Hagamos todas las cosas para llegar a los sordos con las buenas nuevas
1. ¿Qué esfuerzos concienzudos hizo el apóstol Pablo en su ministerio?
1 El apóstol Pablo hizo un esfuerzo concienzudo por transmitir su mensaje de una forma atractiva y efectiva. El dijo: “Pero hago todas las cosas por causa de las buenas nuevas, para hacerme partícipe de ellas con otros.” (1 Cor. 9:23) Por lo tanto, ¿qué podemos aprender del ejemplo de Pablo al predicar a los sordos e invitarlos a nuestras reuniones?
2. ¿Qué actitud demostró Pablo hacia los judíos y su estilo de vida?
2 Hay que adaptarse a las diferencias: Al predicar a los judíos, Pablo tomó en cuenta su estilo de vida y estuvo dispuesto a adaptar su forma de predicar y ajustarlo a la manera de pensar de los judíos para que así pudieran aceptar a Jesús como el Mesías. Más tarde escribió: “Y por eso a los judíos me hice como judío, para ganar a judíos; a los que están bajo ley me hice como bajo ley, aunque yo mismo no estoy bajo ley, para ganar a los que están bajo ley.” (1 Cor. 9:20).
3. En lo que respecta a Timoteo y los judíos, ¿cómo demostró Pablo que estaba dispuesto a hacer todas las cosas por causa de las buenas nuevas?
3 Por ejemplo, cuando el apóstol seleccionó a Timoteo como su compañero de viaje, Pablo sabía que algunos judíos podían tropezar si un joven incircunciso intentaba ayudarles a reconciliarse con Dios. Así que, para evitar que algunos judíos de corazón sincero no aceptaran a Jesús, ¿qué hizo Pablo? Tomó a Timoteo y “lo circuncidó, a causa de los judíos que había en aquellos lugares”. (Hechos 16:1-3) Hizo esto a pesar de que la circuncisión no era un requisito cristiano. Para Timoteo, este no era un asunto sin importancia. Sin embargo, al mostrar respeto de esta manera, los hermanos se fortalecieron y muchos otros se hicieron creyentes. ¿Cómo puede usted mostrar respeto por la forma de pensar y los sentimientos de los sordos de su territorio?
4. ¿Cómo podemos mostrar respeto por la manera de pensar y sentir de las personas sordas?
4 Comuníquese en lenguaje de señas: Una forma muy importante de mostrar respeto por los sentimientos y forma de pensar de los sordos, es utilizando el lenguaje de señas al conversar. Cuando los sordos nos ven utilizando el lenguaje de señas en nuestro ministerio, captamos su atención y nos puede dar la oportunidad de presentar el mensaje del Reino. ¿Utiliza usted lenguaje de señas al acercarse a la puerta, en lugares públicos o en otros momentos a fin de atraer a los sordos?
5. ¿Por qué es importante que converse utilizando lenguaje de señas antes y después de las reuniones?
5 Las congregaciones de lenguas extranjeras se establecen con el fin de beneficiar a aquellos que dependen de su idioma materno para entender claramente las verdades bíblicas. Claro está, la mayoría de las personas sordas dependen del lenguaje de señas para comunicarse. Por lo general, lo primero que las personas sordas notan al asistir a un Salón del Reino, es si los que están allí se comunican principalmente en lenguaje de señas. Así que, si usted asiste a una congregación en lenguaje de señas, es importante que se esfuerce por comunicarse en este idioma mientras está en el Salón del Reino. El utilizar el lenguaje de señas antes y después de las reuniones ayuda a crear un ambiente agradable y propicia la asociación espiritual edificante para todos los que están presentes. (Rom. 1:12)
6, 7. (a) Cómo podemos imitar a Pablo al predicar a los sordos? (b) ¿Cómo podemos mejorar en este campo?
6 Siga mejorando sus habilidades al predicar: Los testigos de Jehová de tiempos modernos necesitan imitar a Pablo, tal como él imitó a Cristo. (1 Cor. 11:1) El apóstol demostró ser un publicador eficaz y tener un espíritu misional. Al igual que Pablo, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestras habilidades como publicadores del Reino y hacer discípulos? (Mat. 28:19, 20).
7 Sin importar si el lenguaje de señas es nuestra lengua materna o no, nuestra meta debe ser proferir “habla fácil de entender.“ (1 Cor. 14: 8-11) Aunque puede que las personas sean tolerantes, las señas mal hechas o mal utilizadas pueden distraer la atención del mensaje que llevamos. Esforzarnos por utilizar las señas adecuadas, las expresiones faciales apropiadas, y la gramática correcta nos ayudará a transmitir el mensaje de manera que se pueda entender fácilmente. Progresaremos al asociarnos de forma regular con personas sordas, especialmente con aquellos que sean pacientes y estén dispuestos a ofrecernos sugerencias valiosas.
8. ¿Por qué es importante ser observador en nuestro ministerio?
8 También es importante ser observador. Muestre interés por el punto de vista y preocupaciones de los sordos y sea adaptable. Por ejemplo, puede que en algunos hogares observe algún letrero o calcomanía indicando que en el hogar alguien ha recibido o está recibiendo educación universitaria. Por otro lado, puede que al hablar con algún amo de casa, sea evidente que este cuenta con muy poca educación seglar. O puede que los familiares de algunos sordos adultos tiendan a ser muy protectores o sientan desconfianza de quienes visitan o intentan conversar con sus familiares sordos. La habilidad que usted demuestre al identificar diversas situaciones y adaptar su conversación de acuerdo a las circunstancias puede tener mucho que ver en el éxito que tenga al compartir las verdades bíblicas. (Hechos 17:22-25)
9. ¿Cómo se puede iniciar una conversación con una persona sorda?
9 Inicie su conversación de una forma que haga sentir a la persona sorda cómoda. Esto puede lograrse al utilizar un saludo normal en su territorio. (Mat. 10:12) Los amos de casa sordos por lo general quieren saber quién les visita y por qué. Así que, preséntese de una forma adecuada. En algunos territorios, los amos de casa quieren saber más acerca de quien los visita y hacen preguntas tales como: ¿Quién es usted? ¿Es oyente o sordo? ¿Tiene familiares sordos? ¿Cómo aprendió el lenguaje de señas? ¿Dónde vive? ¿Es casado? A fin de contribuir a hacer la ocasión más amena, puede ser útil responder estas preguntas antes de explicar el propósito de su visita. No piense que este tipo de conversación es innecesaria, más bien utilice el tiempo para observar a la persona y crear un ambiente amigable y respetuoso.
10. Cuando hacemos nuestro mejor esfuerzo en el ministerio, ¿de qué podemos estar seguros?
10 Muestre confianza en que Jehová le bendecirá: Nos alegra saber que hay más de 400 congregaciones en lenguaje de señas y 9 grupos dentro de los 18 circuitos de lenguaje de señas en México. Proveemos datos de nuestra región ya que será muy edificante para nuestros hermanos. Ciertamente, el éxito que los proclamadores del Reino obtengan depende principalmente de la bendición de Jehová. (1 Cor. 3:6, 7) Sin embargo, también necesitamos esforzarnos. Así que sea observador, tal como Pablo lo fue en su ministerio. Sea discernidor, considerado y contribuya a que el amo de casa se sienta cómodo. Esté dispuesto a adaptar su presentación al punto de vista y a las preocupaciones de las personas sordas de su territorio. Sí, hagamos ‘todas las cosas por causa de las buenas nuevas, para hacernos partícipe de ellas con otros.’ (1 Cor. 9:23).