ANGUN YA NDEN Watchtower
Watchtower
ANGUN YA NDEN
Fang
  • BIBLIA
  • MEBAKH
  • BISULAN
  • bt abong 22
  • « Nkômane Jehôva ô boghe »

Éngengeng éé se ki vôm té

Éngôngoo, wéé se ki bele éngengeng ô va kômô limle

  • « Nkômane Jehôva ô boghe »
  • « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
  • boan minlô-medzô
  • Mebakh mefe ma tsinane nlô-adzô té
  • Ba likh « é kôt mang ye Chypre » ô mvus (Bisè mintôl 21:1-3)
  • « Bi nga dzeng ya yen beyeghe » (Bisè mintôl 21:4-9)
  • « Me ne nkoghan naa ma wu » (Bisè mintôl 21:10-14)
  • « Bobedzang be nga ñong biè ya mevakh » (Bisè mintôl 21:15-17)
  • « Me ne nfuban asu môt asese »
    « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
  • « A tugha dzale ésèñ minkanghle »
    « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
  • « Bèèghane é dzam ma ye dzô »
    « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
« A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
bt abong 22

ABONG 22

« Nkômane Jehôva ô boghe »

Paul nge ki Pablo a ke a Jerusalén, amu a kômô dzale nkômane Jehôva

Nlang té wa so nten Bisè mintôl 21:1-17

1-4. Amu dzé Paul a nga ke a Jerusalén, za dzam ki é nga yane ñe ôwèñ ?

1A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

2 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

3 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

4 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

Ba likh « é kôt mang ye Chypre » ô mvus (Bisè mintôl 21:1-3)

5. Za zen Pablo ya bobeñang bèñ be nga ñong naa be kuiñ a Tiro nge ki Tyr ?

5 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

6. (a) Amu dzé Pablo a nga wôrane ngu’u ô ñuu éyong a nga yen é kôt mang Chipre ? (b) Za dzam ô ne dzô éyong wa siman aval Jehôva a nga bôrane ye vole wa ?

6 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Bi nga dzeng ya yen beyeghe » (Bisè mintôl 21:4-9)

7. Za dzam Pablo ya é bobeñang bèñ be nga bo éyong be nga kuiñ a Tiro ?

7 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

8. Aval avé bia yiène wokh nten Bisè mintôl 21:4 ?

8 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

9, 10. (a) Za dzam Pablo a nga siman éyong bobeñang be ya Tiro be nga dzô ñe é mam ma yep be min’nem ? (b) Za dzam abuiñ bôt ba yebe naa ba bo, ve, za dzam Yésu a nga dzô ?

9 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

Un hermano mirando su reloj con impaciencia mientras está predicando. Su compañero lo mira de reojo.

Para seguir a Jesús, debemos estar dispuestos a hacer sacrificios.

10 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

11. Aval avé beyeghe be ya Tiro be nga lere Pablo añep ye sukh ñe asi ?

11 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

12, 13. (a) Za mam Philippe nge ki Felipe a nga bo akal Jehôva melu ô mvus ? (b) Za mbemba éfônan Felipe nge ki Philippe a lere akal b’ésaa bekristen bese ?

12 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

13 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

14. Za dzam é mbe déé kuiñ éyong Pablo a mbe é ke fep bobeñang, ya naa, za dzam bia fe bi bele ému da fônane mboane té ?

14 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

CESAREA, CAPITAL DE LA PROVINCIA ROMANA DE JUDEA

En los años que abarca el libro de Hechos, Cesarea era la capital de la provincia romana de Judea. Era la sede de las fuerzas militares romanas de la zona, y allí estaba la residencia oficial del gobernador. La fundó Herodes el Grande, quien le puso el nombre Cesarea en honor a César Augusto. Tenía todos los edificios típicos de las ciudades paganas influidas por la cultura griega: un templo para adorar a César Augusto, un teatro, un hipódromo y un anfiteatro. La mayoría de sus habitantes eran de origen gentil.

El puerto de la ciudad de Cesarea era toda una obra de ingeniería. Herodes lo llamó Sebastos (nombre griego para “Augusto”), y tenía un rompeolas enorme que protegía al puerto de la fuerza del mar. Así los barcos podían entrar y salir fácilmente. Con este puerto, Herodes quería que Cesarea fuera más impresionante que Alejandría y se convirtiera en el centro principal de comercio del Mediterráneo oriental. Aunque nunca la superó, alcanzó fama internacional por su posición estratégica dentro de varias rutas comerciales muy importantes.

Cesarea fue una de las ciudades en las que Felipe el evangelizador predicó las buenas noticias, y al parecer allí crio a su familia (Hech. 8:40; 21:8, 9). También era la ciudad donde vivía el centurión romano Cornelio y donde se hizo cristiano (Hech. 10:1).

Pablo fue a Cesarea en varias ocasiones. Poco después de hacerse cristiano, sus enemigos planearon matarlo y los discípulos de Jerusalén se lo llevaron a toda prisa a Cesarea. Recorrieron unos 90 kilómetros (55 millas) hasta llegar al puerto de Cesarea, donde lo embarcaron para Tarso. Además, al final de sus dos últimos viajes misioneros, Pablo pasó por el puerto de Cesarea de camino a Jerusalén (Hech. 9:28-30; 18:21, 22; 21:7, 8). Más tarde, estuvo dos años preso en el palacio que tenía allí Herodes, donde pudo hablar con Félix, Festo y Agripa. Después fue en barco a Roma (Hech. 23:33-35; 24:27-25:4; 27:1).

¿PODÍAN LAS MUJERES SER MINISTRAS EN LA CONGREGACIÓN?

¿Qué funciones desempeñaban las cristianas en la congregación del siglo primero? ¿Podían ser ministras religiosas?

Jesús les mandó a sus seguidores que predicaran el mensaje del Reino e hicieran discípulos (Mat. 28:19, 20; Hech. 1:8). Así que todos los cristianos, sin importar su sexo ni edad, tienen que obedecer ese mandato de predicar o ser ministros de las buenas noticias. Así lo confirma la profecía de Joel 2:28, 29, que —como indicó Pedro— tuvo uno de sus cumplimientos en el Pentecostés del año 33: “En los últimos días —dice Dios— derramaré parte de mi espíritu sobre todo tipo de personas. Sus hijos y sus hijas profetizarán, [...] e incluso sobre mis esclavos y mis esclavas derramaré parte de mi espíritu en esos días, y ellos profetizarán” (Hech. 2:17, 18). Como ya vimos, Felipe el evangelizador tenía cuatro hijas que profetizaban (Hech. 21:8, 9).

Ahora bien, ¿qué puede decirse de la enseñanza dentro de la congregación? La Palabra de Dios deja claro que los únicos que pueden enseñar en la congregación son los hombres que hayan sido nombrados superintendentes o siervos ministeriales (1 Tim. 3:1-13; Tito 1:5-9). De hecho, Pablo dijo: “No permito que la mujer enseñe ni ejerza autoridad sobre el hombre; más bien, debe estar en silencio” (1 Tim. 2:12).

« Me ne nkoghan naa ma wu » (Bisè mintôl 21:10-14)

15, 16. Za nkulane adzô Ágabo nge ki Agabus a nga kobe, aval avé fuèñ té é nga name é bôt be nga wokh de ?

15 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

16 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

17, 18. Pablo a mbe nkôghane naa a bo dzé, ya naa, za dzam ki bobeñang be nga bo ?

17 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

18 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

19. Za ayeghle bi ne ñong ébe éfônane Pablo ?

19 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

Imágenes de unos padres y un matrimonio de misioneros. 1. Los padres hablando con una sonrisa por teléfono. 2. El matrimonio, feliz, también hablando por teléfono en el país en el que sirven.

Animemos a los hermanos que hacen sacrificios por servir a Jehová.

« Bobedzang be nga ñong biè ya mevakh » (Bisè mintôl 21:15-17)

20, 21. Dzé da lere naa Pablo a nga kômô tobe ya bobeñang, ya naa, amu dzé a nga kômô tobe ya bekristen bevoo ?

20 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

21 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

    Bekalare nkobe Fang (2016-2025)
    A kuiñ
    A ñi
    • Fang
    • A kap
    • É mam wa dang nyeghe
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Aval bia belane nden
    • Metsing akal ashèñ
    • Metsing akal privacidad
    • JW.ORG
    • A ñi
    A kap