KUSREMIK PØRIK 22
KASRAK MIIRAIK 15 Alabemos al Primogénito de Jehová
¿Jeupawai munchipe Jesúswaimpe chi kø?
“Nabe nømune ñui munchiwan mu kui nebua asingarur cha. Katøgucha nabe asingarubig asingarumønrrun cha” (JUAN 17:26, Tius Namun Waminchip, Wycliffe Inc.).
TEMA
Jesús dio a conocer, santificó y vindicó el nombre de Jehová. ¿Qué significa todo eso, y cómo lo hizo?
1, 2. 1) ¿Jesús kuamuatø chi marik kø? 2) ¿Møi chi løtøntrera?
ERA un jueves por la noche. Acababa de empezar el 14 de nisán del año 33 y faltaba muy poco para que a Jesús lo traicionaran, lo juzgaran, lo condenaran, lo torturaran y lo ejecutaran. Él estaba reunido con sus apóstoles fieles en el cuarto de arriba de una casa. Después de terminar una cena muy especial, Jesús les había dedicado unas animadoras palabras de despedida. Entonces, poco antes de que todos salieran, Jesús hizo una oración muy profunda. El apóstol Juan la puso por escrito, y la encontramos en Juan, capítulo 17.
2 En este artículo veremos qué podemos aprender de aquella oración que hizo Jesús: ¿qué cosas le preocupaban en esos momentos y qué fue importante para él durante su vida en la Tierra?
“NABE NØMUNE ÑUI MUNCHIWAN MU KUI NEBUA ASINGARUR”
3. ¿Jeupawai munchipe Jesúswaimpe chi køn taik kø? (Juan 17:6, 26).
3 En su oración, Jesús le dijo a Jehová: “Les he dado a conocer tu nombre”. Y está claro que esto era algo muy importante para él, pues lo dijo dos veces (lea Juan 17:6, 26). ¿Se refería a que les había enseñado a sus discípulos que el nombre de Dios es Jehová? Está claro que no. Ellos lo sabían de sobra, pues eran judíos y el nombre de Dios aparecía miles de veces en las Escrituras Hebreas. Al decir que les había dado a conocer el nombre de Dios, Jesús se refería a que les había enseñado la clase de persona que es Jehová, lo que incluye su propósito, sus acciones y sus cualidades. Nadie conocía a Jehová mejor que él, así que nadie podía enseñarles tantas cosas sobre Jehová como Jesús.
4, 5. 1) ¿Kan muchi chincha latrø nuway misrik kø? Kan ejemplo pasr. 2) ¿Jesús kusrenanøp pera unilaimpe Jeupawai munchi chincha latrø nuik kuik kø nømuimpe?
4 Por poner un ejemplo, imagínese que en su congregación hay un anciano que se llama David y es cirujano. Tal vez lo conozca desde hace muchos años. Pero supongamos que un día usted sufre una emergencia médica. Lo llevan rápidamente al hospital donde ese hermano trabaja y él utiliza sus conocimientos médicos para salvarle la vida. ¿Verdad que ahora lo querría mucho más? Y puede que cada vez que oiga su nombre se acuerde de lo que hizo por usted. David ya no es solo un anciano de su congregación, también es la persona que le salvó la vida. En otras palabras, su nombre ahora tiene un significado especial para usted.
5 De manera parecida, aunque los discípulos de Jesús ya sabían cuál era el nombre de Jehová, ellos llegaron a conocer mejor a la persona que lleva ese nombre. Así que el nombre de Jehová llegó a tener un significado muy especial para ellos. ¿De qué manera? Fue gracias al ministerio de Jesús. Él reflejó a la perfección la personalidad de su Padre con todo lo que hizo y lo que dijo. Al ver cómo Jesús enseñaba y trataba a las personas, los apóstoles llegaron a conocer mejor a Jehová (Juan 14:9; 17:3).
ÑUI MUNCHI ÑI NAN TRANIK
6. ¿Chincha trentaik kø Jesús Jeupawai munchin nun tranik køn cha? (Juan 17:11, 12).
6 Hablando de sus discípulos, Jesús le dijo a Jehová en su oración: “Cuídalos por causa de tu propio nombre, el que tú me diste” (lea Juan 17:11, 12). ¿Significa esto que a Jesús también se le podría llamar Jehová? No. Observe que en su oración Jesús se refiere al nombre de Jehová como “tu propio nombre”. Así que Jesús no cambió de nombre, no empezó a llamarse “Jehová”. Entonces, ¿qué quiso decir cuando dijo que Jehová le había dado su propio nombre? En primer lugar, Jesús era el representante y portavoz de Jehová. Vino en el nombre de su Padre y realizó obras poderosas en su nombre (Juan 5:43; 10:25). Además, el nombre de Jesús significa “Jehová es salvación”. Como vemos, el significado del nombre de Jesús incluye el nombre de Jehová.
7. ¿Chincha Jeupawai munchiyu Jesúspe waminchap atrik kø? Eshkau.
7 Para entenderlo mejor pongamos un ejemplo. Un gobernante puede nombrar a alguien para que sea su embajador —es decir, su representante— y darle autoridad para que hable en su nombre. A partir de ese momento, las palabras del embajador tendrán la misma autoridad que las del gobernante. De manera parecida, Jehová nombró a Jesús su representante y le dio autoridad para que hablara en su nombre (Mat. 21:9; Luc. 13:35).
8. ¿Éxodo 23:20, 21 taimpala, chi kenamara Jeupawai munchiyu?
8 La Biblia dice que Jesús es la Palabra porque Jehová lo ha usado como portavoz para darles información e instrucciones a los ángeles y a los seres humanos (Juan 1:1-3). Jesús probablemente fue el ángel al que Jehová envió para que guiara y protegiera a los israelitas mientras iban por el desierto. ¿Por qué tenían que obedecer a ese ángel? Jehová dijo la razón: “Mi nombre está en él” (lea Éxodo 23:20, 21).a ¿En qué sentido estaba el nombre de Jehová “en” Jesús? En el sentido de que es su representante y el principal defensor de Jehová y de la santidad de su nombre.
“NAI MØSKAI, ÑUI MUNCHIWAN MAYA NUGUEN TABIG KØNRRAI MAR”
9. ¿Mantø nepua ashchap Jeupawai munchi Jesúswaimpe latrø nuik kui?
9 Como acabamos de ver, incluso antes de que Jesús viniera a la Tierra, el nombre de Jehová era de suma importancia para él. Lo mismo puede decirse de cuando estuvo aquí en la Tierra. Demostró con todo lo que hizo que el nombre de Jehová seguía siendo lo más importante para él. Hacia el final de su ministerio, Jesús le pidió a Jehová: “Padre, glorifica tu nombre”. Enseguida su Padre contestó con una voz potente desde el cielo: “Lo he glorificado y lo volveré a glorificar” (Juan 12:28).
10, 11. 1) ¿Jesús Jeupawai munchin mantø tap intik køntrai marik kø? (Pisikwankucha ash). 2) ¿Jeupawai munchin chintimpa tap kui inchip chish marøp intamik kø?
10 Jesús también glorificó el nombre de su Padre. ¿Cómo lo hizo? Una de las maneras fue hablándoles a los demás de las hermosas cualidades de Jehová y sus maravillosas obras. Pero eso no fue lo único que hizo para glorificar ese nombre. Él sabía que el nombre de Jehová tenía que ser santificado y su reputación vindicada.b Jesús mostró lo importante que era esto cuando enseñó a sus discípulos a orar. Él dijo: “Padre nuestro que estás en los cielos, que tu nombre sea santificado” (Mat. 6:9).
11 ¿Por qué hay que santificar y vindicar el nombre de Jehová? Porque, en el jardín de Edén, Satanás calumnió a Jehová Dios afirmando que él era un mentiroso y que estaba privando a Adán y Eva de algo bueno (Gén. 3:1-5). El Diablo también insinuó que la manera como hace las cosas Jehová no es la correcta. Esas mentiras fueron un ataque directo contra la reputación o nombre de Jehová. Luego, en los días de Job, Satanás afirmó que todos los que le sirven a Jehová lo hacen solo por interés. Y ese mentiroso dijo que ningún humano quiere a Jehová lo suficiente como para seguir sirviéndole cuando surgen pruebas (Job 1:9-11; 2:4). Se necesitaba tiempo para demostrar quién decía la verdad: Jehová o Satanás.
Jesús les enseñó a sus discípulos la importancia de la santificación del nombre de Dios. (Vea el párrafo 10).
“NAI ØSIG KØMIGWAN TRANIK”
12. ¿Jeupawai munchin untak køptø Jesúspe chi martrap pasraik kø?
12 Jesús amaba tanto a su Padre que quería hacer todo lo posible por santificar y vindicar el nombre de Jehová. Por eso dijo: “Entrego mi vida” (Juan 10:17, 18). En efecto, él estuvo dispuesto a morir por el nombre de Jehová.c Adán y Eva —los dos primeros seres humanos perfectos— le dieron la espalda a Jehová y se pusieron de parte de Satanás. Sin embargo, Jesús estuvo dispuesto a venir a la Tierra y demostrar su amor por Jehová siendo obediente durante toda su vida (Heb. 4:15; 5:7-10). Se mantuvo absolutamente leal hasta su muerte en el madero de tormento (Heb. 12:2). Así demostró el amor que sentía por Jehová y su nombre.
13. ¿Satanás isaptik kui chincha katøkan kaakuik kø Jesús lataik ikwan kenamartrap? (Pisikwankucha ash).
13 Con todo lo que hizo durante su vida, Jesús demostró sin lugar a dudas que quien mentía era Satanás, no Jehová (Juan 8:44). Jesús es la persona de todo el universo que mejor conoce a Jehová. Si alguna de las acusaciones que Satanás lanzó contra Jehová hubiera tenido una pizca de verdad, Jesús lo habría sabido. Pero él se mantuvo siempre decidido a defender el nombre de Jehová, es decir, su reputación. Incluso cuando parecía que Jehová lo había abandonado, prefirió morir antes que darle la espalda a su cariñoso Padre (Mat. 27:46).d
Con todo lo que hizo Jesús durante su vida, demostró sin lugar a dudas que quien mentía era Satanás, y no Jehová. (Vea el párrafo 13).
“ÑI NAN MARTRAI KARUA PASRIGWAN NA CHAB” PATSØKAIK KØN
14. ¿Jesús Jeupawan wentøpasrmuikkutri Jeupa chi tapik ketik kø?
14 En la oración que hizo la noche antes de morir, Jesús le dijo a Jehová: “He completado la obra que me encargaste”. Él confiaba en que Jehová lo recompensaría por haber sido fiel (Juan 17:4, 5). Y no estaba equivocado. Jehová no permitió que permaneciera en la tumba (Hech. 2:23, 24). Lo resucitó y le dio un puesto superior en el cielo (Filip. 2:8, 9). Muchos años después, Jesús empezó a gobernar como Rey del Reino de Dios. ¿Y qué lograría ese Reino? Jesús lo explicó cuando nos enseñó a pedirle a Jehová: “Que venga tu Reino. Que se haga tu voluntad, como en el cielo, también en la tierra” (Mat. 6:10).
15. ¿Jesúspe chitø más nepua martrera?
15 Dentro de poco, Jesús luchará contra los enemigos de Dios y destruirá a los malvados en el Armagedón (Apoc. 16:14, 16; 19:11-16). A continuación, arrojará a Satanás en el “abismo”, un lugar simbólico donde estará encerrado y no podrá hacer nada (Apoc. 20:1-3). Después, empezará el Reinado de Mil Años, durante el cual Jesús traerá la paz a la Tierra y ayudará a los seres humanos a ser perfectos. Resucitará a los muertos y hará que toda la Tierra sea un paraíso. ¡Por fin se cumplirá el propósito de Jehová! (Apoc. 21:1-4).
16. ¿Reinado de Mil Años patsøpen øsik waramik maik køntrera?
16 ¿Cómo será la vida cuando termine el Reinado de Mil Años? El pecado y la imperfección habrán desaparecido. La humanidad ya no necesitará pedir perdón por sus pecados sobre la base del rescate. Tampoco necesitará un mediador ni sacerdotes para acercarse a Jehová. Y “el último enemigo, la muerte,” habrá dejado de existir. Los muertos habrán resucitado. Todos los que vivan en la Tierra serán perfectos (1 Cor. 15:25, 26).
17, 18. 1) ¿Reinado de Mil Años srape chi puraintrera? 2) ¿Jesús chi martrera nø karup waik patsøpen? (1 Corintios 15:24, 28; pisikwankucha ash).
17 ¿Qué más sucederá al final del Reinado de Mil Años? Algo muy especial: se pondrá punto final al debate sobre la santificación del nombre de Jehová. En el jardín de Edén, Satanás afirmó que Jehová es un mentiroso y un mal gobernante que no ama a los seres humanos. Desde entonces, a lo largo de la historia, los siervos de Jehová han santificado su nombre vez tras vez. Cuando terminen los 1.000 años, su reputación habrá quedado totalmente vindicada. Nuestro Padre celestial habrá demostrado que de verdad nos quiere.
18 Entonces todo el mundo sabrá que lo que dijo Satanás de Jehová eran puras mentiras. ¿Qué hará Jesús cuando su reinado termine? ¿Seguirá el ejemplo de Satanás y se rebelará contra Jehová? ¡Por supuesto que no! (Lea 1 Corintios 15:24, 28). Jesús es muy diferente. Él le devolverá el Reino a su Padre y se someterá a su gobernación. Estará dispuesto a hacerlo por amor a Jehová.
Jesús estará dispuesto a devolverle el Reino a Jehová al final de su Reinado de Mil Años. (Vea el párrafo 18).
19. ¿Jesúswaimpe Jeupawai munchi chi kenamarøpik kø?
19 Con razón Jehová estuvo dispuesto a darle su propio nombre a su Hijo para que fuera su representante. Y Jesús ha cumplido a la perfección con esta responsabilidad. Entonces, ¿qué significa el nombre de Jehová para Jesús? Significa todo para él. Estuvo dispuesto a morir por ese nombre y estará dispuesto a devolverle todo a Jehová al final del Reinado de Mil Años. ¿Cómo podemos imitar su ejemplo? La respuesta la veremos en el próximo artículo.
KASRAK MIIRAIK 16 Alabemos a Jehová por su Hijo, el Ungido
a También hubo ángeles que representaron a Jehová anunciando mensajes en su nombre. Por eso, a veces en la Biblia se dice que Jehová está diciendo algo cuando en realidad un ángel está hablando en su nombre (Gén. 18:1-33). Por ejemplo, aunque las Escrituras afirman que Jehová le transmitió la Ley a Moisés, otros versículos revelan que utilizó a ángeles para dársela (Lev. 27:34; Hech. 7:38, 53; Gál. 3:19; Heb. 2:2-4).
b IDEAS IMPORTANTES: Santificar significa honrar, considerar santo o respetar profundamente. Vindicar es limpiar la reputación de alguien que ha sido acusado falsamente, librarlo de culpa o defenderlo de calumnias para demostrar que es inocente.
c La muerte de Jesús también abrió la posibilidad de que los seres humanos vivan para siempre.
d Vea la sección “Preguntas de los lectores” de La Atalaya de abril de 2021, páginas 30 y 31.