Cómo utilizar hábilmente ilustraciones en lenguaje de señas
1. ¿Por qué son las ilustraciones herramientas tan poderosas?
1 La Biblia contiene muchas ilustraciones sobresalientes. Piense en todas las que Jesús utilizó cuando estuvo en la Tierra. De hecho, se profetizó que enseñaría mediante ilustraciones. (Sal. 78:2) Según un conteo, el Sermón del Monte que Jesús pronunció, utilizó más de 50 figuras retoricas. (Mat. 5:3–7:27) ¿Por qué utilizó Jesús tantas ilustraciones? Porque estas estimulan la mente y evocan intensas emociones. Sin duda, son herramientas poderosas de enseñanza.
2. ¿Por qué es importante que las utilicemos hábilmente?
2 Es importante que, tal como Jesús, seamos hábiles al utilizar ilustraciones. A muchas personas sordas les atraen las ilustraciones. (Mat. 7:28) De hecho, la naturaleza visual del lenguaje de señas a menudo complementa el uso de las ilustraciones. ¿Cómo podemos utilizarlas hábilmente?
3. ¿En qué consiste una ilustración y por qué es necesario saberlo?
3 En primer lugar, necesitamos comprender en qué consiste una ilustración. Existen tres partes básicas: El concepto que está siendo comparado es el tema, el concepto con el que se le compara es la imagen, y la comparación entre los dos es el punto de semejanza. Por ejemplo, Salmo 18:2 dice: “Mi Dios es mi roca.” En este versículo, el tema es Jehová. La imagen es una roca. El punto de semejanza es que Jehová es fuerte, confiable y fidedigno, como una roca. Identificar estos elementos nos ayuda a aislar los puntos clave que unen al tema con la imagen y aclaran el punto de semejanza. ¿Cómo se puede lograr esto de forma efectiva en lenguaje de señas?
4. ¿Cómo influye la configuración en el uso eficaz de las ilustraciones?
4 Señas similares y configuraciones. Utilizar señas y configuraciones similares ayuda a que las ilustraciones resulten más fáciles de entender. (Mat. 5:15, 16, 27, 28) Por lo general, utilizar la misma seña en el tema y en la imagen es suficiente para darle sentido a una ilustración. (Mat. 5:15, 16, 27, 28) Las señas que tienen un significado similar pueden ayudar a transmitir el concepto. Sin embargo, en ocasiones puede que el tema y la imagen solo tengan una característica en común; utilizar configuraciones similares puede ayudarnos a reafirmar una idea. Por ejemplo, suponga que quiere ilustrar como el temor al hombre puede paralizar a una persona. (Prov. 29:25) El tema que se está utilizando es ser entrampado por el temor al hombre. La imagen podría ser una telaraña. En la ilustración se puede representar a una mosca que queda atrapada en una telaraña. El punto de semejanza es que el temor al hombre hace que uno se sienta atrapado. Se puede enfatizar la semejanza al utilizar la seña “temor”, ya que tiene una configuración parecida a la seña “mosca”.
5. ¿Cómo puede el movimiento de las señas contribuir al uso eficaz de las ilustraciones?
5 Movimiento de las señas. Las señas pueden moverse en la misma dirección o de la misma forma para hacer que las ideas de una ilustración tengan cohesión. Por ejemplo, en Mateo 15:26, 27, el tema es aprovechar bien una oportunidad. La imagen es un cachorrito corriendo por las migajas de pan que caen de la mesa. Al ver el texto, note el movimiento de la seña cuando el cachorrito corre por las migajas. Al utilizar el mismo movimiento cuando señe “aprovechar bien una oportunidad,” puede demostrar cuál es el punto de semejanza.
6. ¿Cómo contribuyen las expresiones faciales al uso eficaz de las ilustraciones?
6 Expresiones faciales. Las expresiones faciales pueden enfatizar el punto de comparación. Note, por ejemplo, 2 Pedro 2:12 donde el tema es la actitud de las personas. ¿Cuál es la imagen? Un animal irrazonable. Al ver la escritura, note la expresión facial similar entre el animal irrazonable y los individuos ignorantes que hablan abusivamente. De esta manera se aclara el punto de semejanza. Utilizar expresiones faciales similares incluye utilizar ciertos sentimientos que ayudan a establecer claramente el punto de semejanza.
7. ¿Qué aprendemos de estas sugerencias y qué debemos tener en mente?
7 Estos métodos pueden utilizarse al mismo tiempo. Por ejemplo, Santiago 2:26 contiene algunas de las técnicas mencionadas arriba a fin de resaltar el punto de semejanza. Hay muchas otras maneras de crear ilustraciones efectivas. Sin embargo, por favor tenga en mente cuán necesario es respetar las reglas y los límites del lenguaje de señas. (2 Cor. 6:3.)
8. ¿Qué debemos hacer si encontramos a alguien que no comprende bien las ilustraciones?
8 Tenga cuidado: Puede que en alguna ocasión se encuentre con alguien que no logre comprender las ilustraciones o las vea como algo literal. En estos casos sería mejor utilizar una forma directa de enseñanza. Utilizar contrastes también puede ser de gran ayuda. A medida que el estudiante vaya progresando, puede que su comprensión de las ilustraciones aumente.
9. ¿Qué está determinado a hacer, y por qué?
9 Por lo tanto, las ilustraciones son herramientas muy poderosas. Ponga en práctica las sugerencias anteriores para que pueda utilizar las ilustraciones de manera efectiva. Si así lo hace, sus estudiantes comprenderán mejor lo que les enseñe y lo “retendrán”. (Luc. 8:15.)