril. La oficina de Brooklyn había protestado contra la acción ilegal de apoderarse de la propiedad (posesión de una corporación estadounidense) a través del gobierno estadounidense aquel mismo día.

      ASAMBLEA DE BERLÍN EL 25 DE JUNIO DE 1933

      Para el verano de 1933 la obra de los testigos de Jehová había sido proscrita en la mayoría de los estados alemanes. Los hogares de los hermanos estaban siendo registrados con regularidad y muchos hermanos habían sido arrestados. El fluir del alimento espiritual fue parcialmente estorbado, aunque solo por algún tiempo; todavía muchos hermanos preguntaban por cuánto tiempo sería posible continuar la obra. En esa situación se invitó a las congregaciones, con muy poco tiempo, a una asamblea que se celebraría en Berlín el 25 de junio. Puesto que se esperaba que muchos no podrían asistir debido a las varias proscripciones, se animó a las congregaciones a enviar por lo menos uno o varios delegados. Pero resultó que 7.000 hermanos se presentaron. Para muchos de ellos el llegar allí les tomó tres días, pues algunos viajaron en bicicleta toda la distancia, mientras que otros fueron por camión, puesto que las compañías de autobuses rehusaron alquilar vehículos a una organización proscrita.

      El hermano Rutherford, que había venido con el hermano Knorr a Alemania solo unos días antes para ver lo que se podía hacer para asegurar la seguridad de la propiedad de la Sociedad, había preparado una declaración con el hermano Balzereit para que fuera presentada a los delegados de la asamblea para adopción. Era una protesta contra el entremetimiento del gobierno de Hitler con la predicación que estábamos haciendo. Todos los funcionarios encumbrados del gobierno, desde el presidente del Reich hacia abajo, habían de recibir un ejemplar de la declaración, si era posible, por correo registrado. Varios días antes que comenzara la asamblea, el hermano Rutherford regresó a los Estados Unidos.

      Muchos concurrentes se desilusionaron por la “declaración,” puesto que en muchos puntos no era tan fuerte como los hermanos habían esperado. El hermano Mütze, de Dresde, que había trabajado en estrecha asociación con el hermano Balzereit hasta aquel tiempo, lo acusó más tarde de haber debilitado el texto original. No era la primera vez que el hermano Balzereit le había restado fuerza al lenguaje claro e inequívoco de las publicaciones de la Sociedad para evitar dificultades con agencias gubernamentales.

      Una gran cantidad de hermanos rehusó adoptarla solo por esta razón. De hecho, un hermano que había sido peregrino, por nombre Kipper, rehusó ofrecerla para adopción y otro hermano sustituyó. No se podía decir correctamente que la declaración hubiera sido adoptada unánimemente, aunque más tarde el hermano Balzereit le notificó al hermano Rutherford que así había sido.

      Los delegados a la asamblea regresaron a sus casas cansados y muchos estaban desilusionados. No obstante, llevaron consigo 2.100.000 ejemplares de la “declaración” y rápidamente los distribuyeron y los enviaron a muchas personas en puestos de responsabilidad. El ejemplar que se le envió a Hitler estuvo acompañado de una carta que, en parte, decía:

      “La presidencia de Brooklyn de la Sociedad Watch Tower es y siempre ha sido muy amigable con Alemania. En 1918 el presidente de esta Sociedad y siete miembros de la Junta de Directores en los Estados Unidos fueron sentenciados a 80 años de prisión debido a que el presidente rehusó dejar que dos revistas que él publicaba, en los Estados Unidos, se usaran en propaganda de guerra contra Alemania.”

      Aunque la declaración había sido debilitada y muchos de los hermanos no pudieron concordar de todo corazón con su adopción, sin embargo el gobierno se enfureció y comenzó una ola de persecución contra los que la habían distribuido.

      OFICINA DE MAGDEBURGO OCUPADA DE NUEVO

      La distribución en toda Alemania de la declaración que se adoptó en Berlín solo un día después que la obra había sido proscrita en Prusia fue una señal para que la policía de Hitler entrara en acción. El 27 de junio todos los oficiales de la policía recibieron la orden de ‘hacer un registro inmediato de todos los grupos locales y lugares de negocio y confiscar cualquier material hostil al Estado.’ Un día más tarde, el 28 de junio, el edificio de Magdeburgo fue ocupado por treinta hombres de la SA, que cerraron la fábrica y levantaron la svástica sobre el edificio. Según el decreto oficial de los oficiales de la policía, hasta se prohibía estudiar la Biblia y orar en la propiedad de la Sociedad. El 29 de junio se le informó acerca de esta acción a toda la nación alemana por la radio.

      A pesar de que el hermano Harbeck, superintendente de sucursal de Suiza, hizo intentos enérgicos para evitarlo, libros, Biblias y cuadros que pesaban un total de 65.189 kilogramos fueron sacados de la fábrica de la Sociedad el 21, 23 y 24 de agosto, puestos en veinticinco camiones y entonces quemados públicamente al borde de Magdeburgo. Los costos de imprenta por el material ascendían a unos 92.719,50 marcos. Además, se confiscaron varias publicaciones y entonces fueron quemadas o destruidas de otros modos en las varias congregaciones, como, por ejemplo, en Colonia, donde se destruyeron publicaciones por valor de por lo menos 30.000 marcos. The Golden Age, en su número del 1 de junio de 1934, informó que el valor total de propiedad destruida (muebles, literatura, etc.) estaba probablemente entre dos y tres millones de marcos.

      La pérdida hubiera sido aun mayor si no se hubieran dado pasos para sacar la mayor parte de la literatura de Magdeburgo, en algunos casos por barco, y para almacenarla en otros lugares apropiados. De esta manera fue posible hacer que grandes cantidades de literatura quedaran escondidas de los ojos y manos de la policía secreta por muchos años. Mucho de esto se usó en la predicación clandestina durante los años siguientes.

      Como resultado de la intervención del gobierno americano, el edificio de la Sociedad en Magdeburgo fue devuelto a la Sociedad en octubre. El documento de devolución, fechado 7 de octubre de 1933, decía que ‘la propiedad de la Sociedad se dejaba libre y devolvía enteramente para ser usada con libertad, aunque todavía se prohibía efectuar toda actividad allí, imprimir literatura o celebrar reuniones.’

      “AMISTAD CON EL MUNDO”

      El clero de la cristiandad no se avergonzó de mostrar francamente que apoyaba a Hitler y el esfuerzo de ése por perseguir a los testigos de Jehová. Según se informó en el Oschatzer Gemeinnützige del 21 de abril de 1933, el ministro luterano Otto, en un discurso transmitido por radio el 20 de abril, en honor del cumpleaños de Hitler, dijo:

      “La Iglesia Luterana Alemana del Estado de Sajonia ha tratado con conocimiento con la nueva situación e intentará de nuevo, en la más estrecha cooperación con los líderes políticos de nuestro pueblo, hacer disponible a la entera nación la fortaleza del antiguo evangelio de Jesucristo. Los primeros resultados de esta cooperación ya se pueden informar por la proscripción que hoy se impuso a la Asociación Internacional de Estudiantes Sinceros de la Biblia y sus subdivisiones en Sajonia. Sí, ¡qué punto de viraje por la dirección de Dios! Hasta ahora Dios ha estado con nosotros.”

      COMIENZA LA ACTIVIDAD CLANDESTINA

      Aunque en el primer año de la entrada de los nazis al poder la actividad clandestina de testificar estuvo casi sin organización y las reuniones en grupitos no se celebraron en todas partes, la Gestapo halló nuevas razones para arrestar a los hermanos.

      Poco después que los primeros hermanos habían sido arrestados y sus hogares registrados, los de pensar objetivo comenzaron a darse cuenta de que estas medidas eran sencillamente el principio de una campaña de persecución más intensa. Sabían que sería completamente insensato el tratar de resolver estas cuestiones en la mesa de conferencias. El único proceder propio era pelear por la verdad.

      Pero una gran cantidad de hermanos vacilaba, pensando que lo mejor era esperar, porque Jehová ciertamente haría algo para evitar que se persiguiera así a su pueblo. Mientras este grupo perdía tiempo en su vacilación, y tratando ansiosamente de no empeorar la situación por ninguna acción de su parte, los otros publicadores estaban resueltos a continuar la obra. Hermanos valerosos pronto comenzaron a celebrar reuniones en grupitos en sus hogares, aunque sabían que esto pudiera hacer que fueran arrestados y sufrieran persecución severa.

      En algunos lugares los hermanos comenzaron a mimeografiar copias de artículos de La Atalaya, algunos ejemplares de la cual siempre se pasaban clandestinamente desde países vecinos. Karl Kreis, de Chemnitz, fue uno de los primeros que hizo arreglos para hacer esto. Después de preparar los papeles de mimeógrafo los llevaba al hermano Boschan en Schwarzenberg, donde hacían ejemplares mimeografiados. Entre los que estuvieron especialmente activos en aquel tiempo estuvieron Hildegard Hiegel e Ilse Unterdörfer. Tan pronto como se emitió la proscripción se resolvieron a no dejar que nada evitara que cumplieran la comisión que Dios les había dado. La hermana Unterdörfer se compró una motocicleta y viajaba de ida y vuelta entre Chemnitz y Olbernhau llevando a los hermanos los ejemplares mimeografiados de La Atalaya. A los que vivían más cerca los visitaba en su bicicleta para no atraer indebida atención.

      El hermano Johann Kölbl hizo arreglos para que en Munich se hicieran 500 ejemplares mimeografiados de La Atalaya y éstos eran entonces distribuidos entre los hermanos de aquel lugar así como en los territorios distantes de la selva de Baviera.

      En Hamburgo fue el hermano Niedersberg quien inmediatamente tomó la iniciativa. Había sido peregrino por varios años antes de enfermar de esclerosis múltiple. A pesar de esta desventaja había hecho lo que podía. Ahora durante ese tiempo de prueba a los hermanos les gustaba visitarlo, porque siempre resultaba en fortalecimiento para la fe de ellos. Su amor a los hermanos pronto lo impulsó a dar pasos para asegurarse de que recibieran con regularidad alimento espiritual de nuevo. Comenzó a mimeografiar La Atalaya en su hogar. Le enseñó a Helmut Brembach a preparar los papeles de mimeógrafo y le mostró cómo operar el mimeógrafo. Entonces, viendo que la obra se podía hacer sin él, avisó a los otros que pensaba hacer un viaje para visitar a las congregaciones de la costa occidental de Schleswig-Holstein para animarlas y hacer arreglos para que les llegara La Atalaya. De nuevo consideró cuidadosamente con los hermanos cómo se podían enviar las revistas y preparó con ellos una clave por la cual sabrían por lo que él escribiera cuántos ejemplares enviar a cada congregación.

      Fue el 6 de enero de 1934 que el hermano Niedersberg, a pesar de su mala salud, partió de su hogar. Solamente podía caminar con el mayor esfuerzo y con la ayuda de un bastón, pero salió confiando en Jehová. Después de visitar varias congregaciones sus primeros mensajes en clave llegaron a Hamburgo y se comenzó el envío de los primeros ejemplares de La Atalaya. Llegó a la vecindad de Meldorf precisamente cuando un hermano bien conocido en la comunidad murió. Puesto que muchos hermanos de congregaciones vecinas estarían presentes en el funeral, se le pidió al hermano Niedersberg que pronunciara el discurso del funeral. Él aprovechó esta oportunidad para pronunciar un vigoroso discurso, con el propósito de fortalecer a los hermanos presentes, que no habían podido asistir a ninguna reunión por meses. Como se esperaba, muchos hermanos asistieron y regresaron a sus territorios asignados muy animados por lo que habían oído.

      Por supuesto, había otras personas en la concurrencia, hasta oficiales de la Gestapo. Después del discurso del hermano Niedersberg, pidieron su nombre y dirección, pero no lo arrestaron, evidentemente no atreviéndose a hacerlo debido a la ocasión. De modo que él pudo continuar su viaje, que se le estaba haciendo cada vez más difícil. Al llegar al lugar del hermano Thode en Hennstedt, súbitamente le dio un fuerte dolor de cabeza y murió poco después de un ataque. De modo que sus últimas fuerzas las había usado haciendo arreglos para que a los hermanos se les suministrara edificante alimento espiritual. Dos semanas más tarde la Gestapo se presentó en su hogar en Hamburgo-Altona para arrestarlo.

      Además de ejemplares mimeografiados de La Atalaya producidos en Alemania, algunos eran enviados a Alemania desde Suiza, Francia, Checoslovaquia, sí, hasta desde Polonia, y aparecían en varias formas, a menudo en tamaños diferentes. Al principio muchos artículos de La Atalaya se enviaron de Zurich, Suiza, con el título “El Jonadab.” Después que la Gestapo descubrió este método, a todas las oficinas postales de Alemania se les dio la instrucción de confiscar todos los sobres que llevaran este título y tomar acción apropiada contra los destinatarios. En la mayoría de los casos esto llevó a que se les arrestara.

      Más tarde el título y también la manera de envolver La Atalaya se cambiaban con casi cada número. En la mayoría de los casos se utilizaba el título del artículo de La Atalaya, y esto por lo general aparecía una sola vez, como, por ejemplo, “Las tres fiestas,” “Abdías,” “El combatiente,” “El tiempo,” “Cantores del templo,” y así por el estilo. Pero hasta algunos de estos ejemplares caían en manos de la Gestapo, y en este caso la Gestapo enviaba una carta circular a todo cuartel de la policía en Alemania informándoles que esta revista en particular estaba proscrita. Pero en la mayoría de los casos esta información llegaba demasiado tarde, porque para entonces ya había salido otro artículo de La Atalaya con una apariencia completamente diferente y un título completamente diferente. La Gestapo pronto tuvo que admitir con amarga cólera que los testigos de Jehová le llevaban la delantera en estrategia bélica.

      Lo mismo sucedió con The Golden Age en alemán. Por algún tiempo no estuvo en la lista de las revistas proscritas. Más tarde, después que había sido oficialmente proscrita, por lo general hermanos que estaban en países extranjeros la enviaban particularmente a hermanos alemanes, especialmente desde Suiza. Los que enviaban las revistas siempre se aseguraban de que la dirección estuviera escrita a mano y que la escribiera una persona diferente cada vez.

      Mientras menos éxito lograban los de la Gestapo en sus esfuerzos por eliminar estas fuentes del suministro, más brutales se hacían al tratar con los hermanos. Por lo general los arrestaban después de hacer un registro en sus hogares, aunque a menudo sin razón alguna. En la comisaría de la policía generalmente se trataba con crueldad a los hermanos en un esfuerzo por sacar de ellos alguna clase de admisión de culpa.

      ELECCIONES “LIBRES”

      Otra arma que se usaba para intimidar a la población, y especialmente dirigida contra los testigos de Jehová para obligarlos a transigir, eran las llamadas elecciones “libres.” A los que rehusaban permitir que los obligaran a votar se les denunciaba como “judíos,” “traidores a la Patria” y “bribones.”

      Max Schubert, de Oschatz (Sajonia) fue visitado cinco veces por personas que trabajaban en las elecciones y querían llevarlo a las urnas el día de las elecciones. Su esposa fue visitada por mujeres que tenían la misma intención. El hermano Schubert dijo a sus visitantes cada vez, sin embargo, que era testigo de Jehová y había votado por Jehová, lo cual era suficiente y hacía innecesario votar de nuevo por otra persona.

      El día siguiente le hicieron pasar un tiempo difícil. Él era agente de billetes o boletos para el ferrocarril y continuamente trataba con la gente. Aquel día la gente se esmeró en saludarlo con “Heil Hitler.” Él devolvió los saludos con “Buenos días” o algo parecido. Sin embargo, tuvo la sensación de que había algo “en la atmósfera,” y lo consideró con su esposa a la hora del almuerzo, diciéndole que se preparara para cualquier cosa que sucediera. Después de terminar su servicio aquella tarde un policía vino a buscarlo a las cinco y lo llevó al hogar del director local del Partido Nacional Socialista. Había una carreta pequeña tirada por dos caballos delante de la puerta. Obligaron al hermano Schubert a estar de pie en el medio, con varios miembros de la SA sentados alrededor de él, cada uno con una antorcha ardiente en la mano. Al frente estaba uno con un cuerno y detrás uno con un tambor, y por turno hacían sonar la alarma de modo que toda persona asomara la cabeza para ver la procesión. Dos hombres de la SA en la carreta llevaban un letrero grande que decía: “Soy un bribón y un traidor a la Patria, porque no voté.” Pronto alguien detrás de la procesión había formado un grupo que se puso a repetir en sonsonete las palabras del letrero. Al fin de la oración preguntaban: “¿A dónde debe ir?” y los niñitos de la muchedumbre gritaban al unísono: “¡A un campo de concentración!” El hermano Schubert fue llevado por dos horas y media por las calles de aquella ciudad de unos 15.000 habitantes. La radioemisora de Luxemburgo informó esto el día siguiente.

      Algunos hermanos estaban empleados en trabajo del servicio civil. Puesto que no daban “el saludo alemán” ni participaban en elecciones ni manifestaciones políticas, el gobierno había estado haciendo planes desde el verano de 1934 para aprobar una ley que proscribiera nacionalmente a los Estudiantes de la Biblia, de modo que pudieran ser expulsados del trabajo del servicio civil. Esto exigía una ley nacional que proscribiera su actividad, más bien que solo leyes de los estados locales. Esa ley fue aprobada el 1 de abril de 1935. Pero individualmente algunas oficinas habían obrado ya por su propia autoridad.

      Ludwig Stickel era tenedor de libros municipal en Pforzheim. El 29 de marzo de 1934 recibió del alcalde una carta que decía: “Estoy instituyendo procedimientos criminales contra usted con el propósito de despedirlo de su puesto. Se le acusa de haber rehusado votar en las elecciones del Reichstag el 12 de noviembre de 1933. . . .” En una larga carta el hermano Stickel explicó su posición, pero puesto que en realidad ya se le había celebrado juicio, se le notificó que había sido despedido el 20 de agosto.

      La meta que tenían era la de privar a los testigos de Jehová de sus medios de sustento... despidiéndolos de sus empleos, echándolos de sus lugares de trabajo, cerrando sus negocios y prohibiéndoles ejercer sus profesiones.

      Gertrud Franke, de Maguncia, descubrió esto después que su esposo había sido arrestado por quinta vez en 1936 y la policía secreta le había asegurado a ella que no tenían intención de ponerlo en libertad jamás. Después que la hermana Franke fue puesta en libertad —había sido encarcelada por unos cinco meses— fue a su agencia de empleos para hallar trabajo. No obstante, descubrió que por haber estado en prisión nadie quería darle empleo. Finalmente una fábrica de cemento fue obligada a aceptarla. Dos semanas más tarde ella tuvo su siguiente sorpresa cuando descubrió que sin su consentimiento había sido alistada en el Frente Obrero Alemán y que las cuotas le habían sido retenidas de su cheque. Reconociendo los objetivos políticos de esta organización, inmediatamente fue a la oficina y se quejó de que se le hubiera retenido dinero de su cheque para una organización que ella no reconocía de ninguna manera, y solicitó que se diera atención a este asunto. Esto resultó en que fuera despedida inmediatamente. Al presentarse en la oficina de empleos de nuevo se le dijo que la agencia de empleos ni le buscaría trabajo ni le daría ninguna clase de ayuda por desempleo. Si rehusaba unirse al Frente Obrero, el problema de cómo arreglárselas era solo de ella.

      JÓVENES SE ENCARAN A PRUEBAS

      En muchos casos a los hijos de los testigos de Jehová los privaron de la oportunidad de obtener una educación. Que Helmut Knöller cuente su experiencia en sus propias palabras:

      “¡Al mismo tiempo que la actividad de los testigos de Jehová fue proscrita en Alemania, mis padres fueron bautizados en símbolo de su dedicación a Jehová! Para mí el tiempo de hacer una decisión vino cuando tenía trece años de edad y se anunció la proscripción. En la escuela muchas veces tuve que tomar decisiones con relación al saludo a la bandera, y en aquellas ocasiones decidí a favor de la fidelidad y la dedicación a Jehová. En medio de estas circunstancias, el seguir adelante para obtener una educación superior no se podía considerar, y por eso empecé a aprender el oficio de mercader como aprendiz en Stuttgart; esto incluía asistir dos veces por semana a una escuela comercial donde diariamente se celebraban ceremonias de izar la bandera. Puesto que yo era más alto que todos mis compañeros de clase, por supuesto atraje indebida atención cuando rehusé saludar la bandera.

      “Cuando el maestro entraba en el salón se exigía que los estudiantes se pusieran de pie, saludaran con las palabras ‘Heil Hitler’ y levantaran la mano derecha. Yo no hacía eso. El maestro naturalmente dirigía su atención solamente a mí y a menudo hubo escenas como la siguiente: ‘Knöller, ¡venga acá! ¿Por qué no saluda con “Heil Hitler?”’ ‘Eso va contra mi conciencia, señor.’ ‘¿Qué? ¡Cerdo! Apártese de mí —usted hiede— más lejos. ¡Qué vergüenza! ¡Un traidor!’ etc. Entonces fui transferido a otra clase. Mi padre le habló al principal y recibió la siguiente explicación característica: ‘¿Puede darles siquiera un pedazo de pan el Dios en quien ustedes confían? Adolfo Hitler puede, y lo ha probado.’ Esto significaba que la gente debería honrarlo y saludarlo con las palabras ‘Heil Hitler.’”

      Después que había terminado su aprendizaje, estalló la II Guerra Mundial y el hermano Knöller fue llamado para el servicio militar. Él informa lo siguiente acerca de esto:

      “El 17 de marzo de 1940 me llamaron para el servicio militar. Por mucho tiempo yo había pensado en lo que sucedería. Calculé que al presentarme al centro de reclutamiento pero entonces rehusar tomar el juramento me llevarían a un tribunal de guerra y me fusilarían. De hecho, ¡prefería esto a que me encerraran en un campo de concentración! Pero no resultó así. No me sometieron a juicio delante de un tribunal militar, sino que me encarcelaron con raciones de pan y agua. Cinco días más tarde la Gestapo vino y me llevó a una audiencia que duró varias horas, donde me hicieron toda suerte de amenazas. Aquella noche me devolvieron a la prisión. Yo estaba muy contento; ya no había rastro alguno de temor, sino solo de gozo y de la expectativa de lo que el futuro traería y de que Jehová me ayudaría de nuevo. Tres semanas más tarde agentes prominentes de la Gestapo me leyeron una orden que decía que debido a mi actitud de enemistad al Estado y el peligro de que estuviera activo a favor de los Estudiantes Internacionales de la Biblia, que estaban proscritos, tenía que permanecer en detención protectoria. Eso significaba ‘campo de concentración.’ De modo que sucedió exactamente lo contrario de lo que yo había esperado. Junto con otros prisioneros, me arrojaron en el campo de concentración de Dachau el 1 de junio.”

      El hermano Knöller no solo llegó a saber lo que era la vida en Dachau, sino también en Sachsenhausen. Más tarde fue transferido, junto con varios otros prisioneros, a la isla de Alderney, en el canal de La Mancha. Un viaje dramático lo llevó a Steyr, Austria, donde él y los que estaban con él fueron finalmente puestos en libertad el 5 de mayo de 1945. La turbulencia de aquellos años se puede ver en el hecho de que el hermano Knöller, que había sido objeto de tanta persecución, todavía no había tenido una oportunidad de simbolizar su dedicación a Jehová por medio de bautismo en agua, aunque sus años de fidelidad en medio de las más difíciles de las circunstancias eran prueba de que estaba dedicado. En el grupito de sobrevivientes con los cuales regresó a casa había otros nueve hermanos, todos los cuales habían aguantado con fidelidad entre cuatro y ocho años en campos de concentración y que ahora aprovecharon con gratitud la oportunidad de bautizarse en Passau.

      NIÑOS ARRANCADOS DE SUS PADRES

      El hermano Strenge y su esposa supieron por experiencia de la poca oportunidad que tenían los testigos de Jehová durante aquellos años turbulentos en cuanto a recibir sus derechos legales. El hermano Strenge fue arrestado y sentenciado a tres años de prisión, de modo que la hermana Strenge, que ahora había quedado sola con sus hijos, fue sumida en una situación que demandaba cuantas fuerzas podía acopiar. Informa lo siguiente:

      “En la escuela mi hijo había de aprender una canción patriótica y un poema patriótico de memoria. Puesto que no podía armonizar esto con sus convicciones religiosas, rehusó hacerlo. Su maestro hizo que dos muchachos lo llevaran como un prisionero al director, cierto Sr. Hanneberg, quien le dijo que le golpearían su dedo hasta que estuviera tan sangriento e hinchado y negro que ‘no pudiera introducirlo más por su [recto].’ Continuó amenazándolo y le dijo que jamás vería a su padre de nuevo. Finalmente le preguntó a este jovencito de diez años si rehusaría rendir servicio militar. Günter se refirió a la Biblia y dijo: ‘El que toma la espada perece por la espada,’ por lo cual el director le dio al maestro de Günter la instrucción de ‘castigarlo como se acostumbra.’ Después el director lo envió a casa, diciendo que le diría a la policía que lo recogieran en casa cinco minutos más tarde para ponerlo en un reformatorio. Mi hijo apenas había llegado a casa cuando la policía se presentó frente a nuestra casa en un automóvil grande. Varios agentes exigieron ruidosamente entrada, pero yo me negué a abrir la puerta. Después de un rato la policía se retiró a la casa de mi vecina, y le exigió evidencia incriminadora contra mí. Ella no pudo ofrecer ninguna evidencia incriminadora como la que querían, pero fue sometida a presión por tanto tiempo que finalmente admitió que nos oía cantar una canción y orar cada mañana. Entonces la policía se fue.

      “La mañana siguiente como a las 10:30 la policía regresó. Puesto que yo no estaba dispuesta a abrir la puerta, los oficiales de la Gestapo gritaron: ‘¡Maldita Estudiante de la Biblia! ¡Abra!’ Entonces fueron a buscar a un cerrajero que vivía cerca y le hicieron forzar la cerradura.

      “Poniéndome un revólver al pecho, uno de los agentes de la Gestapo gritó: ‘Dénos los niños.’ Pero yo los apreté a mí mientras ellos se apegaban a mí en busca de protección. Por temor de que nos separaran a la fuerza, gritábamos por ayuda a voz en cuello.

      “La ventana estaba abierta y un gran número de personas se reunió enfrente de la casa y oyó mis alaridos de desesperación: ‘Yo di a luz mis hijos con grandes dolores de parto y nunca se los entregaré. Primero tendrán que matarme a golpes.’ Entonces, vencida por la agitación, me desmayé. Después que recobré el sentido la Gestapo me interrogó por tres horas. Trataron de conseguir que incriminara a mi esposo. El interrogatorio fue interrumpido varias veces por mis desmayos. Mientras tanto, la muchedumbre que siguió creciendo enfrente de la casa comenzó a indicar cada vez más claramente por su ruido que no concordaba con lo que estaba pasando. Finalmente la Gestapo se retiró una vez más, sin haber logrado lo que había venido a hacer. Ahora se pusieron a tratar de llevarse a los niños secretamente. Aparentemente según este plan se me solicitó que compareciera ante un tribunal especial en Elbing unos días después. El mismo día mis hijos habían de presentarse ante el tutor que había sido nombrado para ellos. Yo me sospechaba lo peor y visité al tutor con ambos niños el día antes. Él dijo que mi hija de quince años sería puesta en un campamento de trabajo y Günter, de diez años, sería dado a una familia que lo entrenaría a la manera nacional socialista. Si rehusaban, ambos serían colocados en un reformatorio. En mi excitación, pregunté: ‘Dígame, ¿estamos ya viviendo en Rusia, o estamos todavía en Alemania?’ a lo cual respondió: ‘Sra. Strenge, voy a pasar por alto lo que acaba de decir. Yo también vengo de una familia religiosa; ¡mi padre es ministro!’ Cuando solicité que por lo menos se le permitiera a mi hija aceptar un aprendizaje en algún lugar, este procurador replicó: ‘No quiero dificultades con ustedes. Preferiría tratar con veinte jóvenes de otra clase que con un solo Estudiante de la Biblia.’

      “Llegó el sábado, el día en que había de ir al tribunal en Elbing para defender mi fe en Jehová y sus promesas. Para fortalecerme y para desahogar una vez más mi corazón, visité a mi esposo en la prisión antes de ir. Cuando lo trajeron, me desplomé llorando en sus brazos. Toda la angustia y todos los terribles acontecimientos de los últimos días una vez más me vinieron a la mente: mi esposo sentenciado a tres años de prisión, los hijos arrancados de mí y separados el uno del otro. Estaba quebrantada de espíritu y al extremo de lo que podía aguantar. Pero como palabras de ángeles fueron las palabras de mi esposo, quien me consoló pintándome las experiencias de Job y sus sufrimientos y sin embargo su fidelidad inquebrantable a Dios, de manera que hasta después de haber perdido todo, no acusó a Dios de hacer mal. Relató que él también había sido abundantemente bendecido por Jehová después de la prueba severa que le produjeron las muchas audiencias y el juicio. Esto me dio nuevas fuerzas. Ahora fui a la audiencia con la cabeza en alto para oír con orgullo acerca del celo con que mis hijos habían dado testimonio acerca de Jehová y su Reino y de su fe delante de sus maestros y otros funcionarios encumbrados. El ‘tribunal alemán’ dio este fallo: Por no haber criado a mis hijos en el sentido del nacionalsocialismo, y por haber cantado canciones de alabanza a Jehová con ellos, tendría que ser sentenciada a ocho meses de prisión.”

      OSTRACISMO POR COMPAÑEROS DE CLASE

      El hermano Willi Seitz, de Carlsruhe, cuando tenía doce años de edad tuvo una clase diferente de experiencia. Él mismo informa lo siguiente:

      “Difícilmente puedo describir lo que he tenido que aguantar hasta ahora. Mis compañeros de estudios en la escuela me han golpeado; cuando vamos en caminatas, tengo que ir solo, si siquiera se me permite ir, y no puedo hablar a mis amigos de la escuela, los que todavía tengo. En otras palabras: ‘Me odian y se burlan de mí como de un perro sarnoso.’ Mi único consuelo ha sido que el reino de Dios pronto vendrá. . . .”

      El 22 de enero de 1937 Willi fue expulsado de la escuela “porque rehúsa dar el saludo alemán, cantar canciones patrióticas y participar en las celebraciones escolares.”

      CONDENADO POR ORAR Y CANTAR

      Max Ruef, de Pocking, también descubrió que se hicieron atentados sistemáticos por obligar a los testigos de Jehová a quebrantar su integridad. Le arruinaron completamente su medio de ganarse el sustento. Una hipoteca que había sacado con el propósito de hacer unos cambios de construcción fue cancelada. Al no poder pagar la hipoteca inmediatamente, toda su propiedad fue puesta en subasta en mayo de 1934.

      “La persecución no se detuvo con eso,” relata el hermano Ruef. “Al contrario, por instigación del liderato político fui acusado falsamente y llevado al tribunal. Puesto que no había nada de lo cual pudieran acusarme, fui sentenciado a seis meses de prisión por un tribunal especial en Munich por haber participado en orar y cantar proscritos en mi hogar. Comencé a cumplir mi sentencia el 31 de diciembre de 1936. Mi esposa, que esperaba su tercer hijo, no recibió, aparte de un alquiler de 12 marcos del Reich, ninguna clase de sostén para ella y los dos niños de nueve y diez años de edad. Llegó el tiempo en que iba a dar a luz. Los dos solicitamos una interrupción en mi cumplimiento de la sentencia por unas cuantas semanas de modo que yo pudiera atender ciertas cosas necesarias. Una semana antes del tiempo en que el niño había de nacer nuestra petición nos fue negada con el comentario de que ‘no era apropiada.’

      “El 27 de marzo se me notificó que mi esposa había muerto y que me dejarían libre por tres días para que me encargara de los asuntos necesarios. Inmediatamente fui a la clínica donde habían llevado a mi esposa después de haber dado a luz, aunque ella había muerto antes de llegar allí. El doctor y una de las enfermeras, que todavía no sabían que yo era testigo de Jehová, me instaron firmemente a ‘denunciar al doctor y a la partera, porque su esposa estaba saludable y no tenía nada malo,’ pero solo respondí agotado: ‘Entonces tendría mucho que hacer.’ En casa, con el niñito muerto que yacía en el dormitorio, hallé a los otros dos niños, de nueve y diez años de edad, en la condición mental que uno pudiera fácilmente imaginarse. ¿Debería dejarlos solos ahora sin nadie que los atendiera, quizás para nunca más verlos de nuevo?”

      Los suegros del hermano Ruef solicitaron que el cadáver de su esposa fuera enviado a Pocking, donde no se permitió que nadie que no fuera de la familia cercana hablara al lado de la tumba. Así fue que el hermano Ruef mismo pronunció el discurso de funeral de su esposa, y Jehová lo fortaleció para hacerlo.

      Al hermano Ruef se le hizo imposible soportar el pensamiento de tener que dejar ahora solos a sus dos hijos sin que hubiera quien los atendiera. Quedándole solo unas cuantas horas más antes de tener que volver a prisión, llevó a uno de sus dos hijos a sus suegros, aunque éstos no eran testigos de Jehová, y el otro lo llevó a hermanos que vivían cerca de la frontera suiza. Finalmente, escapó dramáticamente a través de la frontera a Suiza donde recibió asilo con su hijo.

      PRIMERO CASTIGO, ENTONCES “AMIGABILIDAD,” PARA QUEBRANTAR LA INTEGRIDAD

      Hubo casos en que los niños que fueron separados de sus padres se debilitaron en la fe por un tiempo y de hecho estuvieron en peligro de ser atraídos al campamento de los nazis, tal como calculaban que sucedería los líderes de aquel movimiento. Considere, por ejemplo, a Horst Henschel, de Meissen, quien, en 1943, fue bautizado a los doce años de edad con su padre. Él escribe:

      “Mi niñez estuvo llena de triunfos y fracasos. Me aparte de la Juventud de Hitler —por lo menos hasta donde era posible— y me sentí contento y fuerte. Cuando rehusaba dar el saludo de Hitler, que se requería diariamente en la escuela, me golpeaban pero me regocijaba al saber, fortalecido por mis padres, que había permanecido fiel. Pero hubo ocasiones en que debido al castigo físico o por temor a la situación decía ‘Heil Hitler.’ Recuerdo que entonces iba a casa con los ojos llenos de lágrimas y que orábamos juntos a Jehová y que de nuevo recibía valor para resistir los ataques del enemigo la siguiente vez. Entonces lo mismo sucedía de nuevo.

      “Cierto día la Gestapo vino y registró nuestra casa. ‘¿Es usted testigo de Jehová?’ preguntó uno de los hombres de hombros anchos de la SS a mi madre. Como si fuera hoy, la puedo ver apoyándose contra el marco de la puerta y diciendo firmemente ‘Sí,’ aunque sabía que esto significaba que tarde o temprano la arrestarían. La arrestaron, dos semanas después.

      “Ella estaba ocupada atendiendo a mi hermanita, que tendría un año de edad el día siguiente, cuando la policía vino con una orden de arresto contra ella. . . . Puesto que mi padre estaba en casa en aquel tiempo permanecimos bajo su jurisdicción. . . . Dos semanas más tarde mi padre fue arrestado también. Todavía lo puedo ver de cuclillas frente al hornillo de la cocina con la mirada puesta en el fuego. Antes de salir para la escuela lo había abrazado tan fuertemente como podía, pero él no se había vuelto para mirarme. Frecuentemente he pensado en la dura pelea que tuvo y agradezco a Jehová hasta este día el que Dios le suministrara la fuerza necesaria para darme tan buen ejemplo. Vine a casa y descubrí que estaba solo. A mi padre le habían ordenado rendir servicio militar y él había ido a la junta de reclutamiento del pueblo a explicar por qué rehusaba. Fue arrestado inmediatamente. Mis abuelos y nuestros otros parientes —todos los cuales se oponían a los testigos de Jehová y algunos de los cuales eran miembros del partido nazi— habían dado pasos para adquirir custodia de mí y mi hermanita de un año de edad para que no se nos pusiera en un hogar juvenil o quizás hasta en una escuela reformatoria. Una segunda hermana mía, que ya tenía veintiún años de edad, fue arrestada solo dos semanas después de mi padre, y murió tres semanas más tarde en prisión de difteria y escarlatina.

      “Ahora mi hermanita y yo estábamos con nuestros abuelos. Recuerdo que me arrodillaba a lado de la cama de mi hermanita para orar. No se me permitía leer la Biblia, pero después de obtener una secretamente de una vecina, lo hacía.

      “Mi abuelo, que no estaba en la verdad, visitó una vez a mi padre en prisión. Regresó a casa muy indignado y terriblemente encolerizado. ‘¡Este criminal, este inútil! ¿Cómo puede abandonar a sus propios hijos?’ Encadenado de manos y pies, mi padre fue llevado ante mi abuelo, quien, junto con los otros, trató de convencerlo para que rindiera servicio militar por consideración a los hijos. Pero él continuó fiel y rechazó firmemente la sugerencia; viendo esto, un agente le dijo a mi abuelo: ‘Aunque este hombre tuviera diez hijos, no haría nada diferente.’ Aunque a mi abuelo le fue terrible oír aquello, para mí era prueba de que mi padre permanecía fiel y de que Jehová lo estaba ayudando.

      “Algún tiempo después recibí una carta de él. Fue su última carta. Puesto que no sabía dónde estaba aprisionada mi madre, me escribió a mí. Subí a mi cuarto en la buhardilla y leí las primeras palabras: ‘Regocíjate cuando recibas esta carta, porque he perseverado. En dos horas mi sentencia será ejecutada. . . .’ Me entristecí y lloré, aunque entonces no entendí la profundidad del asunto como lo hago hoy día.

      “Ante todos estos acontecimientos decisivos permanecí relativamente fuerte. No hay duda de que Jehová me dio la fuerza necesaria para resolver mis problemas. Pero Satanás tiene muchas maneras de atraer a uno a su trampa y pronto iba a tener experiencia de esto. Uno de mis parientes habló a mis maestros pidiéndoles que fueran pacientes conmigo. Súbitamente todos se hicieron muy, muy amigables conmigo. Los maestros no me castigaban, aun cuando no los saludaba con ‘Heil Hitler,’ y mis parientes se hicieron especialmente amigables y buenos conmigo. Entonces sucedió.

      “Por mi propia iniciativa volví a unirme a la Juventud de Hitler, aunque nadie trató de obligarme a hacerlo, y aunque solo fue unos cuantos meses antes del fin de la II Guerra Mundial. Lo que Satanás no había logrado con el rigor, lo pudo lograr con lisonjas y astucia. Hoy puedo decir que la persecución severa desde el exterior puede someter a prueba nuestra lealtad, pero que los ataques sutiles de Satanás desde otros ángulos no son menos peligrosos que los ataques brutales. Hoy me doy cuenta de lo difíciles que fueron las pruebas de fe que mi madre tuvo que soportar mientras estuvo en prisión. Yo había recibido la última carta de mi padre en confirmación de su fidelidad y dedicación hasta la muerte y esto me fortaleció inmensamente. Ella, por otra parte, recibió la ropa y los trajes de él, en los cuales todavía se veían claramente manchas de sangre, testigos silenciosos de los hostigamientos de su muerte. Mi madre me dijo más tarde que se le había hecho muy difícil soportar todas estas cosas, pero que su prueba más difícil durante este tiempo fueron mis cartas que indicaban que yo había dejado de servir a Jehová.

      “La guerra terminó pronto. Mi madre vino a casa y me ayudó a volver al camino de la dedicación. Continuó criándome en el amor de Jehová y en dedicación a él. Mirando al pasado, veo que en aquel tiempo tuve muchos de los mismos problemas que muchos de nuestros hermanos jóvenes tienen hoy. Pero mi madre jamás dejó de luchar por ayudarme a mantenerme en la senda de la dedicación. Debido a la bondad inmerecida de Jehová ahora he tenido el privilegio de estar en el servicio de tiempo cabal por veintidós años, y por seis años y cuatro meses de este tiempo estuve en prisión en la Alemania Oriental, aprisionado tal como lo estuvieron mis padres.

      “Muchas veces me he preguntado qué hice para merecer el haber sido tan abundantemente bendecido por Jehová en el pasado. Hoy creo que las oraciones de mi padre y mi madre han sido responsables de esto. No pudieron haber dado mejor ejemplo de conducta cristiana de lo que hicieron por medio de su propio proceder.”

      Hay unos 860 casos conocidos de niños que les fueron quitados a sus padres, aunque el número exacto pudiera ser mucho más grande. En vista de tanta crueldad, no es extraño que con el transcurso del tiempo las autoridades llegaran hasta el grado de hacer imposible tener hijos por medio de sencillamente declarar que uno de los padres tenía una “enfermedad hereditaria.” Entonces podía ser esterilizado bajo las estipulaciones de la ley.

      MÉTODOS EN LAS AUDIENCIAS

      Una de las crueles tácticas que se empleaban era dejar que el cónyuge y los otros miembros de la familia supieran de los tormentos que tenían que sufrir sus amados mientras se les interrogaba. Emil Wilde describe la crueldad de esto, pues él se vio obligado a escuchar desde su celda mientras literalmente se torturaba a muerte a su esposa.

      “El 15 de septiembre de 1937,” comienza él, “temprano en la mañana como a las cinco, dos oficiales de la Gestapo vinieron e hicieron un registro en nuestra casa, después de someter primero a interrogatorio a mis hijos. Después de esto, mi esposa y yo fuimos llevados a la comisaría de policía e inmediatamente encerrados en celdas de prisión. Nuestra primera audiencia aconteció unos diez días después. Se me dijo que mi esposa también tendría su primera audiencia aquel mismo día, y así fue.

      “Desde el mediodía en adelante, como a la una, oí los gritos fuertes de una mujer. La estaban golpeando, y a medida que los gritos continuaron haciéndose más fuertes y pude oír más claramente, reconocí que eran de mi esposa. Toqué el timbre y pregunté por qué estaba siendo golpeada la mujer, mi esposa; se me dijo que no era mi esposa, sino otra mujer, que merecía los golpes debido a que no se había comportado bien. Algún tiempo después aquella tarde los gritos comenzaron de nuevo y se hicieron tan intensos que una vez más toque el timbre para quejarme de la manera en que estaban tratando a mi esposa. La Gestapo continuó negando que era mi esposa. Para la una aquella noche ya no pude resistir más y toqué el timbre de nuevo, y esta vez el resultado fue que el oficial de la policía, cuyo nombre no conozco, dijo: ‘¡Si toca el timbre una sola vez más, le haremos a usted lo mismo que le hemos hecho a su esposa!’ Después hubo silencio por toda la prisión, porque mientras tanto habían llevado a mi esposa a la clínica de casos nerviosos. Temprano en la mañana del 3 de octubre el jefe de la guardia de la Gestapo, Classin, vino a mi celda y me dijo que mi esposa había muerto en la clínica de casos nerviosos. Le dije a su misma cara que ellos tenían la culpa por la muerte de mi esposa, y el día del funeral de ella levanté cargos de asesinato contra la Gestapo. Esto resultó en que la Gestapo levantara contra mí cargos de difamación.

      “Esto quería decir que habría otro juicio además del primero que tuve. Cuando se celebró, dos hermanas se levantaron durante la audiencia especial del tribunal y testificaron así: ‘Oímos a la señora Wilde gritar: “Diablos, me están matando a golpes.”’ El juez respondió: ‘Pero ellas no lo vieron, solo lo oyeron. Lo sentencio a un mes de prisión.’ Varias hermanas, que vieron a mi esposa después de su muerte, confirmaron que estaba terriblemente desfigurada con ronchas grandes alrededor de la garganta y cruzándole el rostro. Me negaron permiso para asistir al funeral.”

      En otros casos se hicieron intentos por hipnotizar a los hermanos. Algunos de ellos recibieron alimento con drogas, de modo que por algún tiempo perdieron control de lo que decían. En un esfuerzo por obligar a otros a confesar, sus manos y pies les fueron atados a sus espaldas durante toda la noche. Puesto que algunos no pudieron mantenerse firmes bajo tan terribles formas de tortura, la Gestapo pudo obtener información acerca de cómo estaba organizada la obra de los testigos de Jehová y cómo se efectuaba.

      OFICIALES Y EMPLEADOS AMIGABLES

      Aunque los oficiales usaban el ‘nuevo lenguaje poderoso y fuerte,’ que caracterizaba especialmente a todos los líderes del nuevo estado, basado como estaba en el llamado ‘principio del führer,’ sin embargo fue agradable ver que en un lugar y otro algunos oficiales de la policía, en sus tratos con los testigos de Jehová tanto fuera como dentro de las prisiones, mostraron que todavía podían tener compasión de sus semejantes.

      Carl Göhring, debido a que rehusó dar el “saludo alemán” y unirse a la Organización del Frente Obrero, fue despedido de su empleo con la compañía particular de ferrocarril de la Empresa Leuna de Merseburgo. La agencia de empleos rehusó buscarle trabajo y la oficina de bienestar público rehusó suministrarle sostén de clase alguna. Pero Jehová, que sabe lo que su pueblo necesita, dirigió el asunto de manera que el hermano Göhring pronto hallara empleo en la fábrica de papel de Weissenfels. El director de ésta, el Sr. Kornelius, aceptó a todos los hermanos de la vecindad que habían sido despedidos de sus empleos y no les exigió nada que hubiera estado en conflicto con la conciencia de ellos.

      Más tarde se vio que hubo otros patronos como éste también, aunque no muchos. De ese modo muchos hermanos fueron salvados de las garras de la Gestapo.

      Hubo también individualmente jueces que en el fondo no estaban de ningún modo de acuerdo con los métodos violentos que usaba el gobierno de Hitler. Especialmente al principio, varios jueces pusieron ante los hermanos un papel inofensivo para que lo firmaran, uno que sencillamente declaraba que se abstendrían de participar en toda actividad política. Puesto que los hermanos podían firmar esto sin reserva alguna, esto salvó a muchos de ellos de perder su libertad.

      Muchas veces cuando se efectuaban registros de casas había indicación de que no todos los funcionarios odiaban a los testigos de Jehová como pudiera parecer externamente. El hermano Poddig y su esposa experimentaron esto cuando su hogar fue sometido a un registro. Acababan de recibir correspondencia, incluso ejemplares de La Atalaya junto con otras publicaciones, de la hermana carnal de la hermana Poddig, quien vivía en Holanda. Sin embargo, antes que pudieran leer nada, de repente el timbre de la puerta comenzó a sonar.

      “Pronto,” exclamó la hermana Poddig, “mete todo en la despensa y cierra la puerta.” Puesto que esto pudiera haber atraído atención, sin embargo, al último instante decidió dejar la puerta abierta. Mientras tanto, el agente de la Gestapo, acompañado por un hombre de la SA, había entrado en la casa. “Bueno,” comenzó él, “empecemos aquí mismo.” Con eso quería decir la despensa con su puerta abierta. Súbitamente, el hijito del hermano Poddig dijo: “Se puede buscar por mucho tiempo antes de encontrar algo en la despensa,” lo que hizo que el agente se echara a reír y respondiera: “Bueno, pues, entremos en el otro cuarto.” Toda la búsqueda fue inútil. De hecho, el hermano Poddig y su familia se quedaron con la impresión de que ellos —por lo menos el agente de la Gestapo— no querían hallar nada. Se vio que el hombre de la SA no pensaba que la búsqueda se hubiera ejecutado con todo cuidado y quería continuar el registro. Pero el agente de la Gestapo lo reprendió y le prohibió seguir registrando. Al salir, súbitamente regresó solo y le susurró a la hermana Poddig: “Sra. Poddig, escuche lo que le digo. Le van a quitar sus hijos porque no están en la Juventud de Hitler. Haga el favor de enviar a sus hijos, aunque sea solo por las apariencias.” “Entonces ambos partieron y pudimos leer nuestra correspondencia de Holanda en paz,” escribe el hermano Poddig. “Dimos gracias a Jehová por las muchas cosas nuevas y por La Atalaya que de nuevo había sido incluida.”

      BURLADOS

      Por supuesto, hay muchos casos en que los oficiales de la Gestapo aparentemente fueron heridos con ceguera cuando efectuaban sus registros y en que frecuentemente quedaron burlados por las muy rápidas acciones de los hermanos, en manifestación clara de la protección de Jehová y la ayuda angelical.

      La hermana Kornelius, de Marktredwitz, cuenta esta experiencia: “Un día otro policía se presentó para efectuar un registro. Teníamos varias publicaciones en la casa, incluso varias Atalayas mimeografiadas. Al momento, no vi ninguna otra posibilidad sino la de meterlas todas en una cafetera vacía, que por casualidad estaba sobre la mesa. Después que ellos buscaran en todas partes, bastaba solo esperar hasta que descubrieran el escondite. Precisamente en ese momento, y sin que yo la esperara, mi hermana carnal vino al apartamento. Sin preliminares, le dije: ‘Toma, llévate tu café.’ Al principio ella se sorprendió un poco, sin embargo entendió lo que quise decir, y se fue inmediatamente, llevándose la cafetera. La literatura quedó fuera de peligro y los oficiales no habían notado que habían sido burlados.”

      Divertida es la historia que cuentan el hermano Kornelius y su esposa acerca de su hijito de cinco años de edad, Siegfried, quien en aquel tiempo no tenía dificultades con el “saludo alemán” y cosas semejantes porque todavía no era de edad escolar. Pero puesto que sus padres lo estaban criando en la verdad, sabía que la literatura de sus padres, que ellos siempre escondían después de leerla, era muy importante y que no se había de permitir que la Gestapo la hallara. Cierto día cuando vio que dos oficiales cruzaban el patio de la casa de sus padres, inmediatamente se dio cuenta de que buscarían la literatura escondida y al punto supo lo que tenía que hacer para evitar que hallaran algo. Aunque todavía no era de edad escolar, se apoderó del cartapacio de su hermano mayor, lo vació por completo y lo llenó con toda la literatura. Se colgó el cartapacio en la espalda y salió a la calle con él. Allí esperó hasta que los oficiales se fueron, después de hacer un registro infructífero. Después de eso regresó a la casa y volvió a esconder la literatura donde la había encontrado.

  • Alemania (Parte 2)
    Anuario de los testigos de Jehová para 1974
    • Alemania (Parte 2)

      SE ENCUENTRAN “OVEJAS” EN LA PRISIÓN

      Mientras estaban en prisión los hermanos se pusieron en comunicación con personas de toda clase y, naturalmente, hasta donde fue posible, les hablaron acerca de su esperanza. ¡Qué grande fue su gozo cuando uno de sus compañeros de prisión aceptaba la verdad! Willi Lehmbecker nos cuenta una experiencia de esta índole. Él estaba encarcelado con varios prisioneros en un cuarto donde se permitía fumar:

      “Mi litera estaba arriba, pero el prisionero que dormía debajo de mí fumaba tanto que yo casi no podía respirar. Mientras todos los demás dormían yo pude testificarle con la Biblia acerca del propósito de Dios para la humanidad. Descubrí que escuchaba atentamente. Este joven estaba activo en la política y había sido detenido por distribuir revistas ilegales. Nos prometimos que, una vez que obtuviéramos la libertad de nuevo, si todavía estábamos vivos, trataríamos de visitarnos. Pero lo que sucedió fue diferente. En 1948 lo encontré de nuevo en una de nuestras asambleas de circuito. Él me reconoció inmediatamente, me saludó gozosamente y entonces me contó su historia. Después de haber cumplido su tiempo y haber sido puesto en libertad, había sido reclutado para el servicio militar y había servido en el frente de Rusia. Allí tuvo una oportunidad de meditar en todas las cosas que yo le había dicho. . . . Finalmente me dijo: ‘Hoy he llegado a ser tu hermano.’ ¿Puede usted imaginarse lo mucho que me emocionó esto y lo alegre que me sentí?”

      Hermann Schlömer tuvo una experiencia parecida a ésta. También fue en una asamblea de circuito que un hermano se le acercó y le preguntó: “¿Me reconoce?” El hermano Schlömer respondió: “Me parece que lo he visto, pero no sé quién es.” El hermano entonces se presentó diciendo que era el guarda de la prisión a cargo del hermano Schlömer en la prisión de Francfort-Preungesheim durante el término de cinco años de prisión de éste allí. El hermano Schlömer le había contado al guarda muchas cosas acerca de la verdad. También le había pedido una Biblia, que le había sido negada por el clérigo de la prisión. El guarda de la prisión era humanitario y obtuvo una Biblia para el hermano Schlömer. Para que tuviera algo que hacer en su encierro solitario, también le llevó los calcetines de la familia para que los remendara. Sí, el hermano Schlömer realmente tuvo causa para regocijarse, dándose cuenta de que en este caso la palabra de Jehová había caído en terreno fértil.

      ESCASEA EL ALIMENTO ESPIRITUAL

      El menú espiritual en Alemania continuó escaseando. De lo peligroso que era tanto para individuos como para grupos el que perdieran contacto con la organización y ya no tuvieran la oportunidad de obtener alimento espiritual informa Heinrich Vieker:

      “Cuando los nazis tomaron el poder, éramos entre treinta y cuarenta publicadores en nuestra congregación. La posición desafiadora que adoptó este sistema pronto hizo que muchos hermanos ‘se pasaran a la sombra,’ haciéndose así inactivos, y aproximadamente la mitad de los publicadores ya no se presentaban. Esto significó que teníamos que tener mucha cautela al tratar con los que se habían retirado, saludándolos cuando nos encontrábamos con ellos, pero sin suplirles revistas cuando estaban disponibles. Durante una conversación, una vez descubrimos que todos los hermanos excepto unos catorce habían votado en unas elecciones que se habían celebrado.”

      Naturalmente había el peligro de que algunos hermanos fueran privados de alimento espiritual sencillamente por alguna circunstancia desgraciada que causara sospecha de que se habían apartado de la organización de Jehová. Esto fue lo que le sucedió a Grete Klein y la madre de ella en Stettin. Oigamos lo que ella dice:

      “Nos reuníamos en grupitos en los hogares de varios hermanos. Nuestro superintendente de congregación me dio La Atalaya para que yo preparara los papeles de mimeógrafo de ella para mimeografiarla. Pero esto solo fue por corto tiempo, y entonces este privilegio, que tanto yo atesoraba, terminó. Los hermanos se habían asustado y habían temido que se les descubriera después que supieron que mi padre se oponía a la verdad. Nosotras, mi madre y yo, ni siquiera conseguíamos un ejemplar de La Atalaya. De hecho, el temor de los hermanos era tan extremado que ni siquiera nos saludaban al vernos en las calles. Nosotras dos quedamos completamente cortadas de la organización. En Stettin una congregación de Estudiantes de la Biblia dejó de existir porque, aunque todavía estábamos libres, no teníamos guía ni alimento espiritual. . . .

      “El detenerse en realidad significa ir hacia atrás; esto pronto lo vimos por nuestra actitud espiritual. Después del comienzo de la guerra, continué orando por nuestros hermanos espirituales en los campos de concentración; pronto, sin embargo, estaba también orando por mis hermanos carnales que estaban guerreando con armas literales en Rusia y Grecia. En aquel tiempo ni siquiera me di cuenta de que lo que estaba haciendo estaba equivocado. A menudo me pasó por la mente el pensamiento de si era posible de manera alguna establecer un nuevo orden bajo el reino de Dios.

      “Además de mí, había muchas otras personas jóvenes en la congregación de Stettin que no sabían en qué posición estaban. Varios hombres jóvenes, tales como Günter Braun, Kurt y Artur Wiessmann, estaban en el servicio militar peleando con armas carnales. Kurt Wiessmann hasta fue muerto en acción. Una razón importante para nuestra posición negativa era, indudablemente, que nuestro acaudillamiento en la congregación de Stettin había sido víctima del temor al hombre. . . .

      “Por otra parte, estos hermanos que se debilitaron durante aquel tiempo son un ejemplo de la paciencia, el amor y el perdón de Jehová, puesto que, como más tarde descubrí, algunos de ellos sinceramente se arrepintieron de sus acciones después que la obra comenzó de nuevo y fueron restaurados al favor de Jehová. Algunos de ellos todavía están en el servicio de tiempo cabal hoy, como, por ejemplo, el que fue superintendente de congregación de Stettin, quien, debido al temor al hombre, rompió toda comunicación conmigo y mi madre y se mudó con su esposa a un lugar donde eran completamente desconocidos. Pero, ¡cuánto me regocijé al encontrarlos de nuevo en Wiesbaden al empezar a servir en Betel, y poder verlos a ambos continuar en el servicio de tiempo cabal hasta en su edad avanzada! Debido al proceder de él algunos de los hermanos sufrieron mucho en los campos de concentración y prisiones, y a muchos se les hizo difícil perdonarlo. Pero la misericordia de Jehová les ayudó a hacerlo y sirvió de maravilloso ejemplo para ellos.”

      INCERTIDUMBRE EN MAGDEBURGO Y OTROS LUGARES

      Regresando en el relato a 1933 cuando Hitler ascendió al puesto de canciller, hallamos que el hermano Rutherford pronto se dio cuenta de que el gobierno alemán tenía su ojo puesto en nuestro edificio de Magdeburgo y las valiosas prensas que había allí. Se hicieron grandes esfuerzos por probarles a los funcionarios responsables que la Wachtturm Bibel- und Traktat-Gesellschaft era una subsidiaria de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract de Pensilvania y que, puesto que la propiedad de Magdeburgo en gran medida consistía en regalos procedentes de los Estados Unidos, era en realidad propiedad americana. En medio de estas circunstancias el hermano Balzereit como ciudadano alemán fue solo parcialmente eficaz en la lucha por hacer que la propiedad americana quedara libre. Por lo tanto, el hermano Rutherford le pidió al hermano Harbeck, el superintendente de sucursal de Suiza, que entrara en la controversia, utilizando su ciudadanía americana.

      El hermano Balzereit, que había decidido mudarse a Checoslovaquia en busca de seguridad, ahora sintió que le restringían su autoridad, y su orgullo se resintió. Sin embargo él mismo mostró poco deseo de querer regresar a Alemania y personalmente dirigir las negociaciones que se estaban efectuando para retener posesión de la propiedad de la Sociedad y apoyar a sus hermanos en la pelea de ellos por la fe. Al mismo tiempo, el hermano Balzereit y varios hermanos que se habían puesto de parte de él en la controversia acusaron al hermano Harbeck de negligencia en cuanto a atender los intereses alemanes, mientras que otros llegaron al extremo de telegrafiar al hermano Rutherford a favor de Balzereit.

      El hermano Rutherford le contestó a Balzereit de esta manera: “Regrese a Magdeburgo y permanezca allí y encárguese de los asuntos y haga lo que pueda, pero notifique de todo al hermano Harbeck. . . . De hecho, no debería ser necesario para usted pedir permiso para regresar a Alemania, puesto que, en lo que a mí concierne, y esto usted lo sabe, usted pudo haber permanecido allá desde el mismo principio. Usted trató de hacerme creer, sin embargo, que su seguridad personal dependía de refugiarse fuera del país.”

      El año 1933 terminó sin que se lograra unidad alguna en cuanto a celebrar reuniones con regularidad y efectuar la predicación. El hermano Poddig describe así la situación: “Se desarrollaron dos grupos. Los temerosos sostenían que éramos desobedientes y estábamos poniéndolos en peligro a ellos y a la obra de Jehová.” Una carta que escribió el hermano Harbeck en agosto de 1933 fue ampliamente distribuida entre los hermanos alemanes y utilizada por los temerosos en sus discusiones como prueba de lo correcto de la posición de ellos. Mientras tanto la Sociedad publicó en La Atalaya un artículo intitulado “No los temáis,” que apoyaba la acción de los que, a pesar de la persecución y el maltrato que aumentaban, habían obedecido la voz de su conciencia y habían continuado reuniéndose en grupitos y efectuando clandestinamente la predicación. Les mostró que lo que habían hecho estaba en armonía con la voluntad divina.

      Las negociaciones para que la propiedad de Magdeburgo quedara libre habían quedado en nada, de modo que el hermano Rutherford le escribió en estos términos al hermano Harbeck el 5 de enero de 1934: “Tengo poca esperanza de conseguir cosa alguna del gobierno alemán. Opino que esta ala de la organización de Satanás continuará oprimiendo a nuestra gente hasta que el Señor intervenga.”

      Mientras tanto, de hermanos de Alemania le habían llegado al hermano Rutherford otras cartas que le dieron una idea más exacta de la condición de la obra en Alemania y también de la actitud espiritual de los hermanos. Una de éstas, del hermano Poddig, consideraba el artículo de La Atalaya en alemán “No los temáis.” Explicaba que algunos de los hermanos rehusaban aceptar esta Atalaya como “alimento a su debido tiempo.” Algunos hasta estaban tratando de evitar que los hermanos efectuaran predicación clandestina. La respuesta del hermano Rutherford fue comunicada a los hermanos en todas partes. Decía, en parte: “El artículo ‘No los temáis’ que salió en La Atalaya [en alemán] del 1 de diciembre fue escrito especialmente para beneficio de nuestros hermanos de Alemania. Sorprende el que haya hermanos que se opongan a los que están interesados en hallar oportunidades de dar testimonio para el Señor. . . . El artículo mencionado aplica a Alemania tanto como a cualquier otra parte de la Tierra. Especialmente aplica al resto dondequiera que estén los miembros individualmente. . . . Esto significa que ni el siervo de literatura, ni el director del servicio, el conductor de la obra de la siega ni ninguna otra persona tiene el derecho de decirles a ustedes qué hacer o rehusar suministrarles la literatura que haya disponible. Su actividad en el servicio del Señor no es ilegal, porque ustedes la hacen en obediencia al mandato del Señor . . .”

      SE HACEN PLANES PARA ACCIÓN UNIDA EN BASILEA

      Se hicieron arreglos para celebrar una asamblea en los terrenos de feria de Basilea, Suiza, del 7 al 9 de septiembre de 1934. El hermano Rutherford esperaba reunirse con varios hermanos de Alemania allí, para oír de ellos directamente acerca de lo que verdaderamente sucedía en el país. Bajo las más adversas condiciones casi mil hermanos de Alemania pudieron asistir. Más tarde informaron lo angustiado que se sintió el hermano Rutherford cuando personalmente oyó lo que los hermanos ya se habían visto obligados a sufrir.

      Por otra parte, se vio obligado a reconocer que hasta los superintendentes viajantes presentes no opinaban de manera uniforme en cuanto a la predicación. Les habló acerca de los pasos que se habían de tomar en Alemania después de la asamblea. Se hicieron planes para acción unida.

      El 7 de octubre de 1934 será siempre algo especial en la memoria de todos los que tuvieron el privilegio de participar en los acontecimientos de aquel día. Aquel día Hitler y su gobierno se vieron frente a la acción denodada de los testigos de Jehová... que a sus ojos eran una ridícula minoría.

      Los detalles se dieron en una carta del hermano Rutherford, una copia de la cual fue llevada por mensajero especial a cada congregación de Alemania. Al mismo tiempo a estos mensajeros se les dio la instrucción de hacer preparaciones para reuniones que se celebrarían por toda Alemania en este día particular. La carta del hermano Rutherford decía, en parte:

      “Todo grupo de testigos de Jehová en Alemania debe reunirse en un lugar conveniente en la ciudad donde viven, el domingo 7 de octubre de 1934 por la mañana, a las nueve de la mañana. Esta carta debe leerse a todos los presentes. Deben unirse en oración a Jehová pidiéndole por medio de Cristo Jesús, nuestro Cabeza y Rey, su guía, protección, liberación y bendición. Inmediatamente después de eso envíen una carta a los funcionarios gubernamentales alemanes, una cuyo texto habrá sido preparado de antemano y entonces estará disponible. Deben pasarse unos minutos considerando Mateo 10:16-24, recordando que, al hacer como dice este texto, están ‘en pie en defensa de sus vidas.’ (Ester 8:11) La reunión debe ser concluida entonces y ustedes deben ir a sus vecinos dándoles un testimonio acerca del nombre de Jehová, acerca de nuestro Dios y su Reino bajo Cristo Jesús.

      “Sus hermanos por todo el mundo estarán pensando en ustedes y dirigirán una oración semejante a Jehová al mismo tiempo.”

      DECLARACIÓN UNIDA DE LA RESOLUCIÓN DE OBEDECER A DIOS

      Por supuesto, hubo que hacer las preparaciones en absoluto secreto. A todo hermano que tuvo algo que ver con ellas se le exigió que concordara en no hablar ni a su propia esposa ni a otros miembros de su familia acerca de lo que se planeaba para el 7 de octubre. A pesar de estas precauciones, al último instante surgió una situación que, si no hubiese sido por el brazo poderoso y protector de Jehová, pudiera haber tenido terribles consecuencias. Acerca de lo que aconteció en Maguncia, Konrad Franke informa:

      “Yo había sido arrestado a principios de 1933 por primera vez y puesto en un campo de concentración, y debido a esto después de haber sido puesto en libertad tuve que comparecer muchas veces ante la Gestapo, que en cada ocasión me acusó de estar encargado de organizar la obra en esta ciudad, pues el número continuo de arrestos daba testimonio de que se estaba efectuando una campaña organizada de predicación. Por eso, hice que mi correspondencia se enviara a una dirección encubridora, una dirección que conocía nuestro director regional de servicio, el hermano Franz Merck. Pero por alguna razón inexplicable él no me había entregado personalmente la carta del hermano Rutherford que contenía las instrucciones necesarias según lo que se había concordado en Basilea, sino que me la envió por correo, y eso a mi dirección normal y literalmente ‘al último instante.’ Felizmente el hermano Albert Wandres, con quien yo trabajaba en estrecha cooperación, ya me había llamado atención a la campaña y por eso yo estaba familiarizado con todos los detalles que se daban en la carta. Puesto que los días hasta el 7 de octubre iban pasando muy rápidamente y todavía yo no había recibido esta importante información del hermano Merck, seguí adelante sin su ayuda e hice arreglos para que la reunión se celebrara en la casa de un hermano en un suburbio de Maguncia, e invitamos a casi veinte personas a esta reunión.

      “Dos días antes del tiempo fijado para efectuarse la reunión hubo que hacer un cambio súbito, puesto que el hogar donde habíamos de reunirnos se convirtió en un lugar peligroso. Después que a todos los hermanos y hermanas se les había notificado acerca de una nueva dirección, súbitamente se descubrió que una familia de esta casa también había expresado gran enemistad y había amenazado con hacer que toda persona de la cual ellos supieran que era testigo de Jehová fuese arrestada inmediatamente si en cualquier momento en el futuro ponían pie en su casa. Por eso los hermanos que eran dueños de la casa, en cuyo apartamento se iba a celebrar la reunión la mañana siguiente, pidieron que se celebrara en algún otro lugar. Por lo tanto, el 6 de octubre se hizo necesario visitar a todos los hermanos de nuevo, notificándoles de una tercera ubicación para la reunión a las nueve de la mañana siguiente. Pero, ¿dónde? No parecía quedar ninguna posibilidad. Después de considerar el asunto con oración decidí invitar a los hermanos a mi pequeño apartamento de precursor, aunque esto era peligroso.

      “Regresé a casa cansado la noche del 6 de octubre y mi esposa me entregó una carta que había sido entregada tarde aquella noche, a una hora que se pasaba de la hora normal de entregar la correspondencia, y esto a pesar del hecho de que era solo una carta normal más bien que de entrega especial, lo cual hubiera exigido que las autoridades postales la entregaran a aquella hora. La abrí y descubrí que era la carta del hermano Rutherford. El hermano Merck probablemente me la había enviado por no haber tenido posibilidad de entregármela personalmente a tiempo.

      “Sin embargo, la manera en que fue entregada fue para mí prueba de que la carta primero había ido a la Gestapo —como sucedía con toda mi correspondencia particular— y que ellos entonces habían hecho arreglos para entregarla, obviamente pensando que yo todavía no sabía nada acerca de la campaña. Calcularon que entonces yo haría los arreglos necesarios según el contenido de la carta en algún tiempo durante la noche, de modo que podrían encontrarnos a todos juntos y arrestarnos sin esfuerzo especial de parte de ellos la mañana siguiente. De hecho, había habido suficiente tiempo para que dieran aviso a funcionarios por toda Alemania. Sería un asunto sencillo arrestar a todos los testigos de Jehová que se reunieran en las diferentes ciudades la mañana siguiente.

      “¿Qué debería hacer yo? Mi apartamento, ubicado en un edificio que también contenía una taberna, no era lugar seguro de ninguna manera. Todos los que vivían en la casa, a excepción de la hermana que era dueña del edificio y cuyo cuarto dormitorio estaba al lado de nuestro apartamento, estaban enconadamente opuestos a la obra. Por otra parte, no había ninguna otra posibilidad en cuanto a dónde reunirnos. Confiando en la ayuda de Jehová, decidí no hacer más cambios ni asustar indebidamente a los hermanos y hermanas que, en su mayoría, vivían en familias divididas y que no tenían la más remota idea del propósito de la reunión. Para mis adentros me preparé para ser arrestado de nuevo.

      “A las siete de la mañana del 7 de octubre los primeros hermanos ya habían llegado, pues se habían hecho arreglos para que todos vinieran individualmente durante un período de dos horas para que no se notara. Los hermanos se presentaron uno por uno, todos muy a la expectativa de lo que vendría, aunque en armonía con las instrucciones no se les había informado la verdadera razón para la reunión. Pero no había ninguno entre ellos que no pensara que este sería un día muy significativo. Todos, incluso las hermanas cuyos esposos en la mayoría de los casos eran opositores y la mayoría de las cuales tenían niñitos que atender, me dieron la impresión de estar resueltos y dispuestos a hacer todo lo que se les pidiera que hicieran en los intereses de la vindicación del nombre de Jehová.

      “Para las nueve menos diez minutos todos estaban reunidos en nuestro apartamento de un solo cuarto de precursor. Yo ciertamente esperaba ver a la Gestapo llegar en un automóvil grande en cualquier momento y arrestarnos a todos. Por eso, pensé que tenía que explicar la situación a los hermanos y darles una oportunidad de retirarse de participar en la reunión si temían las posibles consecuencias. Les dije: ‘La situación es de tal índole que todos pudiéramos ser arrestados dentro de los próximos diez minutos. No quiero que ninguno de ustedes pueda acusarme después de haberlo puesto en esta situación sin haberle informado acerca de lo serio de ella. Por lo tanto, les pido que abran la Biblia a Deuteronomio 20.’ Leí el Dt 20 versículo 8: ‘¿Quién es el hombre que es temeroso y de corazón tímido? Que se vaya y vuelva a su casa, para que no haga que el corazón de sus hermanos se derrita como su propio corazón.’ Después de leer esto a los presentes, dije: ‘Cualquiera que piense que la situación es demasiado peligrosa tiene ahora la oportunidad de retirarse y no participar en la reunión.’

      “Pero ninguno, ni siquiera las hermanas que tenían esposos opositores y niñitos, consideraron apartarse por temor. Lo que entonces sucedió es algo que difícilmente se puede expresar con palabras. Durante los pocos minutos que quedaban hasta las nueve de la mañana hubo un silencio acorde en la habitación. Era obvio que todos los que estaban allí estaban encomendando el asunto en oración silenciosa a la mano protectora de Jehová. Llegaron las nueve. Y mientras en mi mente quería seguir entrando el pensamiento de que ‘la Gestapo entrará en el patio en cualquier momento ahora’ abrí la reunión con oración. Súbitamente todos tuvimos la sensación de que un fuerte círculo protector había sido colocado alrededor de nosotros, abarcando no solo a los hermanos en peligro en Alemania, sino también a los hermanos de todo el mundo que, en armonía con las instrucciones, se habían congregado en muchos países a la misma hora y que naturalmente también comenzaron sus reuniones con oración, todo esto con el propósito de protestar ante Hitler por todo el tratamiento inhumano que se daba a sus hermanos en Alemania.

      “Después les pronuncié un discurso a los hermanos repitiendo los principales pensamientos del notable discurso del hermano Rutherford en Basilea para estímulo de los hermanos alemanes. En éste se presentaban pruebas bíblicas de que, a pesar del cambio que había ocurrido en las condiciones, delante de Jehová no habíamos sido librados de nuestra responsabilidad de congregarnos con regularidad para estudiar Su Palabra y para alabarlo, ni de nuestra obligación de servir de testigos de él y dar a conocer públicamente el Reino.”

      En armonía con la acción que estaban tomando los testigos de Jehová por toda Alemania, todos los del grupo entusiásticamente concordaron en enviar en aquel día la siguiente carta al gobierno, por correo certificado:

      “A LOS FUNCIONARIOS DE GOBIERNO:

      “La Palabra de Jehová Dios, como se presenta en la Santa Biblia, es la ley suprema, y para nosotros es nuestra única guía porque nos hemos dedicado a Dios y somos seguidores verdaderos y sinceros de Cristo Jesús.

      “Durante el año pasado, y contrario a la ley de Dios y en violación de nuestros derechos, ustedes nos han prohibido reunirnos para estudiar la Palabra de Dios y adorarlo y servirle como testigos de Jehová. En su Palabra él nos manda que no abandonemos el reunirnos. (Hebreos 10:25) A nosotros Jehová nos ordena: ‘Vosotros sois mis testigos de que yo soy Dios. Id y dad a la gente mi mensaje.’ (Isaías 43:10, 12; Isaías 6:9; Mateo 24:14) Hay un conflicto directo entre la ley de ustedes y la ley de Dios, y, siguiendo la dirección de los fieles apóstoles, ‘debemos obedecer a Dios más bien que a los hombres,’ y esto lo haremos. (Hechos 5:29) Por lo tanto, la presente es para dejarles saber que a cualquier costo obedeceremos los mandamientos de Dios, nos reuniremos para el estudio de Su Palabra, y le adoraremos y le serviremos como él ha mandado. Si su gobierno u oficiales obran violentamente contra nosotros porque estamos obedeciendo a Dios, entonces nuestra sangre recaerá sobre ustedes y ustedes serán responsables ante el Dios Todopoderoso.

      “No estamos interesados en asuntos políticos, sino que estamos completamente dedicados al reino de Dios bajo Cristo su Rey. No causaremos perjuicio ni daño a nadie. Nos deleitaríamos en morar en paz y hacer bien a todos los hombres según la oportunidad para ello, pero, puesto que su gobierno y sus funcionarios continúan persistiendo en su intento de obligarnos a desobedecer la más elevada ley del universo, nos vemos obligados a notificarles ahora que nosotros, por Su gracia, obedeceremos a Jehová Dios y confiaremos plenamente en que Él nos libertará de toda opresión y opresores.”

      Apoyando plenamente a sus hermanos alemanes, los testigos de Jehová por toda la Tierra se reunieron el 7 de octubre y, después de oración unida a Jehová, enviaron un cablegrama en que dieron esta advertencia al gobierno de Hitler:

      “El maltrato a los testigos de Jehová por parte de usted escandaliza a toda la gente buena de la Tierra y deshonra el nombre de Dios. Absténgase de perseguir más a los testigos de Jehová; de otro modo Dios lo destruirá a usted y a su partido nacional.”

      Sorprendentemente, pocos hermanos fueron arrestados aquel día, a pesar de que la Gestapo —aunque solo fue al último instante— había descubierto lo que se iba a hacer. Regresemos al informe del hermano Franke:

      “A pesar del hecho de que había pasado más de una hora desde que habíamos terminado la reunión con oración, todavía no se había presentado nadie de la Gestapo. Ahora los primeros empezaron a irse de nuevo, como antes, a intervalos. Unos ocho hermanos estaban todavía allí cuando salí para ir en bicicleta a la ciudad contigua de Wiesbaden para entregar la carta a las autoridades postales yo mismo. La carta había sido escrita durante la noche y dejada en Wiesbaden, donde los hermanos la hubieran enviado si yo, como esperaba con plena certidumbre, hubiera sido arrestado. Cuando pasé por la entrada del jardín un agente de la Gestapo entró en su bicicleta, pero no me reconoció. Los otros ocho hermanos recibieron aviso y huyeron al dormitorio contiguo de la hermana Darmstadt, la hermana que era dueña de la casa. Las preguntas que el agente de la Gestapo dirigió a mi esposa mientras efectuaba un registro de nuestro apartamento indicaban que la Gestapo estaba completamente enterada de nuestra reunión. A pesar de esto, ni yo ni ninguno de los hermanos fuimos arrestados aquel día. Fue solo varios meses después cuando fui arrestado de nuevo por la Gestapo que me dijeron que tenían la carta del hermano Rutherford.”

      Mientras algunos de los hermanos estuvieron ocupados visitando a sus vecinos inmediatamente después de la reunión y llamando la atención de éstos al reino de Dios, hubo gran consternación en muchas de las oficinas de correos fuera de Alemania. Especialmente en el continente europeo, en muchos lugares las autoridades postales rehusaron aceptar el telegrama. Así sucedió en Budapest. Martin Pötzinger asistió a la reunión allí y se le pidió que llevara el telegrama a la oficina de correos. Él informa: “El telegrama fue aceptado, pero al día siguiente la oficina principal de correos me notificó que tenía que comparecer personalmente allí. Todos pensamos que la Gestapo me detendría, me expulsaría del país, y así pondría fin a mi actividad . . . pero eso no sucedió. Solo se me dijo que Hungría no transmitiría el telegrama y se me devolvió mi dinero.” En Doorn (Holanda), donde vivía en exilio el kaiser alemán Guillermo II, la oficina de correos rehusó al principio enviar el telegrama, pero más tarde le notificó a Hans Thomas, que lo había entregado, que había sido enviado y que se había confirmado su llegada a Berlín.

      El efecto que tuvieron en Hitler las cartas, y especialmente los telegramas, se puede ver por un informe escrito por Karl R. Wittig, autenticado por un notario público en Francfort del Meno el 13 de noviembre de 1947:

      “DECLARACIÓN—El 7 de octubre de 1934, habiendo sido citado anteriormente, visité al doctor Wilhelm Frick, en ese entonces Ministro de Gobernación del Reich y de Prusia, en su oficina matriz del Reich, ubicada en Berlín, 6 am Köenigsplatz, ya que yo era plenipotenciario del general Ludendorff. Mi misión era la de recibir comunicaciones, cuyo contenido tenía la intención de persuadir al general Ludendorff a descontinuar su objeción al régimen nazi. En el transcurso de mis deliberaciones con el doctor Frick, Hitler apareció repentinamente y comenzó a participar en la conversación. Cuando nuestra discusión forzosamente trató de la acción que se había tomado hasta la fecha contra la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia [los testigos de Jehová] en Alemania, el doctor Frick enseñó a Hitler varios telegramas en que se protestaba contra la persecución de los Estudiantes de la Biblia que llevaba a cabo el Tercer Reich, diciendo: ‘Si los Estudiantes de la Biblia no se conforman inmediatamente, actuaremos contra ellos empleando los medios más severos.’ Después de lo cual Hitler se puso de pie precipitadamente y con los puños cerrados gritó histéricamente: ‘¡Esta cría será exterminada en Alemania!’ Cuatro años después de esta discusión yo tuve la oportunidad de convencerme por medio de mis propias observaciones durante los siete años en detención protectoria en el infierno de los campos de concentración nazis en Sachsenhausen, Flossenburgo y Mauthausen —estuve encarcelado hasta que fui librado por los Aliados— que la explosión de ira de Hitler no era sencillamente una amenaza vana. Ningún otro grupo de prisioneros en los mencionados campos de concentración fue expuesto al sadismo de los soldados de la SS en la forma en que fueron expuestos a ello los Estudiantes de la Biblia. Fue un sadismo marcado por una cadena interminable de torturas físicas y mentales, algo semejante a lo cual ningún idioma del mundo puede describir.”

      Después que le habíamos enviado nuestras cartas a Hitler, hubo una oleada de arrestos. El lugar donde peor fue esto fue en Hamburgo, donde, en solo unos cuantos días después del 7 de octubre, la Gestapo arrestó a 142 hermanos.

      ORGANIZADA LA OBRA CLANDESTINA

      Habiéndole ahora notificado a Hitler en nuestra carta del 7 de octubre que, a pesar de su proscripción, continuaríamos obedeciendo los mandatos de Dios exclusivamente, nos esforzamos por organizar a todos los hermanos y hermanas valerosos y anuentes en grupitos que estuvieran bajo la dirección de un hermano maduro, cuya obligación era atender y pastorear de todo corazón a las ovejas del Señor.

      El país fue dividido en trece regiones, y un hermano de buenas cualidades de pastoreo fue nombrado para que sirviera en cada región como director regional de servicio, según se le llamaba entonces. Estos tenían que ser hermanos que, prescindiendo de los peligros que hubiera envueltos, estuvieran dispuestos a ponerse en comunicación con los grupitos para suministrarles alimento espiritual, apoyarlos en su predicación y fortalecerlos en su fe. Excepto por solo unos cuantos, los puestos fueron ocupados por siervos que hasta entonces habían sido completamente desconocidos a los hermanos. No obstante, habían probado, desde la entrada de Hitler al poder, que estaban dispuestos a someter sus propios intereses personales a los del Reino.

      MIMEOGRAFIANDO Y DISTRIBUYENDO “LA ATALAYA”

      Los hermanos mimeografiaron y distribuyeron ejemplares de La Atalaya en muchos diferentes lugares por toda Alemania. En Hamburgo, por ejemplo, Helmut Brembach continuaba suministrando a los hermanos de Schleswig-Holstein y Hamburgo ejemplares que él y su esposa preparaban de noche. La hermana Brembach relata la siguiente experiencia de entre muchas que ella y su esposo tuvieron:

      “Fue en la mañana que súbitamente sonó el timbre de la puerta, pero con mayor intensidad de lo usual. Cuando abrí la puerta hallé a tres hombres de pie allí. Me imaginé quiénes eran. ‘Gestapo’ dijo uno de ellos y los tres ya estaban dentro del apartamento. Sentí que el corazón se me subía a la garganta al pensar en todas las cosas que había escondidas en la casa. Temblando de miedo interiormente, oré a Jehová.

      “Desde un punto de vista humano no hubiera sido problema hallar las Atalayas empaquetadas y todo el equipo que usábamos para hacerlas. Puesto que nuestra casa era una en que vivían varias familias, incluso las de dos agentes de la policía, no había lugar donde esconder nada, especialmente en vista del hecho de que los materiales necesarios —papel, el mimeógrafo, la máquina de escribir y la tinta, así como los materiales de empaquetar— todos eran grandes. No sabiendo cómo esconder estas cosas de los ojos de los que no deberían verlas —las necesitábamos cada dos semanas— decidimos meter todo en nuestro depósito de papas o patatas, que estaba en medio del sótano y en el cual pudiera haber entrado cualquiera de los demás ocupantes de la casa. Cada vez que acabábamos de preparar La Atalaya, cuidadosamente poníamos todo dentro de este depósito, lo cubríamos con sacos vacíos y entonces amontonábamos encima y hasta el techo cajas de tomate vacías, esperando que, si lo peor pasaba, los que trataran de hallar algo o no lo notaran, o fueran demasiado indiferentes y perezosos para querer remover todo de encima del depósito de las papas. Confiábamos en Jehová; no podíamos hacer nada más.

      “El agente me preguntó si teníamos literatura proscrita en la casa. Para evitar mentir dije: ‘Sírvase buscar usted mismo.’ Registraron el apartamento, abriendo la puerta del armario de tal manera que no vieron la máquina de escribir, que habíamos olvidado meter en el depósito y que hubieran reconocido como la máquina que se había necesitado para escribir La Atalaya, si la hubieran descubierto. Pero Jehová los cegó. Después de no hallar nada en el apartamento, preguntaron si podían investigar el sótano. Ahora pensé que era inevitable que descubrieran todos los materiales y registros. Traté de esconder de ellos mi temor aunque los latidos de mi corazón se hacían cada vez más fuertes. Para empeorar las cosas, una maleta llena de Atalayas mimeografiadas, que mi esposo había de llevarse en un viaje el día siguiente, estaba directamente detrás del depósito. Pero, ¿qué pasó? Los tres agentes estaban en medio de la habitación, imagínese, allí mismo donde estaba el depósito con la maleta llena de Atalayas detrás. Pero ninguno de ellos pareció notarlo; era como si hubiesen sido heridos de ceguera. Ninguno de ellos hizo esfuerzo de clase alguna para buscar en el depósito o siquiera para ver lo que estaba en la maleta. Finalmente uno de los agentes preguntó acerca de nuestra buhardilla; allí hallaron varias publicaciones viejas, lo cual pareció satisfacerlos, de manera que se fueron. Pero las cosas más importantes, gracias a la ayuda de Jehová y la de sus ángeles, habían permanecido escondidas de sus ojos.”

      Se pudieran relatar muchos casos semejantes que muestran la guía de Jehová que hizo posible mantener estas operaciones de mimeógrafo intactas por largos períodos de tiempo y así suministrar a su pueblo literatura.

      PREDICACIÓN ORGANIZADA

      No todo el que se asociaba con nosotros participaba en la predicación. Al contrario, en algunas congregaciones solo la mitad lo hacía. En Dresde, por ejemplo, hubo un tiempo en que la congregación alcanzó un máximo de aproximadamente 1.200 publicadores, pero después de la proscripción esto bajó rápidamente a 500. No obstante, puede que hayan sido por lo menos diez mil personas por toda Alemania las que se declararon dispuestas a predicar prescindiendo del peligro envuelto en ello.

      Al principio la mayoría trabajaba solo con la Biblia, mientras que los folletos y libros viejos que habían sido rescatados de las garras de la Gestapo se colocaban en manos de la gente al hacer revisitas. Otros hicieron tarjetas de testimonio. Otros escribían cartas a las personas que conocían, aprovechando alguna ocasión especial. La actividad de casa en casa continuó, aunque había grandes peligros. Cada vez que alguien abría la puerta podía ser un hombre de la SA o la SS. Después de visitar una casa, los publicadores por lo general pasaban a otro edificio de apartamentos o, en casos en que fuera extremadamente peligroso, hasta a otra calle.

      Por lo menos por dos años fue posible predicar de casa en casa en casi toda Alemania; en algunos lugares hasta por más tiempo. No hay duda de que eso fue posible solo por la protección especial de Jehová.

      Pronto las pequeñas cantidades de literatura disponibles para la predicación fueron usadas por completo. Por lo tanto investigamos las posibilidades de obtener literatura de países extranjeros. Ernst Wiesner, de Breslau, nos da unos detalles interesantes en cuanto a cómo se hizo esto:

      “Se nos enviaba literatura de Suiza por vía de Checoslovaquia. Se almacenaba en la frontera con gente de afuera y entonces se traía de allí sobre las montañas Riesen a Alemania. La obra, hecha por un equipo de hermanos maduros y anuentes, era muy peligrosa y extremadamente fatigadora. Cruzábamos la frontera a medianoche. Los hermanos estaban bien organizados y equipados con grandes mochilas. Hacían el viaje dos veces por semana, aunque tenían que estar en sus empleos cada día además de eso. En el invierno usaban toboganes y esquís. Conocían toda senda y camino poco frecuentado, tenían buenas linternas eléctricas, prismáticos y zapatos para caminatas. La cautela era la ley suprema. Al llegar a la frontera alemana a medianoche y hasta después de cruzarla nadie se atrevía a hablar una palabra por largo tiempo. Dos hermanos iban al frente y, si veían a alguien, inmediatamente hacían una señal con sus linternas eléctricas. Esta era una señal para que los hermanos que venían con sus pesadas mochilas unos 100 metros atrás se escondieran en los arbustos a los lados del camino hasta que los dos hermanos que iban delante de ellos volvieran atrás y dieran cierta contraseña, que se cambiaba de semana en semana.

      “Esto podía suceder varias veces en una noche. Una vez que el camino estaba libre de nuevo, los hermanos se dirigían a cierta casa en una aldea del lado alemán y allí arreglaban los libros en paquetes pequeños aquella misma noche o temprano la mañana siguiente, les ponían direcciones, y entonces los llevaban en bicicleta a la oficina de correos de Hirschberg u otros pueblos cercanos. Por toda Alemania los hermanos recibían su literatura de ese modo. . . . Este equipo de hermanos, celoso y extraordinariamente hábil, pudo introducir una gran cantidad de literatura en Alemania durante un período de dos años sin ser capturados, fortaleciendo así a muchos por todo el país.” Arreglos similares se utilizaron también en las fronteras francesa, del Sarre, suiza y holandesa.

      En relación con esto es interesante una carta que escribió una hermana, diciendo: “Cuando usted lea el informe de Alemania en el Anuario se preguntará como es posible que se colocara tanta literatura en manos de la gente en medio de aquellas circunstancias. Nosotros mismos nos hacemos la misma pregunta. Si Jehová no estuviera con nosotros, sería imposible. Muchos de los hermanos están siendo vigilados por la policía constantemente cada vez que salen de sus hogares. . . . Pero Jehová sabe esto y, a pesar de ello, nos permite ser fortalecidos vez tras vez por el abundante alimento de que disfrutamos.”

      Tuvimos suficiente tiempo para esconder la literatura en varios lugares antes que se anunciara la proscripción. Para entender lo que aconteció, sin embargo, es importante tener presente que los hermanos nunca habían tenido ninguna experiencia en almacenar literatura bajo proscripción. Por eso, en vez de dividirla entre muchos hermanos, la tendencia al principio fue depositarla en grandes lugares de depósito, pensando que esto era más seguro, especialmente en vista de que los que estaban a cargo de la obra pensaban que la proscripción sería solo temporaria. Algunos de los lugares de almacenaje tenían espacio para almacenar de treinta a cincuenta toneladas de literatura. Con el transcurso del tiempo, sin embargo, algunos de los hermanos comenzaron a preocuparse, preguntándose qué sucedería si los enemigos hallaban y confiscaban estos grandes depósitos de literatura. Por esa razón los hermanos que estaban a cargo de los depósitos comenzaron a sacar los libros para usarlos en el ministerio prescindiendo de si podían ser colocados por una contribución o no.

      Una vez que se hizo obvio que la persecución continuaría y que el mantener los escondites se hacía cada vez más peligroso, los hermanos comenzaron a regalar tantos libros y folletos como les era posible. A medida que participaban en el ministerio del campo sencillamente los metían por la puerta cuando nadie estaba vigilando o los introducían debajo de la esterilla de la puerta, con la esperanza de que en algunos casos cayeran en manos de personas sinceras que desearan la fortaleza y esperanza que podían dar.

      MEMORIAL

      Puesto que estábamos resueltos a no descuidar el reunirnos, en armonía con el mandato de Jehová, es obvio que seríamos extremadamente concienzudos en cuanto a la celebración del Memorial. En aquellos días la Gestapo estaba especialmente activa, pues en la mayoría de los casos habían determinado la fecha del Memorial o por publicaciones impresas fuera de Alemania o por La Atalaya mimeografiada que a veces caía en sus manos. Su cólera se concentraba particularmente en los ungidos, a los cuales se mencionaba, no solo con relación al Memorial, sino también con relación a las campañas especiales. Veían en ellos los “cabezas” de la organización que tendrían que ser aplastados primero para destruir la organización.

      El Memorial del 17 de abril de 1935 fue especialmente emocionante. Varias semanas antes, la Gestapo ya se había enterado de la fecha y tuvo mucho tiempo para avisar a todas sus oficinas. Una carta circular secreta con fecha del 3 de abril de 1935 dijo:

      “Un ataque por sorpresa lanzado en esta ocasión contra los líderes conocidos de los Estudiantes de la Biblia tendría muy buen éxito. Sírvase comunicar cualquier información en cuanto al éxito para el 22 de abril de 1935.”

      Pero poco se pudo hablar acerca de “información en cuanto al éxito,” pues la mayoría de los agentes, como el de Dortmund, solo pudieron informar que los hogares de los individuos de que se creía que eran líderes de la Asociación de Estudiantes de la Biblia habían sido puestos bajo vigilancia pero que en ningún caso se celebraron reuniones. Como comentario apaciguador añadían que “los miembros prominentes y activos de los Estudiantes de la Biblia en este distrito ya están en detención, de modo que no queda nadie para organizar esas reuniones.”

      Sin embargo, la policía secreta estaba equivocada, porque poco después que se enviara esta carta circular secreta, nosotros recibimos una copia de ella de un amigo de la verdad que tenía acceso a aquella información secreta. Los directores regionales de servicio avisaron a todos los siervos con suficiente tiempo y les dieron consejo apropiado en cuanto a cómo evitar ser descubiertos y todavía obedecer las instrucciones de nuestro Amo y Señor.

      Así fue que muchos se reunieron inmediatamente después de las seis de la tarde, mientras que otros esperaron hasta que la Gestapo había venido y se había ido antes de partir para reunirse con sus hermanos en grupitos, y algunos celebraron el Memorial a mitad de la noche. De todos modos, la mayoría de los departamentos de la Gestapo enviaron informes similares al que se envió desde Dortmund.

      Willi Kleissle informa que los hermanos de Kreuzlingen celebraron el Memorial a las seis en punto. Se les había dado la instrucción de que antes de salir del edificio entraran en la tienda ubicada en el mismo edificio y que era propiedad de un hermano, donde podían comprar azúcar, café o artículos similares. Entonces podían salir por la salida corriente de la tienda. El “cuerpo de garroteros,” según los llamaba el hermano Kleissle, sí se presentó, pero solo después que todos los hermanos habían entrado en la tienda, de modo que no pudieron probar nada. Pero las preguntas que hizo la Gestapo así como varios comentarios que la policía hizo indicaron claramente que habían obtenido información por medio de La Atalaya en cuanto a la fecha del Memorial.

      Los hermanos siempre estaban preparados para las sorpresas, sin embargo, y esto era bueno. Trataban de conectar no solo su concurrencia a las reuniones semanales, sino, sobre todo, su concurrencia al Memorial, con alguna actividad inofensiva de cada día, y esto a menudo los salvó de ser arrestados. Franz Kohlhofer, de cerca de Bamberg, informa:

      “Este día en particular los espías estuvieron especialmente activos vigilando los hogares de los testigos de Jehová con la esperanza de poder sorprender a algunos en actividad ilegal y entonces arrestarlos. . . . Varios días antes de eso nosotros habíamos decidido reunirnos para la celebración en el hogar de un hermano que criaba cerdos. Todos habían de traer una canasta llena de mondaduras de papas o patatas y basura de otra clase. Todo eso tenía que hacerse rápidamente, porque la Gestapo podía presentarse en cualquier momento. Por si acaso, también llevábamos con nosotros naipes para poder engañar a la policía si nos sorprendían. Y, ¿se imagina lo que sucedió? Tan pronto como el hermano había completado su oración final hubo un toque a la puerta. Pero para entonces nosotros cuatro estábamos sentados alrededor de la mesa inocentemente envueltos en un juego de naipes. Casi no podían creer lo que sus ojos veían, mientras nosotros los mirábamos en silencio e ingenuamente. Puesto que no nos habían sorprendido al tiempo debido, se vieron obligados a irse sin haber logrado lo que se proponían.”

      BAUTISMO

      No pocos de los que aprendieron la verdad durante este tiempo se bautizaron en medio de las más difíciles circunstancias. Pronto muchos de estos nuevos bautizados fueron arrojados en prisión o en campos de concentración, y varios de ellos perdieron la vida tal como los que les habían llevado las buenas nuevas.

      Paul Buder ya se había interesado en la conferencia sobre los “Millones” allá en 1922, pero no entró en comunicación estrecha con la verdad sino hasta en 1935 cuando una joven que estaba empleada en el mismo lugar donde él trabajaba, y acerca de la cual otros le habían dado advertencia, le dio el libro La Creación. “Eso fue el 12 de mayo de 1935,” escribe en sus memorias, “y era lo que yo había estado buscando. El 19 de mayo de 1935 me retiré de miembro de la iglesia y le dije a la joven que quería hacerme testigo de Jehová. ¡Cuánto se alegró! Ya ella había estado en prisión seis semanas, acusada de ser repartidora de literatura. Entonces me comuniqué con el hermano Woite y su esposa, de la congregación de Forst. A pesar del hecho de que en aquella congregación me consideraban espía de los nazis, fui con regularidad de casa en casa en todas las aldeas con mi pequeña Biblia de Lutero. El 23 de julio de 1936 me bauticé en el río Neisse en Forst ante la presencia del hermano Woite y su esposa y también un hermano de más edad que pronunció el discurso.”

      A menudo los bautismos se celebraban en grupitos en hogares particulares. De vez en cuando se celebraban al descubierto, a veces con solo unos cuantos aspirantes, en otras ocasiones con más. Heinrich Halstenberg nos cuenta de un bautismo en el río Weser.

      “En 1941 varias personas que se interesaban en la verdad expresaron su deseo de bautizarse. Cuando descubrimos que había varias con el mismo deseo en el vecindario comenzamos a buscar un lugar apropiado y lo hallamos en Dehme en el río Weser. Después que todo había sido cuidadosamente pensado y planeado, se fijó el bautismo para el 8 de mayo de 1941. Los hermanos y los que pensaban bautizarse ya estaban allí temprano en la mañana. A otros les pareció que éramos un grupo que disfrutaba de nadar. Entonces, para que nadie pudiera sorprendernos, enviamos a algunos a vigilar y, después de hablar acerca de la importancia del bautismo, oramos a Jehová. Entonces sesenta personas que querían bautizarse se bautizaron en el río. Otros, que eran o demasiado entrados en años o enfermos para meterse en el agua fría, fueron bautizados particularmente en un baño, y el número total de bautizados de aquel día fue ochenta y siete.”

      COMIENZA UNA CACERÍA DE UN HOMBRE

      Albert Wandres había sido uno de los directores regionales de servicio aun antes del 7 de octubre de 1934, y su nombre pronto se le hizo bien conocido a la Gestapo, especialmente debido a la corriente continua de casos de tribunal en las varias ciudades del Ruhr donde él trabajaba. En respuesta a la pregunta en cuanto a dónde los acusados habían obtenido su literatura, frecuentemente se oía el nombre “Wandres.” La Gestapo hizo cuanto esfuerzo pudo por arrestarlo. Sin embargo, astutamente él había pedido a todos los hermanos que tenían fotografías de él que, o se las devolvieran, o las destruyeran. El resultado fue que, aunque la Gestapo conocía su nombre, no tenía idea alguna de cómo era. Él no cayó en manos de sus perseguidores sino hasta después de una cacería de tres años y medio por parte de ellos. Escuchemos al hermano Wandres mientras nos cuenta algunas de sus experiencias en su actividad clandestina.

      “Por cierto tiempo me reuní con varios hermanos en Düsseldorf en la tienda de artículos comestibles de un hermano. Pensábamos que si entrábamos y salíamos de la tienda poco antes de la hora de cerrar se notaría menos. En una ocasión habíamos estado reunidos por aproximadamente una hora cuando la Gestapo súbitamente exigió entrada. Precisamente a tiempo huí del almacén, donde habíamos tenido nuestra conversación, y entré en la tienda, que estaba a unos cuantos pasos de allí. Afortunadamente ya se habían apagado las luces. Un momento después los de la Gestapo entraron atropelladamente en el almacén y arrestaron a todos los hermanos que estaban allí. Rebuscaron en todo el cuarto, y hallaron mi maletín lleno de Atalayas. Súbitamente uno de los agentes gritó con gozo: ‘¡Esto es lo que buscábamos! ¿De quién es el maletín?’ Nadie respondió. Ahora exigió que se le dijera dónde vivía el dueño de la tienda. ‘En el tercer piso,’ fue la respuesta. ‘¡Fuera!’ gritó el agente de la Gestapo, y todos los hermanos se pusieron a subir las escaleras hacia el apartamento mientras los agentes de la Gestapo los seguían de cerca, esperando hallar al que buscaban en el apartamento del hermano.

      “Entonces, cautelosamente, entré de nuevo en el almacén, me puse abrigo y sombrero, recogí mi maletín y miré para asegurarme de que no hubiera nadie en la calle afuera. Entonces, apresuradamente, partí. Cuando los caballeros regresaron de arriba descubrieron para desconcierto de ellos que el pájaro se les había ido de las manos, y ya estaba en camino a Elberfeld-Barmen.” El hermano Wandres añade: “Todo esto es muy divertido y bueno al contarlo, pero el experimentarlo uno mismo es otra historia.”

      “En cierta ocasión,” continúa el hermano Wandres, “yo llevaba dos pesadas maletas llenas de libros Preparación a Bonn y Cassel. Habían sido pasados por la frontera cerca de Trier. Llegué a Bonn tarde en la noche y dejé las maletas en un lugar seguro en el sótano del siervo de la congregación. La mañana siguiente como a las 5:30 sonó el timbre de la puerta. La Gestapo había venido de nuevo para registrar el apartamento. El hermano Arthur Winkler, que en aquel tiempo era siervo de congregación, tocó a mi puerta y me hizo saber que venían huéspedes indeseables. Puesto que no había posibilidad de escapar decidimos enfrentarnos a la situación como viniera. Cuando la policía entró en mi cuarto, preguntaron que hacía yo allí y respondí brevemente que estaba de gira por el río Rin y quería visitar los Jardines Botánicos de Bonn. Investigaron mis documentos cuidadosamente y, aunque con alguna incertidumbre, me los devolvieron entonces. El hermano Winkler tuvo que ir con ellos a la comisaría de la policía, donde uno de los agentes le dijo a su superior —según el hermano Winkler me dijo más tarde— ‘Había otro allá.’ ‘¿No lo trajeron? ¡Qué bien escogimos a quiénes enviar!’ ‘¿Por qué?’ preguntó uno. ‘¿Debemos regresar y traerlo?’ ‘¿Traerlo? ¿Y ustedes creen que él va a estar esperando que ustedes regresen?’ En efecto, tan pronto como los agentes salieron de la casa yo también salí con una de las dos maletas (no las habían encontrado), que me llevé a Cassel.

      “Llegando a Cassel, el siervo de congregación, el hermano Hochgräfe, me dijo: ‘No se puede quedar aquí. Tiene que salir inmediatamente. La Gestapo ha estado viniendo a esta casa cada mañana por una semana entera.’ Concordamos en que él caminara 50 metros delante de mí y me mostrara el camino a un lugar donde pudiera dejar la literatura. No habíamos ido mucho más de doscientos metros por la hermosa Kastanienallee cuando agentes de la Gestapo que conocían bien al siervo de congregación se nos acercaron. Puesto que yo venía a unos cincuenta metros atrás, pude ver la mueca de desprecio que hicieron, pero no lo detuvieron. Unos minutos después la literatura por medio de la cual los hermanos podían ser fortalecidos en su fe de nuevo había sido puesta en seguridad.

      “En otra ocasión yo llevaba dos pesadas maletas con literatura en Burgsolms cerca de Wetzlar. Eran las once de la noche y estaba oscuro como boca de lobo. Difícilmente pudiera alguien haberme visto, pero todavía tenía la extraña sensación de que me estaban vigilando. Después de llegar adonde iba, les avisé a los hermanos que escondieran las maletas en un lugar seguro. Como a las 5:30 de la mañana siguiente el sargento de la policía del pueblo vino. Yo estaba en medio de la habitación preparándome para lavarme cuando él se volvió hacia la hermana y dijo: ‘Ayer por la noche un hombre vino aquí con dos maletas pesadas. Indudablemente usted ha conseguido literatura de nuevo. ¿Dónde la tiene?’ La hermana contestó: ‘Mi esposo ya se fue a trabajar. ¡Y yo no sé lo que sucedió anoche porque yo no estaba en casa!’ El sargento replicó: ‘Si no entrega las maletas voluntariamente, entonces tendremos que registrar la casa para hallarlas. Conseguiré al alcalde, porque sin él no puedo hacer el registro. Pero hasta que yo regrese se le prohíbe salir de la casa.’ Durante toda esta discusión yo había estado de pie en medio de la habitación preguntándome por qué el agente tenía una mirada tan vidriada en el ojo y por qué ni siquiera me había hablado. Solo pude suponer que era como si hubiese sido herido de ceguera. Después que él salió para conseguir al alcalde, me preparé para salir inmediatamente. Salí y esperé detrás de la casa hasta que el alcalde y el sargento de la policía entraron en la casa desde el frente. En aquel momento me escabullí por detrás. Vecinos que por casualidad vieron esto evidentemente se alegraron de que yo hubiera escapado. Terminé de vestirme entre los árboles y entonces corrí tan rápido como pude a la siguiente estación del ferrocarril y seguí mi viaje.”

      Los otros directores regionales de servicio tuvieron experiencias semejantes.

      UNA PRUEBA DE OTRA ÍNDOLE

      Durante los años 1934 a 1936 pastores fieles estuvieron apoyando a sus hermanos por toda Alemania, estimulándolos a participar en la concurrencia a las reuniones y, si posible, a participar en todos los ramos del servicio, a pesar de la persecución. Mientras tanto se celebró un juicio en Halle el 17 de diciembre de 1935, contra Balzereit, Dollinger y otros siete individuos considerados como hermanos “prominentes.” Para por lo menos la mitad de ellos aquello fue el fin de su carrera cristiana.

      Muchos hermanos en los numerosos juicios que estaban aconteciendo en Alemania en aquel tiempo admitieron francamente lo que habían hecho para dar adelanto a los intereses del Reino en medio de condiciones difíciles. En contraste con eso, estos hombres que estaban siendo juzgados en Halle negaron que alguna vez hubieran hecho algo que estuviera prohibido por el gobierno. Balzereit, cuando el presidente le preguntó qué declaraba en cuanto a sí mismo, dijo que tan pronto como se había anunciado la proscripción en Baviera él había dado instrucciones de no trabajar allí, y que lo mismo era cierto en todos los demás estados. Dijo que nunca había dado instrucciones que animaran a nadie a no prestar atención a la proscripción.

      Cuando el presidente le preguntó acerca de la celebración anual del Memorial, Balzereit respondió que él también había oído que los hermanos planeaban reunirse para celebrarlo a pesar de la proscripción. Él les había advertido acerca de esto, sin embargo, puesto que sabía que la policía planeaba tomar acción especial aquel día.

      Naturalmente la actitud personal del acusado en cuanto al servicio militar también se sacó a relucir, como en todos los otros juicios que se celebraron en aquel tiempo. Él se declaró completamente satisfecho con la explicación del führer, a saber, que la guerra en sí era un crimen, pero que todo país tenía el derecho y el deber de proteger la vida de sus ciudadanos.

      Poco tiempo después el hermano Rutherford escribió la siguiente carta a los hermanos alemanes:

      “Al pueblo fiel de Jehová en Alemania:

      “A pesar de la inicua persecución que los azota, y de la gran oposición que presentan los agentes de Satanás en ese país, satisface saber que el Señor todavía tiene unos miles en ese país que tienen fe en Él y que persisten en proclamar el mensaje de Su reino. Su fidelidad al mantenerse firmes contra los perseguidores y permanecer fieles al Señor está en contraste marcado con la acción que ha tomado el que anteriormente era administrador para la Sociedad en Alemania, y otros asociados con él. Recientemente se me ha suministrado un duplicado del testimonio que se tomó en el juicio de esos hombres en Halle y me asombra hallar allí que ninguno de los que estuvieron en juicio en aquel tiempo dieron un testimonio fiel y verdadero en cuanto al nombre de Jehová. Especialmente correspondía al anterior administrador Balzereit el sostener en alto la bandera del Señor y declararse de parte de Dios y su reino en medio de toda oposición, pero ni una sola palabra se expresó que mostrara que confiaba plenamente en Jehová. Vez tras vez yo le había llamado la atención a cosas que podían hacerse en Alemania y él me aseguró que estaba haciendo todo esfuerzo por estimular a los hermanos a seguir adelante con el testimonio. Pero en el juicio declaró enfáticamente que nada se había hecho. Es innecesario para mí considerar eso aquí por más tiempo. Baste decir que la Sociedad de ahora en adelante no tendrá nada que ver con él, ni con ninguno de los que en esa ocasión tuvieron una oportunidad de dar testimonio en cuanto al nombre de Jehová y Su reino y no lo hicieron. La Sociedad no hará ningún esfuerzo para librarlos de la prisión, aunque tuviera el poder de hacer algo.

      “Que ahora todos los que aman al Señor vuelvan su rostro a Él, Jehová, y Su Rey, y permanezcan fieles y firmes de parte del reino, sin importar toda la oposición que les venga. . . .”

      El asunto fue tratado en el número del 15 de julio de 1936 de La Atalaya en alemán, como advertencia a los que sinceramente deseaban ser testigos fieles de Jehová en medio de toda circunstancia.

      En contraste con muchos de los fieles hermanos de Alemania que habían sido sentenciados a términos de más de cinco años de prisión, Balzereit fue sentenciado a dos años y medio y Dollinger a dos años. Después de servir su condena en prisión, Balzereit fue puesto en el campo de concentración de Sachsenhausen, donde se le obligó a desempeñar un papel extremadamente vergonzoso. Él había firmado la declaración en que renunciaba a la asociación con los hermanos y evitaba todo contacto con ellos. Debido a su comportamiento fue puesto en libertad aproximadamente un año más tarde, pero mientras tanto se vio obligado a soportar muchas humillaciones, porque, fundamentalmente, los de la SS odiaban a los traidores también. Fueron los de la SS mismos quienes le dieron el nombre de “Beelzebub,” y en cierta ocasión uno de la SS le exigió que se situara delante de todos sus hermanos —había unos 300 en el campo de concentración en aquel tiempo— y repitiera su declaración firmada en que renunciaba a la asociación con los testigos de Jehová, ¡y lo hizo!

      En 1946, cuando ya Balzereit se había hecho un opositor violento de la verdad, escribió una carta a las autoridades de reparaciones revelando la actitud hostil que tenía aun antes que se celebrara el juicio. Así terminó un tenebroso capítulo de la historia del pueblo de Dios en Alemania, cuyas primeras líneas se habían escrito ya en los años veinte.

      LA GESTAPO ATACA... 28 DE AGOSTO DE 1936

      Dos años de actividad celosa habían pasado, y durante ese tiempo la Gestapo no había podido ejercer ninguna verdadera influencia en la actividad clandestina organizada a pesar de que cuidadosamente vigilaba los pasos de todos los testigos de Jehová que les eran conocidos. Pero con el tiempo aprendieron cada vez más acerca de nuestra actividad y pronto estuvieron bien informados de lo que estábamos haciendo. Para que ayudara en la pelea contra nosotros se formó un “Comando especial de la Gestapo,” según una notificación confidencial a la Policía Secreta del Estado prusiana con fecha de 24 de junio de 1936.

      Durante la primera mitad de 1936 la Policía Secreta del Estado compiló un gran archivo que contenía las direcciones de personas de quienes o se sospechaba que eran testigos de Jehová o, por lo menos, que eran amigables con ellos. Este archivo se basó a gran grado en las direcciones que hallaron en el libro Maná Celestial Diario confiscado durante registros en las casas. Ahora hasta se condujeron cursos especiales para los agentes de la Gestapo. Se les instruyó en conducir un estudio de La Atalaya; tenían que estudiar cuidadosamente los más recientes artículos de La Atalaya para que pudieran contestar preguntas como si fueran hermanos. Finalmente, hasta tenían que aprender a orar. Todo esto con el propósito de meterse en el mismo medio de la organización y destruirla desde adentro, si posible.

      Anton Kötgen, de Münster, informa que, después de entregar literatura a una señora “amigable,” prontamente fue arrestado y enviado a prisión. Al mismo tiempo, sigue diciendo el hermano Kötgen, “agentes de la Gestapo visitaron a mi esposa, que estaba afuera en el jardín. Se presentaron como hermanos, pero solo con el propósito de averiguar los nombres de otros hermanos. Mi esposa, sin embargo, comprendió el proyecto de ellos, y les hizo ver que sabía que eran agentes de la Gestapo.” Pero no en todo caso fueron reconocidos a tiempo los de la Gestapo.

      Mientras tanto, el hermano Rutherford estaba haciendo planes para viajar a Suiza y quería, si posible, hablar con hermanos de Alemania. Se hicieron arreglos para celebrar una asamblea en Lucerna desde el 4 hasta el 7 de septiembre de 1936. La oficina central de Suiza había sugerido que compiláramos varios informes de hermanos de toda Alemania en cuanto a sus arrestos, su maltrato por la Gestapo, el que se les hubiera despedido de sus empleos por rehusar dar “el saludo alemán,” además de casos en que ciertos hermanos hubieran muerto como resultado del maltrato, y así por el estilo. Estos informes habían de ser llevados secretamente a Suiza antes del comienzo de la asamblea para dar al hermano Rutherford la oportunidad de examinarlos.

      Pero súbitamente, el 28 de agosto de 1936, la Gestapo asestó un golpe concertado, sin misericordia, poniendo en operación una campaña durante la cual a los testigos de Jehová se les cazó como a bestias salvajes. Todas las fuerzas disponibles fueron movilizadas para acción de día y de noche, pero principalmente de noche, en el intento de capturar a los testigos de Jehová. Toda la información que la Gestapo había obtenido durante los meses anteriores ahora les fue una gran ayuda. Personas que nada sospechaban, incluso algunas que nunca habían alegado ser testigos de Jehová, se vieron atrapadas en la red. Estas personas, naturalmente, estuvieron más que dispuestas a decir a la Gestapo todo lo que sabían acerca de los testigos de Jehová para recobrar su libertad; y aunque a menudo parecía que era muy poco lo que sabían y podían contar, sin embargo estos retacitos de información ayudaron a rellenar el cuadro que la Gestapo hasta entonces había podido construir. En audiencias de más tarde la Gestapo con frecuencia se jactó de que aquella información les había ayudado a capturar a miles de personas, la mayoría de las cuales fueron puestas en prisión y después en campos de concentración.

      Cuando la campaña de la Gestapo finalmente marchaba a su velocidad máxima, en una gran ofensiva lograron arrestar al hermano Winkler, que en aquel tiempo estaba a cargo de toda la obra en Alemania, y a la mayoría de los directores regionales de servicio, cuyos nombres y territorios ya se conocían en la mayoría de los casos. La Gestapo juzgó que esta “campaña” era de tanta importancia que toda la red policíaca se vio envuelta en atacar a los testigos de Jehová, dejando sin molestar a los elementos criminales del bajo mundo.

      La obra detallada de la Gestapo durante varios meses había llevado al descubrimiento de que se celebraban reuniones importantes entre el hermano Winkler y otros siervos responsables de toda Alemania en los jardines zoológicos de Berlín. Esto se hacía especialmente durante la parte más calurosa del año. Estas reuniones pudieron ser camufladas por mucho tiempo por medio de la agencia de alquilar sillas que tenía el hermano Varduhn allí. Él podía decirles inconspicuamente a los hermanos que llegaban dónde los esperaba un hermano en los jardines zoológicos y dirigirlos a un lugar seguro donde entonces pudiera efectuarse la conversación. Cuando se percibía peligro él les daba una advertencia con sencillamente ir a donde estaban los hermanos y recoger el pago por las sillas que habían “alquilado.” Pero este maravilloso arreglo no seguiría siendo un secreto por mucho tiempo. De una manera u otra la Gestapo había descubierto los detalles, y esto les fue una ayuda para ellos en su astuto plan de ataque. El hermano Klohe, que estuvo envuelto en la situación, nos dice lo que aconteció durante aquellos días emocionantes en Berlín:

      “Yo anhelaba estar en la asamblea de Lucerna; tenía buenas probabilidades de asistir, puesto que ya había podido obtener un visado suizo. Pero antes quise ir a Leipzig para considerar asuntos de organización con el hermano Frost, sobre cuyo territorio yo había de tomar la superintendencia como director regional de servicio, en vista de que quedaba una vacante debido a que el hermano Paul Grossmann había sido arrestado. No me pude comunicar con el hermano Frost, sin embargo, y donde esperaba encontrarlo me esperaba la Gestapo en lugar de él. Al principio quede completamente pasmado, porque precisamente cuando podía comenzar un servicio tan satisfaciente iba a ser arrancado de tener asociación con mis hermanos y llevado por la Gestapo a Leipzig. [De allí fue llevado a Berlín.]

      “Mientras tanto la Gestapo se había enterado de que teníamos un lugar de reunión en los jardines zoológicos y había descubierto muchas otras cosas acerca de nuestra organización. Esta información la habían obtenido de varias maneras, incluso por chantaje.

      “Pocos días después cinco agentes armados con pistolas cargadas se presentaron súbitamente, me dijeron que me pusiera mis ropas de ciudadano, y me llevaron al lugar cerca del estanque de los peces dorados donde el hermano Varduhn alquilaba sus sillas del jardín. No obstante, ellos no sospechaban que él era testigo de Jehová. Yo serviría de ‘carnada’ para mis hermanos que con el tiempo se presentarían para la reunión que se había planeado y de la cual la Gestapo ahora había obtenido información.

      “Escasamente acababa de sentarme donde se me dijo cuando vi a nuestra hermana Hildegard Mesch acercándoseme. Ella se había preguntado por qué yo no había ido a ellos, puesto que me habían estado esperando, y ahora quería ver por qué no había ido. Puesto que mis espinillas enconadas me dolían mucho debido a los golpes que había recibido, los agentes no sospecharon nada cuando súbitamente me incorporé con una mueca de dolor precisamente al mismo momento en que ella pasaba por el otro lado de la senda y al mismo tiempo traté de hacerle una seña con los ojos indicándole que la Gestapo estaba en los jardines del zoológico. Ella comprendió, vaciló solo un segundo y entonces regresó a donde estaba el hermano Varduhn, a quien le informó esta nueva situación. Esto quería decir el más grande de los peligros para el hermano Winkler, que de hecho vino poco después y sin sospechar nada se sentó en una silla vacía. Prontamente el hermano Varduhn se le acercó, le pidió el pago del alquiler de la silla y al mismo tiempo le advirtió acerca de los agentes de la Gestapo en los jardines zoológicos. El hermano Winkler pronto se levantó, dejando su maletín atrás, y escapó —según pareció— por entre el círculo de agentes de la Gestapo. Más tarde supe que tarde en aquella noche se había presentado en el apartamento del hermano Kassing, donde un grupo de agentes de la Gestapo que lo esperaba lo detuvo al instante.”

      En pocos días por lo menos la mitad de los directores regionales de servicio en Alemania, junto con miles de otros hermanos y amigos, habían sido arrestados. Entre éstos estuvo el hermano Georg Bär, quien informa lo siguiente:

      “Cada noche como a las diez oía que sacaban de sus varias celdas a los prisioneros. Poco después de eso oía que los golpeaban abajo en el sótano; oía sus gritos y sollozos. Cada noche cuando oía que se abrían las puertas de las celdas pensaba: Ahora me toca a mí. Pero no me molestaron sino hasta finalmente al cuarto o quinto día como a las seis cuando me llamaron para someterme a interrogatorio. Esta vez fue un hombre de la SS quien me dirigió al cuarto que ocupaba y me dijo que tomara asiento. Entonces dijo: “Sabemos que usted pudiera decirnos más de lo que desea.’ Se puso de pie, recogió un lápiz que aguzó en el borde de un canasto para papeles, y continuó su discursillo: ‘No le voy a hacer difícil la situación; venga acá.’ Me pidió que pasara a su escritorio, me mostró varias páginas escritas a máquina y me dejó leerlas. Era una lista de todos los siervos viajantes en Alemania, con mi nombre al pie. Leí los nombres de las congregaciones que habíamos visitado, así como los nombres de todos los hermanos de ellas. En blanco y negro leí cuántas piezas de literatura, fonógrafos y grabaciones habíamos pedido. También estaban en la lista contribuciones y otro dinero que habíamos entregado. Casi no podía creerlo. Aquí estaba toda nuestra organización clandestina en las manos de la Gestapo. En verdad necesité unos cuantos minutos antes de poder comprender completamente la situación. ¿Dónde había podido conseguir estos registros la Gestapo? me pregunté. Si mi propia actividad no hubiese estado alistada con exactitud, hubiera dudado de la veracidad del informe. El hombre de la SS y la Gestapo de Dresde, Bauch, que conducía la audiencia, me dio tiempo para poner juntos mis pensamientos. Temo que debo de haber reflejado algún estupor en la cara cuando volví a sentarme. Entonces dijo: ‘Como ve, no hay razón para guardar silencio.’

      “Por meses me atormentó el pensamiento en cuanto a dónde pudo la Gestapo haber conseguido nuestros registros. Más tarde descubrí que todos nuestros pedidos, informes y el dinero que habíamos entregado habían sido cuidadosamente anotados en un registro en un archivo y esto había sido mantenido en Berlín. Más tarde la Gestapo encontró esto y lo confiscó.”

      ACTIVIDAD DENODADA CONFUNDE A LA POLICÍA

      La asamblea que se había planeado cuidadosamente para Lucerna del 4 al 7 de septiembre de 1936 súbitamente adquirió un nuevo aspecto como resultado de los arrestos en masa que habían acontecido dos semanas antes. Quizás la asamblea, de la cual la Gestapo también tenía información, determinó la fecha de la campaña de ellos contra nosotros. Por lo menos hicieron todo lo que pudieron para imposibilitar la concurrencia de los hermanos alemanes. Esto se puede ver por una carta circular confidencial de la Policía Secreta del Estado con fecha de 21 de agosto de 1936, que dice en cuanto a los hermanos que pensaban viajar a la asamblea: “Se debe evitar que esas personas dejen el país. El pasaporte debe ser confiscado en esos casos.”

      En realidad, de más de mil personas que habían pensado hacer el viaje, solo unas trescientas pudieron hacerlo. Pero la mayoría de éstas tuvieron que cruzar la frontera ilegalmente y muchas fueron arrestadas al regresar.

      El hermano Rutherford naturalmente aprovechó la oportunidad para hablar a los siervos procedentes de Alemania en concurrencia acerca de los problemas de éstos. Especialmente le interesaba la manera en que se podía atender espiritualmente a los hermanos. Heinrich Dwenger estaba allí e informa lo siguiente acerca de los puntos que se consideraron además:

      “Ahora se pidió que los directores regionales de servicio presentaran sugerencias. Ellos recomendaron que el hermano Rutherford me enviara de regreso a Alemania. Me habían pedido que yo mismo hiciera la sugerencia, pero yo les había dicho que no podía hacer eso en vista de que había sido enviado a Praga y no podía decir que quería regresar a Alemania. Daría la impresión de que no estaba satisfecho con mi asignación. Por eso fue que, por el momento, se nombró al hermano Frost para que tomara la responsabilidad. Entonces el hermano Rutherford preguntó: ‘¿Qué sucede si a usted se le arresta?’ Para en caso de que el hermano Frost fuera arrestado, los hermanos recomendaron al hermano Dietschi para reemplazarlo.”

      Se adoptó una resolución y de dos a tres mil ejemplares de ella les fueron enviados a Hitler y sus oficinas gubernamentales en Alemania. Un ejemplar adicional le fue enviado al papa en Roma. Franz Zürcher, de Berna, quien, por dirección de la asamblea, había enviado las resoluciones el 9 de septiembre de 1936, recibió confirmación de la entrega tanto al Vaticano en Roma como a la Cancillería del Reich en Berlín. La resolución, que era de unas tres páginas y media escritas a máquina, incluía los siguientes pensamientos:

      “Levantamos fuertes objeciones al tratamiento cruel a que han sometido a los testigos de Jehová la jerarquía católica romana y sus aliados en Alemania, así como en toda otra parte del mundo, pero dejamos por completo el resultado del asunto en las manos del Señor, nuestro Dios, quien según su Palabra dará la recompensa plena. . . . Enviamos saludos de corazón a nuestros hermanos perseguidos en Alemania y les pedimos que permanezcan valerosos y que confíen completamente en las promesas del Dios Todopoderoso, Jehová, y Cristo. . . .”

      Se hicieron arreglos para distribuir la resolución adoptada allí a un gran número de personas en Alemania por medio de una campaña relámpago. De los 300.000 ejemplares impresos en Berna, 200.000 fueron enviados a Praga, desde donde fueron llevados a través de la frontera cerca de Zittau y otros lugares en las montañas Riesen. Los otros 100.000 ejemplares se habían de introducir en Alemania desde los Países Bajos, pero, lamentablemente, fueron confiscados en los Países Bajos. Por lo tanto varios directores regionales de servicio tuvieron que hacer sus propias resoluciones para Berlín y Alemania septentrional. La fecha para la distribución había de ser el 12 de diciembre de 1936, desde las cinco hasta las siete de la tarde.

      Según informes de más tarde, unos 3.450 hermanos y hermanas participaron en la distribución. Cada uno tenía veinte o, a lo más, cuarenta ejemplares, y la idea era repartirlos tan rápidamente como fuera posible en el territorio que le hubiera sido asignado a uno. Sencillamente se habían de introducir en los buzones o meter debajo de las puertas.

      En cada casa se dejaba un ejemplar; en edificios grandes de apartamentos, por lo general no más de tres ejemplares. Entonces los que distribuían los volantes se apresuraban a una calle vecina y hacían lo mismo allí de modo que los ejemplares se distribuyeran por la zona más extensa posible.

      ¡El efecto en los opositores fue devastador! Erich Frost, que estuvo en estrecho contacto con la oficina de Praga durante los ocho meses que estuvo a cargo de la obra en Alemania, entregó el siguiente informe acerca de esta campaña durante uno de sus viajes a Praga:

      “La distribución de la resolución fue un golpe tremendo para el gobierno y la Gestapo. Fue entregada en un súbito estallido de actividad, el 12 de diciembre de 1936. Todo estaba preparado hasta el más mínimo detalle, todos los fieles colaboradores recibieron notificación y a cada uno se le dio su territorio y su paquete de resoluciones veinticuatro horas antes del comienzo de la obra, que sería a las cinco en punto de la tarde. Dentro de una hora la policía y los hombres de la SA y la SS andaban por todas partes patrullando las calles en el intento de atrapar a algunos de los valerosos distribuidores. Pero solo capturaron a unos cuantos, escasamente menos de una docena en todo el país. El martes siguiente, sin embargo, aparecieron agentes en muchos de los hogares de los hermanos y los acusaron a la cara de haber participado en la distribución. Nuestros hermanos, por supuesto, no sabían nada acerca de ello, y muy pocos arrestos se hicieron.

      “Ahora, según la prensa, no solo hay un sentimiento de cólera horrorizada debido a nuestro denuedo, sino también de un temor que aumenta. Están completamente sorprendidos de que después de cuatro años de terror por el gobierno de Hitler todavía sea posible efectuar una campaña como ésta con tal secreto y en escala tan amplia. Y, sobre todo, temen al populacho. Muchos personas se quejaron a la policía, pero cuando los agentes de la policía y otros oficiales uniformados fueron a los hogares y les preguntaron a los habitantes si habían recibido tal volante o no, ellos lo negaban. Esto se debe a que, de hecho, solo dos o, a lo más, tres familias de cada casa recibieron aquella resolución. La policía no sabía esto, por supuesto, sino que suponía que en cada puerta se había dejado una.

      “Por eso creen que la gente consiguió nuestra resolución pero que por algunas razones ha rehusado admitirlo al ser interrogada por la policía, y esto les está causando mucha confusión y temor.”

      La Gestapo quedó dolorosamente desilusionada, porque pensaban que habían aplastado completamente nuestra actividad con su campaña extensa del 28 de agosto. ¡Y ahora la distribución de nuestra resolución, que ellos consideraban que había sido mucho más extensa de lo que en realidad era! Era un hecho innegable que el enemigo había logrado abrir serias brechas en las filas del pueblo de Dios, pero nunca lograron hacer que la obra se detuviera por completo. Los hermanos continuaron efectuando su comisión de predicar, como se puede ver por el informe de los directores regionales de servicio que se compiló para el hermano Rutherford, y que abarca el período desde el 1 de octubre hasta el 1 de diciembre de 1936. Estos fueron los resultados: (todas las cifras son aproximadas) 3.600 trabajadores, 21.521 horas, 300 Biblias, 9.624 libros y 19.304 folletos. Esto fue mejor, comparativamente, que el último informe mensual de antes de la ola de arrestos (del 16 de mayo al 15 de junio): 5.930 trabajadores, 38.255 horas, 962 Biblias, 17.260 libros y 52.740 folletos.

      DESENMASCARAMIENTO POR UNA “CARTA ABIERTA”

      En casi toda audiencia o juicio que se celebró después de la distribución de la resolución el 12 de diciembre de 1936, se hizo mención de ella. Los funcionarios hicieron la situación aun más difícil para muchos de nuestros hermanos porque, según afirmaban ellos, estas declaraciones no eran ciertas y nosotros no podíamos ofrecer prueba de lo que alegábamos. Por lo tanto, los hermanos encargados le sugirieron al hermano Rutherford que se distribuyera una “carta abierta” en una “campaña relámpago” como la que se había efectuado con la resolución misma. Eso le presentaría a la Gestapo una respuesta que probaba que las alegaciones de ella no eran ciertas. El hermano Rutherford concordó y le pidió al hermano Harbeck, que estaba en Suiza, que escribiera la “carta abierta,” puesto que él tenía acceso a todo el material que se había recogido hasta 1936 acerca de la persecución.

      El siguiente párrafo citado de ella muestra claramente la clase de argumento implacable que los hermanos usaron al responder públicamente a su enemigo:

      “La paciencia cristiana y la vergüenza han hecho que ya por suficiente tiempo nos hayamos abstenido de llamar la atención del público, tanto en Alemania como en otros lugares, a estos ultrajes. Tenemos en nuestra posesión una aplastante cantidad de documentación que muestra que el cruel maltrato de los testigos de Jehová ya mencionado ha acontecido. Tienen prominencia especial en la responsabilidad por este maltrato cierto Theiss, de Dortmund, y Tennhoff y Heimann, de la Policía Secreta de Gelsenkirchen y Bochum. Estos no se han retenido de maltratar a mujeres con látigos y con cachiporras de caucho. Theiss de Dortmund y un hombre de la Policía del Estado en Hamm se destacan especialmente por la crueldad sádica que han mostrado al maltratar a mujeres cristianas. Poseemos los nombres y detalles de unos dieciocho casos en que se ha dado muerte violentamente a testigos de Jehová. Al principio de octubre de 1936, por ejemplo, un testigo de Jehová llamado Peter Heinen, de la calle Neuhüller, Gelsenkirchen, Westfalia, fue muerto a golpes por oficiales de la Policía Secreta en el ayuntamiento de Gelsenkirchen. Este trágico incidente le fue informado al canciller del Reich Adolfo Hitler. Copias fueron también enviadas al ministro del Reich Rudolf Hess y al jefe de la Policía Secreta, Himmler.”

      Después de haberse terminado la “carta abierta,” todo el texto fue escrito en láminas de mimeógrafo de aluminio en Berna y enviado a Praga. De vez en cuando Ilse Unterdörfer, que trabajaba en estrecha cooperación con el hermano Frost en la actividad clandestina, recibía instrucciones de él de llevar informes y recoger información allí. En uno de estos viajes a Praga, la hermana Unterdörfer recibió las láminas de mimeógrafo con las cuales la “carta abierta” había de ser impresa en una máquina de mimeógrafo Rotaprint que acababa de ser comprada. El 20 de marzo de 1937, la hermana Unterdörfer llegó a Berlín con su precioso paquete.

      “Acepté el paquete,” informa el hermano Frost, “y entonces pasé este ‘peligroso’ material a otra hermana que se encargó de que fuera puesto en un lugar seguro. Aquella noche tanto yo como la hermana Unterdörfer, que había traído estas valiosas láminas de mimeógrafo, fuimos arrestados en el lugar donde estábamos alojados. Duro como fue para nosotros aceptar el hecho de que habíamos perdido nuestra libertad para el resto de la dictadura nazi, todavía nos alegraba saber que habíamos garantizado la seguridad de la nueva campaña con el folleto.”

      Pero el hermano Frost estaba equivocado. Mientras lo transportaban a prisión descubrió la máquina de mimeógrafo Rotaprint al lado mismo de él en el automóvil de la policía. La Gestapo la había hallado durante uno de sus registros. Además, las láminas de mimeógrafo, que no podían usarse en ninguna otra máquina, aparentemente habían desaparecido y jamás fueron halladas de nuevo.

      Ida Strauss, a la cual el hermano Frost había dado las láminas de mimeógrafo y quien estaba bien familiarizada con los detalles de la campaña, pensaba igual. “Yo tenía las láminas de mimeógrafo de aluminio en mi bolsa,” recuerda ella, “y las llevaba al lugar donde estaba la máquina. Era tarde en la noche y oscuro; el dueño de la casa, una persona que mostraba interés en la verdad, estaba de pie en las escaleras y clamó: ‘Váyase inmediatamente, póngase a salvo. La Gestapo ha confiscado la máquina, ha arrestado a los hermanos y hasta hace muy poco estaban esperándola, pero al fin los agentes se dieron por vencidos.’ ¿Qué sucedería ahora? Durante los siguientes días descubrí que muchos hermanos habían sido arrestados aquella noche y no encontré a ninguno entre los hermanos que tuviera conexión alguna con la organización.

      “Ahora empecé a buscar un hermano y varias hermanas que fueran lo suficientemente denodados como para dedicarse más a los intereses de la obra de Jehová. Sabía que estaba en la lista negra de la Gestapo y que tenía que contar con ser arrestada en cualquier momento. Cuando al fin sucedió me alegré pensando en que los intereses de la obra estaban en manos fieles.”

      En cuanto a las láminas de mimeógrafo para la “carta abierta,” la hermana Strauss también estaba equivocada. Las láminas de mimeógrafo ya no se podían usar, puesto que la máquina había sido confiscada y no había otra.

      Ahora que el hermano Frost había sido arrestado, Heinrich Dietschi pasó a encargarse de la obra, como se había decidido en Lucerna en la conversación con el hermano Rutherford. Su primer objetivo fue la publicación de esta “carta abierta.” Por lo tanto, se comunicó con el hermano Strohmeyer, que estaba en Lemgo. Tanto el hermano Strohmeyer como el hermano Kluckhuhn acababan de ser puestos en libertad de prisión después de servir seis meses por imprimir el Anuario para 1936. Pero el hermano Strohmeyer concordó en ayudar.

      El problema era conseguir papel o láminas de mimeógrafo de Suiza de nuevo. Esta vez obtuvimos matrices de cartón, que ante todo tenían que ser estereotipadas por los hermanos para poder hacer los clisés para la prensa. El hermano Dietschi había obtenido las matrices de Suiza después que 200.000 ejemplares de la “carta abierta” habían sido impresos allí, pero los esfuerzos que se hicieron por pasarlas a través de la frontera a Alemania habían fracasado.

      Después que se arregló el asunto de la impresión, se decidió que la “carta abierta” se distribuiría en una “campaña relámpago” que se celebraría el 20 de junio de 1937. La hermana Elfriede Löhr informa: “El hermano Dietschi organizó la campaña. Todos éramos valerosos, todo se había arreglado maravillosamente y cada región tenía suficientes cartas. Yo recogí una maleta grande llena de ellas en la estación del tren para el territorio alrededor de Breslau y las llevé a los hermanos de Liegnitz. También tenía las mías, que al tiempo señalado distribuí como todos los demás hermanos.”

      La distribución de la “carta abierta” tiene que haber tomado por sorpresa a la Gestapo, porque ellos se habían jactado por meses de que habían destruido por completo la organización. Esto solo aumentó su agitación. Era como si alguien hubiera agitado de repente un hormiguero. Como en frenesí, sin meta clara delante de ellos, corrían de lado a lado en la mayor confusión, especialmente personas como Theiss, de Dortmund.

      Pero el tiempo de triunfo de Theiss también había caducado. Puesto que Theiss creía que no debía mostrar misericordia al tratar con los testigos de Jehová, pidió cierto día que se registrara la casa que era propiedad de un anterior hermano que llevaba el nombre de Wunsch, quien, mientras tanto, sin embargo, se había apartado de la verdad y servía de sargento auxiliar en la fuerza aérea de Hitler. Cuando Wunsch llegó a su casa, su esposa le dijo que la casa había sido sometida a un registro. Él inmediatamente fue a Theiss en Dortmund y le preguntó por qué había hecho esto. Sorprendido al ver a un sargento auxiliar de la fuerza aérea delante de él, Theiss tartamudeó: “¿Está usted con los Estudiantes de la Biblia?” Replicó Wunsch: “Yo oí algunas de sus conferencias, pero yo iba dondequiera que podía oír algo.” Ahora la Sra. Theiss interrumpió. Excitado, Theiss ahora interrumpió también y dijo: “Si yo lo hubiera sabido, nunca habría empezado a tratar de destruir a los Estudiantes de la Biblia. Esto puede volver loco a uno. Uno cree que ha encarcelado a una de estas bestias y de repente salen otras diez. Me pesa haber empezado todo este asunto.”

      No se ha de suponer que la conciencia de este agente del Diablo se haya tranquilizado alguna vez. Al contrario, el libro Kreuzzug gegen dag Christentum (Cruzada contra el cristianismo) bajo el subtítulo “¡Has vencido, Galileo!” concluye diciendo:

      “Tenemos informes de que Theiss, de Dortmund, quien ha sido mencionado varias veces, por algún tiempo ya ha estado experimentando terribles dolores de conciencia debido a sus actos criminales, y de que los demonios lo están llevando lentamente a la demencia. Varios meses atrás se jactó de haber ‘partido en pedazos’ a 150 testigos de Jehová. Fue él quien desafiadoramente dijo: ‘Jehová, pronunció sobre ti escarnio eterno; ¡que viva el rey de Babilonia!’

      “Ahora, sin embargo, ha buscado a estas personas, les ha prometido no atormentarlas más y les suplica que le digan qué tiene que hacer para escapar del castigo que lo amenaza y para librarse del terrible tormento mental que sufre. Dice que había recibido ‘de arriba la orden de maltratar’ y ahora quiere dejar de hacerlo, porque continuamente siguen surgiendo nuevos testigos de Jehová. Como Judas después que había traicionado al Maestro y lo había entregado al enemigo, Theiss busca arrepentimiento y no puede hallarlo. Aunque pocos, sin embargo hay casos en que agentes de la Gestapo y otros miembros del Partido han sido tan profundamente sacudidos por la firmeza de los testigos de Jehová que han visto el error de sus caminos y han abandonado su empleo.”

      La distribución de la “carta abierta” le causó gran ansiedad a la Gestapo, e inmediatamente después prepararon una redada. Solo en unos cuantos días una pista los llevó directamente a Lemgo y a los hermanos Strohmeyer y Kluckhuhn, que habían impreso la “carta abierta.” Pudieron probar que ellos habían impreso por lo menos 69.000 ejemplares. Ambos fueron sentenciados a tres años de prisión, y después de haber cumplido su tiempo la Gestapo los puso bajo detención protectoria, llamándolos “incorregibles.”

      Puesto que la mayoría de los directores regionales de servicio habían sido arrestados, se utilizó a hermanas para cerrar las brechas y mantener comunicación entre el hermano Dietschi y las congregaciones. Una de estas fue Elfriede Löhr, que trató de comunicarse con el hermano Dietschi después que el hermano Frost y la hermana Unterdörfer habían sido arrestados. Viajó a Wurttemberg y, después de una búsqueda, halló al hermano Dietschi en Stuttgart. Él la llevó consigo para familiarizarla con los diferentes métodos de mantener comunicación con los hermanos. También se hicieron extensas preparaciones para construir en los Países Bajos un transmisor radial portátil y ponerlo en operación alguna vez en el otoño de 1937. La Gestapo ya había oído de esto y estaba furiosa con el hermano Dietschi, cuyo nombre conocía, pero quien resultó ser tan evasivo como el hermano Wandres.

      Debe haber sido para este mismo tiempo que la hermana Dietschi fue arrestada por la Gestapo y llevada a la notoria “Steinwache” en Dortmund. Trataron de obligarla a decir dónde se escondía su esposo, pero ella rehusó hablar. La maltrataron tanto que una de sus piernas después de eso quedó más corta que la otra. Además de eso, tuvo que estar completamente envuelta en vendajes empapados de alcohol por varias semanas después que la pusieron en libertad.

      RESULTADOS DE LA ASAMBLEA DE 1937 EN PARÍS

      El hermano Rutherford había de asistir a la asamblea de 1937 en París, como sucedió en el caso de la que se celebró el año antes en Lucerna. Esta vez solo unos cuantos hermanos de Alemania pudieron ir. El enemigo había abierto grandes brechas en las filas de los hermanos. El hermano Riffel, uno de los pocos que pudo asistir, más tarde contó que en tan solamente Lörrach y su vecindad cuarenta hermanos y hermanas habían sido aprisionados, diez de los cuales habían sido colgados, muertos con gas o fusilados, o habían muerto de hambre o muerto debido a los resultados de los “experimentos médicos” del campo de concentración.

      En París adoptamos otra resolución en la cual nuevamente declarábamos nuestra clara e inquebrantable posición en cuanto a Jehová y su reino bajo la gobernación de Jesucristo y francamente llamábamos atención a la persecución brutal que se efectuaba en Alemania, advirtiendo a los responsables acerca del juicio justo de Dios.

      Durante la ausencia de dos semanas del último director regional de servicio de Alemania, ciertas cosas habían estado sucediendo. La hermana Löhr, que por lo general estaba presente en las reuniones semanales que celebraba el hermano Dietschi con unos quince hermanos y hermanas para considerar problemas del servicio, había sido arrestada. Sucedió así:

      Puesto que en la mayoría de los casos las reuniones comenzaban como a las nueve de la mañana y con frecuencia duraban hasta las cinco de la tarde, los hermanos y hermanas habían preguntado si podían comer juntos su comida del mediodía. La hermana Löhr había sido invitada a cocinar. Por razones de seguridad, los hermanos cambiaban el lugar de reunión de semana en semana, lo cual hacía necesario transportar de un lugar al siguiente la gran olla que se usaba para preparar la comida. Nadie sabe si fue por hermanos que acababan de ser arrestados o de otra manera que la Gestapo lo supo, pero sí averiguaron dónde se había celebrado la última reunión antes de la asamblea de París. La Gestapo mantuvo bajo observación este apartamento, y cuando la hermana Löhr vino a recoger la olla unos tres o cuatro días antes de celebrarse la siguiente reunión, fue seguida por la Gestapo al nuevo lugar de reunión y prontamente arrestada. La Gestapo pronto se dio cuenta de que no solo había hallado el nuevo lugar de reunión, sino también el escondite secreto del hermano Dietschi. Después de la asamblea de París él regresó directamente a Berlín y, sin investigar en cuanto a cualquier posible peligro, fue al apartamento. El hermano Dietschi cayó en la trampa y fue arrestado al momento. Naturalmente, la hora y el lugar de las reuniones con el grupito ahora más reducido de siervos viajantes tuvieron que ser cambiados.

      El hermano Dietschi había servido incansablemente por muchos años en la actividad clandestina y no se había arredrado ante el peligro. Fue sentenciado a cuatro años, pero, diferente de lo que sucedió en el caso de la mayoría de sus hermanos, no fue puesto en un campo de concentración después de haber cumplido su tiempo.

      En 1945, cuando la obra comenzó a ser reorganizada, fue uno de los primeros que empezó a servir en las congregaciones como “siervo a los hermanos.” Pero, lamentablemente, años más tarde comenzó a desarrollar sus propias teorías y se apartó de la organización de Jehová.

      Pero regresemos a 1937. Después de haberse creado nuevamente brechas peligrosas en las filas de nuestros hermanos, el hermano Wandres trató de cerrarlas, por lo menos temporáneamente, para asegurar a los hermanos su alimento espiritual. Después del arresto del hermano Franke él se había encargado de atender el territorio de éste, pero ahora se sentía responsable por los otros territorios no ocupados también, de modo que le pidió a la hermana Auguste Schneider, de Bad Kreuznach, que entregara alimento espiritual a los hermanos de Bad Kreuznach, Mannheim, Kaiserslautern, Ludwigshafen, Baden-Baden y todo el territorio del Sarre. Como todos los hermanos que tenían que viajar en este tiempo extremadamente difícil, a ella se le dio otro nombre; de ahora en adelante era “Paula.”

      El hermano Wandres, dándose cuenta de que el enemigo había estado especialmente furioso en Sajonia, le pidió a Hermann Emter, de Freiburgo, que atendiera este territorio. El 3 de septiembre ambos viajaron a Dresde. Aunque el hermano Wandres nunca había estado allí antes, la Gestapo los esperaba. ¡La cacería de tres años para capturar a este hombre había terminado!

      Para mediados de septiembre, en armonía con arreglos hechos con el hermano Wandres, “Paula,” sin sospechar nada, esperaba en la estación del ferrocarril en Bingen con dos grandes maletas llenas de literatura. Súbitamente un caballero se le acercó y le dijo: “¡Buenos días, Paula! ¡Albert no viene y tendrás que venir conmigo!” Era inútil tratar de resistir, puesto que el extraño era un agente de la Gestapo. Añadió: “No hay para qué esperar a Albert; ya lo hemos arrestado y nos hemos apoderado de todo su dinero. . . . ¡El señor Wandres dijo que estarías aquí con dos grandes maletas y que eres Paula!” Es un misterio hasta hoy dónde consiguió la Gestapo esta información. Pero éste era un método popular de la Gestapo, es decir, afirmar que ciertos hermanos habían dicho ciertas cosas para quebrantar la confianza entre los hermanos, haciendo que se apartaran de aquellos “traidores.”

      UN PLAN DE DETENCIÓN PERPETUA

      Con esta serie de arrestos terminó una era importante para los hermanos alemanes. El período de actividad bien organizada había pasado. Todo ahora señalaba al principio de una nueva fase en la pelea. La meta de la Gestapo era ahora ésta: Cada individuo que fuera lo suficientemente valeroso como para apegarse a Jehová tenía que ser destruido, y así se destruiría la organización.

      Según una carta circular emitida por la Gestapo de Düsseldorf el 12 de mayo de 1937, desde entonces en adelante se pondría a los Estudiantes de la Biblia en campos de concentración aun en casos en que no existiera orden de prisión judicial para arresto, sino simplemente hubiera sospecha. Avisos semejantes se esparcieron por toda Alemania. Además, a los Estudiantes de la Biblia se les colocaría automáticamente en campos de concentración después de cumplir sus términos de prisión fijados por el tribunal. Esta decisión fue hecha más severa y extensa en abril de 1939. Desde entonces en adelante, solo los que estuvieran dispuestos a firmar una declaración según la cual se desasociaban de Jehová y su organización habían de ser puestos en libertad. A muchos hermanos ni siquiera se les dio la oportunidad de decidir si firmar o no la declaración.

      Cuando Heinrich Kaufmann, de Essen, había cumplido su sentencia en prisión y se había puesto sus ropas de ciudadano, un agente criminal le dijo sencillamente que se le estaba tomando bajo detención protectoria. Sin embargo, primero lo llevaron a su casa, lugar que él no había visto por año y medio, y le preguntaron: “¿Quiere renunciar a su fe y seguir a Hitler?” Al mismo tiempo le mostraron las llaves de su casa y un paquete de veinte libras de alimento, prometiéndole que su esposa también sería devuelta del campo de concentración de Ravensbrück. El hermano Kaufmann rechazó la oferta.

      A veces se intentó engañar a los hermanos, según informa Ernst Wiesner. Poco antes del tiempo en que se le había de poner en libertad le colocaron un papel delante. La declaración era tan general en su naturaleza que, después de leerla cuidadosamente, decidió que podía firmarla. Pero ahora venía la treta. Se suponía que el hermano Wiesner firmara al pie de la página, pero la mitad inferior de la página estaba vacía. No había duda alguna de que la Gestapo más tarde añadiría otras cosas que el hermano Wiesner no hubiera podido firmar con buena conciencia. Pero él se dio cuenta inmediatamente de lo que ellos se proponían hacer y, antes que pudieran detenerlo, firmó su nombre directamente debajo del texto escrito a máquina. El resultado fue que, a pesar de su firma, no fue puesto en libertad, sino que la policía secreta le informó tres semanas antes de cumplir su sentencia que estaba siendo transferido inmediatamente a un campo de concentración.

      LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN... UN ABISMO BOSTEZADOR

      En la Vierteljahresheft für Zeitgeschichte (Publicación trimestral de historia) Hans Rothfels escribe lo siguiente en su segundo folleto para 1962: “El que los pusieran en los campos de concentración fue para los Estudiantes Sinceros de la Biblia la última y más difícil fase de su período de sufrimiento bajo los nacionalsocialistas. . . .”

      Fue consolador para la mayoría el hecho de que ya hubiera en las cárceles hermanos fieles que habían sido endurecidos por la persecución intensa. Estar con ellos y experimentar su cuidado amoroso era consolador y alentaba el corazón de cada nuevo “ingreso.”

      Pero siempre que la firmeza de nuestros hermanos era observada y se informaba de esto al gobierno, lo único que pensaba éste era cómo aumentar los sufrimientos de éstos. Así fue que por un tiempo a los testigos de Jehová se les dio, como asunto de rutina, veinticinco azotes con un látigo de acero, además de los muchos otros medios brutales de tortura, al llegar a los campamentos. Su labor de esclavos comenzaba a las 4:30 de la mañana, cuando la campana del campamento sonaba para despertar a todos. Poco después estallaba un tumulto: hacer las camas, lavarse, beber café, pasar lista... y todo esto a paso rápido. A ninguno se le permitía hacer nada a paso normal. Marchaban al lugar donde se pasaba lista, entonces salían para unirse a las varias cuadrillas de trabajadores. Lo que venía después era un verdadero drama: cargar grava, arena, piedra, palos, secciones enteras de cuarteles, y esto todo el día... todo a paso rápido. Los capataces, que les gritaban a los prisioneros sin cesar y los obligaban a llegar hasta el límite del aguante, eran los peores que podía ofrecer Hitler.

      El recordar que Jesús había sufrido cosas parecidas era consolador y estimulador y les daba fortaleza para perseverar bajo aquel trato inhumano.

      Por variedad, a veces había “ejercicios punitivos” sin que hubiera razón particular para ello. Muchas veces se obligaba a los hermanos a pasarla sin alimento. Podía ser una verdadera prueba el que, en vez de poder sentarse para tener su comida, se obligara a un hermano cansado a estar de pie en atención otras cuatro o cinco horas en el patio, y eso solo porque a uno de los hermanos le faltaba un botón de su camisa o cualquier otra infracción insignificante de las reglas.

      Finalmente se les permitía acostarse, si el hambre les hacía posible esto. Pero las noches no eran siempre sencillamente para dormir. A menudo uno de los notorios “líderes de los bloques” o a veces varios, se presentaba a mitad de la noche para aterrorizar a los prisioneros. Estos episodios a veces comenzaban con disparos de revólver al aire o a las vigas de los cuarteles. Entonces se obligaba a los prisioneros a correr alrededor de los cuarteles, o, a veces, hasta a trepar sobre ellos, en su ropa de dormir, y esto por tanto tiempo como lo desearan los “líderes de los bloques.” Se comprende que los hermanos de más edad fueran los que más sufrieran bajo aquel trato, y a muchos de ellos les costó la vida.

      En marzo de 1938 se puso en vigor una proscripción absoluta de correspondencia para los testigos de Jehová en los campos de concentración. Esto duró nueve meses, y durante ese tiempo los hermanos ni pudieron comunicarse con sus parientes ni éstos con ellos. Aun después de ser retirada esta proscripción, la limitación de que cada testigo de Jehová podía escribir a sus parientes solo cinco líneas al mes quedó en vigor entre tres y medio y cuatro años... en algunos campos hasta más tiempo. El texto estaba preparado y decía: “He recibido su carta; muchas gracias. Estoy bien, estoy saludable y animoso. . . .” Pero hubo casos en que la notificación de muerte llegó antes de la carta que decía: “Estoy bien, estoy saludable y animoso.” En el espacio vacío de la carta se estampaba el siguiente texto: “El prisionero permanece, como antes, terco Estudiante de la Biblia y rehúsa rechazar las falsas enseñanzas de los Estudiantes de la Biblia. Por esta razón le han sido negados los privilegios usuales de correspondencia.”

      “CUADRANGULAR” ENCUENTRA LA HORMA DE SUS ZAPATOS

      La vida en un campo de concentración estaba llena de sus ansiedades diarias, a menudo causadas por el mismo comandante del campo. Por un tiempo el comandante de Sachsenhausen fue un hombre llamado Baranowsky, y, debido a su corpulencia física, los prisioneros pronto le dieron el apodo de “Cuadrangular.”

      Él, por lo general, salía a recibir personalmente a cada nuevo grupo de prisioneros que llegaba y les pronunciaba su “discurso de bienvenida.” Por lo general comenzaba con las palabras: ‘Soy el comandante del campo y me llaman “Cuadrangular.” ¡Ahora escuchen, todos! De mí pueden obtener todo lo que quieran... ¡un disparo en la cabeza, un disparo en el pecho, un disparo en el estómago! ¡Pueden cortarse la garganta si desean o abrirse las arterias! Pueden correr a la valla eléctrica si quieren. ¡Pero recuerden que mi gente son buenos tiradores! ¡Los enviarán derechito al cielo!’ Nunca dejaba pasar una oportunidad de hablar en burla de Jehová y de su santo nombre.

      Pero al principio de la proscripción de los testigos de Jehová un joven de unos veintitrés años de edad de Dinslaken había aprendido la verdad. Se llamaba August Dickmann. Aunque todavía no se había bautizado, la Gestapo lo arrestó y le celebró juicio. Después de cumplir su sentencia había dejado que la presión de la Gestapo lo llevara a firmar la “declaración,” sin duda con la esperanza de que esto lo libraría de recibir más persecución. A pesar de esto, fue puesto en Sachsenhausen en octubre de 1937 inmediatamente después de cumplir su término de prisión. Los hermanos que estaban allí usaban toda oportunidad para conversar gozosa y animadoramente unos con otros, y ahora, estando entre ellos, él se dio cuenta de que había transigido con el enemigo debido a debilidad. Se arrepintió y pidió que se anulara la declaración que había firmado.

      Mientras tanto su hermano carnal Heinrich también había sido enviado al campo de Sachsenhausen. August le dijo que había firmado la declaración pero que, desde entonces, había exigido que fuera anulada.

      Las siguientes semanas pasaron rápidamente. Cuando estalló la segunda guerra mundial en la segunda mitad de 1939, el comandante del campo, Baranowsky, comenzó a poner en vigor sus planes. Vio su oportunidad cuando la esposa de August Dickmann le envió a su esposo su hoja de reclutamiento militar, que había sido enviada al hogar de ellos en Dinslaken. Tres días después de estallar la guerra, a Dickmann se le ordenó que fuera al “departamento político.” Antes que se pasara lista, Heinrich, a quien August había notificado de este nuevo desenvolvimiento, le advirtió que ahora que la guerra había estallado debía estar preparado para cualquier cosa. Debía estar completamente seguro de lo que quería hacer. August respondió: “Pueden hacer lo que quieran conmigo. No firmaré y no transigiré de nuevo.”

      Aquella tarde se celebró la audiencia, pero August no regresó adonde estaban los hermanos. Según se supo más tarde, no solo había rehusado firmar la hoja de reclutamiento militar, sino que había dado un excelente testimonio. Lo colocaron en encierro solitario en el calabozo mientras el comandante del campo le notificaba del caso a Himmler, pidiendo permiso para ejecutar públicamente a Dickmann en la presencia de los hermanos y de todo el campo. Estaba convencido de que muchos testigos de Jehová firmarían si de hecho se vieran frente a la muerte. La mayoría hasta ahora había rehusado hacerlo, pero solo se habían hecho amenazas. Himmler respondió inmediatamente por correo que Dickmann estaba sentenciado a la muerte y debería ser ejecutado. Ahora se le abrió el camino a “Cuadrangular” para presentar su ‘gran espectáculo.’

      Era viernes. Sobre todo el campo colgaba un extraño silencio cuando súbitamente apareció un grupo de la comandancia y, en poco tiempo, preparó el escenario para un fusilamiento en el patio. Esto, por supuesto, hizo que hubiera rumores de toda clase. La agitación se hizo todavía más intensa cuando se dieron órdenes de dejar de trabajar una hora antes de lo usual. Paul Buder todavía recuerda que, cuando su cuadrilla de trabajo marchaba de regreso, un hombre de la SS le dijo mientras reía: “¡Hoy es Día de la Asunción! Uno de ustedes va a ir al cielo hoy.”

      Cuando la cuadrilla a la cual estaba asignado Heinrich Dickmann entró, el anciano del campo se le acercó y le preguntó si sabía lo que estaba aconteciendo. Cuando respondió que no sabía, se le dijo que su hermano August iba a ser fusilado.

      Pero no había tiempo para largas discusiones. Hubo órdenes de que todos los prisioneros marcharan al campo. Los testigos de Jehová fueron colocados directamente enfrente de donde se situaría el pelotón de fusilamiento. Todos los ojos se fijaron en aquel lugar. Los guardas de la SS entraron marchando; las precauciones de seguridad eran cuatro veces lo que eran normalmente. Se les quitó la cubierta a los cañones y se cargaron las armas para uso inmediato. Había hombres de la SS trepados sobre el alto muro, esperando lo que iba a acontecer... tantos de ellos que se pudiera haber pensado que al grupo entero se le había ordenado que estuviera presente para este espectáculo sangriento. La puerta principal estaba construida de fuertes barras cilíndricas de hierro y los hombres de la SS, amantes de lo sensacional, estaban de pie y colgándose de ella como uvas en un racimo. Algunos de ellos hasta se habían trepado en las barras transversales para ver mejor. Sus ojos no estaban llenos solo de curiosidad, sino también de sed de sangre. Algunos rostros revelaban cierto horror, porque todos sabían lo que pronto sucedería.

      Acompañado por varios agentes encumbrados de la SS, August fue conducido a aquel lugar, con las manos esposadas al frente. A todos les impresionó su tranquilidad y compostura, como la de quien ya hubiera ganado la batalla. Había aproximadamente seiscientos hermanos presentes, y su hermano carnal Heinrich estaba a solo pocos metros de distancia.

      Súbitamente hubo el sonido característico de altavoces que comenzaban a funcionar cuando se hizo que los micrófonos entraran en operación. Se pudo oír la voz de “Cuadrangular” decir: “¡Prisioneros escuchen!” Inmediatamente hubo silencio. Solo se oyó la respiración ligeramente asmática de este monstruo, y entonces continuó:

      “El prisionero August Dickmann, de Dinslaken, nacido el 7 de enero de 1910, rehúsa prestar servicio militar, alegando que es ‘ciudadano del reino de Dios.’ Ha dicho: El que derrame sangre humana verá derramada su sangre. Se ha colocado fuera de la sociedad y según las instrucciones procedentes del líder de la SS, Himmler, ha de ser ejecutado.”

      Mientras reinaba un silencio sepulcral en todo el patio, “Cuadrangular” continuó: “Le notifiqué a Dickmann hace una hora que su miserable vida le sería quitada a las seis en punto.”

      Uno de los oficiales se acercó y preguntó si al prisionero se le había de preguntar de nuevo si había cambiado de opinión y estaba dispuesto a firmar los papeles del reclutamiento, a lo cual contestó “Cuadrangular”: “Sería inútil.” Volviéndose a Dickmann, ordenó: “Da la vuelta, cerdo,” y entonces dio la orden de disparar. Tres hombres de la SS dispararon entonces contra la espalda de Dickmann. Un líder encumbrado de la SS entonces fue a donde estaba y le hizo un disparo en la cabeza, de modo que la sangre le corrió por la mejilla. Después que un hombre de la SS de rango inferior le había quitado las esposas, a cuatro hermanos se les dieron instrucciones de ponerlo en un ataúd negro y llevarlo a la cuadra.

      Mientras que a todos los demás prisioneros se les permitió ahora romper filas e ir a sus cuarteles, los testigos de Jehová tuvieron que permanecer allí. Ahora era el tiempo en que “Cuadrangular” iba a realizar lo que había alegado. Con gran énfasis preguntó quién estaba ahora dispuesto a firmar la declaración... no solo un rechazamiento de la fe de uno, sino también indicando que uno estaba dispuesto a hacerse soldado. ¡Nadie respondió! ¡Entonces dos dieron un paso adelante! Pero no para firmar la declaración. ¡Pidieron que la firma que ambos habían dado aproximadamente un año antes fuera anulada!

      Esto fue demasiado para “Cuadrangular.” Furioso, salió del patio. Como se podía esperar, los hermanos pasaron muy mal tiempo aquella noche y durante los días siguientes. Pero permanecieron firmes.

      La ejecución de Dickmann fue anunciada varias veces por la radio durante los días siguientes, aparentemente con la esperanza de intimidar a otros Testigos que todavía estaban libres.

      Tres días después su hermano Heinrich fue llamado al “departamento político.” Dos agentes encumbrados de la Gestapo habían venido de Berlín para averiguar qué efecto había tenido en él la ejecución de su hermano. Según el propio informe de él, se produjo la siguiente conversación:

      “‘¿Vio el fusilamiento de su hermano?’ Mi respuesta fue: ‘La vi.’ ‘¿Qué aprendió de esto?’ ‘Soy y seguiré siendo testigo de Jehová.’ ‘Entonces usted será el próximo que será fusilado.’ Pude contestar varias preguntas bíblicas, hasta que finalmente un agente gritó: ‘No quiero saber lo que está escrito, quiero saber lo que usted piensa.’ Y mientras trataba de mostrarme la necesidad de defender la patria, seguía incluyendo oraciones como: ‘Usted será el siguiente que será fusilado . . . la próxima cabeza que rueda . . . el siguiente que caerá.’ Hasta que el otro agente dijo: ‘Es inútil. Toma, termina los registros.’”

      De nuevo se colocó la declaración delante del hermano Dickmann para que la firmara. Él rehusó, diciendo: “Si reconociera al Estado y al gobierno firmando esto estaría dando a entender que estoy de acuerdo con la ejecución de mi hermano. No puedo hacer eso.” La respuesta: “Entonces puede empezar a calcular lo que le queda de vida.”

      Pero, ¿qué le sucedió a “Cuadrangular,” que se había expresado en burla y desafiado a Jehová como pocos hombres lo han hecho alguna vez? Después de eso fueron solo pocas las veces que se le vio en el campo, y después no se le vio más. Los prisioneros descubrieron, sin embargo, que poco después de la ejecución de August Dickmann lo hirió una terrible enfermedad. Murió cinco meses más tarde sin jamás haber tenido una oportunidad de expresarse en burla de Jehová o de sus testigos de nuevo. “He emprendido una pelea con Jehová. Veremos quién es el más fuerte, yo o Jehová,” había dicho “Cuadrangular” el 20 de marzo de 1938, cuando colocó a los hermanos en la “cuadrilla aislada.” La batalla había sido decidida. “Cuadrangular” había perdido. Y mientras que nuestros hermanos fueron soltados de la “cuadrilla aislada” unos meses después, y, en algunos casos, recibieron cierta cantidad de alivio, continuó circulando por el campo el rumor de que “Cuadrangular” estaba seriamente enfermo y que cuando los agentes lo visitaban en su lecho de enfermo murmuraba gimiendo: “¡Los Estudiantes de la Biblia me están matando por medio de sus oraciones, porque dejé que fusilaran a aquel hombre de ellos!” También es un hecho que, después de la muerte de él, su hija, cuando le preguntaban por qué había muerto su padre, siempre contestaba: “Los Estudiantes de la Biblia mataron a mi padre con sus oraciones.”

      DACHAU

      El hermano Friedrich Frey, de Röt, informa acerca del trato que se daba en el “grupo en aislamiento” en Dachau: “Casi no se puede describir el hambre, el frío, los tormentos. Un agente me dio una patada en el estómago con sus botas en cierta ocasión, por lo cual enfermé seriamente. En otra ocasión el puente de la nariz me quedó tan deformado por las golpizas repetidas que hasta este día se me hace difícil respirar. Una vez un hombre de la SS me sorprendió consumiendo dos mendrugos secos de pan durante las horas de trabajo para calmar el hambre. Me pateó en el estómago con su bota y me derribó al suelo. Como castigo añadido me colgaron en un palo de tres metros de alto con mis brazos encadenados detrás. Esta posición anormal del cuerpo y su peso hicieron que la circulación de la sangre se me estorbara y me causó tremendo dolor. Un hombre de la SS agarró mis dos piernas y las movió de un lado a otro, gritando: ‘¿Eres todavía testigo de Jehová?’ Pero yo no podía contestar debido al sudor de muerte que ya estaba empezando a brotar en mi frente. Hasta este día me queda una contracción espasmódica nerviosa debido a esto. No pude evitar pensar en las últimas horas que nuestro Amo y Señor pasó con sus manos y pies traspasados por clavos.”

      En Dachau, poco antes de las “Navidades,” levantaron un gran árbol de Navidad y lo decoraron con velas eléctricas y otros tipos de decoraciones. Los 45.000 prisioneros del campo, incluso más de cien testigos de Jehová, esperaban que podrían disfrutar de unos cuantos días de paz. Pero, ¿qué sucedió? A las ocho de la víspera de la Navidad cuando todos los prisioneros estaban en sus cuarteles, súbitamente las sirenas del campamento empezaron a sonar; los prisioneros habían de salir marchando al patio tan rápidamente como fuera posible. Se podía oír la banda de la SS tocando música. Cinco compañías de tropas de la SS plenamente equipadas entraron marchando. El comandante del campo, acompañado de oficiales de la SS, pronunció un corto discurso en que dijo a los prisioneros que querían celebrar la Navidad con ellos esta noche a su propio modo particular. Entonces sacó una lista de nombres de su maletín y por casi una hora leyó los nombres de prisioneros que habían sido recomendados para castigo durante las últimas semanas. Sacaron el bloque y lo prepararon y el primer prisionero fue atado a él. Después dos hombres de la SS equipados con un látigo de acero ocuparon sus posiciones a la derecha y a la izquierda del bloque y empezaron a golpear al prisionero mientras la banda tocaba “Noche de paz”; se esperaba que todos los prisioneros cantaran mientras se tocaba la música. Al mismo tiempo el prisionero que recibía los veinticinco azotes estaba obligado a contarlos en voz alta. Cada vez que ataban a un nuevo prisionero al bloque, otros dos hombres de la SS pasaban adelante a administrar el castigo. ¡Verdaderamente una digna manera de celebrar la Navidad una “nación cristiana”!

      Ante aquel trato nuestros hermanos necesitaban fuerte fe, una fe fortalecida por un estudio cuidadoso de la Palabra de Dios. Por experiencia Helmut Knöller supo que la falta de estudio puede ser peligrosa y puede dejar a la persona sin preparación para esa clase de prueba. Que él cuente su propia experiencia:

      “Mis primeros días en Dachau fueron muy difíciles. A los veinte años, era el más joven de los que acababan de llegar. Me asignaron a una cuadrilla especial que tenía que trabajar hasta los domingos. Mi superintendente fue especialmente duro conmigo. Yo tenía que hacer los trabajos más difíciles, a los cuales no estaba acostumbrado, a paso rápido. Varias veces caí rendido, pero me revivificaban cada vez colocándome en el sótano con agua hasta las caderas y entonces haciendo que me derramaran agua sobre la cabeza.

      “Casi quedaba completamente exhausto físicamente. Esto pasaba día tras día y yo estaba a punto de desesperar, sabiendo que esto podría continuar por semanas, y hasta por meses. . . . Pero las dificultades se hicieron tan grandes que finalmente fui a ver a los líderes del campo y firmé la declaración que indicaba que ya no tendría nada que ver con los Estudiantes Internacionales de la Biblia. El que yo firmara esto fue el resultado directo de no haber estudiado suficientemente en casa. Mis padres mismos habían estudiado muy poco y nosotros los hijos habíamos recibido solo instrucción incompleta de ellos. . . . Se me había dicho que podíamos firmar aquella declaración, puesto que, en primer lugar, nada se decía acerca de los testigos de Jehová en ella, sino solo acerca de los Estudiantes de la Biblia, y, en segundo lugar, no era malo engañar al enemigo si esto resultaba en que se nos pusiera en libertad para que pudiéramos servir mejor a Jehová afuera.” Fue solo más tarde, mientras estaba en Sachsenhausen, que hermanos maduros le ayudaron a comprender el significado de la integridad cristiana y edificaron su fe.

      MAUTHAUSEN

      Aunque en Dachau muchas personas murieron en las cámaras de gases o fueron muertas cruelmente, sin embargo Mauthausen era un verdadero campo de destrucción. El comandante del campo, Ziereis, muchas veces dijo que solamente estaba interesado en ver certificados de defunción. De hecho, dentro de un período de seis años 210.000 hombres fueron incinerados en los dos modernos incineradores que tenían allí, un promedio de cien por día.

      Cuando se hacía que los prisioneros trabajaran, si alguna vez, era por lo general en la cantera. Los de la cruel SS llamaban a un empinado farallón en aquel lugar el “muro de los paracaidistas.” Centenares de prisioneros eran empujados farallón abajo en este lugar y entonces quedaban inmóviles abajo. O los mataba la caída o se ahogaban en un pozo lleno de agua de lluvia. Muchos prisioneros desesperados hasta saltaban al abismo por decisión propia.

      Otra atracción era la llamada “escalera de la muerte.” Un amontonamiento de 186 bloques sueltos de varias alturas puestos unos encima de otros era llamado una escalera. Después que los prisioneros habían cargado piedras pesadas sobre sus hombros hasta la cima, a los hombres de la SS les divertía causar derrumbes grandes dándoles patadas o golpeándolos con la culata de sus rifles, derribándolos así de espaldas “escaleras” abajo. Esto resultaba en muchas muertes, y el número de muertos aumentaba debido a las rocas que caían desde arriba. Valentin Steinbach, de Francfort, recuerda que de grupos de 120 hombres formados en la mañana, al regresar por la noche solo unos 20 todavía estaban vivos.

      CAMPOS DE CONCENTRACIÓN PARA MUJERES

      No solo se establecieron campos de concentración para hombres, sino también para mujeres. Uno de éstos empezó a funcionar tan temprano como en 1935 en Moringen cerca de Hannover. Cuando la presión sobre los testigos de Jehová se hizo más intensa en 1937, el campo de Moringen empezó a ser evacuado. En diciembre unas 600 prisioneras, incluso varias hermanas, fueron llevadas al campo de Lichtenburgo. Puesto que los esfuerzos que se hacían por persuadir a nuestras hermanas a abandonar su firme proceder fracasaron, se formó una “cuadrilla penal.” Sus superintendentes les daban muy poco de comer y constantemente trataban de hallar razones para castigarlas. El comandante del campo les dijo: ‘Si quieren seguir viviendo, entonces vengan a mí y firmen.’

      Ilse Unterdörfer informa acerca de un método que se usó para tratar de hacer que nuestras hermanas quebrantaran su integridad: “Cierto día llamaron a la hermana Elisabeth Lange, de Chemnitz, para que fuera a ver al director. Ella se negó resueltamente a firmar la declaración, por lo cual la llevaron a una celda en el sótano de este castillo antiguo. Como se puede imaginar cualquiera que esté familiarizado con los castillos antiguos y sus mazmorras, esto era extremadamente angustioso. Las celdas eran hoyos oscuros que tenían una ventanilla con barras. La cama era de piedra y muchas veces la persona encerrada allí se veía obligada a acostarse sobre esta fría y dura ‘cama’ sin siquiera un saco lleno de paja. La hermana Lange pasó medio año en encierro solitario en este hoyo en el sótano. Aunque sufrió físicamente, la experiencia no sacudió su determinación de permanecer fiel.”

      Otro método que se empleaba era el de tratar de quebrantar la firmeza de nuestras hermanas con arduo trabajo físico. Por esta razón varias hermanas fueron llevadas a Ravensbrück. Fue el 15 de mayo de 1939 que llegó el primer grupo, seguido pronto por otros. El campo pronto llegó a incluir 950 mujeres, unas 400 de las cuales eran testigos de Jehová. De todas se exigía que hicieran el más difícil trabajo de construcción y limpieza, trabajo que normalmente se exigía solo de hombres. El nuevo comandante del campo, que era especialmente conocido por su trato brutal, pensaba que podría agotar a las hermanas haciendo que ejecutaran trabajo físico fuerte.

      Ese trato, naturalmente, resultó en muchas muertes. Además, grupos completos fueron llevados a Auschwitz, un campo que, como Mauthausen, estaba especialmente equipado para destrucción en masa. Las mujeres que eran ancianas, que tenían mala salud o que no satisfacían las normas de los hombres de la SS como mujeres que podían producir una “raza superior” se encaraban a la muerte. Berta Mauerer nos dice lo que sucedía allí:

      “Se nos obligó a estar de pie desnudas ante una comisión que seleccionaba. Inmediatamente después, el primer grupo partió para Auschwitz. Entre ellas había varias hermanas a las cuales engañosamente se les había hecho pensar que las llevaban a un campo donde estarían en mejor situación, aunque todo el mundo sabía que Auschwitz era todavía más insoportable. A las que formaron el segundo grupo se les dijo lo mismo. En este grupo había muchas hermanas débiles y enfermizas.” Poco después se les avisó a sus parientes que éstas habían muerto. En la mayoría de los casos se anotó ‘enfermedad del sistema circulatorio’ coma la causa de la muerte.

      Otra cosa que pudiera haber presentado una prueba a las hermanas es la que informa Auguste Schneider, de Bad Kreuznach:

      “Cierto día una prisionera vino a mí y me dijo: ‘¡Sra. Schneider, me voy de aquí!’ Le pregunté adónde iba y respondió: ‘Hay tantos hombres aquí que se está estableciendo un burdel para los prisioneros. Nos preguntaron en cuanto a esto, y unas veinte a treinta mujeres se han ofrecido voluntariamente. ¡Nos van a dar buena ropa y nos van a poner bonitas!’ Le pregunté dónde sería esto, y respondió: ‘En el campo de los hombres.’

      “Difícilmente se puede describir lo que acontecía allí. Pero cierto día un líder de la SS me dijo: ‘Sra. Schneider, usted debe haber sabido de lo que está sucediendo en el campo de los hombres. ¡Solo quería decirle que ninguna de las testigos de Jehová ha participado en eso!’”

      Ravensbrück llegó a ser extensamente conocido como el de peor fama entre todos los campos de concentración para mujeres. Cuando estalló la segunda guerra mundial, el número de hermanas allí había aumentado a aproximadamente quinientas.

      Un día a varias hermanas les ordenaron súbitamente que salieran de sus celdas y las pusieron a trabajar limpiando todo el edificio, puesto que Himmler había indicado que vendría a inspeccionar el lugar. Pero pasó el día y él no se presentó. Nuestras hermanas ya se habían preparado para acostarse, es decir, se habían quitado los zapatos, que servían de almohadas, pero debido al frío dormían con la ropa puesta. Se acostaban lo más cerca posible para mantenerse calientes. De vez en cuando cambiaban de posición para que cada una pudiera estar una vez hacia el exterior, donde, naturalmente, era más frío. Súbitamente se escucharon ruidos fuertes en los corredores y las puertas de las celdas empezaron a ser abiertas. Nuestras hermanas ahora se vieron de pie delante del hombre que en Alemania decidía entre la vida y la muerte. Himmler examinó a las hermanas críticamente, les hizo algunas preguntas y se vio obligado a darse cuenta de que no estaban dispuestas a hacer concesión alguna.

      Aquella misma noche, después que Himmler y sus servidores habían partido, un gran número de prisioneras fueron llamadas de sus celdas y otras prisioneras pudieron oír sus gritos. Himmler había introducido el castigo “intensificado” también para las mujeres; recibían veinticinco azotes con el látigo de acero en las asentaderas desnudas.

      Una hermana nos menciona el valor con que muchas se enfrentaban a sus problemas: “En mi bloque había una judía que había aceptado la verdad. Cierta noche a ella también la despertaron. Oí cuando se levantó y traté de suministrarle una palabra de consuelo. Pero ella dijo: ‘Sé lo que me espera. Pero me alegro de haber aprendido acerca de la maravillosa esperanza de la resurrección. Espero la muerte tranquila.’ Y valerosamente salió.”

      LAS DIVISIONES EMPEORAN LA DIFICULTAD

      Cortados de comunicación con los hermanos del exterior, los que estaban en los campos de concentración sentían un gran deseo de alimento espiritual. Los hermanos les preguntaban a los que acababan de llegar para saber qué se había publicado en La Atalaya. A veces se les comunicaba con exactitud la información, y a veces no. También hubo hermanos que trataron de usar la Biblia para fijar la fecha en que serían librados, y, aunque los argumentos eran débiles, algunos se afianzaban con esperanza de estas “pajas.”

      Durante este tiempo un hermano que tenía una memoria excepcional fue puesto en Buchenwald. Al principio su habilidad de recordar y compartir con otros las cosas que había aprendido fue una fuente de estímulo para los hermanos. Pero con el tiempo se hizo un ídolo, “la maravilla de Buchenwald,” y sus declaraciones, hasta su opinión personal, eran consideradas como lo final. Desde diciembre de 1937 hasta 1940 pronunció un discurso cada noche, unos mil en total, y muchos de estos fueron anotados en taquigrafía para mimeografiarlos. Aunque en el campamento había muchos hermanos de más edad que él que podían pronunciar discursos, este hermano era el único que lo hacía. A los que no estaban de acuerdo completo con él se les llamaba “enemigos del Reino” y “la familia de Acán,” que había de ser evitada por los “fieles.” Casi cuatrocientos hermanos apoyaron este arreglo más o menos anuentemente.

      Los que así eran llamados “enemigos” eran también hermanos que habían estado dispuestos a arriesgar la vida por promover los intereses del Reino según mejor podían. Ellos, también, habían sido puestos en el campo debido a su resolución de probar su integridad, hasta la muerte misma. Es verdad que algunos de ellos no estaban aplicando plenamente los principios bíblicos. Sin embargo, cuando se esforzaron por establecer comunicación con los responsables para poder beneficiarse del alimento espiritual que se hacía disponible en Buchenwald, éstos consideraban como cosa “que les restaría dignidad” el considerar asuntos con ellos.

      Wilhelm Bathen, de Dinslaken, quien todavía sirve a Jehová, relata el efecto que esto tuvo en él personalmente: “Cuando me di cuenta de que yo también había sido expulsado quedé tan sacudido y deprimido espiritualmente que me pregunté cómo podía ser posible tal cosa. . . . A menudo caía de rodillas y oraba a Jehová que me diera una señal. Me preguntaba si la situación era culpa mía y si él también me había expulsado. Tenía una Biblia y la leía bajo la luz opaca y me consolaba mucho con el pensamiento de que esto me venía como prueba, pues de otro modo ya hubiera sido destruido, porque esto de estar separado completamente de los hermanos era un tremendo dolor.”

      Así las imperfecciones humanas y un punto de vista exagerado de la propia importancia del individuo llevaron a divisiones entre el pueblo de Jehová, con el resultado de que hubo pruebas severas para algunos.

      VENCIDOS POR LA PREOCUPACIÓN POR “SOBREVIVIR”

      Algunos que fueron puestos en los campos de concentración, resueltos a no transigir, más tarde permitieron que la preocupación por la “supervivencia” eclipsara su amor a Jehová y a sus hermanos. Si alguno podía alcanzar algún puesto responsable en la organización del campo, en que se le confiara la superintendencia de alguna esfera de actividad, ya no tendría que gastar su fuerza en trabajo arduo. Pero esto era peligroso. En muchos casos exigía que el individuo trabajara en estrecha cooperación con la SS, que empujara a los prisioneros a trabajar a un paso más rápido y que informara en cuanto a los prisioneros —hasta de sus propios hermanos— para que fueran castigados.

      Un hermano llamado Martens se encontró en esa posición mientras estaba en el campo de Wewelsburgo. Al principio superentendía a 250 Estudiantes de la Biblia. Constantemente se esforzó por ser un muy buen “anciano del campo” a los ojos de la SS. Con el tiempo, muchos prisioneros políticos y otros fueron añadidos al campo. Martens no quiso perder su posición, de modo que tuvo que defender los intereses de la SS y emplear sus métodos.

      No pasó mucho tiempo antes que estuviera prohibiendo a los hermanos considerar el texto diario u orar juntos. Pronto estaba cacheándolos y golpeando con una manguera de caucho a los que se sorprendía con un ejemplar del texto diario. Cierta mañana, mientras varios hermanos oraban juntos, saltó en medio de ellos y desbarató la sesión, diciendo: “¿No conocen las reglas del campo? ¿Creen que quiero meterme en dificultades solo por ustedes?” Así, mucho sufrimiento adicional causaron a una gran cantidad de hermanos fieles unas cuantas personas que perdieron de vista su meta.

      EL PROBLEMA DEL HAMBRE

      Después de comenzar la segunda guerra mundial el alimento disponible se enviaba a los frentes. Las comidas en los campos de concentración consistían en su mayor parte en un tipo de nabo que, por lo general, se usaba solo para alimentar animales. Todo se preparaba con tanta falta de amor que a menudo se oía a los prisioneros decir que hasta los cerdos hubieran rehusado comerse el alimento. Pero no era cuestión de tener alimento que despertara el apetito, era sencillamente una cuestión de supervivencia. Muchos murieron de hambre. “Mi mayor prueba fue la del hambre,” escribe el hermano Kurt Hedel, y explica diciendo: “Yo mido unos 2 metros de estatura y normalmente peso unos 104 kilogramos. Pero en el invierno de 1939/1940 pesé solo 40 kilos y hasta menos. Era pellejo y huesos nada más. A pesar de mi tamaño no me daban más de comer que a los que eran más pequeños que yo. A menudo me hundía los puños en el estómago debido al dolor hasta que un hermano maduro me aconsejó que llevara mi problema a Jehová en oración y le pidiera que me ayudara a soportar el dolor. Pronto me di cuenta de la gran ayuda que es la oración en esas situaciones.” Otro hermano recuerda que muchas veces se echaba arena en la boca para combatir las punzadas del hambre.

      ¡Qué consoladora era la asociación fraternal en aquellas situaciones! Sí, era muy emocionante ver a hermanos que estaban señalados para morir dar parte de sus escasas raciones de pan a los que estaban teniendo más dificultades que ellos. Con frecuencia eran solo mendrugos que escondían secretamente bajo las almohadas de los que por una razón u otra no habían recibido nada de comer o que habían sido obligados a estar de pie en el patio en medio de un frío despiadado con casi ninguna ropa encima. ¡Qué alivio era para aquellos a quienes el enemigo casi había “aplastado” oír de boca de un hermano maduro palabras animadoras que fluían como aceite a una herida y suministraban nuevas fuerzas en un tiempo en que tenían la sensación de que su situación era insoportable! ¡Y qué poderosa resultaba ser la oración de un grupo unido! Frecuentemente, en las noches, cuando se cerraban los cuarteles y todo estaba en silencio en los dormitorios, los problemas se presentaban como de un grupo unido a Jehová en oración. Muchas veces eran asuntos que tenían que ver con todos ellos, pero con similar frecuencia con problemas de hermanos como individuos. En todo caso en que Jehová —como lo hizo en muchos casos— inmediatamente producía un cambio que representaba una mejora, esto era causa para una oración unida de gracias el día siguiente. Enfrentándose a una situación que una persona no hubiera podido dominar sola, los hermanos se dieron cuenta una vez más de que “nunca estamos solos.”

      LO QUE LES SUCEDIÓ A LOS QUE TRANSIGIERON

      Es interesante el hecho de que los de la SS, que a menudo usaban las tretas más sucias para tratar de hacer que alguien firmara la declaración, frecuentemente se volvían contra los que de hecho firmaban una vez que lo hacían y los hostigaban más después que antes. Karl Kirscht confirma esto: “Nadie era más víctima de triquiñuelas en los campos de concentración que los testigos de Jehová. Se pensaba que de este modo se les persuadiría a firmar la declaración. Repetidamente se nos pedía que lo hiciéramos. Algunos sí firmaron, pero, en la mayoría de los casos, tuvieron que esperar más de un año antes que se les pusiera en libertad. Durante este tiempo con frecuencia los de la SS los insultaban públicamente llamándolos hipócritas y cobardes y se les obligaba a dar un llamado ‘paseo de honor’ alrededor de sus hermanos antes que se les permitiera salir del campo.”

      Wilhelm Röger recuerda que un hermano firmó la declaración cuando su esposa e hija vinieron a visitarlo, pero que no les dijo a los hermanos lo que había hecho. “Varias semanas después se le informó que se preparara para ser puesto en libertad. (Por lo general éstos tenían que pararse a la entrada hasta que se les llamaba.) Este hermano estuvo parado a la entrada todo el día y todavía estaba parado allí aquella noche, de modo que tuvo que regresar a donde estaban los hermanos en el cuartel. Después de haberse pasado la lista por la noche, lo cual hizo un capitán muy temido que llevaba el nombre de Knittler, enviaron a este hermano a conseguir un banquillo del cuartel y entonces lo obligaron a pararse sobre él en el patio delante de los hermanos, que entraron marchando. Knittler ahora dirigió la atención al hermano y, dándonos a todos una mirada intensa y dura, dijo: ‘Miren a este cobarde suyo; ¡ha firmado sin decirle nada a ninguno de ustedes!’ En realidad a la SS le hubiera gustado que todos nosotros firmáramos. Pero el respeto que secretamente nos tenían desaparecía cuando alguien lo hacía.”

      La hermana Dietrichkeit recuerda a dos hermanas que firmaron la declaración. Cuando regresaron, le dijeron a la hermana Dietrichkeit que habían firmado porque temían que se morirían de hambre. No escondieron el hecho de que la SS les había preguntado: “Ahora que han negado a su Dios, Jehová, ¿a qué Dios servirán?” Pronto las dos hermanas fueron puestas en libertad, pero cuando los rusos invadieron el país ambas fueron arrestadas de nuevo por una razón u otra y llevadas a prisión por los rusos y allí realmente murieron de hambre. En otro caso una hermana que firmó fue violada por los rusos durante los últimos días de la guerra y entonces asesinada por ellos.

      Muchos de los hermanos que firmaron la declaración fueron reclutados para el servicio militar y llevados al frente, donde la mayoría de ellos perdieron la vida.

      Aunque hay suficiente prueba de que los hermanos que firmaron se colocaron así fuera de la protección de Jehová, no resultó cierto en la mayoría de los casos que ellos fueran “traidores.” Antes de ser puestos en libertad muchos hicieron que se anulara la firma que habían dado, una vez que hermanos maduros, comprensivos, les habían ayudado a darse cuenta de lo que habían hecho. Con arrepentimiento le pidieron a Jehová que les diera otra oportunidad de probar su fidelidad, y muchos de éstos, después del desplome del régimen de Hitler, espontáneamente se unieron a las filas de los publicadores y comenzaron a trabajar como publicadores de congregación, con el tiempo como precursores, como superintendentes, hasta como superintendentes viajantes, promoviendo de manera ejemplar los intereses del reino de Jehová. Muchos recibieron consuelo de la experiencia de Pedro, que también había negado a su Amo y Señor, pero había sido recibido de nuevo en Su favor.—Mat. 26:69-75; Juan 21:15-19.

      TRAICIÓN

      Mientras que algunos perdieron temporáneamente su equilibrio espiritual debido a los métodos sutiles que se usaron o debido a las debilidades humanas, hubo otros que se hicieron traidores y causaron mucho sufrimiento a sus hermanos.

      Julius Riffel informa que en 1937/1938 “un hermano Hans Müller, de Dresde, vino al Betel de Berna y trató de comunicarse con hermanos de Alemania, teniendo la meta, según alegó, de ‘reedificar la organización clandestina en Alemania en vista de que tantos hermanos habían sido arrestados.’

      “Naturalmente, yo indiqué que estaba dispuesto a cooperar, y lo mismo hicieron otros hermanos. Lamentablemente, en aquel tiempo no sabíamos que este ‘hermano’ Müller estaba trabajando con la Gestapo en Alemania. Sin sospechar nada hicimos planes en Berna y empezamos nuestra obra. Yo había de encargarme de Baden Wurtemberg. En febrero de 1938 penetré en Alemania por la frontera y traté de reorganizar la actividad poniéndome en comunicación con los hermanos que todavía estaban libres. Dos semanas más tarde fui arrestado. . . . La Gestapo conocía nuestra actividad con todo detalle, y esto por medio de este falso hermano que ayudó a reconstruir la organización clandestina, solo para traicionarla a la Gestapo después. Este ‘hermano’ hizo lo mismo un año después en los Países Bajos y también en Checoslovaquia. . . .

      “En 1939 me llevaron en el camión de la prisión a Coblenza, donde había de testificar en el juicio de tres hermanas con las cuales había trabajado clandestinamente en Stuttgart. Allí yo mismo oí a un agente de la Gestapo decirle a un oficial de la corte que sabían todos los detalles de nuestra obra, cosas como las direcciones usadas para encubrir nuestros verdaderos lugares y los apodos que usábamos, así como la estructura de la organización. En cierta ocasión cuando esperábamos afuera en el corredor este mismo agente de la Gestapo me dijo que no hubieran podido penetrar dentro de nuestra actividad tan fácilmente si no hubiera sido por el hecho de que teníamos unos bribones en nuestras filas. Era lamentable, pero yo no podía negar esto. De vez en cuando pude advertir desde la prisión a los hermanos acerca de este ‘hermano’ traicionero, pero el hermano Harbeck pasó por alto la advertencia, pues sencillamente no podía creerlo. Opino que este Müller fue responsable de que centenares de hermanos fueran arrojados en prisión.”

      CONTINÚA FLUYENDO LA CORRIENTE

      Aunque el enemigo abría repetidamente nuevas brechas en las filas del pueblo de Dios y decimaba el número de los que todavía estaban libres, siempre había otros que reconocían la necesidad de suministrar a los hermanos alimento espiritual. Hicieron esto a pesar de que ponían su vida en peligro. Uno de los hermanos que reconstruyó el sistema de distribución de La Atalaya entre los hermanos, mientras Müller seguía haciendo su obra nefaria en Dresde, fue Ludwig Cyranek. Él hizo esto hasta que fue arrestado y sentenciado a dos años de prisión. Entonces, tan pronto que había dejado atrás las puertas de la prisión, el hermano Cyranek empezó de nuevo a trabajar.

      Muchas hermanas gozosamente ocuparon los lugares que quedaron desocupados debido al arresto de los hermanos, aunque se daban cuenta de que de acuerdo con las leyes de la guerra, que eran más severas, podían perder la vida si se les capturaba. Entre las que fueron utilizadas para distribuir La Atalaya, por ejemplo, estuvieron la hermana Neuffert, en Holzgerlingen, la hermana Pfisterer en Stuttgart y la hermana Franke en Maguncia. El hermano Cyranek escribía a estas hermanas cartas que contenían información inocente, cartas que las hermanas planchaban para leer el mensaje secreto que él había escrito debajo con jugo de limón, diciéndoles dónde deberían llevar las Atalayas y en qué cantidad.

      De vez en cuando el hermano Cyranek iba a Stuttgart, donde Maria Hombach trabajaba para él como secretaria. Él le dictaba informes acerca de la obra en Alemania, los cuales entonces enviaba a Arthur Winkler en los Países Bajos, quien atendía a Alemania y Austria. La hermana Hombach escribía estas cartas con jugo de limón, también, de modo que la información importante no cayera en manos no autorizadas.

      El que esta actividad clandestina funcionara por lo menos por un año se puede atribuir solo a la guía de Jehová. A menudo él se encargó de que su pueblo fuera conducido de maneras extrañas, de que se les supliera alimento espiritual al tiempo debido. Müller pronto pensó que había llegado el tiempo oportuno para entregar traicioneramente a la Gestapo nuestra entera red organizada de actividad. Todo el que tuvo que ver con este arreglo fue arrestado en unos cuantos días. En el juicio en Dresde, el hermano Cyranek fue sentenciado a muerte y los otros recibieron largos términos de prisión. El 3 de julio de 1941, pocas horas antes de su ejecución, él escribió a sus parientes la siguiente carta:

      “Mis queridos hermano, cuñada, padres, e incluso todos los otros hermanos:

      “¡Teman a Dios y atribúyanle la honra! Tengo que escribirles las dolorosas nuevas de que cuando reciban esta carta ya no estaré vivo. Por favor no se entristezcan demasiado. Recuerden que es cosa sencilla para el Dios Todopoderoso levantarme de entre los muertos. Sí, él puede hacer todas las cosas y si él me permite beber esta amarga copa, entonces ciertamente tiene un propósito. Sepan que traté de servirle en mi debilidad y que estoy completamente convencido de que él ha estado conmigo hasta el mismo fin. Me pongo bajo Su cuidado. Mis pensamientos durante estas últimas horas están con ustedes, mis amados. Que el corazón no se les desmaye, sino, más bien, que mantengan su compostura, porque es mucho mejor que el que supieran que yo estuviera sufriendo en prisión, lo cual sería una preocupación continua para ustedes. Y ahora, mis queridos madre y padre, quiero darles gracias a ambos por todas las cosas buenas que han hecho por mí. Solo puedo tartamudear un débil gracias. Que Jehová les pague todo lo que han hecho. Oro que los proteja y bendiga, porque solo su bendición enriquece. Querido Toni, muy bien creo que tú hubieras hecho todo lo posible por rescatarme de la ‘guarida de los leones,’ pero es en vano. Esta noche recibí notificación de que la petición de clemencia ha sido rechazado y que mi sentencia se ejecutará mañana por la mañana. No he hecho súplica de ninguna clase ni he pedido misericordia de manos del hombre. Aprecio, sin embargo, tu buena voluntad de ayudarme y te doy gracias así como a Luise desde el fondo de mi corazón por todas las cosas buenas que me han dado. Los renglones de simpatía que me escribiste me hicieron bien. Muchos saludos a todos ustedes y reciban todos de mí un beso. Especialmente tengo un lugar en mi corazón para Karl. Que Dios esté con ustedes hasta que nos encontremos de nuevo. Los abrazo en partida. [firmado] Ludwig Cyranek.”

      Julius Engelhardt, que mimeografiaba las Atalayas con la hermana Frey en Bruchsal, había trabajado en estrecha cooperación con el hermano Cyranek en la parte meridional de Alemania. Se había planeado que en caso de que el hermano Cyranek fuera arrestado él continuaría con la obra. Lamentablemente, Müller lo traicionó a la Gestapo también, y pronto hallaron su escondite en su pueblo de Carlsruhe. Pero el hermano Engelhardt siempre había estimulado a las hermanas diciéndoles que ‘no nos puede costar más que solo la cabeza,’ y estuvo resuelto a vender su libertad al más alto precio posible. Aunque el agente de la Gestapo ya lo había detenido, súbitamente se escapó a gran velocidad por las escaleras, desapareciendo tan rápidamente entre las muchedumbres que había en la calle que la policía no pudo detenerlo. Es interesante lo que dicen historiadores seglares acerca de la actividad del hermano Engelhardt en el libro Widerstand und Verfolgung in Essen 1933-1945 (Oposición y persecución en Essen 1933-1945), según se obtuvo de los archivos de la Gestapo:

      “Con el arresto de Cyranek, Noernheim y otros, no se detuvo de ningún modo la distribución de publicaciones ilegales, porque Engelhardt, quien al principio había estado activo en el sudoeste. se había visto obligado a huir al territorio del Ruhr en 1940 cuando se vio amenazado de arresto en su base anterior de Carlsruhe. Después de una breve estadía en Essen encontró un lugar ilegal donde vivir en Oberhausen-Sterkrade, donde desde el principio de 1941 hasta abril de 1943 produjo 27 diferentes números de La Atalaya en una tirada de 240 y más tarde de 360 ejemplares. Desde el territorio del Ruhr hizo arreglos para bases en Munich, Mannheim, Espira y Dresde así como Freiberg en Sajonia y sirvió de tesorero para todo el país. . . . El 18 de septiembre de 1944, el tribunal superior de Hamm dio sentencias de largos términos de prisión contra miembros del grupo de Essen que celebraban reuniones y con regularidad distribuían La Atalaya con relación a la actividad de Engelhardt. . . . A muchos se les dio muerte.”

      Christine Hetkamp también nos da un animador informe acerca de la actividad del hermano Engelhardt: “Mi esposo, que estaba bautizado, se convirtió en un malicioso opositor. . . . Yo no me había perdido ninguna de las reuniones que se habían celebrado alternativamente en la casa de mi madre, en la mía y en la de mi hermano. Podía tenerlas en mi casa porque mi esposo salía el lunes y permanecía en la casa de su hermana hasta el sábado; ella vivía a poca distancia del pueblo. La familia de ella era extremadamente nazi y él encontraba refugio allí, puesto que ya no podía soportar nuestro espíritu, lo cual se puede comprender. De modo que durante su ausencia se imprimió La Atalaya en nuestra casa por casi tres años. Un hermano (el hermano Engelhardt) que vivió con nosotros por tres años preparaba originalmente los papeles de mimeógrafo en una máquina de escribir y entonces los usaba para hacer ejemplares mimeografiados de La Atalaya. Después él viajaba con mi madre a Berlín, a Maguncia, Mannheim, etc., donde entregaban las revistas a personas dignas de confianza que entonces les daban mayor distribución. El hermano Engelhardt y mi madre estaban a cargo de todo el arreglo, mientras que yo cocinaba y lavaba según tenía que hacerse. Cuando mi madre fue puesta en prisión yo me encargué del trabajo de entregar La Atalaya a Maguncia y Mannheim. . . . En abril de 1943, mi madre fue arrestada por segunda vez, esta vez para siempre. Poco después el hermano Engelhardt, que había estado a cargo de la obra por tanto tiempo y que había dirigido la obra clandestina, también fue arrestado.”

      Más tarde, la hija de la hermana Hetkamp, su cuñado, su hermana, su cuñada y su tía fueron arrestados. Todos fueron sometidos a juicio el 2 de junio de 1944. El hermano Engelhardt y otros siete acusados, incluso la madre de la hermana Hetkamp, fueron sentenciados a muerte. Todos fueron decapitados poco tiempo después.

      Desde entonces en adelante las condiciones en Alemania continuaron haciéndose más confusas. Ya no era posible determinar con seguridad dónde se mimeografiaban las Atalayas, pero se estaban produciendo.

      FIELES HASTA LA MUERTE

      Las muchas ejecuciones que se efectuaron durante el Tercer Reich ocuparon un lugar especial en la historia de la persecución. Por lo menos 203 hermanos y hermanas, según informes incompletos, fueron o decapitados o fusilados. Esta cifra no incluye a los que murieron de hambre, enfermedad y tratamiento brutal de otra índole.

      Acerca de un hermano que fue sentenciado a muerte, el hermano Bär informa: “Todos los prisioneros y también los oficiales de la prisión lo consideraban con admiración. Era cerrajero y hacía reparaciones por toda la prisión. Hacía su trabajo diario sin señal alguna de desaliento ni tristeza; al contrario, mientras trabajaba cantaba cánticos de alabanza a Jehová.” Un día como al mediodía se lo llevaron del taller, y le dieron muerte aquella noche.

      El hermano Bär continúa su informe, diciendo: “Mi esposa vio cierta vez en la prisión de Potsdam a una hermana a quien no conocía. Pasó al lado de ella en el patio de la prisión. Cuando la hermana vio a mi esposa levantó los dos brazos esposados y le envió un saludo gozoso. Aunque estaba sentenciada a muerte, no había visos de dolor ni de tristeza en su mirada.” Esta calma y paz que emanaba de nuestros hermanos y hermanas sentenciados a muerte recibe realce adicional cuando se recuerda lo que tenían que soportar en sus celdas.

      Mientras que nuestros hermanos y hermanas se mostraban resueltos y resignados, y, de hecho, hasta gozosos ante la senda difícil que tenían que seguir, otros que no eran Testigos a menudo se desplomaban o, por el intenso temor a la muerte, daban fuertes alaridos hasta que se les restringía forzosamente.

      Jonathan Stark, de Ulm, sin embargo, no mostró tal temor. Es verdad que solo tenía diecisiete años de edad cuando la Gestapo lo arrestó, y, sin formalidades legales, fue enviado a Sachsenhausen, donde lo colocaron en el cuartel de los condenados a muerte. ¿Por qué ofensa? Por rehusar efectuar trabajo premilitar. Emil Hartmann, de Berlín, supo que Jonathan había sido enviado a aquel cuartel y, aunque esto pudo haber resultado en que recibiera severo castigo, el hermano Hartmann logró entrar donde estaba este joven hermano y hablarle y fortalecerlo. Para ambos estas visitas breves fueron muy animadoras. Jonathan siempre estaba muy contento. Aunque se enfrentaba a la muerte, consoló a su madre con la maravillosa esperanza de la resurrección. Cuando el comandante del campo lo llevó al lugar de ejecución solo dos semanas después de su llegada, las últimas palabras de Jonathan fueron “Por Jehová y por Gedeón.” (Gedeón fue un siervo fiel de Jehová y representación profética de Jesucristo.)—Jue. 7:18.

      Elise Harms, de Wilhelmshaven, recuerda que a su esposo le pidieron siete veces que se retractara después de haber sido sentenciado y, cuando él rehusó, a ella le ofrecieron permiso para visitarlo con la condición de que hiciera todo lo posible por hacerle cambiar de opinión. Pero ella no pudo hacer esto. Cuando él fue decapitado, ella se alegró de que él hubiese permanecido fiel a Jehová y de que ya no estuviera bajo presión para que fuera infiel. Mientras tanto el padre de él, Martin Harms, había sido arrestado por tercera vez y puesto en Sachsenhausen. Profundamente conmovedora es la carta que su hijo le escribió poco antes de ser ejecutado el 9 de noviembre de 1940:

      “Querido padre:

      “Todavía tenemos tres semanas hasta el 3 de diciembre, el día en que nos vimos hace dos años por última vez. Todavía puedo ver tu amada sonrisa cuando trabajabas en el sótano de la prisión y yo estaba afuera caminando en el patio de la prisión. En las primeras horas de la mañana no sospechábamos que mi querida Lieschen (su esposa) y yo seríamos puestos en libertad aquella tarde ni que tú, mi querido padre, para dolor nuestro, serías llevado aquel mismo día a Vechta y más tarde a Sachsenhausen. Todavía tengo indeleblemente grabados en la memoria aquellos últimos momentos cuando estuvimos solos en la sala de visitas de la prisión de Oldenburgo, que te eché el brazo y te prometí que cuidaría de mamá y de ti hasta donde pudiera hacerlo. Mis últimas palabras fueron: ‘¡Permanece fiel, mi querido padre!’ Durante los últimos un año y tres cuartos (21 meses) de ‘esclavitud en libertad’ he cumplido mi promesa. Cuando me prendieron el 3 de septiembre pasé la responsabilidad a tus otros hijos. Te he considerado con orgullo durante este tiempo y también con sorpresa por la manera en que has estado llevando tu carga con fidelidad al Señor. Y ahora yo, también, he recibido una oportunidad de probar mi fidelidad al Señor hasta la muerte, sí, en fidelidad no solo hasta la muerte, sino hasta dentro de la muerte. Ya ha sido anunciada mi sentencia de muerte y estoy encadenado noche y día —las marcas (en el papel) son de las esposas— pero todavía no he vencido hasta el grado de la plenitud. El permanecer fiel no se le facilita al testigo de Jehová. Todavía tengo una oportunidad de salvar mi vida terrestre, pero solo perdiendo la verdadera vida. Sí, al testigo de Jehová le dan una oportunidad de quebrantar su pacto hasta cuando está con la horca a la vista. Por lo tanto, todavía estoy en medio de la pelea y todavía tengo muchas victorias que ganar antes que pueda decir que ‘he peleado la excelente pelea, he observado la fe, me está reservada la corona de la justicia que Dios, el justo juez, me dará.’ No hay duda de que la pelea es difícil, pero estoy agradecido de todo corazón al Señor porque no solo me ha dado la fuerza necesaria para estar firme hasta ahora frente a la muerte, sino que me ha dado un gozo que quisiera compartir con todos mis amados.

      “Mi querido padre, tú todavía eres prisionero, también, y no sé si esta carta te llegará o no. Si alguna vez sales libre, sin embargo, entonces permanece tan fiel como hasta ahora, porque sabes que cualquiera que haya puesto la mano al arado y mira atrás no es digno del reino de Dios. . . .

      “Cuando tú, querido padre, estés en casa de nuevo, entonces asegúrate de dar cuidado particular a mi querida Lieschen, porque será particularmente difícil para ella saber que su amado no regresará. Yo sé que harás esto y te expreso agradecimiento de antemano. Mi querido padre, en espíritu te pido que permanezcas fiel, como yo he tratado de permanecer fiel, y entonces nos veremos el uno al otro de nuevo. Estaré pensando en ti hasta lo último.

      “Tu hijo Johannes

      “Auf Wiedersehen!”

      PALABRAS DE ESTÍMULO A LOS DE AFUERA

      No solo estimulaban los hermanos que estaban afuera a los que iban a morir; los que estaban afuera en libertad mucha veces recibían más estímulo de sus hermanos que estaban en prisión. La hermana Auschner, de Kempten, confirma esto. El 28 de febrero de 1941 ella recibió de su hijo de veintiún años una carta, que tenía los siguientes renglones breves dirigidos a su hermano de dieciocho años y medio: “Mi querido hermano. En mi última carta te llamé atención a un libro y espero que hayas tomado en serio lo que dije, porque solo puede ser para beneficio tuyo.” Dos años y medio después la hermana Auschner recibió de este hijo, su hijo más joven, una carta de despedida. Había tomado en serio lo que su hermano mayor había escrito y lo había seguido fielmente a la muerte.

      Los dos hermanos Ernst y Hans Rehwald, de Stuhm, Prusia Oriental, también se ayudaron el uno al otro de manera semejante. Después que Ernst fue llevado a un tribunal militar y sentenciado a muerte, escribió desde su celda de condenado a muerte una carta a su hermano Hans que estaba en prisión en Stuhm: “Querido Hans: En caso de que lo mismo te suceda a ti, entonces recuerda el poder de la oración. No conozco el temor, porque la paz de Dios está dentro de mi corazón.” Poco tiempo después su hermano estuvo en la misma situación y, aunque solo tenía diecinueve años de edad en aquel tiempo, fue ejecutado.

      UNA PRUEBA DE LEALTAD PARA CÓNYUGES

      Fue impresionante ver cómo los parientes cercanos estimulaban a sus amados a no vacilar en su integridad. La hermana Höhne, de Francfort/Oder, fue una que acompañó a su esposo a la estación del tren cuando él recibió su orden de reclutamiento, y nunca más lo volvió a ver. Las últimas palabras de ella fueron: “Sé fiel”... palabras que el hermano Höhne mantuvo en mente hasta su muerte.

      En muchos casos los hermanos eran recién casados y, si el amor a Jehová y a Cristo Jesús no hubiera sido tan fuerte, ciertamente no hubieran podido soportar el rompimiento de los lazos de comunicación con sus amados. Dos hermanas, que han sido viudas ya por más de treinta y dos años, recuerdan aquellos tiempos turbulentos con agradecimiento por la ayuda que Jehová les suministró. Las hermanas Bühler y Ballreich, de Neulosheim cerca de Espira, ambas se casaron para cuando la proscripción principió y aprendieron la verdad aproximadamente al mismo tiempo. En 1940 los esposos de ambas recibieron su llamada al reclutamiento y, al rehusar rendir servicio militar, fueron arrestados.

      La hermana Ballreich fue a ver a los oficiales del reclutamiento del distrito en Mannheim, donde se le informó que los dos hermanos habían sido enviados a Wiesbaden para comparecer ante un tribunal militar. La hermana Ballreich recibió permiso para visitar a su esposo con la condición de que tratara de persuadirlo para que cambiara de opinión. La hermana Bühler recibió permiso para visitar a su esposo con la misma condición. Ambas hermanas inmediatamente fueron a Wiesbaden. La hermana Bühler informa lo siguiente:

      “Apenas puedo describir lo triste que fue el encuentro. Él (el esposo de ella) preguntó: ‘¿Por qué has venido?’ Respondí que se suponía que tratara de influir en él. Pero él me consoló, me dio consejo bíblico y me dijo que no estuviera triste como los demás que no tienen esperanza, sino que cifrara toda mi confianza en nuestro gran Dios, Jehová. . . . Un joven auxiliar del tribunal, que nos había acompañado a la prisión, nos aconsejó que nos quedáramos en Wiesbaden hasta el martes, que era el día en que el caso recibiría audiencia. Si estuviéramos allí ciertamente se nos permitiría asistir. Por eso, permanecimos allí hasta el martes. Esperamos afuera en la calle hasta que nuestros esposos, acompañados por dos soldados con las armas cargadas, fueron conducidos por la calle como criminales profesionales. Verdaderamente un espectáculo para hombres y ángeles. La hermana Ballreich y yo los seguimos. Pudimos asistir al juicio. Duró menos de una hora, y terminó cuando aquellos dos hombres sin tacha y valerosos fueron sentenciados a muerte. Después pudimos estar con ellos por aproximadamente dos horas en un cuarto del piso principal. Pero después que salimos del tribunal caminamos por las calles de Wiesbaden como dos ovejas perdidas.”

      Poco tiempo después las dos jóvenes hermanas recibieron notificación de que sus esposos habían sido fusilados el 25 de junio de 1940, con estas palabras en sus labios: “¡Jehová para siempre!”

      PADRES E HIJOS PONEN PRIMERO A JEHOVÁ

      Un caso que no solo atrajo la atención de los tribunales, fiscales de distrito y defensores, sino también del público, tuvo que ver con dos hermanos de apellido Kusserow, de Paderborn. Teniendo como base la buena instrucción en los caminos de Jehová que habían recibido en su hogar, estaban dispuestos a entregar la vida sin temor. Y la madre de ellos usó la muerte de sus hijos como otra oportunidad para hablar a otros de su comunidad acerca de la esperanza de la resurrección. Un tercer hermano, Karl, fue arrestado tres meses después y llevado a un campo de concentración; murió cuatro semanas después de ser puesto en libertad. Había trece miembros de esta familia, doce fueron aprisionados, sentenciados a un total de sesenta y cinco años, de los cuales sirvieron cuarenta y seis.

      Parecido al caso de los Kusserows, en el cual, no solo los padres, sino también los hijos pusieron los intereses del Reino por encima de lo personal, fue el de la familia Appel, de Süderbrarup. Estos tenían allí un tallercito de imprenta. Escuchemos ahora mientras la hermana Appel nos cuenta lo que sucedió:

      “En 1937 cuando la gran ola de arrestos arrollaba sobre Alemania, mi esposo y yo fuimos separados de nuestros cuatro hijos tarde en la noche del 15 de octubre. Ocho personas (agentes de la Gestapo y de la policía) entraron en nuestro hogar y sometieron a un registro la casa entera desde el sótano hasta la buhardilla. Entonces nos llevaron consigo. . . . Después que fuimos sentenciados mi esposo fue llevado a Neumünster y yo a la prisión de mujeres en Kiel. . . . En 1938, después de una serie de amnistías nos soltaron. . . . Cuando estalló la segunda guerra mundial, sin embargo, sabíamos lo que nos esperaba, porque mi esposo estaba resuelto a mantener la neutralidad. Hablamos con nuestros hijos acerca de todo y llamamos su atención a las declaraciones formales de la Biblia en cuanto a la persecución.

      “Hasta donde fue posible hicimos arreglos para tener suficiente ropa a mano para los niños de modo que en este respecto tuvieran lo necesario. Después que mi esposo les había dicho a los oficiales del reclutamiento sus razones bíblicas que le impedían participar en la guerra, arregló lo restante de sus asuntos personales. Diariamente presentábamos todos nuestros problemas a Jehová en oración. El 9 de marzo de 1941, a las ocho de la mañana sonó el timbre de la puerta y dos soldados vinieron a llevarse a mi esposo. Esperaron afuera y le dieron quince minutos para que se despidiera de nosotros. Nuestro hijo Walter ya se había ido a la escuela. Llamamos a los otros tres niños y a la hermana Helene Green, que trabajaba en nuestra imprenta, para que vinieran al apartamento inmediatamente. La última solicitud de mi esposo fue que cantáramos la canción ‘Los que son fieles, los que son leales, no dan su alma al temor.’ Aunque las palabras se nos atragantaban, cantamos. Después de una oración, los soldados entraron y se llevaron a mi esposo. Esa fue la última vez que los niños vieron a su padre. Fue llevado a Lübeck, donde un funcionario encumbrado habló con él por largo tiempo de manera paternal, tratando de convencerlo para que se pusiera el uniforme. Pero la ley inmutable de Jehová estaba tan firmemente anclada en el corazón de mi esposo que no hubo un volverse. . . .

      “Fue temprano en la mañana del 1 de julio de 1941 que oficiales de la policía me entregaron una carta . . . notificándome que nuestro automóvil estaba siendo confiscado como propiedad comunista y que la policía estaba cerrando el taller de imprenta. Entonces me entregó otra carta que decía: ‘Usted ha de traer sus hijos al ayuntamiento de la ciudad en la mañana del 3 de julio de 1941. Debe traer también ropa y zapatos.’ Fue un rudo golpe.

      “Así fue que en la mañana del 3 de julio supervisores de dos hogares juveniles vinieron a llevarse a nuestros hijos. La señora que se llevó a mis dos hijas de quince y diez años, Christa y Waltraud, me dijo: ‘He sabido por varias semanas que tenía que llevarme a sus hijas, pero no he podido dormir de noche desde que lo supe, pues sé que estoy sacando niñas de una familia bien organizada. Pero tengo que hacerlo.’

      “Algunos de los vecinos no se abstuvieron de mostrar que no les gustaba lo que se estaba haciendo, pero pronto las autoridades responsables hicieron circular una advertencia que decía que ‘¡cualquier persona que hable acerca del caso Appel está cometiendo sedición nacional!’ Solo para asegurarse, tres agentes de la policía fueron enviados a superentender el asunto de llevarse a los niños. . . . Mi esposo, naturalmente, recibió notificación de los oficiales en cuanto a los pasos que se habían tomado con relación al negocio y los niños. Esperaban que esto lo ablandaría. Fue acusado de no ser honrado y de ser persona sin escrúpulos por haber dejado en mala situación a la familia. Mi esposo me escribió una carta muy amorosa diciendo que se había levantado muy temprano la mañana siguiente, y se había puesto de rodillas y en oración encomendó el cuidado de su familia a Jehová. . . .

      “El mismo día que se llevaron a los niños recibí notificación del tribunal militar de Berlín-Charlottenburgo para que me presentara allí. Me llevaron ante el fiscal público principal, que me pidió que tratara de influir en mi esposo para que se pusiera el uniforme. Cuando le di la razón bíblica por la cual no podía hacer esto, gritó lleno de cólera: ‘¡Entonces le van a cortar la cabeza!’ A pesar de eso, pedí permiso para hablar con mi esposo. No me respondió, pero tocó un timbre al que respondió un soldado que me llevó al piso de abajo donde varios agentes me recibieron con miradas frías y acusaciones. Cuando salí, uno de ellos me siguió, me tomó de la mano y dijo: ‘Sra. Appel, sea siempre tan firme como está ahora. Está haciendo lo correcto.’ Quedé verdaderamente sorprendida. Lo que era importante, sin embargo, fue que pude hablar con mi esposo.

      “Mientras estuve en Berlín los nazis ya habían vendido nuestro negocio. Me obligaron a firmar la escritura de venta porque —como se me dijo— si no lo hacía me encerraban en un campo de concentración.

      “Después que hube visitado a mi esposo en Berlín varias veces, fue sentenciado a muerte. El abogado que lo ‘defendió’ dijo: ‘A su esposo se le ha dado una oportunidad magnífica de salir de esto, pero él ha rehusado usarla.’ A lo cual mi esposo respondió: ‘Yo he tomado mi decisión a favor de Jehová y su reino y con eso termina el asunto.’

      “El 11 de octubre de 1941 mi esposo fue decapitado. En su última carta, que se le permitió escribir pocas horas antes de su ejecución, dijo: ‘Cuando recibas esta carta, mi amada Maria y mis cuatro hijos, Christa, Walter, Waltraud y Wolfgang, todo habrá pasado ya y habré ganado la victoria por medio de Jesucristo y mi esperanza es que habré sido vencedor. Desde el corazón les deseo una bendita entrada en el reino de Jehová. ¡Permanezcan fieles! Tres jóvenes hermanos, que irán por el mismo camino que yo mañana por la mañana, están aquí al lado mío. ¡Sus ojos están fulgurantes!’

      “Poco tiempo después me vi obligada a salir de mi casa en Süderbrarup. Los muebles estaban almacenados en cinco diferentes lugares. Personalmente fui a parar sin un centavo en casa de mi madre.

      “Mi hijo Walter fue sacado de la escuela por el hogar juvenil y enviado a Hamburgo, donde comenzó un aprendizaje en impresión. En 1944 fue reclutado, aunque tenía solo diecisiete años de edad. De manera muy maravillosa había llegado a poseer el libro El Arpa de Dios antes de esto y había aprendido mucho de él durante las noches de los bombardeos en Hamburgo en su cuartito de la buhardilla. Su deseo era dedicarse a Jehová. Después de muchas dificultades pudo ir a Malente, el día de Año Nuevo de 1943/1944, donde, en una lavandería a oscuras, un hermano lo bautizó en secreto. . . .

      “Pudo ponerse en comunicación conmigo secretamente y esperé en las calles de Hamburgo varias horas hasta que él vino, porque se me prohibía ver a mis hijos sin importar las circunstancias.

      “Para su estímulo le pude decir que había recibido una carta de los hermanos de Sachsenhausen que se habían enterado de lo que nos había pasado. El hermano Ernst Seliger escribió que después que el campo se aquietaba en la noche varios centenares de hermanos de varias naciones doblaban las rodillas a Jehová y nos mencionaban en sus oraciones. Entonces mi hijo fue llevado a la fuerza a Prusia Oriental al grupo militar al cual había sido asignado. En el frío helado le quitaron la ropa y pusieron su uniforme en el suelo enfrente de él, pero él rehuso ponérselo. Pasaron dos días antes que le dieran algo caliente de comer. Pero permaneció firme.

      “En Hamburgo nos habíamos despedido. Él me dijo que le pasaría lo mismo que a su padre. Unos siete meses después, habiendo sido falsificados sus documentos para que pareciera de más edad, de hecho lo decapitaron, sin que jamás se le hubiera celebrado juicio. Según la ley, todavía era menor de edad y estaba bajo jurisdicción de lo juvenil.

      “Un policía de Süderbrarup me visitó y me leyó el informe policíaco de Prusia Oriental. A mí misma no me dieron nada en absoluto. Aunque en realidad yo no había contado con que mi hijo tuviera que pasar por la misma experiencia que su padre, puesto que era tan joven y el fin de la guerra estaba tan cerca, a pesar del gran dolor que sentí ofrecí una oración de gracias a Jehová. Ahora podía decir: ‘Gracias, Jehová, de que ha caído en el campo de batalla por ti.’

      “Entonces vino la conmoción de 1945. Gozosamente di la bienvenida a mis tres hijos restantes a mis brazos. Las dos hijas más jóvenes habían sido sacadas del hogar juvenil y habían estado viviendo con un director de la oficina del trabajo durante los últimos tres años, para que se les criara en el sentido del nacionalsocialismo. A mí se me permitía visitarlas solamente una vez cada catorce meses y hablarles por varias horas, pero siempre con otra persona presente. A pesar de esto, mis dos hijas en cierta ocasión pudieron susurrarme que tenían un pequeño testamento que mantenían cuidadosamente escondido. Cuando estaban solas una de ellas escuchaba al lado de la puerta para asegurarse de que nadie viniera y la otra leía varios versículos. ¡Qué alegre me puso esto!

      “Ahora en 1945 los hermanos fieles comenzaron a regresar de su aprisionamiento. A Flensburgo llegó un barco con muchos hermanos y hermanas principalmente del Este. En aquel tiempo comenzó un período de actividad intensa. Allí fue que conocí a mi esposo actual, el hermano Josef Scharner. A él, también, le habían despojado de nueve años de libertad. En verdad, nosotros dos habíamos pasado por tiempos difíciles y los dos teníamos el mismo deseo de pasar los últimos años que nos quedaban sirviendo a Jehová con todas nuestras fuerzas.”

      HACIENDO DISCÍPULOS HASTA EN LA CELDA DE LOS CONDENADOS A MUERTE

      Parece difícil creer que sería posible hacer discípulos hasta en la celda de los condenados a muerte, pero el hermano Massors informa una experiencia de esa índole en una carta a su esposa con fecha de 3 de septiembre de 1943:

      “Durante 1928/30/32 fui precursor en Praga. Presentamos discursos públicos y trabajamos la ciudad con literatura. En aquel tiempo conocí a un conferenciante político del gobierno llamado Anton Rinker. Le hablé por largo tiempo. Aceptó una Biblia y varios libros, pero explicó que no tenía tiempo para estudiar aquellas cosas, puesto que tenía que atender a su familia y ganarse la vida. No obstante, dijo que sus parientes eran muy religiosos, aunque no iban a la iglesia.

      “Debe haber sido en 1940/41 cuando enviaron a mi celda un nuevo compañero, cosa que acontecía a menudo. Se sentía muy abatido, pero al principio todo el mundo esta así. Solo cuando la puerta de la celda se cierra fuertemente detrás de uno es que uno súbitamente se da cuenta de dónde está. ‘Me llamo Anton Rinker y soy de Praga,’ me dijo mi nuevo compañero de celda. Lo reconocí inmediatamente y dije: ‘Anton, sí, Anton, ¿no me conoce?’ ‘Sí, hay algo familiar en usted, pero . . .’ Le tomó poco tiempo recordar que yo había estado en su casa en 1930/32 y que en aquella ocasión él había aceptado de mí una Biblia y varios libros. ‘¡Qué!’ dijo Anton, ‘¿usted está aquí debido a su fe? Eso no lo puedo entender; ninguno de los ministros hace una cosa así. ¿Qué cree usted realmente?’ Estaba por aprenderlo.

      “‘Pero, ¿por qué no nos dice estas cosas el clero?’ preguntó él. ‘Esta es la verdad. Ahora sé por qué tenía que venir a esta prisión. Tengo que decir, querido Franz, que antes de entrar en esta celda le pedí a Dios en oración que me enviara a una persona creyente, porque de otro modo pensaba cometer suicidio. . . .’

      “Pasaron semanas y meses. Entonces Anton me dijo: ‘Antes de partir de este mundo, que Dios ayude a mi esposa e hijos a hallar la verdad, para poder dejarlo en paz.’ . . . Cierto día recibió una carta de su esposa en la cual ella escribió:

      “‘ . . . ¡Cuánto nos alegraría el que siquiera pudieras leer la Biblia y los libros que compraste de aquel alemán hace unos años. Todo ha sucedido tal como los libros dijeron. Esta es la verdad para la cual nunca tuvimos tiempo.’”

      [Ilustración de la página 171]

      Patio a la entrada del campo de concentración de Mauthausen, con grupo de entrantes desnudos

  • ¿Está muerta su fe, o viva?
    Anuario de los testigos de Jehová para 1974
    • ¿Está muerta su fe, o viva?

      Santiago dijo: “La fe, si no tiene obras, está muerta en sí misma.” (Sant. 2:17) Habiendo leído ahora el Anuario, ¿se puede decir que los testigos cristianos de Jehová por todo el mundo tienen fe que los impulsó a obrar? La fe de ellos ciertamente no es una cosa muerta. Todos los verdaderos cristianos tienen que mostrar que su fe es una fe viva, porque “la fe sin obras está muerta.” (Sant. 2:26) La fe de uno tiene que mostrarse por trabajo de alguna manera. ¿Cómo? Mire a los resultados al considerar que 193.990 personas se bautizaron el año pasado. ¡Los testigos de Jehová estuvieron haciendo lo que Cristo Jesús dirigió a sus discípulos a efectuar, hacer más discípulos! De modo que la fe de ellos mostrada por obras ha sido productiva.

      Es muy interesante notar que en los últimos siete años se bautizaron 949.842 personas; y en los últimos 26 años, 2.084.398. Estas cifras nos dicen algo. Al fin del año 1966 había 1.118.665 publicadores que participaban en el servicio del Reino, y desde entonces se han bautizado otras 949.842 personas. De manera que hoy, si tomamos en consideración a los que han muerto, que normalmente son aproximadamente un por ciento por año, toda vía deberíamos tener casi dos millones de personas que pudieran estar predicando las buenas nuevas.

      El informe del Anuario muestra que en 1973 hubo un máximo de publicadores de 1.758.429 en el campo. De modo que eso es aproximadamente 250.000 menos que dos millones. Piense de nuevo en las palabras de Santiago: “¿De qué provecho es, hermano míos, el que alguno diga que tiene fe pero no tenga obras?” (Sant. 2:14) Recuerde, él habla a los que han dedicado su vida a Dios y están bautizados. Él dirige sus palabras a “hermano míos.” ¿Hemos de suponer que aproximadamente 250.000 de nuestros hermanos y hermanas están tratando de mostrar fe sin obra alguna? Esto es algo sobre lo cual pensar.

      Los registros de la Sociedad muestran que en los últimos 26 años se bautizaron 2.084.398 personas. Si se añaden a estas cifra los publicadores que estuvieron en el servicio del campo el año anterior, 1947, a saber, 207.552, eso le da a uno un total de 2.291.950 personas. Tomando en consideración la muerte de unas 225.000 personas, a la proporción usual de un por ciento cada año, ¿hemos de decir que desde 1947 ha habido más de trescientos mil hermanos y hermanas que han participado en el servicio ministerial del campo en algún tiempo u otro desde su dedicación y bautismo y ahora están tratando de mostrar a Jehová y otros su fe sin obras? Santiago dice: “La fe aparte de las obras está muerta.”—Sant. 2:26, LA.

      Nuestro gran deseo es ayudar a los que todavía viven y que en un tiempo estuvieron asociados con los testigos de Jehová como nuestros hermanos y hermanas y reedificar y fortalecer su fe para que sea una fe viva, no una fe muerta. Siempre se les extiende una bienvenida a los Salones del Reino de los Testigos de Jehová. La única manera en que la fe de ellos puede hacerse una fe viva es adquiriendo alimento espiritual y entonces reconociendo la importancia del ministerio, al seguir en los pasos de Cristo Jesús.

      En estos “últimos días,” sin embargo, es muy animador ver a tantas personas que huyen de Babilonia la Grande, se ponen de parte de Jehová, andan en integridad y proclaman las buenas nuevas. Los que sirven como publicadores de congregación ciertamente hicieron una excelente obra, y también es interesante ver que, como término medio, 94.604 individuos dedicaron su tiempo a cabalidad en la obra de precursor cada mes, en comparación con 92.026 el año anterior. Es un placer informar que entre los publicadores de congregación hubo muchos que pasaron un mes o dos en el servicio de precursor temporero y tuvieron un promedio de aproximadamente noventa horas de servicio en el campo cuando entraron en ese campo por un período corto. ¡Excelente!

      Además, el informe de servicio en el campo muestra que, como término medio, hubo 1.105 misioneros, 12.521 precursores especiales, 1.747 superintendentes de circuito y 189 superintendentes de distrito en el servicio de tiempo cabal en varias partes del mundo. Debido a la generosidad de los testigos cristianos de Jehová por todas partes y sus contribuciones a la Sociedad en todos los países, hemos podido ayudar a estos hermanos y hermanas hasta el grado de 7.718.242,10 dólares, lo que cubre sus gastos de alojamiento, alimento y viaje. Además de estos trabajadores de tiempo cabal que recibieron ayuda, tenemos 2.733 miembros de la familia de Betel que trabajan en 95 oficinas sucursales.

      De estas 95 sucursales, 35 imprimen localmente las revistas. Las imprentas de los Estados Unidos, Alemania y Finlandia, y de algunos otros lugares donde es necesario hacer nuestros libros, folletos y revistas fuera de nuestras propias imprentas, en total produjeron 33.354.118 libros encuadernados, 10.533.838 folletos, 198.177.981 ejemplares de La Atalaya y 202.520.820 ejemplares de ¡Despertad! Las familias de Betel por todas partes se alegran de poder servirles de este modo, y ellos también van de casa en casa y conducen estudios bíblicos en los fines de semana y durante las horas de la noche, como hacen otros publicadores de congregación.

      Todas las sucursales han enviado muy excelentes informes y experiencias del campo. Durante el año probablemente algunas de las historias pueden imprimirse en las revistas La Atalaya y ¡Despertad! Una cosa quisiera decir, sin embargo, al cerrar, y es que los misioneros de todas partes del mundo expresaron su aprecio profundo y agradecen la ayuda generosa de ustedes para los arreglos que les permitieron viajar a sus países natales durante el año de 1973 para asistir a una de las Asambleas Internacionales “Victoria Divina” y visitar a sus parientes y amigos. Los aman por ello. Este generoso regalo de ustedes fue algo adicional a los gastos que ya se mencionaron arriba.

      Y, además, todos los superintendentes de sucursal han solicitado que el amor afectuoso y los saludos de sus sucursales y de todos los hermanos de sus países sea enviado a todos ustedes también, hermanos. Uno pudiera tratar de comunicar este amor fraternal en palabras similares a las de Pablo, diciendo: ‘Pero ahora los superintendentes de sucursal acaban de venir de ustedes a nosotros y nos han dado las buenas nuevas de la fidelidad y amor de ustedes.’ “Además, que el Señor los haga aumentar, sí, que los haga abundar, en amor los unos para con los otros y para con todos.”—1 Tes. 3:6, 12.

      ¡Qué maravilloso y verdadero es esto! Además del amor que han comunicado los superintendentes de sucursal, más de 25.000 de nuestros hermanos viajaron de un país a otro debido a las asambleas internacionales, llevando amor y saludos. ¡Qué gozo es para nosotros hoy esperar la victoria divina y poder mostrar nuestra fe en Jehová Dios por nuestras obras!

      Mi afectuoso amor y mejores deseos son para ustedes también.

      Su hermano y consiervo, Presidente

      Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

      EL CUERPO GOBERNANTE

      El año pasado ha sido un año muy gozoso para el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová. Cada miembro ha tenido su trabajo asignado diario y cada uno sirve en diferentes departamentos de las oficinas de la Sociedad Watchtower Bible and Tract.

      Las reuniones semanales regulares del Cuerpo Gobernante han sido interrumpidas hasta cierto grado durante el año debido a las muchas Asambleas Internacionales “Victoria Divina.” Muchos miembros sirvieron en varias asambleas de los Estados Unidos, Canadá, Europa y el Extremo Oriente. Pasaron un tiempo gozoso con sus hermanos. No obstante, cuando sí se reunieron tuvieron unas muy interesantes consideraciones de asuntos bíblicos y problemas que han surgido durante el año, y los resultados de sus estudios fueron la base para unos muy interesantes artículos de La Atalaya. En su obra diaria y por oración tienen presente al pueblo de Dios por todas partes.

      WATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF PENNSYLVANIA

      Este año la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania celebró su reunión anual en su lugar acostumbrado, a saber, 4100 Bigelow Boulevard, Pittsburgh, Pennsylvania.

      La reunión comenzó a las 9:30 de la mañana, y la oración de abertura fue hecha por G. M. Couch. El texto del día estuvo a cargo de C. W. Barber, y entonces relataron unas muy interesantes experiencias los superintendentes de sucursal W. H. Logan, de Taiwan, y D. H. Burt, del Perú. La obra en estos dos países marcha muy bien por medio de la actividad misional y por la obra espléndida de todos los publicadores en esos países.

      A las diez de la mañana el presidente abrió la sesión de la reunión anual de la Sociedad, y mostró que 415 de los miembros, del número total de 427, estaban presentes en persona o por poder. Entonces informó a los presentes que el hermano T. J. Sullivan, quien ha sido un fiel y amado hermano y director de la Sociedad por aproximadamente cuarenta años, había considerado necesario renunciar el 5 de septiembre de 1973. Hizo esto debido a impedimentos físicos, principalmente su vista, pobre condición de salud, y su edad de ochenta y cinco años. Como escribió el hermano Sullivan en su carta: “Me parece que está más allá de mi capacidad física cumplir con los muy pesados requisitos de un director de la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. En medio de estas circunstancias, por lo tanto parece estar enteramente de acuerdo con la voluntad de Jehová . . . que esta renuncia acontezca con la mayor prontitud.” El hermano Sullivan también escribió que consideró este privilegio de servicio como director “uno de los más gozosos servicios que he tenido desde que he estado asociado con la Sociedad Watch Tower.”

      Unas cuantas semanas antes la junta de directores había aceptado su renuncia, de modo que ahora fue necesario recomendar otro director para tomar su lugar. El nombre de W. K. Jackson fue presentado. Fue electo unánimemente para un período de tres años. El hermano Grant Suiter fue reelegido por voto unánime como director por tres años.

      En la reunión se leyeron unos muy interesantes mensajes a las 2.357 personas que concurrieron, y éstos, junto con el amor afectuoso y los saludos que se enviaron de todas partes del mundo, fueron muy apreciados. El presidente de la Sociedad entonces habló sobre el tema “Alborozándonos en Jehová a pesar de penalidades de Har-Magedón.” Este fue un discurso muy serio y estimulador del pensamiento. Los lectores de La Atalaya ciertamente disfrutarán de este material sobre el capítulo tres de Habacuc cuando se publique. El presidente también dio un informe de los rasgos sobresalientes del servicio del campo en los Estados Unidos. ¡Este fue el más excelente año en los Estados Unidos para los testigos de Jehová en el recogimiento de las “otras ovejas,” pues 55.775 se bautizaron!

      El 2 de octubre los miembros de la junta de directores se reunieron con el propósito de elegir oficiales para el año entrante. Todos estuvieron presentes excepto M. G. Henschel, quien estaba en el Hawai, sirviendo en la Asamblea Internacional “Victoria Divina.” Todos los oficiales fueron reelegidos, a saber, N. H. Knorr, presidente; F. W. Franz, vicepresidente; Grant Suiter, secretario y tesorero; y J. O. Groh, secretario y tesorero auxiliar. Estos servirán durante el término entrante de un año. Los otros miembros de la junta de directores son W. K. Jackson y L. A. Swingle.

      N. H. Knorr leyó el informe financiero, preparado por el secretario y tesorero para el año de servicio que terminó el 31 de agosto de 1973 para la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. El informe fue aceptado unánimemente tal como se leyó. Se hicieron otros informes acerca de la obra por todo el mundo. Se hicieron expresiones de los satisfactorios resultados de la alternación de los ancianos en las congregaciones por todo el mundo. Es manifiesto que la bendición de Jehová ha estado sobre este arreglo. Se hizo saber que el año de servicio de 1973 resultó ser un año de mucha actividad de parte de los testigos de Jehová por todas partes, y al concluir la reunión con oración se expresó nuestro profundo aprecio por la abundante bendición de Jehová.

      WATCHTOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF NEW YORK, INC.

      Según la carta de notificación del 1 de diciembre de 1972 a los miembros y de acuerdo con los requisitos de la ley y la carta constitucional de la corporación, el sábado 6 de enero de 1973 se celebró la reunión anual de los miembros de la Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc., en las oficinas de la Sociedad ubicadas en 124 Columbia Heights, Brooklyn, New York. Presidió la reunión el presidente, N. H. Knorr, y la comenzó con oración C. E. Sillaway. Los miembros de esta corporación de Nueva York eran setenta, y el número completo de los miembros estuvo presente por poder o en persona. Uno de los asuntos de negocio fue la elección de cuatro directores para llenar las vacancias debidas al vencimiento de los términos de G. M. Couch, F. W. Franz, J. O. Groh y Grant Suiter. Los cuatro miembros fueron reelegidos unánimemente para servir como directores por el término entrante de dos años. Se hicieron informes breves. El hermano M. H. Larson describió algunos de los cambios que están sucediendo en Brooklyn debido a la transferencia de parte del trabajo de impresión desde Brooklyn a las instalaciones en la Hacienda Watchtower. J. C. Adams presentó un informe acerca de la Escuela del Ministerio del Reino según se conduce en Brooklyn. El hermano Knorr describió las actividades de impresión de las revistas y las transferencias que se están haciendo ahora desde la sucursal de Brooklyn al Brasil, el Japón, la República de las Filipinas, la República Sudafricana, Nigeria, Ghana y Australia, donde se establecieron nuevas instalaciones y equipo para la impresión de revistas. No obstante, se señaló que, en cuanto a producir libros encuadernados, esto se retendría principalmente en los Estados Unidos, Alemania y Finlandia.

      Inmediatamente después de terminada la sesión de la reunión anual, la junta de directores se reunió, y se procedió a elegir a los siguientes oficiales: N. H. Knorr, presidente; F. W. Franz, vicepresidente; Grant Suiter, secretario y tesorero; J. O. Groh, secretario y tesorero auxiliar. Todos fueron reelegidos unánimemente para un término de un año. Otros miembros de la junta de directores de la corporación de Nueva York son G. M. Couch, L. K. Greenlees y M. H. Larson. Todos los hermanos expresaron su regocijo al servir a Jehová Dios según los diferentes privilegios de servicio de que disfrutan dentro de la corporación y como miembros de la familia de Betel de Brooklyn, Nueva York.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir