Referencias para la “Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos”
© 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
1-7 DE SEPTIEMBRE
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 29
Rechace las costumbres y tradiciones antibíblicas
wp16.6 6, recuadro
Visiones sobre quienes viven en el cielo
La superstición y el miedo a los malos espíritus esclavizan a millones de personas. Muchas recurren a los talismanes, amuletos y pociones mágicas para que no les hagan daño. Pero esas medidas son totalmente innecesarias. La Biblia da esta tranquilizadora razón: “En cuanto a Jehová, sus ojos están discurriendo por toda la tierra para mostrar su fuerza a favor de aquellos cuyo corazón es completo para con él” (2 Crónicas 16:9). Jehová, el único Dios verdadero, es muchísimo más poderoso que Satanás y protege a quienes confían en él.
Para que Jehová lo proteja, usted tiene que saber qué le agrada a él y hacerlo. Por ejemplo, en el siglo primero, los cristianos de Éfeso juntaron todos sus libros de magia y los quemaron (Hechos 19:19, 20). Del mismo modo, si desea obtener la protección de Dios, debe deshacerse de talismanes, amuletos, fetiches, libros de magia, pulseras o cordones “protectores”, y cualquier otra cosa relacionada con el espiritismo.
8-14 DE SEPTIEMBRE
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 30
“No me des ni pobreza ni riqueza”
w87 15/5 30 párr. 8
Tema a Jehová y será feliz
◆ 30:15, 16—¿Qué enseñan estos ejemplos?
Ilustran que la avidez es insaciable. Las sanguijuelas se llenan de sangre, tal como las personas ávidas, codiciosas, siempre desean más dinero o poder. De igual modo, el Seol nunca queda satisfecho, sino que permanece abierto para recibir más víctimas de la muerte. Una matriz estéril ‘clama’ por hijos. (Génesis 30:1.) La tierra azotada por la sequía embebe el agua de la lluvia y pronto da la apariencia de estar seca de nuevo. Y el fuego que ha consumido las cosas que se han arrojado en él envía llamas que lamen otra materia combustible que se halle cerca. Así sucede con los ávidos y avaros. Pero los que tienen como guía la sabiduría piadosa no son impulsados incesantemente por tal egoísmo.
Busquemos perlas escondidas
w09 15/4 17 párrs. 11-13
La creación revela la sabiduría de Jehová
11 El damán es otro animal pequeño que puede enseñarnos grandes lecciones (léase Proverbios 30:26). Su apariencia es similar a la de un conejo grande, pero con patas cortas y orejas pequeñas y redondas. Le resulta fácil huir de sus depredadores gracias a su aguda visión y a los hoyos y grietas que abundan en las zonas rocosas donde habita. Los damanes viven en comunidades muy unidas, lo que les sirve de protección y les permite mantenerse calientes en invierno.
12 ¿Qué lecciones aprendemos del damán? Para empezar, este animalito no se expone a los ataques de los depredadores. Más bien, aprovecha su aguda visión para divisarlos a la distancia y siempre está cerca de un hoyo o una grieta para poder esconderse. Del mismo modo, nosotros tenemos que desarrollar una visión espiritual aguda a fin de percibir los peligros que acechan en el mundo de Satanás. El apóstol Pedro recomendó lo siguiente a los cristianos: “Mantengan su juicio, sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien” (1 Ped. 5:8). Mientras estuvo en la Tierra, Jesús siempre se mantuvo en guardia contra los intentos de Satanás de quebrantar su lealtad (Mat. 4:1-11). ¡Qué excelente ejemplo para todos nosotros!
13 Algo que nos ayudará a mantenernos en guardia es aprovechar la protección que Jehová nos ofrece. Por eso, no podemos descuidar el estudio de la Palabra de Dios ni la asistencia a las reuniones (Luc. 4:4; Heb. 10:24, 25). Además, tal como los damanes sobreviven gracias a las comunidades tan unidas que forman, nosotros tenemos que mantenernos cerca de nuestros hermanos, de modo que podamos tener “un intercambio de estímulo” con ellos (Rom. 1:12). Si buscamos la protección que Jehová nos ofrece, podremos decir lo mismo que el salmista David, quien escribió: “Jehová es mi peñasco y mi plaza fuerte y el Proveedor de escape para mí. Mi Dios es mi roca. En él me refugiaré” (Sal. 18:2).
15-21 DE SEPTIEMBRE
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 31
Lo que aprendemos de los consejos de una madre
ijwhf artículo 4 párrs. 11-13
Cómo hablar con los hijos sobre el alcohol
Tomen la iniciativa y hablen del asunto. “El alcohol puede ser un tema que confunda a los jóvenes”, comenta un padre de Gran Bretaña llamado Mark. “Le pregunté a mi hijo de 8 años si beber alcohol estaba bien o mal. Mantuve un ambiente relajado e informal, lo que le ayudó a decir lo que pensaba”.
El asunto quedará más claro si hablan de ello en varias ocasiones. Dependiendo de la edad de su hijo, hablen del alcohol junto con otros temas importantes, como la seguridad vial o la educación sexual.
Pongan un buen ejemplo. Los niños son como esponjas: absorben todo lo que los rodea. Hay estudios que indican que los padres son quienes más influyen en los hijos. Por lo tanto, si su primera opción para calmarse o combatir el estrés es tomar alcohol, su hijo entenderá que esa es la solución ante los problemas de la vida. Así que pónganle un buen ejemplo y consuman alcohol de manera responsable.
13-19 DE OCTUBRE
TESOROS DE LA BIBLIA ECLESIASTÉS 7, 8
Vayamos “a la casa donde hay duelo”
w17.07 16 párr. 16
“Lloren con los que lloran”
16 También es muy útil orar por los que sufren y hacer oraciones con ellos. Es cierto que orar en esas situaciones puede ser muy difícil. Tal vez lloremos y se nos quiebre la voz. Pero las oraciones sinceras pueden aliviarles mucho el dolor que sienten. Dalene, mencionada en el párrafo 12, recuerda: “A veces, cuando las hermanas vienen a consolarme, les pregunto si pueden hacer una oración. Cuando empiezan a orar, les cuesta hablar. Pero poco a poco su voz se va haciendo más fuerte y terminan haciendo una oración muy sentida. Su fe sólida, su amor y su interés fortalecen mucho mi fe”.
w17.07 16 párrs. 17-19
“Lloren con los que lloran”
17 Como cada persona es distinta, el período de duelo no dura lo mismo en todos los casos. Por eso, debemos ofrecernos para ayudar no solo durante los primeros días, cuando muchos parientes y amigos están cerca. También debemos ofrecernos durante los siguientes meses, cuando otros han vuelto a su vida normal. Proverbios 17:17 dice: “Un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia”. Debemos tratar de dar consuelo tanto tiempo como la persona lo necesite (lea 1 Tesalonicenses 3:7).
18 Recordemos que la tristeza puede regresar en cualquier momento. Puede ser por un aniversario, una canción, una fotografía, una actividad o incluso un olor, un sonido o una época del año. Para quien ha enviudado puede ser muy duro hacer algunas cosas por primera vez sin su pareja, como ir a una asamblea o a la Conmemoración. Un hermano viudo cuenta: “Esperaba que mi primer aniversario de bodas sin mi esposa fuera muy doloroso, y lo fue. Pero varios hermanos y hermanas organizaron una pequeña reunión con mis mejores amigos para que no estuviera solo”.
19 Tengamos presente que la persona no solo necesitará ánimo en fechas especiales. Junia explica: “A menudo, el apoyo y la compañía que te ofrecen cuando no hay ningún aniversario cerca pueden ser muy beneficiosos. Esas ocasiones espontáneas son muy valiosas y consuelan mucho”. Claro está, no podemos eliminar toda la tristeza ni llenar el vacío que siente quien sufre la muerte de un ser amado. Pero podemos hacer muchas cosas para consolarlo (1 Juan 3:18). Gaby recuerda: “Le doy muchas gracias a Jehová porque los ancianos me ayudaron con amor y no me dejaron sola en los momentos difíciles. Me hicieron sentir que en todo momento Jehová me rodeaba con sus amorosos brazos”.
20-26 DE OCTUBRE
TESOROS DE LA BIBLIA ECLESIASTÉS 9, 10
Tengamos un punto de vista equilibrado de nuestros problemas
w11 15/10 8 párrs. 1, 2
¿Son sanas nuestras diversiones?
LA Biblia muestra en numerosos pasajes que Jehová no quiere que simplemente pasemos por la vida, sino que desea que disfrutemos de ella. Por ejemplo, Salmo 104:14, 15 señala que él “está haciendo [...] salir alimento de la tierra, y vino que regocija el corazón del hombre mortal, para hacer brillar el rostro con aceite, y pan que sustenta el mismísimo corazón del hombre mortal”. En efecto, Dios hace crecer los cultivos para que obtengamos grano, aceite y vino con que alimentarnos. Pero notemos que el vino es un producto que no solo nos nutre, sino que además nos “regocija el corazón” (Ecl. 9:7; 10:19). Es evidente que Jehová quiere que los seres humanos vivan felices, pues está “llenando por completo sus corazones [...] de alegría” (Hech. 14:16, 17).
2 Siendo así, no hay razón para que los siervos de Dios se sientan culpables porque de vez en cuando dediquen tiempo a actividades recreativas. De hecho, el que “observen atentamente las aves del cielo” y “los lirios del campo”, por mencionar un par de ejemplos, puede revigorizarlos y enriquecerlos como personas (Mat. 6:26, 28; Sal. 8:3, 4). En realidad, vivir una vida plena y saludable es un “don de Dios” (Ecl. 3:12, 13). Comprendemos que nuestro tiempo libre forma parte de ese regalo suyo, y por eso queremos emplearlo como a él le agrada.